
la cuerda Lo-cura
Komo Teatro
EsceAquí
Uno es y no es lo que parece. Las terapias tampoco. ¿Vale tirar a cordel de la cuerda de un colgado para hallar la cordura?, ¿Es loca la cordura?, ¿Es loca la locura?... Quién sabe, dijo un cuerdo. La cuerda lo-cura transcurre durante una divertida terapia donde siete personajes comparten sus disparatadas historias...
La princesa constante
Lombo Teatro
Centro de Producción Teatral
Si entregara Ceuta a sus enemigos, la Infanta Fernanda conseguiría salir de prisión y retomar
una vida de comodidades. Ante esta difícil tesitura ella no duda en desafiar al poder omnímodo de la Reina y a la presión de su amigo Muley, tomando una decisión que hoy se torna impensable: ayudar al común a costa de un sacrificio personal que la conducirá a la muerte.

Teatro
Teatro Liceo 19:30 h
La fiesta del Chivo Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Manuel Morón, Eduardo Velasco, Gabriel Garbisu y David Pinilla.La fiesta del Chivo
Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Manuel Morón, Eduardo Velasco, Gabriel Garbisu y David Pinilla.
Concordia 2020
La obra maestra del premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, apenas ha sido adaptada al teatro, por su riqueza y complejidad.
En La fiesta del Chivo se narran los últimos días del dictador Trujillo en la República Dominicana, el autor se vale para ello del personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el senador Agustín ”Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje, se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.
La fiesta del Chivo es una lección de vida, que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la maldad y la barbarie.
Invisibles
Voilá Producciones
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Mia no sabe cómo enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser...
Un espectáculo donde se funde cine de animación y teatro, donde tanto niñas y niños como adultos, disfrutan de la magia que resulta de tal efecto.
Idea original y texto: Daniel García y Cynthia Miranda.
Dirección: Cynthia Miranda.
Intérpretes: Esther Díaz de Mera y Adán Coronado.
Alicia Amo y Música Boscareccia
MásClásica: IX Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
El ensemble Musica Boscareccia toma prestado su nombre de la colección de canciones publicada por Johann Hermann Schein en Leipzig en 1621 (“Musica Boscareccia” - música del bosque- o “Wald Liederlein”-cancioncillas del bosque-, como reza la primera página de esta edición). Es una agrupación de instrumentación variable que se dedica principalmente a la interpretación del repertorio vocal camerístico de los siglos XVII y XVIII, desde la canción a una voz con bajo continuo hasta las cantatas con acompañamiento instrumental. Se trata por tanto de un repertorio amplísimo y extraordinariamente variado que aún encierra muchas composiciones poco conocidas por el gran público, obras inéditas y piezas que todavía esperan a ser redescubiertas.
Su primer CD, Dulce azento, desarrolla un importante proyecto de recuperación de patrimonio musical al rescatar del Archivo de la Capilla Real de Madrid cuatro cantadas de cámara inéditas compuestas por Francesco Corselli. Incluye además la primera grabación de tres sonatas para violín y bajo del mismo autor. Este CD ha recibido varias distinciones, entre ellas la nominación al prestigioso premio internacional ICMA. Recientemente Musica Boscareccia ha llevado a cabo la grabación de su 2º CD, Sognando son felice, dedicado íntegramente a Domenico Scarlatti.
Los miembros que integran Musica Boscareccia colaboran regularmente con algunas de las principales agrupaciones barrocas del panorama musical español e internacional y su actividad concertística les lleva a participar asiduamente en los más importantes festivales de música y salas de concierto.
Musica Boscareccia ha ofrecido conciertos en el Festival Internacional de Santander, el Festival de Música Antigua de Casalarreina, la Semana de Música Antigua de Álava, el Festival de Órgano de León, la temporada de la orquesta Barroca de Sevilla, el Festival de Música Española de Cádiz, el ciclo Salamanca Barroca, el ciclo Cultural Cordón de Burgos, el Festival de Arte Sacro de Madrid, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el Festival de Música Antigua de Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial, el ciclo Universo Barroco del Auditorio Nacional de Música, el Festival de Música Antigua de Sevilla y será grupo residente colaborando en el proyecto pedagógico del Festival de Música Antigua de Estella
Invisibles
“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, la protagonista de la obra, Mia, logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Pero cuando la vuelve a necesitar ya ha desaparecido.
Mia no sabe cómo enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser aparece por sorpresa dentro de su armario. Es el amigo imaginario de otro niño que también lo abandonó por estar mal hecho. ¿Quién quiere un amigo invisible que no se sabe hacer invisible? Juntos vivirán grandes aventuras para conseguir volver con sus mejores amigos, sin darse cuenta de que entre ambos surgirá una gran amistad.
Invisibles
“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, la protagonista de la obra, Mia, logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Pero cuando la vuelve a necesitar ya ha desaparecido.
Mia no sabe cómo enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser aparece por sorpresa dentro de su armario. Es el amigo imaginario de otro niño que también lo abandonó por estar mal hecho. ¿Quién quiere un amigo invisible que no se sabe hacer invisible? Juntos vivirán grandes aventuras para conseguir volver con sus mejores amigos, sin darse cuenta de que entre ambos surgirá una gran amistad.

Exposición
Plaza del Liceo 12:30 h
Tierra de Sueños Cristina García RoderoTierra de Sueños Cristina García Rodero
Tierra de sueños nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Es la llave de acceso a la India más desconocida, un mapa social donde las sombras recuperan la vida. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico. A través de las fotografías realizadas por la consagrada fotógrafa Cristina García Rodero, la exposición quiere dar voz a las mujeres de comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder de transformación de las comunidades donde viven. Obstinada y desmedida, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en ese mundo, fundirse en la alegría y sufrimiento de quienes encubren con color y apostura los claroscuros de su propia existencia.
La exposición Tierra de sueños, organizada por ”la Caixa” , en colaboración de la Fundación Vicente Ferrer y del Ayuntamiento de Salamanca, está formada por 40 fotografías y forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual las entidades colaboradoras quieren aproximar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones
Invisibles
“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, la protagonista de la obra, Mia, logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Pero cuando la vuelve a necesitar ya ha desaparecido.
Mia no sabe cómo enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser aparece por sorpresa dentro de su armario. Es el amigo imaginario de otro niño que también lo abandonó por estar mal hecho. ¿Quién quiere un amigo invisible que no se sabe hacer invisible? Juntos vivirán grandes aventuras para conseguir volver con sus mejores amigos, sin darse cuenta de que entre ambos surgirá una gran amistad.
Invisibles
“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, la protagonista de la obra, Mia, logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Pero cuando la vuelve a necesitar ya ha desaparecido.
Mia no sabe cómo enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser aparece por sorpresa dentro de su armario. Es el amigo imaginario de otro niño que también lo abandonó por estar mal hecho. ¿Quién quiere un amigo invisible que no se sabe hacer invisible? Juntos vivirán grandes aventuras para conseguir volver con sus mejores amigos, sin darse cuenta de que entre ambos surgirá una gran amistad.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:30 h
Encendido del alumbrado de Navidad Coro de niños ‘Ciudad de Salamanca’Encendido del alumbrado de Navidad
Coro de niños ‘Ciudad de Salamanca’
Desde el Caem el coro de niños amenizó el encendido de luces de navidad con un concierto en streaming , que pudo seguirse en directo por el canal de YouTube del Ayuntamiento.
El Coro de Niños Ciudad de Salamanca amenizó el acto del encendido, aunque este año, con motivo de la pandemia, el concierto se celebró en streaming y pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento. La agrupación, bajo la dirección de Naila Zakour, acompañada al piano por Raúl J. Ortiz Hierro, interpretó ‘The Bells of Christmas Medley’, de Greg Gilpin; ‘Adeste Fideles’, de Greg Gilpin; ‘Merry Merry!’, de Mary Lynn Lightfood; ‘The Virgin Mary Had a Baby Boy’, arreglo de Brad Nix; y ‘Minka’, de Greg Gilpin.
Gag Movie
Yllana
Gag Movie es la historia de cuatro personajes atrapados en el tiempo y en los confines estrechos de un solo fotograma. Nuestra singular troupe de cineastas irrumpe en escena por arte de magia. Emprenderán un divertidísimo viaje con los espectadores por algunos de los momentos más iconográficos del séptimo arte. Con humor e ingenio, no solo nos mostrarán en directo cómo es el cine, sino cómo se hace, cómo se vive y, sobre todo, cómo se disfruta.
En Gag Movie el séptimo arte se encuentra con el teatro para formar juntos el octavo arte, o quizá el noveno, o el décimo… quién sabe. Pero sea cual sea el número, es un arte divertido y vertiginoso que pasará por delante de nuestros ojos a más de 300 fotogramas por segundo. ¡No se lo pierdan!
Idea original: Yllana.
Dirección artística: Joe O‘Curneen.
Intérpretes: César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés y Antonio de la Fuente

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Debajo del tejado Pata TeatroDebajo del tejado
Pata Teatro
Concordia 2020
Debajo del tejado hay un bloque. En el bloque hay varias casas. Cada casa tiene una puerta y detrás de cada puerta hay una historia. Las personas que habitan esas historias son nuestros protagonistas. Una anciana que teje una bufanda, una vecina que repara estrellas desde la azotea, un viajante que, como una estrella fugaz, nos deja un retazo de su pasado...
Nos colaremos por la rendija de la ventana de sus vidas, observando la magia de todas las pequeñas cosas que les ocurren y viendo como cada uno, sin saberlo, tiene suficiente energía como para alumbrar la noche de su ciudad.
Todos tienen su propia historia, sin ser conscientes de que les une un hilo común: el mismo tejado. Una obra en la que los dos actores nos muestran, a través de distintos lenguajes escénicos, cómo sucede la vida entre vecinos.
Una apasionante comedia que nace para recordarnos que lo cotidiano, lo que nos sucede día a día, puede ser realmente extraordinario.
Premio Ateneo de Teatro 2018 al Mejor Espectáculo Infantil y Premio FETEN 2020 a la mejor autoría.
Origen
Ángel Luis Iglesias
Comisariada por María Eugenia Bueno Pastor
Ángel Luis Iglesias toma como origen la imagen cinematográfica para, a través de la pintura, realizar una catarsis de la figuración y de su concepto original, tratando de descubrir el grado de vibración de la representación originaria, a la que suma una nueva luz, un nuevo color y un nuevo concepto que traduzca los antiguos héroes y antihéroes.
El artista apuesta por un nuevo Parnaso, basado en la deconstrucción y la posterior construcción de la imagen de los nuevos dioses presentados por la industria cinematográfica. Partiendo de esta representación, el artista suma su propia visión del mundo, llevando a cabo un lienzo comprometido y justo.
Trabajo y rigor presiden una creación con un nuevo orden dentro del cual se descubre lo ilimitado del arte. El formato de gran dimensión de una parte importante de la obra, con el que el autor hace un guiño a la gran pantalla de la vida, da como resultado un deleite visual donde los abismos se encuentran sólo en nuestra propia percepción.
Juana
Losdeade
Concordia 2020
Abordamos un proyecto en que la mujer es protagonista. JUANA es un nombre que se repite en la historia en mujeres que han dejado un legado histórico, especialmente en lo que se refiere a sus formas de vivir más allá de lo que se les tenía predestinado por su género y época. Una huella imborrable sobre la que las sucesivas generaciones de mujeres y hombres caminamos dejando, de la misma manera, nuevos vestigios de nuestros pasos en cada lugar, en cada época. Para esta producción proponen un proyecto integral y ambicioso que permita poner en valor esas voces de las mujeres que a lo largo de la historia, y en casi todas las ocasiones, fueron condenadas desde su nacimiento sólo por el hecho de ser mujeres.
Aitana Sánchez-Gijón será Juana a través de los textos de Juan Carlos Rubio y Marina Seresesky, que recogerán las palabras de estas mujeres que dejaron su impronta y sobre las que se construye la mujer actual: La resilencia, la capacidad de lucha contra la adversidad sostenida desde un lugar impuesto en la sociedad, su capacidad creadora, pero también su poder destructor.
Con la Dirección Artística y Coreografía de Chevi Muraday, la visión escénica y estética de Curt Allen Willmer y Nicolas Fischtel, la dramaturgia de Juan Carlos Rubio, las palabras de Marina Seresesky y de Clarice Lispector; darán vida a un elenco protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón que compartirá escenario con el propio Chevi Muraday, Egoitz Sánchez, Javier Monzón, Víctor Ramos, completando así una ficha artística de primer nivel en la escena contemporánea.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 19:30 h
Ignacio Marino (viola), Elena Frutos y Karla Martínez (piano)Ignacio Marino (viola), Elena Frutos y Karla Martínez (piano)
Ciclo de alumnos del máster del Conservatorio Superior de Música de Salamanca
Ignacio Marino (Salamanca, 1998) es un joven violista español. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 6 años, siendo miembro del prestigioso Coro de Niños de la Fundación Caja Duero. En el año 2016 comienza sus estudios superiores de viola de la mano de Iván Martín Mateu, los cuales finaliza en 2019 con las máximas calificaciones.
Ha formado parte de las más importantes jóvenes orquestas españolas, como la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta de Canarias, Joven Orquesta de Soria, o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. A través de esta última ha tenido la oportunidad de colaborar con la Royal Cocertgebouw Orchestra de Ámsterdam. Actualmente es colaborador de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, y, desde 2019, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Sevilla
Agallas Kamaru Teatro
¡ATRÉVETE, ÉCHALE AGALLAS!
Alfredo Neptuno es un tímido pescadero que oculta su gran anhelo: Ser cantante.
Sus amigos los peces son los únicos que conocen su deseo y quieren animarle a pescar sus sueños.
Entre desternillantes situaciones, Alfredo será convencido por Conchita, una clienta de la que está enamorado, y sus amigos los peces para presentarse a un concurso musical. Para ello tendrá que echarle agallas.

Música Clásica
Caem 19:00 h
Banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónBanda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
En el día de Santa Cecilia, patrona de la música y los músicos, las tres bandas del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, con sede en Salamanca, nos sorprenderán con un concierto dirigido por los directores Roberto Bodí, Miguel Ángel Martínez y Rubén Prades. Interpretarán Enrique López (Pasodoble) de Antón Alcalde, El bateo (Gran Fantasía) de Federico Chueca, Paconchita (Latin Overture) de Óscar Navarro, Danza Oriental de José Manuel Izquierdo, Highlights from Chess de Johan de Meij, Slava de Leonard Bernstein y The golden land de Saül Gómez Soler

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 18:40 h
La rara mixtapes. Conferencia performativa La rara mixtapesLa rara mixtapes. Conferencia performativa
La rara mixtapes
La rara troupe ofrece una conferencia performativa con motivo de su participación en la exposición LAAV_ Contra una respiración propia, MUSAC OFF. Las personas que participan en la conferencia-performance pertenecen al grupo desde sus primeros años, y han preparado una acción específica con remezclas de sus archivos, videos y audio junto con lecturas, queriendo realizar con el público una animada conversación.
Sobre la rara troupe
La rara troupe es un grupo de trabajo con base en el Departamento educativo del MUSAC, que lleva desde el año 2012 haciendo y pensando alrededor de la salud mental mediante la creación audiovisual. El grupo está integrado por personas con y sin diagnósticos clínicos intentado señalar no la enfermedad de las personas sino a una situación de malestar psicosocial que se percibe de manera generalizada en nuestra sociedad.
Las películas que realizan varían en formato, duración, temática o estilo pero habitualmente tienen en común el estar hechas desde la narración en primera persona y utilizando una tecnología de fácil acceso. A La rara troupe le interesan los procesos de expresión tanto individuales como colectivos, pero también de comunicación del grupo con el “afuera”.

Teatro
Teatro Liceo 11:30 h
El timo del hada madrina Edulogic ProduccionesEl timo del hada madrina
Edulogic Producciones
“Hay cuentos de princesas y de ranas. Cuentos terribles y cuentos de amor... Hay vidas de cuento y cuentos sobre la vida. Hay personas que prefieren escribir su propio cuento. Una asombrosa, femenina y divertida vuelta de tuerca a las historias tradicionales".

Teatro
Teatro Liceo 19:00 h
El timo del hada madrinaEl timo del hada madrina
“Hay cuentos de princesas y de ranas. Cuentos terribles y cuentos de amor... Hay vidas de cuento y cuentos sobre la vida. Hay personas que prefieren escribir su propio cuento. Una asombrosa, femenina y divertida vuelta de tuerca a las historias tradicionales".

Música Clásica
Teatro Liceo 18:00 h
19º Concurso Intercentros Melómano19º Concurso Intercentros Melómano
Alumnos de todas las especialidades instrumentales que cursen Grado Profesional en Conservatorios Profesionales de Música de Castilla y León podrán participar en la fase autonómica de este concurso. Las actuaciones de música clásica tendrán una duración máxima de 15 minutos por participante. En esta fase se elegirán a los tres clasificados, donde el primero de ellos representará a Castilla y León en la Fase Final del concurso.

Teatro
Teatro Liceo 19:00 h
Pídeme perdón (o cómo volver a la calle del Mariano) Perigallo TeatroPídeme perdón (o cómo volver a la calle del Mariano)
Perigallo Teatro
Concordia 2020
Pídeme Perdón habla de la infancia, en la que todo se perdonaba por seguir jugando. La historia que contamos tira de nostalgia y poética, ternura y violencia, contundencia y ambigüedad.
Contamos la historia de tres personas que no se resignan. Tres valientes que muertos de miedo deciden afrontar los temas no resueltos porque si no, no pueden avanzar dignamente. Miran de frente a la tara que cada uno arrastra desde más o menos temprano, y hacen todo lo que está en su mano para resolverla. Se responsabilizan de su propia felicidad.
En este proceso, se van a encontrar con que sus vidas están más entrelazadas de lo que creían. Se necesitan, se deben algo. Pero la comedia le va comiendo terreno al drama inevitable, hasta llegar a una mirada de esperanza.

Músicas Actuales
Sala B del Caem 19:30 h
I Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca FinalI Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca Final
El concierto de los finalistas del I Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca en la Sala B del CAEM se retransmitió también por streaming. La actuación de cada banda y/o solista tuvo como máximo media hora de duración. Al finalizar la actuación, tuvieron lugar las votaciones del jurado y del público asistente para otorgar el primer, segundo y tercer puesto de la primera edición de este concurso

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:30 h
I Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca FinalI Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca Final
El concierto de los finalistas del I Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca en la Sala B del CAEM se retransmitió también por streaming. La actuación de cada banda y/o solista tuvo como máximo media hora de duración. Al finalizar la actuación, tuvieron lugar las votaciones del jurado y del público asistente para otorgar el primer, segundo y tercer puesto de la primera edición de este concurso

Circo
Teatro Liceo 18:00 h
YOLO (You Only Live Once) Lucas EscobedoYOLO (You Only Live Once)
Lucas Escobedo
Yolo es un canto a la vida a través del circo. Yolo es un grito de lucha que nace de lo más profundo de uno mismo para inundar el escenario y llenar el patio de butacas de ilusión. Yolo es ese empujón que necesitamos para comenzar a construir nuestros sueños.
Mediante diferentes disciplinas de circo como son las acrobacias, los malabares, las técnicas aéreas o el humor, presentamos diferentes situaciones, aparentemente imposibles, en un espectáculo con música en directo para todos los públicos.
Queremos que Yolo suponga una revolución en el espectador. Yolo es, y pretender ser, el sueño de alguien hecho realidad.
Premio FETEN 2019 al Mejor Espectáculo de Gran Formato y Espacio Sonoro.
