ASESINOS TODOS

Teatro

Teatro Liceo 22:00 h


ASESINOS TODOS

Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo
Leer más

ASESINOS TODOS 

Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 448

A Manolo le hacen el vacío en el trabajo. O eso piensa él. Y su mujer, Loli, harta de verlo deprimido y llorando por las esquinas, lo tiene claro. Esto no puede continuar así. Algo habrá que hacer.

Pepe y Diana, íntimos de Manolo y Loli, no dan crédito a sus ojos. La madre de Pepe acaba de volver de un viaje del IMSERSO. Pero acompañada. Por un ruso. De 25 años. Y lo que quiere el ruso no lo duda nadie: desplumar a la madre. Y, de paso, a Pepe, el hijo. Y a la nuera, Diana. O eso piensan ellos. Y Pepe y Diana lo tienen claro. Esto no puede ser. Algo habrá que hacer. Y Pepe, y Diana, y Loli y Manolo una noche quedan para cenar. Y, entre plato y plato, surge la idea. "Extraños en un tren". Porque algo habrá que hacer. "Y vosotros os ocupáis de los jefes de Manolo y nosotros de vuestro ruso."
Y así, como quien no quiere la cosa, aparecen todas las rabias, y todos los miedos, y todas las miserias. Y ponen en marcha el mecanismo infernal. Convocan al diablo, sí. Despiertan a la bestia que todos llevamos dentro. Y, una vez despierta, a ver quién la para. Porque aquí, ASESINOS TODOS. O si no, que tire la primera piedra quien no haya tenido alguna vez ganas de matar a alguien... Nadie, ¿verdad?

Pues eso, ASESINOS TODOS. Porque algo habrá que hacer.
Una comedia, por cierto.

Autores: Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez.

Dirección: Pep Anton Gómez.

Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo.

ASESINOS TODOS

Teatro

Teatro Liceo 18:30 h


ASESINOS TODOS

Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo
Leer más

ASESINOS TODOS 

Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 361

A Manolo le hacen el vacío en el trabajo. O eso piensa él. Y su mujer, Loli, harta de verlo deprimido y llorando por las esquinas, lo tiene claro. Esto no puede continuar así. Algo habrá que hacer.

Pepe y Diana, íntimos de Manolo y Loli, no dan crédito a sus ojos. La madre de Pepe acaba de volver de un viaje del IMSERSO. Pero acompañada. Por un ruso. De 25 años. Y lo que quiere el ruso no lo duda nadie: desplumar a la madre. Y, de paso, a Pepe, el hijo. Y a la nuera, Diana. O eso piensan ellos. Y Pepe y Diana lo tienen claro. Esto no puede ser. Algo habrá que hacer. Y Pepe, y Diana, y Loli y Manolo una noche quedan para cenar. Y, entre plato y plato, surge la idea. "Extraños en un tren". Porque algo habrá que hacer. "Y vosotros os ocupáis de los jefes de Manolo y nosotros de vuestro ruso."
Y así, como quien no quiere la cosa, aparecen todas las rabias, y todos los miedos, y todas las miserias. Y ponen en marcha el mecanismo infernal. Convocan al diablo, sí. Despiertan a la bestia que todos llevamos dentro. Y, una vez despierta, a ver quién la para. Porque aquí, ASESINOS TODOS. O si no, que tire la primera piedra quien no haya tenido alguna vez ganas de matar a alguien... Nadie, ¿verdad?

Pues eso, ASESINOS TODOS. Porque algo habrá que hacer.
Una comedia, por cierto.

Autores: Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez.

Dirección: Pep Anton Gómez.

Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo.

SAVETHETEMAZO. Festival de Artes de Calle

Teatro Familiar

Patio Chico 18:30 h


SAVETHETEMAZO. Festival de Artes de Calle

Cía. COL•LECTIU F.R.E.N.È.T.I.C.
En Colaboración con el INAEM
Leer más

SAVETHETEMAZO. Festival de Artes de Calle 

Cía. COL•LECTIU F.R.E.N.È.T.I.C.

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 190

Save the Temazo es una ONG que investiga las interrelaciones entre la música, las emociones y la jarana en general. Para difundir su labor, la Delegación de Circo está realizando un show en el que el público participa en el rodaje de un vídeo promocional. Una experiencia a 10 metros de altura que te cambiará la percepción de la realidad!!

Trapecio volante, salto al vacío, manipulación de objetos (micrófonos, cables, botellas, vinilos y banderas), rueda cyr, tiro con arco, counter balance, aro aéreo y por supuesto mucho humor.

LOLA (Festival de Artes de CAlle)

Teatro Familiar

Patio Chico 19:30 h


LOLA (Festival de Artes de CAlle)

Cía. Jes Martin’s
En Colaboración con el INAEM
ESTRENO ABSOLUTO
Leer más

LOLA (Festival de Artes de CAlle) 

Cía. Jes Martin’s

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 190

ESTRENO ABSOLUTO. Una divertida flamenca llamada Lola utiliza sus atrevidas armas de seducción actoral para cautivar al público y provocar así un sinfín de aplausos que tanto ha anhelado en su dilatada carrera como artista.

Música en directo y una manipulación ejecutada de manera magistral del títere gigante (4 metros de altura aprox), Lola, hacen que este espectáculo sea una gran fiesta para todos los públicos.

COYOTE

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


COYOTE

Leer más

COYOTE 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 330

Fundiendo en sus composiciones la fuerza del rock con los ritmos y colores del funk, el jazz y el neo-soul, Coyote aparece para hacer disfrutar al público con su mejor música fusión. Desde su formación, la agrupación y sus temas han evolucionado influenciados por la música de grupos como Vulfpeck, Snarky Puppy, Hiatus Kaiyote, Guadalupe Plata o Kamasi Washington, creando canciones exigentes y al mismo tiempo, bailables y atractivas para el gran público. Con un álbum y varios singles publicados, Coyote ha ofrecido numerosos conciertos por toda España, participando y ganando premios en festivales y concursos nacionales

IZAL EN CONCIERTO  “El pequeño gran final del viaje”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


IZAL EN CONCIERTO “El pequeño gran final del viaje”

Leer más

IZAL EN CONCIERTO “El pequeño gran final del viaje” 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 2500

Banda madrileña de pop/rock creada en 2010 por el cantante y compositor Mikel Izal, secundado por Alejandro Jordá, Emanuel Pérez, Alberto Pérez e Iván Mella. El grupo inauguró su carrera ese mismo año con el EP “Teletransporte”, seguido en 2012 por el primer álbum de larga duración, titulado “Magia y efectos especiales” y producido de forma independiente. Tras obtener el premio a Grupo Revelación en los Premios de la Música Independiente de 2013, el conjunto editó “Agujeros de gusano”, obteniendo un considerable reconocimiento crítico y comercial por tratarse de un trabajo autogestionado. Tras confirmar sus credenciales en 2015 con “Copacabana”, grabó un álbum en vivo en 2017 en el Palacio de los Deportes de Madrid. “Autoterapia” le siguió en 2018. Su nueva gira lleva por título “El pequeño gran final del viaje”.

ASESINOS TODOS

Teatro

Teatro Liceo 18:30 h


ASESINOS TODOS

Leer más

ASESINOS TODOS 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 447

A Manolo le hacen el vacío en el trabajo. O eso piensa él. Y su mujer, Loli, harta de verlo deprimido y llorando por las esquinas, lo tiene claro. Esto no puede continuar así. Algo habrá que hacer.

Pepe y Diana, íntimos de Manolo y Loli, no dan crédito a sus ojos. La madre de Pepe acaba de volver de un viaje del IMSERSO. Pero acompañada. Por un ruso. De 25 años. Y lo que quiere el ruso no lo duda nadie: desplumar a la madre. Y, de paso, a Pepe, el hijo. Y a la nuera, Diana. O eso piensan ellos. Y Pepe y Diana lo tienen claro. Esto no puede ser. Algo habrá que hacer. Y Pepe, y Diana, y Loli y Manolo una noche quedan para cenar. Y, entre plato y plato, surge la idea. "Extraños en un tren". Porque algo habrá que hacer. "Y vosotros os ocupáis de los jefes de Manolo y nosotros de vuestro ruso."
Y así, como quien no quiere la cosa, aparecen todas las rabias, y todos los miedos, y todas las miserias. Y ponen en marcha el mecanismo infernal. Convocan al diablo, sí. Despiertan a la bestia que todos llevamos dentro. Y, una vez despierta, a ver quién la para. Porque aquí, ASESINOS TODOS. O si no, que tire la primera piedra quien no haya tenido alguna vez ganas de matar a alguien... Nadie, ¿verdad?

Pues eso, ASESINOS TODOS. Porque algo habrá que hacer.
Una comedia, por cierto.

Autores: Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez.

Dirección: Pep Anton Gómez.

Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo.

ASESINOS TODOS

Teatro

Teatro Liceo 22:00 h


ASESINOS TODOS

Leer más

ASESINOS TODOS 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 412

A Manolo le hacen el vacío en el trabajo. O eso piensa él. Y su mujer, Loli, harta de verlo deprimido y llorando por las esquinas, lo tiene claro. Esto no puede continuar así. Algo habrá que hacer.

Pepe y Diana, íntimos de Manolo y Loli, no dan crédito a sus ojos. La madre de Pepe acaba de volver de un viaje del IMSERSO. Pero acompañada. Por un ruso. De 25 años. Y lo que quiere el ruso no lo duda nadie: desplumar a la madre. Y, de paso, a Pepe, el hijo. Y a la nuera, Diana. O eso piensan ellos. Y Pepe y Diana lo tienen claro. Esto no puede ser. Algo habrá que hacer. Y Pepe, y Diana, y Loli y Manolo una noche quedan para cenar. Y, entre plato y plato, surge la idea. "Extraños en un tren". Porque algo habrá que hacer. "Y vosotros os ocupáis de los jefes de Manolo y nosotros de vuestro ruso."
Y así, como quien no quiere la cosa, aparecen todas las rabias, y todos los miedos, y todas las miserias. Y ponen en marcha el mecanismo infernal. Convocan al diablo, sí. Despiertan a la bestia que todos llevamos dentro. Y, una vez despierta, a ver quién la para. Porque aquí, ASESINOS TODOS. O si no, que tire la primera piedra quien no haya tenido alguna vez ganas de matar a alguien... Nadie, ¿verdad?

Pues eso, ASESINOS TODOS. Porque algo habrá que hacer.
Una comedia, por cierto.

Autores: Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez.

Dirección: Pep Anton Gómez.

Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo.

EL CAZADOR (Festival de artes de calle)

Teatro Familiar

Patio Chico 18:30 h


EL CAZADOR (Festival de artes de calle)

Cía. Mighty Jambo
En Colaboración con el INAEM
Leer más

EL CAZADOR (Festival de artes de calle) 

Cía. Mighty Jambo

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 190

Migthy Jambo Trust nos presenta “El Cazador” un espectáculo que nos transporta a los asentamientos Maasai de Kenia. Quienes mejor que estos keniatas para contarnos su historia. El espectáculo nos cuenta las peripecias de los cazadores en su lucha con el leopardo que hace peligrar su subsistencia al intentar comerse el ganado.

Un espectáculo lleno de fuerza, diferente y que nos muestra una cultura lejana y tradiciones con sus auténticos saltos tribales y vestuarios.

SADIA

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


SADIA

Leer más

SADIA 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 330

Sadia es un artista de rock clásico en español. Apasionado, elegante y adictivo, son algunos de los adjetivos más repetidos para calificar su estilo, donde se dan cita el rock and roll, el blues y el rock sureño. En su música se aprecia el respeto por la tradición y al mismo, tiempo, su sonido es fresco y contemporáneo. Su profesionalidad y entrega se manifiesta en todo su trabajo que gestiona de forma independiente. Como un artesano, da forma a sus canciones, realiza sus producciones discográficas y se echa a la carretera junto a su banda, formada por Mario Sadia (bajo) y Aure Martin (batería).Todo con la misma pasión. Con su primer trabajo discográfico, Cruce de caminos, obtuvo un premio en el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León FACYL en 2014. Su último álbum, La flor del opio (2018), cuenta con la participación de músicos de la talla de Iñigo Uribe al piano (M-Clan, 69 Revoluciones), Lucas Albaladejo al órgano Hammond (Loquillo), y Hendrik Röver y los Míticos GT. Próximamente verá la luz su nuevo trabajo producido por Santiago Campillo.

MIGUEL RÍOS & THE BLACK BETTY TRIO

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


MIGUEL RÍOS & THE BLACK BETTY TRIO

Leer más

MIGUEL RÍOS & THE BLACK BETTY TRIO 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 508

La carrera de Miguel Ríos va ligada a la historia del rock en español y de los grandes hitos del siglo XX. Nacido en 1944 comenzó su trayectoria musical a principios de los años 60 cuando el rock era un fenómeno anglosajón por descubrir en España En 1969 el año en que el hombre pisaba por primera vez a luna, las radios de medio mundo (incluido Estados Unidos) emitían el “Himno a la alegría”, adaptación publicada por Miguel Ríos de la famosa pieza de la “Novena Sinfonía” de Beethoven. Fue un salto a la fama de un joven granadino que, con tan sólo 25 años, pasó a dominar la escena española del rock and roll. Innumerables éxitos durante décadas de carrera, “Bienvenidos”, “El rock de la cárcel”, “El río”, o “Santa Lucía” como meros ejemplos de una trayectoria impecable y reconocida mundialmente Más de 7 millones de discos vendidos en todo el mundo. Ahora regresa a los escenarios con “The Black Betty Trío” para dejar claro que el rock está más vivo que nunca. Un novedoso formato acústico donde interpretará el nuevo repertorio, que incluirá canciones del nuevo álbum, versiones especiales y grandes éxitos.

DIVERSO. CIRCUS CABARET (Festival de Artes de Calle)

Teatro Familiar

Patio Chico 18:30 h


DIVERSO. CIRCUS CABARET (Festival de Artes de Calle)

Cía. El Niño Lápiz
En Colaboración con el INAEM
ESTRENO ABSOLUTO
Leer más

DIVERSO. CIRCUS CABARET (Festival de Artes de Calle) 

Cía. El Niño Lápiz

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 190

(ESTRENO ABSOLUTO)

En el inicio de los tiempos, cuando la humanidad pobló la Tierra, los distintos dioses se reunieron con el fin de preparar la creación del ser humano a su imagen y semejanza. Sin embargo crearon seres dispares con grandes habilidades, en realidad estaban creando una gran familia que llamaron Diverso. Pensaron que deberían quitarle algo de tal manera que se diferenciara de ellos. Tras pensarlo detenidamente, otro de los presentes propuso quitarles la felicidad y esconderla en un lugar donde no pudieran encontrarla nunca. Ésta gran equipo, no luchará sólo por mantener su felicidad, sino también la de los demás.

La magia del espectáculo, diversión, asombro, ilusión, hacen de DIVERSO un espectáculo diferente para público familiar (humor, magia cómica, mástil chino, telas aéreas, rueda CYR, antipodismo, monociclo, etc.).

Los artistas que forman parte de DIVERSO son: Rubén Brugos Ruíz (Nebur Freak), Anselmo Paulino Siesto Hernández (Sr. Mó), Javier Figueredo Fernández (Yo Clown), Manoela Cristina Wolfart, Miguel Angel Garrido Hernández (Mr Elo) y Prisca Salvadores Olaizola.

faLsantes

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


faLsantes

Leer más

faLsantes 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 209

faLsantes es el nombre del proyecto musical de Abel y Manuel. Amigos desde hace años, juntarse para tocar y componer es la actividad que más les une. Numerosos temas propios han surgido a partir de estas reuniones, siendo 2016 el año en el que deciden dar a conocer su obra mediante su primer EP ‘música faLsa’. Este primer trabajo está compuesto por 5 temas propios y ha sido producido por Guille Mostaza en los estudios Álamo Shock. Puede encontrarse tanto en plataformas digitales (Spotify, Amazon) como en formato físico. En su micro-universo conviven personajes de comic y series de TV, amaneceres lisérgicos, vidas enfangadas y antihéroes de barrio. Historias falsas protagonizadas por farsantes. Historias faLsantes. Actualmente el grupo estrena su segundo trabajo, esta vez un disco de larga duración titulado ‘eL juego’.

Gira “Ninguna ola”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


Gira “Ninguna ola”

LA M.O.D.A
Leer más

Gira “Ninguna ola” 

LA M.O.D.A

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 1568

La M.O.D.A. (acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) es un grupo de música surgido en Burgos hace 10 años. Formado por siete componentes, este colectivo combina instrumentos poco habituales como acordeón, saxofón, banjo, mandolina o clarinete con influencias del folk, country, punk y rock and roll, dando lugar a una propuesta única cuyo punto fuerte reside en el directo.

Durante su breve pero intensa trayectoria, La M.O.D.A. ha ido ganándose una base sólida de seguidores gracias a una ética de trabajo que podría resumirse en tres palabras: pasión, honestidad y carretera. A sus espaldas, un puñado de ep‟s, cuatro discos de estudio y dos en directo, además de considerables giras, actuaciones en los principales festivales del país y presentaciones en Dublín, Londres, USA, México, Colombia, Francia, Italia o Países Bajos. Tras más de 140 conciertos, cerraron el 23 de noviembre de 2019 la gira „Salvavida (de las balas perdidas)‟, ante 15.000 personas en el WiZink Center de Madrid.

Ahora regresan con su nuevo disco de estudio “Ninguna ola”, un trabajo autoeditado en el que la banda dibuja nuevos horizontes musicales sin perder la identidad que, según crítica y público, les ha llevado a hacerse un hueco en el panorama de la música nacional de los nuevos tiempos.

URBASA (Festival de Artes de Calle)

Teatro Familiar

Patio Chico 18:30 h


URBASA (Festival de Artes de Calle)

Cía. Hutsun + Ortzi
En Colaboración con el INAEM
Leer más

URBASA (Festival de Artes de Calle) 

Cía. Hutsun + Ortzi

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 190

Suena la Txalaparta y la niebla pone marco a una montaña que respira naturaleza, que respira calma. Pero esta se verá alterada por un visitante que romperá este entorno a través de la fuerza y la tecnología.

La sierra de Urbasa, situada en el noroeste de Navarra, representa una frontera física y climática, que desde hace mucho tiempo ha sido punto de unión entre personas y naturaleza.

KLEZ 80. CIRCUS (Festival de Artes de Calle)

Teatro Familiar

Patio Chico 19:30 h


KLEZ 80. CIRCUS (Festival de Artes de Calle)

Cía. La Troupe Malabó
En Colaboración con el INAEM
Leer más

KLEZ 80. CIRCUS (Festival de Artes de Calle) 

Cía. La Troupe Malabó

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 190

Una traviesa Troupe de mozos de circo que roza los tres metros de altura, llega a tu ciudad, llegados del este y perdidos tras un largo viaje. Deambulan por las calles, un total de seis artistas de la pista rusa, con su carpa metálica móvil de cuatro metros de altura, con trapecio fijo itinerante.

Tres mozos virtuosos sobre gigantes zancos, destacados por su torpe elegancia, travesuras y coreografías, son guiados camino a ninguna parte, por la maestra de ceremonias.

En la búsqueda de una víctima, a fin de poder llevar a cabo su cometido, la parodia, la broma, el juego se convierten en espectáculo.

Un circo itinerante muy particular con música original creada para la ocasión y un batería que toca en directo, marcado por el ritmo de swing, jazz, o country.

Gira “Mayday & Stay Tour”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


Gira “Mayday & Stay Tour”

PABLO LÓPEZ
Leer más

Gira “Mayday & Stay Tour” 

PABLO LÓPEZ

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 1851

UNIKORNIO – Once millones de versos después de ti es el esperado nuevo disco de Pablo López. Es el resurgir de las cenizas, un viaje al encuentro de una luz que siempre estuvo ahí.

La nueva obra maestra del malagueño es el cuarto álbum que publica y está concebida como si fuera un guion de una película que consta de dos partes. La primera es MAYDAY (código de emergencia) y la segunda STAY (“me quedo”).

“La Niña de la Linterna” es la canción que guía la luz de este disco, donde la quema del piano que toca López y las cenizas que se generan de él y adquieren un protagonismo especial, pues de ellas resurgirá, cual ave fénix, lo nuevo de Pablo López.

Grandilocuencia musical en las 10 canciones que forman esta nueva aventura de Pablo López compuestas y producidas por el propio artista entre Los Ángeles, Las Vegas, Barcelona y Madrid y de las que ya conocemos “Mámano”, “Mariposa” y “KLPSO”. Este disco, también cuenta con la participación de la London Metropolitan Orchestra dirigida por Andy Brown desde los míticos estudios de Abbey Road.

ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS

Musical

Teatro Liceo 19:00 h


ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS

Leer más

ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 419

Con texto de Josep Mollà, música original de Paco Iváñez y dirección de Jose Tomàs Chàfer, Alicia en el musical de las maravillas se presenta como una vuelta a la esencia del mundo de los niños, como un viaje interior hacia la fantasía o a las maravillas de los años de la infancia.

La abuela de Alicia entrará en el mundo de los niños con la fuerza de un huracán. Su imaginación conectará de inmediato con las ilusiones de los pequeños y conseguirá que cambien los móviles y las tablets por una historia fantástica, que asegura haber vivido de pequeña. Con ella, su nieta Alicia emprenderá un viaje lleno de aventuras que le permitirá conocer a un conejo que habla, un gato que sonríe, un sombrerero loco y una reina despiadada y estrafalaria.

Banda Municipal de Música. Música Pop

Música Clásica

Patio Chico 20:00 h


Banda Municipal de Música. Música Pop

Leer más

Banda Municipal de Música. Música Pop 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 292

La música pop será el hilo conductor de este concierto, donde la Banda Municipal de Música interpretará temas de artistas y grupos tan relevantes como Abba, Santana y Queen

The Son of Wood

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


The Son of Wood

Leer más

The Son of Wood 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 330

The Son of Wood es un grupo forjado en las calles de Salamanca que combina instrumentos como guitarra acústica, armónica, violín, bajo y batería con influencias folk, rock, indie y country. Entre sus principales características destacan sus letras que narran realidades cercanas, frustraciones y miedos con un mensaje inconformista, así como la increíble calidad y complicidad que manifiestan en su directo. En el último año, pre-pandemia The Son of Wood estaba inmerso en una gira nacional, dando más de 50 conciertos en más de 30 ciudades españolas.

Gira “Mestizo y fronterizo”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


Gira “Mestizo y fronterizo”

PITINGO
Leer más

Gira “Mestizo y fronterizo” 

PITINGO

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 197

PITINGO regresa a los escenarios de todo el mundo para estrenar su nuevo trabajo discográfico “MESTIZO Y FRONTERIZO”. Pitingo, que es andaluz, mestizo y fronterizo, continúa manteniendo el rumbo intercultural fiel a sus raíces flamencas, esas que le obligan a seguir hermanándose con ecos afroamericanos. Comienza un viaje de melómana hibridación que nos hará mover el cuerpo y las manos, libres, a compás, y desembocará en la interpretación de himnos generacionales para la hermandad del ser humano. Pitingo es un joven que reinventa los cánones del flamenco con afinación, compás y conocimiento. Unos credenciales a los que añade su fecunda inventiva, para hacer de una emocionante idea “El Soul a Ritmo de Bulerías”, una maravillosa realidad: “ LA SOULERIA”, soul a ritmo de bulerías.

Y así abre Pitingo esta nueva aventura, Mestizo y Fronterizo, con ecos del Continente Negro, sonidos de una infame esclavitud dichos con cantares de gaditanas carceleras gitanas, la bajo-andaluza toná grande del desheredado, para marchar sobre el compás flamenco hasta alcanzar la costa del Nuevo Mundo y reencontrarse con el hermano afro, abogando por el “Fuera cadenas”.

ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS

Musical

Teatro Liceo 18:00 h


ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS

Leer más

ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 447

Con texto de Josep Mollà, música original de Paco Iváñez y dirección de Jose Tomàs Chàfer, Alicia en el musical de las maravillas se presenta como una vuelta a la esencia del mundo de los niños, como un viaje interior hacia la fantasía o a las maravillas de los años de la infancia.

La abuela de Alicia entrará en el mundo de los niños con la fuerza de un huracán. Su imaginación conectará de inmediato con las ilusiones de los pequeños y conseguirá que cambien los móviles y las tablets por una historia fantástica, que asegura haber vivido de pequeña. Con ella, su nieta Alicia emprenderá un viaje lleno de aventuras que le permitirá conocer a un conejo que habla, un gato que sonríe, un sombrerero loco y una reina despiadada y estrafalaria.

Banda Municipal de Música. Música Clásica

Música Clásica

Patio Chico 20:00 h


Banda Municipal de Música. Música Clásica

Leer más

Banda Municipal de Música. Música Clásica 


Asistentes: 292

El Bolero de Maurice Ravel, las Czardas de Vittorio Monti y música para gaita y tamboril serán algunas de las sorpresas que estarán presentes en este concierto destinado a los amantes de la música clásica.

XXXIII Día del Tamborilero

Música de Raiz

Patio Chico 12:00 h


XXXIII Día del Tamborilero

Leer más

XXXIII Día del Tamborilero 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 292

El folklore salmantino será el protagonista de la 33ª edición del Día del Tamborilero organizado por la Peña Folklórica El Tamboril. En sus actuaciones participarán distintos tamborileros de esta peña y podremos disfrutar de los diferentes
bailes y trajes tradicionales de Salamanca y provincia. Este año se homenajea a los fallecidos Dolores Gil Montejo (zambombera de San Muñoz), Francisco García Pérez (tamborilero de Cepeda) y Manuel Paíno Iglesias (tamborilero de San Martín del Castañar) por su vida dedicada a fomentar el folklore salmantino.

The grey beards

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


The grey beards

Leer más

The grey beards 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 330

The Grey Beards es una banda de rock y blues que se formó en Salamanca en el 2013. Desde entonces se dedica a dar conciertos de versiones en locales salmantinos que apoyan la música en vivo. Sus miembros, de distintos países de origen, residen en Salamanca y les une una pasión común por el rock y blues que abarca un período desde los años 70 hasta el inicio del siglo XXI. Versionan bandas como Dire Strait, Pink Floyd, Led Zeppelin, Muse,… The Grey Beards lleva participando desde hace 5 años en el programa “Salamanca de Noche” promovido por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Gira “Melendi Tour”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


Gira “Melendi Tour”

MELENDI
Leer más

Gira “Melendi Tour” 

MELENDI

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 2500

Melendi es una de las figuras más importantes del panorama música de los últimos años. Muchos de sus éxitos, ya convertidos en himnos, forman parte de la historia reciente de la música en español y son vitoreados en sus siempre multitudinarios y espectaculares conciertos. Una forma única de transmitir sentimientos y situaciones cotidianas, un innegable carisma y una constante y creciente evolución a la vista de todos, han logrado calar entre personas de todas las generaciones, logrando con ello una extraordinaria conexión con el público.

4.000 millones de reproducciones en Youtube y Spotify, más de 10 millones de seguidores en Redes Sociales, 28 discos de platino y 6 de oro, nominación a los Latin Grammy como mejor canción. Artista español más visto en Youtube (2019 género pop/rock). Dos canciones en el top 50 anual de radio (2019) y cientos de Sold Out en España, Estadio Unidos, México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala…

Tras casi 20 años de carrera, millones de testigos de su espectacular directo y miles de millones de reproducciones en plataformas digitales, Melendi está en su mejor momento.

Mis Manos Tour

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 21:30 h


Mis Manos Tour

CAMILO
Leer más

Mis Manos Tour 

CAMILO

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 2500

El artista multidisciplinar presentará su segundo álbum “Mis manos”, que ya es disco de oro en España y que acumula cuatro semanas en el número 1 de los más escuchados en streaming en España. Incluye los éxitos mundiales “Vida de Rico” (cuatro veces platino), “Bebé” (doble disco de platino), “Ropa Cara” (disco de platino), “Machu Pichu” (disco de platino) y “Millones” (disco de oro). En él ha ampliado su exploración de géneros como el pop, la champeta, la cumbia, el urbano, el corrido y el folclore colombiano, tocando una gran variedad de instrumentos como la guitarra, el cuatro, el ronroco, el charango y el piano.

El álbum contiene colaboraciones de los artistas internacionales Evaluna Montaner, Mau y Ricky, El Alfa y Los dos Carnales.

Camilo, nominado al Grammy americano 2021 y ganador del Latin Grammy 2020, se ha convertido en uno de los artistas de su generación más consolidados en la música latina.

Darle la vuelta Tour

Músicas Actuales

Caem 22:00 h


Darle la vuelta Tour

LA PEGATINA
Leer más

Darle la vuelta Tour 

LA PEGATINA

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 462

El grupo más internacional del panorama musical actual presenta su nuevo disco "Darle la vuelta" con un show renovado, igual de potente y enérgico que siempre, e incluso más. La Pegatina vuelve a los escenarios con ganas de continuar con la fiesta que empezaron hace 17 años y que les ha llevado a tocar en más de 35 países en los que se incluyen China, Japón y Australia.

Su estilo es variado: pasan del merengue a la rumba o al ska con gran facilidad para acabar enloqueciendo a la gente con punk gitano o, simplemente, cánticos hooligans. Versátiles y anaeróbicos, La Pegatina ya ha editado varios discos, un documental e incluso un videojuego.

EFECTO MARIPOSA

Músicas Actuales

Teatro Liceo 22:00 h


EFECTO MARIPOSA

Leer más

EFECTO MARIPOSA 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 53

Efecto Mariposa grabó su primer álbum homónimo en 2001, pero su auténtico dominio como referencia de la música hecha en España llegó unos años más tarde, en 2003 y 2004 estrenaron los dos volúmenes de “Metamorfosis”, que marcaron un antes y un después, con éxitos como su versión del clásico “El mundo de Jimmy Fontana”. En el año 2005 editan “Complejidad” su single “No me crees” batió el récord de permanencia en listas de radio. En 2009 ganaron el premio 40 Principales a la Canción del Año con la canción “Por quererte”, incluida en su álbum del año 2009 “40:04”. En 2014 publicaron Comienzo, tras una pausa profesional, condicionada por la maternidad de Susana, su primer sencillo fue el tema Ahora. En febrero de 2018, el grupo edita el sencillo “Qué me está pasando” adelanto del séptimo álbum Vuela que vio la luz el 1 de junio de 2018.

La formación malagueña ha actuado en grandes escenarios y ante aforos superiores a 200.000 personas, lo que da una idea de la relevancia del Efecto Mariposa. Y cuentan entre sus colaboradores a artistas de talla internacional como Juanes, Dani Martin, Cotí, Pereza o David Summers, entre muchos otros. Sus singles cuentan con más de 15 millones de reproducciones en las principales plataformas digitales  y sus videos con más de 1 millón de visitas, Efecto Mariposa es un referente de la música pop en lengua Castellana.

XXV Edición de los Premios de Solidaridad Cruz Roja Salamanca

Premios

Caem 20:00 h


XXV Edición de los Premios de Solidaridad Cruz Roja Salamanca

Organizado por Cruz Roja Española Salamanca
Leer más

XXV Edición de los Premios de Solidaridad Cruz Roja Salamanca 


Asistentes: 466

Un año más, Cruz Roja premió la solidaridad de la población salmantina. Por vigésimo quinto año Cruz Roja en Salamanca convocó los Premios Solidaridad en su ánimo de potenciar los valores de solidaridad, tolerancia y humanidad.

El CAEM ha acogido la entrega de los galardones de los XXV Premios Solidaridad que convoca Cruz Roja en Salamanca desde el año 1996 como reconocimiento a las acciones solidarias que durante todo el año realizan empresas, instituciones y asociaciones, adultos y niños y niñas de nuestra provincia. La gala ha sido presentada por la periodista y presentadora de televisión Sandra Golpe.

GLUBS (Festival de Artes de CAlle)

Teatro Familiar

Patio Chico 18:30 h


GLUBS (Festival de Artes de CAlle)

Cía. Yllana y Nacho Vilar Producciones
En Colaboración con el INAEM
Leer más

GLUBS (Festival de Artes de CAlle) 

Cía. Yllana y Nacho Vilar Producciones

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 190

Tras un aparatoso naufragio, cuatro marineros aparecen desorientados tierra adentro, con un único objetivo: encontrar lo antes posible un puerto donde embarcar. En esa épica epopeya pescarán tiburones, sobrevivirán tormentas, lucharán desternillantes batallas y arrastraran a los espectadores por una cascada de disparatadas y absurdas situaciones que tiene como telón de fondo el seductor mundo del mar.

Blink

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


Blink

Diego Vallejo Pierna
comisariado por Cristina Ramos
Leer más

Blink 

Diego Vallejo Pierna


Blink es una exposición compuesta por dos instalaciones pictóricas dedicadas al paisaje, entendido como una experiencia del cuerpo y la memoria y observado desde la experimentación con las cualidades de la visión y la captación mecánica de imágenes. La primera instalación está formada por 179 piezas de pequeño formato (8 x 6 cm) que se presentan como fragmentos de paisaje ordenados cromáticamente a través de las veinticuatro horas del día, desde el amanecer a la noche. Son fragmentos que evocan un momento y en ocasiones una forma imperceptible, que retratan puntos de vista y evocan la manera en que los recuerdos aparecen en nuestra mente: imposibles de recuperar, llegan como un pestañeo, transformados en lo más esencial de la experiencia, que es la luz, el color y la atmósfera. La segunda sala continúa este tema, pero en este caso mediante dos grandes formatos (250 x 195 cm) enfrentados, en los que la misma imagen de un paisaje se muestra como un positivo y un negativo fotográfico. Esta especie de espejo teje un espacio pictórico irremediablemente ilusorio en el que las posibilidades e imposibilidades de la visión humana son convertidas en la representación misma.

En la línea de la pintura de Diego Vallejo, esta es un ejercicio irreal que captura precisamente la imposibilidad de retener el paisaje en la memoria, ejercicio que cuestiona la naturaleza y su representación al ser fragmentada y pintada a pesar de la visión normalizadora. El formato y disposición de las piezas busca forzar el cuerpo de quien mira para potenciar su unión con el paisaje pintado.

Con la colaboración de Fundación Gaceta.

TEA TIME (Festival de Artes de Calle)

Teatro Familiar

Patio Chico 18:30 h


TEA TIME (Festival de Artes de Calle)

Cía. Cirkofonic
En Colaboración con el INAEM
Leer más

TEA TIME (Festival de Artes de Calle) 

Cía. Cirkofonic

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 190

Son las cinco de la tarde. John, el mayordomo está preparando el té con una precisión y elegancia absoluta. Para Vera, la señora de la casa, este momento es algo de suma importancia, ya que le ayuda a recordar e imaginar una vida que tuvo, una vida llena de personas que ya solo existen intermitentemente en su imaginación.

A través del teatro absurdo y del circo estos dos personajes viven en un reflejo de sus vidas, en un lugar atemporal e impreciso en el que se relacionan desde el recuerdo de una vida olvidada. Los comienzos y finales se entrelazan mostrando que la existencia es cíclica.

Este espectáculo es un viaje emocional en el que la tragedia y comedia se entrelazan íntimamente. Nada parece tener sentido y a la vez TODO ES POSIBLE.

LOLA (Festival de Artes de CAlle)

Teatro Familiar

Patio Chico 19:30 h


LOLA (Festival de Artes de CAlle)

Cía. Jes Martin’s
En Colaboración con el INAEM
Leer más

LOLA (Festival de Artes de CAlle) 

Cía. Jes Martin’s

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 190

Una divertida flamenca llamada Lola recorre las calles de la ciudad utilizando sus atrevidas armas de seducción actoral para cautivar al público y provocar así un sinfín de aplausos que tanto ha anhelado en su dilatada carrera como artista.

Música en directo y una manipulación ejecutada de manera magistral del títere gigante (4 metros de altura aprox), Lola, hacen que este espectáculo sea una gran fiesta para todos los públicos.

Madre Patria. Marcelo Gullo Omodeo

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Madre Patria. Marcelo Gullo Omodeo

Leer más

Madre Patria. Marcelo Gullo Omodeo 


Asistentes: 22

Madre patria es un viaje al pasado para volver al presente, pero no solo es un libro de historia. Es un libro que demuestra que la leyenda negra fue la obra más genial del marketing político británico. Marcelo Gullo Omodeo demuestra que los españoles se han creído la historia de España e Hispanoamérica que escribieron sus enemigos tradicionales y se avergüenzan de un pasado del que deberían sentirse orgullosos. Demuestra que Hernán Cortés no fue el conquistador de México, sino el libertador de cientos de pueblos indígenas que estaban sometidos al imperialismo de los aztecas. Que no fueron Pizarro y los españoles que lo acompañaban los que pusieron fin al imperialismo totalitario de los incas, sino los indios huancas, los chachapoyas y los huaylas. Que las masas indígenas en Colombia, Ecuador y Perú se mantuvieron fieles a la Corona española hasta el final. Que los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín no quisieron romper de forma absoluta los vínculos que unían a América con España, sino que buscaron la creación de un gran imperio constitucional hispanocriollo con capital en Madrid. Concluye el autor señalando que nada separa a España de América, ni a América de España, salvo la mentira y la falsificación de la historia, y que el futuro de ambas depende de que sean capaces de desterrar para siempre el mito de la leyenda negra de la conquista española de América.

II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca. Final

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca. Final

Asela, Rockin’ Hellfire, Bicho Pal Monte
Leer más

II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca. Final 

Asela, Rockin’ Hellfire, Bicho Pal Monte


Asistentes: 214

El concierto de los finalistas del II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca en el Patio del DA2 se corresponde con la segunda fase de este certamen. La actuación de cada banda y/o solista tendrá como máximo media hora de duración. Al finalizar todas las actuaciones, tendrán lugar las votaciones del jurado y del público asistente para otorgar el primer, segundo y tercer puesto de la segunda edición del concurso.

10º Aniversario. Godaiva con la Banda Municipal de Música de Salamanca

Músicas Actuales

Teatro Liceo 20:30 h


10º Aniversario. Godaiva con la Banda Municipal de Música de Salamanca

Leer más

10º Aniversario. Godaiva con la Banda Municipal de Música de Salamanca 


Asistentes: 129

“Godaiva”, el grupo salmantino creado por Chefo Martín y Fátima García y completado para la ocasión con el batería Jorge Orejudo y el bajista Pupy Domínguez, se unen a la Banda Municipal de Música de Salamanca en un concierto muy especial en el Teatro Liceo con el que celebrarán por todo lo alto su décimo aniversario creando música. Este sin duda es un reto muy importante e ilusionante para la formación y se sumará a otros muchos logros ya conseguidos. Las canciones que componen sus cuatro discos y el que próximamente verá la luz, todas de estilo pop/rock con influencias de las grandes bandas de rock sinfónico de los años 70-80 entre otras, serán las que compongan el repertorio principal de este gran concierto con el que Godaiva pretende sorprender una vez más a su público.

Camino y bueyes

Danza

Patio Chico 19:00 h


Camino y bueyes

Cía. de Danza Contemporánea Proyecto Larrua con la colaboración musical del Grupo folclórico Surco
Gracias al apoyo del Instituto Etxepare
Leer más

Camino y bueyes 

Cía. de Danza Contemporánea Proyecto Larrua con la colaboración musical del Grupo folclórico Surco


Asistentes: 190

Camino y bueyes, es una pieza de danza contemporánea de Proyecto Larrua con la participación musical de la agrupación folclórica Surco y la colaboración del Instituto Etxepare.

Es una creación para la ciudad de Salamanca con motivo de la celebración del Festival Escena Patrimonio. Camino y bueyes se sumerge en la relación ancestral que existe entre estos animales, los humanos y la ciudad. La vinculación de Salamanca con los bueyes es extensa, desde las piedras que arrastraban de la cantera de Maya para la construcción de la Plaza Mayor hasta su imprescindible participación en el desarrollo agrícola y ganadero ya desde la época de los Vettones. Utilizando como punto de partida las pruebas de arrastre de bueyes, conocidas como Idi-Probak en Euskadi, Camino y bueyes crea una mirada onírica a un mundo rural lleno de paisajes poéticos bajo la mirada y el punto de vista del buey.

«Entre la lluvia»

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 11:30 h


«Entre la lluvia»

Taller mural con Pablo S. Herrero, Cristina Jimeno y Juanvi Sánchez
Leer más

«Entre la lluvia» 

Taller mural con Pablo S. Herrero, Cristina Jimeno y Juanvi Sánchez


Asistentes: 10

Entre la lluvia es un taller mural en colaboración con Galería Urbana Barrio del Oeste conducido por Pablo S.Herrero, Cristina Jimeno y Juanvi Sánchez en el que invitan a trazar y habitar un bosque a través de materiales sostenibles.

A través de varias técnicas sencillas y de bajo impacto ecológico, los asistentes pudieron construir un mural unitario y diverso. El objetivo fue crear un diálogo entre el color como fondo y la forma como elemento figurativo. Esta conversación pictórica se sostuvo alrededor de la interpretación de la naturaleza. Para participar en este taller de pintura mural no se requieren conocimientos previos de dibujo o pintura.

«Entre la lluvia»

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 18:00 h


«Entre la lluvia»

Taller mural con Pablo S. Herrero, Cristina Jimeno y Juanvi Sánchez
Leer más

«Entre la lluvia» 

Taller mural con Pablo S. Herrero, Cristina Jimeno y Juanvi Sánchez


Asistentes: 11

Entre la lluvia es un taller mural en colaboración con Galería Urbana Barrio del Oeste conducido por Pablo S.Herrero, Cristina Jimeno y Juanvi Sánchez en el que invitan a trazar y habitar un bosque a través de materiales sostenibles.

A través de varias técnicas sencillas y de bajo impacto ecológico, los asistentes pudieron construir un mural unitario y diverso. El objetivo fue crear un diálogo entre el color como fondo y la forma como elemento figurativo. Esta conversación pictórica se sostuvo alrededor de la interpretación de la naturaleza. Para participar en este taller de pintura mural no se requieren conocimientos previos de dibujo o pintura.

Juan Carlos Moñino  (piano)

Música Clásica

Auditorio de San Blas 20:00 h


Juan Carlos Moñino (piano)

Leer más

Juan Carlos Moñino (piano) 

Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior


Asistentes: 70

Natural de Fuente de Cantos (Badajoz), nace en 1995 y comienza sus estudios musicales a la edad de siete años en el Aula de Música de dicha localidad, donde recibe clases de Toñi Porras, María del Carmen Valverde y Juan Antonio Rodríguez.

A partir de 2008, recibe clases de Tomás Bote y, más tarde, de Eduardo Mira en el Conservatorio Profesional de Almendralejo. Su formación continúa en Salamanca de la mano de José Felipe Díaz Álvarez-Estrada en el Conservatorio Superior de Castilla y León, donde realiza los Estudios Superiores. En el mismo centro, tiene la oportunidad de recibir clases de otros profesores como Alberto Rosado, Alejandro Bustamante, Brenno Ambrosini y Sophia Hase. Ha asistido a cursos y recibido clases magistrales de profesores como Alexander Kandelaki, Ángel Sanzo, Patrín García Barredo, Manana Avazashvili, Eduardo Moreno, Mariana Gurkova, Ricardo Requejo, Rustam Shaykhutdinov, Claudio Martínez Mehner, Josep Colom, Markus Tomas, Jacques Ammon, Andrzej Pikul o Stepan Simonian. Compagina sus estudios con la docencia desde 2019, impartiendo clases de piano en diferentes escuelas. En la actualidad cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en la Especialidad de Solista con la profesora Miriam Gómez Morán en el Conservatorio Superior de Castilla y León. El programa del concierto está integrado por obras de Mozart, Liszt, Scriabin y Schumann.

Charros y Gitanos

Música de Raiz

Patio Chico 20:00 h


Charros y Gitanos

Leer más

Charros y Gitanos 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 287

Charros y gitanos está basado en la música y danza tradicional de la tierra salmantina. Para ello se han juntado las músicas de dos culturas ancestrales, la del pueblo gitano y la del pueblo charro. Estos pueblos desde siempre se han llevado bien, realizaban sus tratos con las caballerías. Pero lo más cierto es que casi todos los antiguos tamborileros tradicionales más clásicos tocaban algunas piezas de flamenco, y muchos gitanos salmantinos interpretaban en su
estilo característico canciones charras.
Esta novedosa propuesta marida cante y baile flamencos con folklore de Salamanca; cantaores, bailaora, guitarra, baile charro… y siempre con gaita y tamboril de fondo.
Componentes: José Ramón Cid Cebrián (tamborilero de Ciudad Rodrigo), Miguel Ángel Serrano Butragueño “Nano Serrano” (guitarrista de Salamanca), Alicia Almeida Ledesma (bailaora de flamenco de Zamora), Dalila Salazar
Motos (cantaora gitana de Salamanca), Aarón Salazar Motos (cantaor gitano de Salamanca), Leopoldo Hernández Iglesias “Poldo” (bailador charro de Mogarraz), Pedro Rodríguez González (bailador charro de Valdecarros),
Claudia Machado (bailadora charra de La Alberca) y Mayra Pérez Muñoz (bailadora charra de Sotoserrano).

Salamanca es tauromaquia

Premios

Teatro Liceo 20:00 h


Salamanca es tauromaquia

Leer más

Salamanca es tauromaquia 


Asistentes: 347

'Salamanca es tauromaquia' ha realizado un homenaje a los taurinos de nacimiento o de adopción que han fallecido durante los dos últimos años.

Un reconocimiento, en que han querido poner de relieve la profesionalidad y la entrega de casi una veintena de taurinos salmantinos que dedicaron gran parte de su vida al engrandecimiento de la fiesta de los toros.

El homenaje ha contado con la presencia del diputado delegado de la Escuela de Tauromaquia, Jesús María Ortiz, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, además de representantes de diferentes colectivos de la sociedad de la ciudad y la provincia

Un viaje de mil millas

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Un viaje de mil millas

Leer más

Un viaje de mil millas 


Asistentes: 22

Un viaje de mil millas cuenta la historia de Isabel. Una mujer que, a sus 47 años, repasa su vida. Y es así, hurgando en las viejas heridas, como se da cuenta de muchas como se da cuenta de muchas cosas. Un viaje lleno de pérdidas, engaños, trampas y malas decisiones. ¿Descubrirá Isabel el motivo de su mala suerte? La autora de esta novela es María Hernández, que nació en Salamanca en 1972. Se considera una “devoradora de libros” desde pequeña. Aunque ha comenzado a escribir en muchas ocasiones, no ha sido hasta ahora cuando se ha decidido a completar un libro. Un viaje de mil millas ha sido su manera de enfrentarse al pasado para reconciliarse con el presente y afrontar el futuro. 

Ciudad limbo y frialdad

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Ciudad limbo y frialdad

Francisco Javier Martín Prieto
Leer más

Ciudad limbo y frialdad 

Francisco Javier Martín Prieto


Asistentes: 22

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca, 1964), licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (sección Filosofía Pura) por la Universidad de Salamanca, realizó los cursos de Doctorado en la Universidad Pontificia de la misma ciudad. Diplomado en Técnicas de Investigación Social por el Instituto de Sociología Aplicada (ISAM) de Madrid. También ha publicado los títulos “El archivo”, “Encrucijada de perdedores”, “El mundo desde el subsuelo”, “Salamanca Connection” y Mausoleo Blues” –todas ellas con la editorial Ratio Legis–, “Los vecinos también mueren/Filosofar a navajazos” –Santos Ochoa– y “Juego de 3”. “Ciudad Limbo” es un novela disruptiva o distópica (el lector/a decidirá) que nos narra la vida económico-social, sus intrigas político-sociales y su doble moral en una ciudad hipotética. Además, la novela nos hace reflexionar sobre nuestra forma de vida actual, hacia dónde nos encaminamos y las consecuencias que todo ello tiene para nosotros. También presentará su última novela, “Frialdad”, publicada el pasado mes de junio. 

Libertad

Cine

Teatro Liceo 20:00 h


Libertad Proyecciónn de documental

Leer más

Libertad  Proyecciónn de documental


Asistentes: 306

Una cárcel construida hace más de un siglo para 300 reclusos y que en la actualidad alberga a casi 2.000. Es Pademba Road, la prisión de la capital de Sierra Leona en la que menores y adultos sobreviven hacinados y con una sola comida al día. Los menores de edad llegan por ‘delitos’ como vivir en la calle, por pequeños hurtos y peleas. Todos tienen largas condenas, no tuvieron abogado, ni sentencia, ni sus familias saben que están allí y sufren todo tipo de abusos. La pandemia de coronavirus ha complicado aún más la situación en la prisión… El documental de Misiones Salesianas Libertad, dirigido por Raúl de la Fuente (Premio Goya en 2014 y en 2019), refleja la dura vida en la cárcel con el testimonio de Chennor y de John, dos antiguos reclusos que sufrieron en ella todo tipo de humillaciones cuando eran menores de edad: violencia física, verbal y sexual, sin agua... Sobrevivieron a Pademba y salvaron su vida gracias a la ayuda de los misioneros salesianos, los únicos que pueden entrar en la prisión y ofrecen a los menores reclusos atención sanitaria, alimenticia, jurídica y espiritual. El misionero salesiano Jorge Crisafulli, que lleva casi 30 años en diversos países de África, y el periodista salmantino Alberto López presentan en Salamanca el documental Libertad para denunciar la situación de miles de menores en el mundo recluidos en cárceles de adultos. 

Unidad de música de la Academia Básica del Aire. XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa

Música Clásica

Caem 18:30 h


Unidad de música de la Academia Básica del Aire. XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa

Leer más

Unidad de música de la Academia Básica del Aire. XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa  XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa


Asistentes: 466

Con motivo del vigesimoquinto aniversario de la Subdelegación de Defensa en Salamanca al servicio de su sociedad, la “plaza” de Salamanca será tomada unas horas mediante un despliegue de instrumentistas a manos de la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire. Esta agrupación musical castrense está considerada como la decana de las Músicas de Aviación a nivel nacional. La Banda tiene su sede en la Academia Básica del Aire, Centro de Formación ubicado en León, donde contribuye con su servicio de música a forjar el espíritu militar y aeronáutico de los Suboficiales del Ejército del Aire. En esta ocasión, este “Escuadrón militar”, liderado por su capitán Raúl Martínez Villanueva, ha preparado con gran ilusión una “operación” musical dedicada al público charro en general, para cumplir su objetivo “táctico” asignado, que es el agradecimiento de la Subdelegación a la ciudad de Salamanca por las muestras de acogida, afecto y colaboración recibidas durante todos estos años, apostando por un repertorio de alto nivel, que se integre con la tradición cultural de los salmantinos. Este concierto se define como la mejor estrategia que permita al Subdelegado alcanzar la “Situación Final Deseada” de entretener y satisfacer las expectativas musicales del público salmantino. 

Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca

Varios artistas
Leer más

Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca 

Varios artistas


Desde el DA2 y la Facultad de Bellas Artes de Salamanca se ha preparado un año más la exposición de trabajos de fin de grado, en esta ocasión de lxs estudiantes de la promoción que comenzaron en 2017 y que se han graduado en Bellas Artes este año 2021. Queremos destacar el trabajo dedicado y cuidadoso de quiénes hacen posible desde el DA2 la producción en formato virtual de la exposición, gracias al apoyo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Siempre el momento de la graduación es clave en la vida de lxs estudiantes, pero también para todxs lxs docentes y el personal de servicios de la facultad. Con la exposición mostramos los resultados de los procesos de trabajo y aprendizaje compartidos durante los últimos cuatro años en la comunidad universitaria. Para lxs estudiantes es especialmente importante porque seguramente muestran su trabajo artístico en un centro de arte contemporáneo de referencia por primera vez. Deseamos que este ejercicio sea un ensayo de lo que cotidianamente hagan en sus carreras artísticas y profesionales por venir. La exposición acerca al público general y la ciudad de Salamanca las temáticas, motivaciones y preocupaciones de las creaciones de nuestrxs jóvenes artistas, sin duda sugerentes interpretaciones, pero también registros de lo que sucede en nuestros días.

Diego del Pozo Barriuso, Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural.

Con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes y de la Universidad de Salamanca.

Por todos los dioses

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Por todos los dioses

Autor, puesta en escena e interpretación: Fernando Cayo Música en directo: Geni Uñón
Leer más

Por todos los dioses 

Autor, puesta en escena e interpretación: Fernando Cayo Música en directo: Geni Uñón


Asistentes: 223

Fernando Cayo partiendo de su infancia con su familia en Valladolid y de la afición de su padre a la pintura y a la literatura mitológica hace un recorrido hilarante, crítico y lisérgico por la mitología griega, la vida y nuestro mundo actual. Con un viaje continuo lleno de paralelismos entre la mitología antigua y nuestros comportamientos cotidianos y nuestros “dioses contemporáneos”… convirtiendo en miembros de una misma familia a la abuela Lupe, Zeus, Afrodita, a sus padres, Delfina y Ricardo y a sus hermanos con Diónisos y las Ménades salvajes

Miguel de Unamuno. Mitos y leyendas

Cursos y conferencias

Teatro Liceo 20:00 h


Miguel de Unamuno. Mitos y leyendas

Francisco Blanco Prieto
Leer más

Miguel de Unamuno. Mitos y leyendas 

Francisco Blanco Prieto


Asistentes: 299

Este libro sobre mitología unamuniana centra su interés en analizar algunas leyendas que existen en torno a Unamuno que, como tales mitos, no se corresponden con la realidad, representando un intento de poner blanco sobre negro en aspectos de la vida de Unamuno que han sido deficientemente descritos en algunos casos, en otros omitidos y en ocasiones falseados, con fuerte asentamiento en la memoria colectiva. Consta el libro de prefacio y tres partes, describiendo en la primera de ellas cuestiones legendarias relacionadas con aspectos personales, filosóficos y profesionales. La segunda se ocupa en estudiar temas míticos vinculados a su concepción política y el ejercicio de la misma. Finalmente, en la tercera parte se expone su actitud ante la Guerra Civil y el comportamiento que tuvo en el Paraninfo universitario el Día de la Raza de 1936. Cuestiones legendarias que el libro trata de desmitologizar. 

Salamanca, el laberinto abierto

Poesía

Teatro Liceo 20:00 h


Salamanca, el laberinto abierto

Antonio Colinas
Leer más

Salamanca, el laberinto abierto 

Antonio Colinas


Asistentes: 93

Antonio Colinas ha concebido este nuevo libro suyo sobre todo como una ofrenda a la ciudad y a las tierras de Salamanca.

No es la primera vez que se ocupa de este tema, fruto de su estancia de ya muchos años en ellas. Tampoco es la primera vez que se ocupa de Salamanca en un libro. A él le debemos otros dos previos como fueron Salamanca, el agua, la piedra, la palabra (2005) y Tierra de límites, señales de una tierra (2010) fruto  sus recorridos por los parajes de Las Arribes del Duero. Por otro lado, Salamanca ha sido motivo de atención a través de múltiples textos dispersos y de manera muy esencial en su amplia obra en verso, en poemas recogidos en su Obra poética completa (2011). Ahora, además de ese sentido emotivo y primordial de ofrenda, este libro es el fruto de la amplia labor periodística de Colinas a lo largo exactamente de cincuenta años (1971-2021), preferentemente a través de la crítica literaria, pero también en los artículos de opinión y de impresiones literarias, que aparecieron a lo largo de ese tiempo, ya desde sus primeras entrevistas enviadas desde Italia en 1971 para el diario Madrid, hasta nuestros días. Pero ahora se recogen y salvan en este volumen , delicadamente editado, aquellos textos que Antonio Colinas ha publicado a lo largo de más de veintitrés años en periódicos de nuestra Comunidad, preferentemente en “La Gaceta de Salamanca” y en “El Norte de Castilla”, pero también en otros como el “Diario de León” o “La Crónica de León”. Este libro ha acabado pues siendo un emocionado y valioso testimonio sobre  nuestra tierra, a la vez de ese sentido de universalidad que siempre ha presidido la obra de este escritor. Editado ya el libro, el autor lo ha considerado también como una Crónica o Memorias de sus años en profunda comunicación con Salamanca y su provincia. En él le ha dado un protagonismo especial a la Cultura, protagonizada no solo a través de los actos culturales de hoy sino de la tan rica tradición literaria de la ciudad, así como de su extraordinario patrimonio histórico-artístico contemplado con otros ojos. Por ello, este libro no sólo ha acabado siendo una crónica de los paseos diarios del autor por la ciudad sino un recorrido por lugares y paisajes. A la vez, el lector podrá apreciar que también es un friso ideal de personajes de estas dos últimas décadas de y en Salamanca, preferentemente del mundo literario, artístico o musical.  También esta obra ha supuesto para el autor un viaje al origen de la memoria pues sus páginas no sólo atienden y nos remiten a lo provisional sino también a lo eterno, a una serie de visiones que nuestro Unamuno reconocería como claramente intrahistóricas. Con un estilo claro y sencillo, y siempre muy lírico, Antonio Colinas ha sabido ofrecernos una visión nueva de Salamanca, fijando no sólo extraordinariamente lo local, sino proyectándolo hacia fuera, universalizándolo. 

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes