Gala Lírica

Música Clásica

Teatro Liceo 19:30 h


Gala Lírica

Leer más

Gala Lírica 


Asistentes: 162

¿Enamorado de la ópera y la zarzuela?

Este es tu concierto. Los cantantes Álvaro Lozano, Sara Garvín, Antonio Santos, María García Iglesias, Adolfo Muñoz, María del Monte, Alejandro Gago e Inés Redondo participarán en esta gala especial. Estarán acompañados al piano por Raúl J. Ortiz, Manuel Calvo, Alejandro Céspedes y Rubén González. Algunas de las obras que interpretarán son “Me llaman la primorosa” de la zarzuela El barbero de Sevilla de Nieto y Giménez, “Quando me’n vo” de la ópera La Bohème de Puccini y “Aprite un po’ quegli occhi” de Las bodas de Fígaro de Mozart. Una delicia de concierto.

Los asquerosos

Teatro

Teatro Liceo 19:30 h


Los asquerosos

Intérpretes: Miguel Rellán y Secun de la Rosa
Leer más

Los asquerosos 

Intérpretes: Miguel Rellán y Secun de la Rosa


Asistentes: 213

Manuel ha herido a un policía y se ha dado a la fuga, refugiándose en casa de su tío. No sabe el alcance de la lesión pero su tío le aconseja que desaparezca: sea cual sea la gravedad, darán con él y pasará un largo tiempo en la cárcel.

Manuel no tiene otra opción que escapar aprovechando la noche y se refugia en un pueblo perdido y abandonado, un pueblo al que ambos deciden llamar Zarzahuriel. Allí, a pesar de no contar con casi nada y subsistir de milagro, Manuel descubre su vida chula. Solo tiene contacto telefónico con su tío, que le ayuda en lo que puede desde la distancia. La paz, la tranquilidad y la libertad que Manuel respira en Zarzahuriel no le hacen echar en falta nada, al contrario, su precariedad es lo que le acerca, hasta casi tocarla, a la felicidad. Y esto es así hasta que una familia urbanita, los mochufas, como él los llama, decide disfrutar la vida rural y adquiere y se instala en otra de las casas abandonadas de Zarzahuriel. Esta convivencia inesperada trastocará la existencia de Manuel y ensuciará para siempre su paraíso.Texto: Jordi Galcerán y Jaume Buixó (basado en la novela de Santiago Lorenzo). Dirección: David Serrano

ConCuerda Quinteto

Música Clásica

Sala B del Caem 19:30 h


ConCuerda Quinteto

Leer más

ConCuerda Quinteto 


Asistentes: 56

Imaginemos un bolero que nos transporte al mismísimo corazón de La Habana.

Podemos escuchar ese ritmo que hace que, inconscientemente, se nos muevan los pies al son de la clave y el tumbao del bajo. Sumémosle el mensaje que trasmiten sus letras, aquellos amores imposibles, algunos desengaños que marcan para siempre, añoranza de la tierra… Y ahora, imaginemos cómo sonaría todo esto interpretado tan solo con un cuarteto de cuerda y una voz. La música española y latinoamericana está plagada de pequeños matices que, disfrazados de cientos de ritmos diferentes, hacen que su mensaje llegue igual de una parte a otra del planeta. En España se siente igual una letra de Gardel o de Cesárea Évora, como allí una canción de Serrat. El idioma, el carácter, los ritmos son un canal de ida y vuelta que hermana a ambas culturas y que, sin pretenderlo, se va traspasando generación tras generación. La idea del proyecto ConCuerda es homenajear las canciones que nos marcaron, bien por su mensaje o por su sonoridad, bien por su ritmo sabroso o por su dulce melodía, pero hacerlo desde un formato diferente. La armonía y calidez de un cuarteto de cuerda sumado a la delicada voz de Elia Cornejo, hacen que este proyecto tenga una sonoridad distinta, atractiva e inesperada.

HAPPENING. El rock suena... en familia

Musical

Teatro Liceo 18:00 h


HAPPENING. El rock suena... en familia

Leer más

HAPPENING. El rock suena... en familia 


Asistentes: 228
 

Con más de 300 representaciones, actualmente en la tercera temporada en el Teatro Fígaro de Madrid, se trata de un espectáculo familiar, en el que padres e hijos disfrutan por igual.

Un concierto didáctico en el que el grupo repasa la historia del rock, animando a padres e hijos a cantar, bailar y participar activamente en el espectáculo. Desde el blues, pasando por Chuck Berry, Beatles, Rolling Stones, Ramones, Queen o AC DC, los asistentes aprenderán distintos conceptos musicales, anécdotas sobre los grupos y canciones, al tiempo que varios artistas aparecerán caracterizados sobre el escenario (Paul McCartney, Angus Ypung, Elvis Presley...). 

Alma Charra

Exposición

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 12:00 h


Alma Charra

Leer más

Alma Charra 


Asistentes: 9585
Además de artista, Venancio Blanco fue un hombre de campo, como él siempre decía. Nació en pleno Campo Charro de la Dehesa Salmantina. Creció aprendiendo a observar la naturaleza y entendió el sentido de la vida y el arte entre encinas y reses bravas. Luego fue Salamanca la ciudad que le acogió, donde decidió ser escultor. Su identidad y su alma estuvieron siempre ligadas a su tierra y sus tradiciones. La exposición que presenta en abril la Fundación Venancio Blanco, en la Sala de Santo Domingo de la Cruz, lleva por título Alma charra. La tradición salmantina en la obra de Venancio Blanco, y pretende ser un recorrido por la vida y el arraigo del artista de Matilla de los Caños. La muestra acoge una selección de esculturas y dibujos de Venancio, que describen un recorrido por la tradición y la cultura charras. Desde su visión personal del vaquero, homenaje a su padre, mayoral en la finca de D. Argimiro Pérez-Tabernero, hasta el folclore, la música y el baile propios de su tierra, sin olvidar la ciudad del Tormes. Entre las piezas más relevantes que guarda Alma Charra destacan las tan conocidas esculturas de “Los Charros”, bronces monumentales que Venancio Blanco realiza en torno a 1968 por encargo de la familia Nieto, propietarios del complejo turístico Las Torres. Dichas piezas forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones de salmantinos: eran los charros de Venancio los primeros en dar la bienvenida a sus visitantes y los últimos en despedirles. Es por tanto el objetivo de “Alma Charra” hacernos sentir cultura, pueblo y tradición, siempre desde la mirada íntima y personal de Venancio Blanco.
Claire Huangci (piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 19:30 h


Claire Huangci (piano)

Leer más

Claire Huangci (piano) 


Asistentes: 76

La joven pianista estadounidense de ascendencia china Claire Huangci fue ganadora del Primer Premio y Premio Mozart de la Competencia Geza Anda.

Esta pianista se ha establecido como una artista altamente respetada, cautivando audiencias por su radiante virtuosismo, sensibilidad artística, entusiasmada sensación de interacción y sutil dramaturgia auditiva (Salzburger Nachrichten). Su inusual y diverso repertorio la llevan a tocar obras poco conocidas e ilustran su destacada versatilidad. 
Claire Huangci es Artista Residente de la Tonhalle Zurich 2020 y en 2019 le fue otorgado el Grand Prix de la Orchestre de Chambre de Paris, cuando tocó y dirigió la orquesta. Claire Huangci ha tocado en recital y en colaboración con orquestas internacionales como la Orquesta de Radio Stuttgart, la Tonhalle-Orchester Zurich, la Sinfónica de Radio Viena, Mozarteumorchester Salzburgo, la Orquesta Filarmónica de China, la Orquesta Sinfónica de Vancouver y la Orquesta de Radio Moscú:  Sinfónica Tchaikovski.  En recital ha tocado en salas de prestigio como Carnegie Hall, la Wiener Konzerthaus, Konzerhaus Berlín, Gasteig Munich, la Gewandhaus Leipzig, la Salle Cortot en Paris, Suntory Hall en Tokio y la Sala Academia Franz Liszt en Budapest. Ha sido a invitada a tocar en festivales como el Kissinger Sommer, Festival Verbier, Festival Menuhin Gstaad, el Festival de Música Schleswig-Holstein y el Festival de Música Rheingau. En el concierto interpretará dos tocatas de J. S. Bach (BWV 911 y BWV 912), Hirtengesang de la sinfonía pastoral de Beethoven/Liszt, Sonata nº 19 en do menor D 958 de Franz Schubert y cinco Danzas Húngaras de Johannes Brahms.
 

Interior noche

Teatro

Sala B del Caem 19:30 h


Interior noche

Edulogic producciones

ESTRENO ABSOLUTO
Leer más

Interior noche 

Edulogic producciones


Asistentes: 70

Ángel, dramaturgo de cierto prestigio nacional, regresa a su ciudad natal tras haber dejado en ella quince años atrás a su antigua compañía, sus amigos y a la que fue el amor de su vida, Irene, quien ahora regenta una librería y está casada con un amigo común, Rodrigo.

El reencuentro, en esa librería en la que Irene ha puesto toda su ilusión, es una sorpresa para ambos, pero también un motivo para recordar el pasado y para solventar las diferencias, que, cuando ya has pasado los cuarenta, parecen muchas y no están exentas de secretos. Uno de ellos dará un vuelco a la situación y a los sentimientos de los tres. Teatro cálido en el que la palabra es fundamental. Un texto en el que se nos habla de la reconciliación con uno mismo, con el pasado y con la memoria. Intérpretes: Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Carlos San Jorge. Autor: Carlos Vicente. Dirección: Raúl Prieto.

La coartada

Teatro

Teatro Liceo 19:30 h


La coartada

Intérpretes: María Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso
Leer más

La coartada 

Intérpretes: María Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso


Asistentes: 201

Ana es una mujer al límite.

Divorciada y atormentada por su pasado, pide ayuda a su mejor amigo para prepararse a testificar en la que sin duda será la declaración más importante de su vida. De su coartada dependerá no solo la custodia de su única hija sino también su propia libertad. A lo largo de la noche, el enfrentamiento descarnado con sus propios demonios revelará hasta dónde es capaz de llegar para evitar el peor de todos sus miedos: el silencio. Autora: Christy Hall. Versión y dirección: Bernabé Rico. 

Interior noche

Teatro

Sala B del Caem 19:30 h


Interior noche

Edulogic producciones
Leer más

Interior noche 

Edulogic producciones


Asistentes: 69

Ángel, dramaturgo de cierto prestigio nacional, regresa a su ciudad natal tras haber dejado en ella quince años atrás a su antigua compañía, sus amigos y a la que fue el amor de su vida, Irene, quien ahora regenta una librería y está casada con un amigo común, Rodrigo.

El reencuentro, en esa librería en la que Irene ha puesto toda su ilusión, es una sorpresa para ambos, pero también un motivo para recordar el pasado y para solventar las diferencias, que, cuando ya has pasado los cuarenta, parecen muchas y no están exentas de secretos. Uno de ellos dará un vuelco a la situación y a los sentimientos de los tres. Teatro cálido en el que la palabra es fundamental. Un texto en el que se nos habla de la reconciliación con uno mismo, con el pasado y con la memoria. Intérpretes: Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Carlos San Jorge. Autor: Carlos Vicente. Dirección: Raúl Prieto.

Efecto Retroactivo

Músicas Actuales

Sala B del Caem 19:30 h


Efecto Retroactivo

Leer más

Efecto Retroactivo 


Asistentes: 63

El proyecto nace de las manos de Santi de Paz en el bajo y en la voz, y de Edu de Paz en la guitarra.

Hermanos de origen asturiano y afincados en Salamanca, su idea inicial es recuperar los clásicos del rock y del pop-rock español de las bandas y artistas míticos de los años 80 y principios de los noventa. Se une al proyecto David Vallejera, notable batería abulense y el teclista Diego Ramos. Así comienzan a versionar a las clásicas bandas de la movida madrileña como Nacha Pop, Alarma o Radio Futura, pasando por Loquillo y los Trogloditas, La Guardia, Los Ronaldos, La Frontera o Los Secretos, hasta los grupos más icónicos del rock español como Héroes del Silencio, Rosendo o Barricada. Crean así un espectáculo que recupera la esencia de las bandas que pusieron música a nuestras vidas, pero con un toque actual y muy personal. Esta Banda Revival te trasladará a la época dorada del rock y del pop español. °

Testigo de cargo

Teatro

Teatro Liceo 19:30 h


Testigo de cargo

La lengua teatro

ESTRENO ABSOLUTO
Leer más

Testigo de cargo 

La lengua teatro


Asistentes: 213

Cuando uno trata de cerca a alguien tan encantador como el joven Leonard Vole, nadie diría que se encuentra ante un presunto asesino de mujeres.

Y, sin embargo, es el único sospechoso del asesinato de Emily French. Tiene todas las evidencias en su contra. A favor, la tenacidad de un abogado orgulloso y gruñón, que lucha contra sus propios prejuicios y con una grave enfermedad del corazón. En medio está Christine, la esposa enamorada, dispuesta a declarar lo que sea con tal de salvar a su marido. Pero, ¿es ésta una ayuda realmente fiable? ¿O hay alguna siniestra maniobra bajo las apariencias? La Lengua Teatro nos presenta este clásico del suspense y la sátira de costumbres, famoso además por su adaptación al cine, pero que aún guarda secretos por descubrir y cartas ocultas por jugar.

Intérpretes: Guillermo Luna, Claudia Machado, Daniel González, Paz Lleras, Beatriz Rodríguez, Félix Nieto, Manuel Bartolomé, Nayra Calvo, Juan Carlos P. Guerrero y Ángel Barés.Dramaturgia: La Lengua Teatro sobre texto de Agatha Christie. Dirección: Marisa Orobón. 

Los Secretos

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


Los Secretos

Leer más

Los Secretos 


Asistentes: 392

Los Secretos afrontan el 2021 cargados de ilusión y energía. El mítico grupo madrileño vuelve con un nuevo formato donde nos mostrarán lo mejor de su música, comenzando con un delicioso y elegante trio acústico. Con una puesta en escena sobria, recoleta y contenida, el siempre reconocible sonido Secretos encuentra con este formato el contexto perfecto para envolver la atmósfera de la melancolía que desprende su música. Una vez más demuestran que se adaptan a todos los formatos y dejan claro que esta banda, aún tiene mucho por recorrer. Por ello, con esta propuesta artística más elegante e íntima, continúan su camino, un camino en acústico que seguro, deleitará a todos sus fans. Con arreglos especialmente ensayados para este formato, repasarán sus canciones más emblemáticas, así como las nuevas obras de su último disco.

Hamelin

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


Hamelin

Cia. Xip Xap Teatre
Leer más

Hamelin 

Cia. Xip Xap Teatre


Asistentes: 193

Algunos clásicos tienen el poder de sobrevivir al paso del tiempo y continuar ofreciendo lecturas que nos resultan completamente contemporáneas.

Como Hamelín, un espectáculo basado en el cuento clásico que mantiene viva una esencia que pensamos que es imprescindible contar. Hamelín explica la misteriosa desgracia de una ciudad que bien podría ser la tuya, donde conviven todos los vecinos y vecinas, con sus alegrías y sus discordias, pero un hecho hará que su convivencia se vea alterada de forma dramática. La población es invadida por una plaga de ratas, pero nadie sabe de dónde vienen, ¿o quizás es que no han venido de ninguna parte y siempre han estado allí?


Adaptación y dramaturgia: Ramón Molins.
Intérpretes: Oriol Planes, Imma Juanos, 
Silvia Giménez y Víctor Polo.
 

Soyoung Yoon (violín) y Maxim Rysanov (viola)

Música Clásica

Teatro Liceo 19:30 h


Soyoung Yoon (violín) y Maxim Rysanov (viola)

Leer más

Soyoung Yoon (violín) y Maxim Rysanov (viola) 


Asistentes: 93

La violinista Soyoung Yoon ha sido ganadora de importantes concursos, como el Yehudi Menuhin (primer premio), el Henryk Wieniawski (primer premio) y el de Indianápolis (medalla de plata), con los que se ha ganado el respeto de sus colegas como violinista y músico de cámara.

Ha actuado como solista con diferentes orquestas de primera fila, como la Sinfónica Nacional Checa, la Filarmónica de Praga, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, la NDR Elbphilharmonie Orchestra, la Orquesta Nacional Rusa, la Orquesta Nacional Belga y la Orquesta de Cámara de Zúrich. El violista y director de orquesta ucraniano-británico Maxim Rysanov, nominado al Grammy, se ha consolidado como uno de los músicos más vibrantes y carismáticos en la escena internacional. Como violista es conocido por su participación en la última noche de los Proms de la BBC y los festivales de Edimburgo, Salzburgo y Verbier. Maxim ha recibido varios premios, entre ellos el Gramophone Young Artist of the Year Award y el BBC Radio 3 New Generation Award. También ha sido premiado en los concursos de Ginebra, Lionel Tertis y Valentino Bucchi. Ambos interpretarán el dúo para violín y viola en sol mayor K.423 de W. A. Mozart, tres madrigales para violín y viola H.313 de Borislav Martinu, una selección de invenciones a dos voces de J. S. Bach y de dúos para violín y viola de Bela Bartók y la Passacaglia para violín y viola de G.F. Haendel / Johan Halvorsen. 

Taburete

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


Taburete

Leer más

Taburete 


Asistentes: 398

Taburete lanza, tras 5 años de trayectoria, 3 álbumes de discografía, una nominación a los Latin Grammy y más de un 80% de sus giras con el cartel “sold out” colgado, su cuarto disco ‘La Broma Infinita’. Lo hace atreviéndose con registros musicales nunca experimentados por la banda que ya cosechan sus primeros cinco millones de reproducciones en las plataformas digitales en tan solo tres meses.

“2018: Odisea en el Espacio”, “El último Baile de Dunas Mitchell”, “Abierto en Vena”, “Brindo”, “Venado Tuerto”, “Calçots y Mangos”, “Salto Valcío” y “John Ford” son los títulos que reciben los nuevos temas de Taburete y que desde su primer lanzamiento en septiembre, han llenado las redes sociales siendo el himno de muchos de los recuerdos que hoy guardamos.

Para Taburete, que basa gran parte de su éxito en sus directos, con un álbum nuevo siempre viene una gira y el grupo está deseando lanzarse a la carretera. Con una imagen renovada y consolidada, el grupo madrileño comienza su gira y lo hará por más de 15 ciudades españolas en un formato íntimo y especial.

Taburete pasó de ser la banda de moda entre los jóvenes a ser un fenómeno con más de 70 millones de escuchas en su canción Sirenas, número 1 en radio, disco de oro por su canción “5 Sentidos” pasando a encabezar los carteles de los festivales más conocidos de nuestro país como Starlite, Sonorama, Arenal Sound o El Jardín de las Delicias. Con todo esto y con lo que está por venir, comienza la cuarta gira del grupo "La Broma Infinita".

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes