
CONCIERTO DE MÚSICA CORAL DE SEMANA SANTA
Coro Ciudad de Salamanca
Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca y Coro Ciudad de Salamanca
Cuatro grupos corales del Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza y del Coro Ciudad de Salamanca (los Coros Juvenil y Polifónica) ofrecen este concierto de música coral. Se podrán escuchar celebradas composiciones religiosas propias del tiempo de Semana Santa como el Ave Maria de Caccini de N. Vavilov, Vexilla Regis de G. B. Pergolesi, Tú de J. Fajardo o Cor Jesu de J. Perosi.
Xu Hongfei
Por tercer año consecutivo, el artista chino Xu Hongfei ha elegido la ciudad de Salamanca para exponer algunas de sus esculturas. En esta ocasión se expondrán un total de cinco esculturas que estarán ubicadas en la Plaza Mayor, Plaza del Liceo y Patio de la Salina. Se podrán ver desde el 4 de marzo hasta el 4 de abril.
En 2019 expuso trece obras en diferentes espacios de la ciudad y obsequió a los salmantinos con una escultura que lleva por título “Bailando de felicidad en España”, realizada específicamente para Salamanca y que está ubicada en el parque de la Alamedilla.
En 2020 regresó a nuestra ciudad y expuso la escultura “Tierra soleada” en la Plaza Mayor y en el Patio de la Salina organizó la muestra “La infancia dorada”, formada por dieciséis esculturas.
Xu Hongfei nació en la ciudad Yangjiang, de la provincia Guangdong (Cantón). Se graduó de la facultad de escultura de La Academia de Bellas Artes de Guangzhou en el año 1990. Se dedica a la escultura desde hace más de 20 años. Destaca su estilo artístico personal, en el que combina lo dinámico y lo estático, esculpe las escenas de vida favoritas de la gente con un lenguaje escultórico gracioso y humorístico.
Ha realizado exposiciones individuales de escultura en Francia, Australia, Italia, Reino Unido, Singapur, Turquía, Estados Unidos, Alemania, Austria, Perú, Colombia y muchas ciudades de China. Sus esculturas forman parte, concretamente, de las colecciones del Museo Nacional de Arte de China, del Centro de Arte Olímpico de Beijing, del Parque Internacional de Esculturas de Beijing, del Museo de Arte Liu Haisu, del Museo de Arte de Guangdong, del Museo de Arte de Zhejiang, del Museo de Arte de Guangzhou, del Gran Teatro de Guangzhou, del Museo de Arte Lingnan de ciudad Dongguan y del Centro de Arte de Hong Kong. Hay obras suyas en Sydney (Australia), en la ciudad Morey del Río Loire (Francia), en Turín y en Milán (Italia), en Londres (Reino Unido), en Cuzco (Perú), y en Hamburgo (Alemania), entre otras ciudades.
Dribbling
Coorganizador: Platea
Intérpretes: Nacho Fresneda y Álvaro Rico
El confortable mundo que se había construido Javi Cuesta siendo uno de los futbolistas mejor pagados de Europa, se desmorona cuando en medio de unas tensas negociaciones para su traspaso a otro equipo salta a las portadas de los periódicos una denuncia contra él por violación. Mientras él niega las acusaciones, su agente, Pedro Guillén, tratará de controlar una situación ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. ¿Es Javi culpable de los abusos? ¿Es una víctima de su entorno? El peso de la fama y los juegos de poder en un thriller sobre un mundo tan apasionante como despiadado. Autor y dirección: Ignasi Vidal. °
Estrogenuinas
Estrogenuinas es el proyecto musical de las hermanas mellizas Ángela y Carolina Álvarez que surge en 2012 en Salamanca. Después de diversos cambios en la formación, Paula de Rufino se suma como batería a principios de 2020. Tras el lanzamiento de su primer EP en 2017, Sonido Chirll-Out bajo el sello Subterfuge Records, Estrogenuinas se ganan el reconocimiento de medios especializados como Radio 3, MondoSonoro y Ruta 66. Desde 2018, la banda toma las riendas de su carrera y autoedita un single, Miss Ántropa, al que le seguirá en 2020, su último lanzamiento, Universo para lelos, un EP editado en vinilo 7” con el que consolidan su sonido.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
EUREKA!!! (Recomendado para niños a partir de 4 años)EUREKA!!! (Recomendado para niños a partir de 4 años)
Red de Teatros de Castilla y León
Musical de marionetas gigantes y actores en luz negra en el que –en clave de humor tierno– se invita al espectador a seguir las andanzas de una niña (Tina) y su abuelo (un científico con vocación de mago). Visualizaréis holografías con historias del pasado, viajaréis al futuro con la “máquina del tiempo” que ha construido el abuelo... y reflexionaréis (con una sonrisa permanente) sobre las actitudes vitales de los personajes que irán apareciendo en escena, incidiendo especialmente en el respeto hacia el entorno y las adicciones (ya sean físicas o psíquicas): Somos lo que comemos... y también lo que pensamos... y lo que escuchamos... lo que vemos y lo que hacemos... Una reflexión lúcida y divertida, aunque crítica al mismo tiempo, sobre nuestra sociedad y las “trampas” que esconde... y una invitación a relacionarse de forma ecológica con el entorno (interna y externamente)… Dirección artística, guión y canciones: Roser Castellví y Dani Martínez. Intérpretes: Natalia Janot, Roger Tutusaus, Mireia Sanabria, Eloi Soldevila y Dani Martínez. °
DON QUIJOTE SOMOS TODOS
Don Quijote somos todos narra los esfuerzos de un pueblo manchego, de cuyo nombre nadie se acuerda, por no desaparecer para siempre. Abandonado en medio de la España vacía, con malas comunicaciones y escasos servicios, su único patrimonio está en su pasado: ser la cuna del más famoso caballero andante, el ingenioso don Quijote de la Mancha. La aparente intención del gobierno de edificar un Parador Nacional de Turismo abre una ventana de esperanza para el pueblo, que se lanza a luchar por ser el lugar elegido para su construcción. De natural escéptico, con fuerte tendencia a la ironía y a cierto grado de locura, el pueblo entero decide armarse caballero andante y, haciendo honor a la memoria de su ilustre antepasado, pelear contra los gigantes que lo amenazan y alcanzar la gloria con todos los merecimientos posibles. Autor: José Luis Esteban. Dirección: Carlos Martín. Intérpretes: Carlos Martín, José Luis Esteban, Minerva Arbués, Irene Alquezar, Francisco Fraguas, Félix Martín y Gonzalo Alonso.
MARWAN. El viejo boxeador
El boca a boca y su trabajo incesante como artista independiente fueron los que han llevado a Marwan a ser una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica. Posteriormente su fichaje por las discográfica Sony y la editorial Planeta, elevaron aún más el nombre de un artista que ya llenaba grandes salas y teatros y vendía libros por decenas de miles. Fiel seguidor de sus referentes, ha sabido cultivarse un sonido propio llevando un poco más lejos, sobre todo con su último disco El viejo boxeador (2020). El disco está compuesto por diez canciones llenas de luz, dejando atrás la amargura del desamor; optimista, con ritmos y letras que invitan al baile. El concepto de seguir adelante y superar los obstáculos inunda todo el disco, canalizándose a través del boxeo: la batalla contra los problemas propios y ajenos, individuales y colectivos.
ESENCIAL (Para todos los públicos)
Vaivén Circo
Coorganizador: Platea
Esencial es un espectáculo de circo contemporáneo que habla de transiciones. Cinco personajes que juegan, que sueñan, un viaje de aventuras que nos llevará a lugares recónditos en los que la decisión vital será tomar el camino más simple. Este nuevo espectáculo de Vaivén Circo se presenta con una puesta en escena inspirada en el “Arcoíris de Waldorf”, un juguete compuesto por pilares y arcos que propician una espectacular escenografía. Idea original & creación circense: Vaivén Circo & Miguel Á. Moreno “Bolo” (Premio Nacional de Circo 2016). Dirección artística: Vaivén Circo & Javier Parra. Intérpretes: Miguel A. Moreno, Raquel Pretel/Celia Sako, Chema Martín, Manuel Zamora e Irene de Paz.
Evangelio Mayor
Javier Codesal
El proyecto de Javier Codesal Evangelio mayor, presentado por primera vez en DA2, consiste en una película, una serie fotográfica y una pieza mural (fotografía y texto). Como es habitual en muchas de sus obras, el artista se centra en una representación no canónica de los cuerpos (en este caso, por la edad) y en un tratamiento renovado de algunas tradiciones sociales y culturales (ahora, el Evangelio).
Evangelio mayor trata del envejecimiento en el contexto de las personas LGTBIQ+. El envejecimiento y los fenómenos que lo acompañan suelen quedar en la sombra de las representaciones visuales, que prefieren modelos jóvenes y saludables. Esta exclusión se agudiza cuando se trata de lesbianas, gais, transexuales y otros disidentes sexuales, cuyas imágenes suelen ceñirse a un reducido conjunto de estereotipos. Pero vejez o enfermedad (y el filme hace también memoria del sida) nos permiten a todos experimentar la fragilidad del cuerpo vivo y pensar luego los límites sociales y culturales que nos condicionan; además, edad y enfermedad ponen en juego la capacidad para enfrentar dichos límites, aspecto central de la creatividad humana.
A la representación de la diferencia de los cuerpos y sus comportamientos se une la relectura y reescritura de textos culturales y de los propios lenguajes artísticos. Evangelio mayor apuesta por superar las convenciones genéricas del audiovisual, en cuyo campo Codesal es un referente, recogiendo sugerencias del cine y el vídeo alternativo realizado por artistas desde las primeras décadas del siglo XX. Por ello, Evangelio mayor no responde a la fórmula heterofílmica “ficción versus documental”, pues toma elementos de las dos partes.
De la misma manera que un cuerpo queer supone por su mera presencia una indisciplina en relación con las reglas y una impugnación del orden, la película asume ese mismo carácter interrumpiendo algunos cánones disciplinarios. Estamos ante un filme queer en su materialidad discursiva, por maneras, actuaciones y dichos; y, tal vez, ante un ensayo queer, dado su carácter mixto y tentativo, junto a las referencias que practica.
La revisión y reencarnación de textos bíblicos no tiene en esta obra valor religioso sino cultural, como restos de un pasado mítico que sobrevive de distintas maneras y continúa ejerciendo violencia en las políticas del cuerpo actuales. Evangelio mayor ensaya una relectura de los Evangelios desde puntos de vista LGTBIQ+, usando un lenguaje diferencial. De hecho, la película ha supuesto un proceso artístico de relación con los participantes desde su doble condición de personas y personajes, cuya presencia (pasado, aspiraciones y propuestas) ha determinado grandemente el contenido y formalización de la obra.
Evangelio mayor se vincula con obras anteriores del artista, de manera especial con los largometrajes Evangelio en Granada (Meta) y Testimonio de Frederman, ambos de 2019, orientados estos desde la violencia política en Colombia.
Evangelio Mayor ha sido rodado en gran parte en la residencia Josete Massa para mayores LGTBIQ+ durante la reforma del edificio previa a su puesta en marcha, entre 2019 y 2020. Esta residencia pública, primera en su género en el mundo, es gestionada por la Fundación 26D.
El filme Evangelio Mayor ha sido producido en el marco del programa Apoyo a la creación de la Fundación “la Caixa”.
.jpg)
Coral
Caem 19:30 h
CONCIERTO DE PRIMAVERA Precoro y Coro de Niños Ciudad de SalamancaCONCIERTO DE PRIMAVERA Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca
Precoro y Coro de Niños han preparado un repertorio de estreno, lleno de melodías entrañables que harán soñar y sentir emociones a través de la música. Muchas melodías conocidas que llevará al público asistente a dejarse llevar por la magia y tararearlas desde las butacas. Todo ello acompañado de coreografías, percusión corporal y algunas sorpresas más haciendo del concierto un bonito espectáculo. El Coro de Niños interpretará Sleep my Little sea del gran compositor Josu Elberdin, repertorio de la banda sonora de Los chicos del coro, Edelweiss, Hijo de la luna, The lion sleeps tonight… entre otras. Precoro nos hará vibrar con la magia de su varita interpretando a la Cenicienta y cantará canciones infantiles llenas de ritmo y percusión a una y dos voces. °
CONCIERTO DE SEMANA SANTA. Banda Municipal de Música
Organiza: Junta de Semana Santa de Salamanca
Con motivo de la inauguración de la exposición “Procesión” en el Palacio de Congresos
y Exposiciones de Salamanca, la Banda Municipal de Música realizará este concierto basado en la Pasión a través de marchas procesionales. °
LAS CRIADAS
Red de Teatros de Castilla y León
Intérpretes: Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo
Las hermanas Claire y Solange Lemercier son las criadas de una dama de la alta burguesía francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidades.
Claire es la señora y Solange es Claire. Solange es la señora y Claire es Solange. Son seres alienados, faltos de identidad. No hay hermana buena y hermana mala, las dos alternan los papeles constantemente, porque ninguna existe por sí sola, porque son las dos caras de un mismo personaje. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas las lleva a un desenlace fatal. Autor: Jean Genet. Versión y traducción: Paco Bezerra. Dirección: Luis Luque. °

Música Clásica
Teatro Liceo 19:30 h
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ, ISABEL MONAR Y VICENTE DAVID MARTÍN (Barítono, soprano y piano)JOSÉ ANTONIO LÓPEZ, ISABEL MONAR Y VICENTE DAVID MARTÍN (Barítono, soprano y piano)
El barítono José Antonio López y la soprano Isabel Monar, acompañados por el pianista Vicente David Martín, interpretarán piezas para canto y piano de los siglos XIX y XX de Mendelssohn, Schumann, Brahms, Berlioz, Chausson, Saint-Saëns, Fauré, Poulenc, Quilter y Vaughan Williams. El barítono José Antonio López es un cantante versátil que navega entre estilos y épocas. Recientes y próximos compromisos tendrán lugar en salas como Berliner Philharmoniker, Konzerthaus y Musikverein de Viena (donde ha cantado la Johannes y Matthäus-Passion de Bach), Mozarteum de Salzburg o Concertgebouw de Amsterdam. Isabel Monar ha trabajado bajo batutas como Decker, Hogwood, King, Maag, Maazel, McCreesh, Marriner, Pons, y Zacharias. En las últimas temporadas ha colaborado con las orquestas de Barcelona, Granada, Valencia, Castilla y León y Extremadura. Vicente David Martín ha actuado en auditorios como el Palau de la Música de Valencia, el Teatro Principal de Santiago de Compostela, el Auditorio de Tenerife o los teatros de Skive y Tysted en Dinamarca.
.jpg)
Teatro Familiar
Auditorio de San Blas 18:00 h
EL PRINCIPITO FREAK SHOW (Recomendado para niños a partir de 5 años) AnimartsEL PRINCIPITO FREAK SHOW (Recomendado para niños a partir de 5 años)
Animarts
El Principito Freak show es una adaptación del famoso libro francés, un espectáculo que, a través de la comedia, imparte valores a los más pequeños de la casa, a través de la diversión, el humor, el juego y sus personajes. Los niños disfrutan de un espectáculo de teatro musical con el que aprenden, junto con los padres, a través de un cuento, que cada vez que lo lees, entiendes y disfrutas de manera diferente. Descubre un gran viaje por los universos del Principito en el que irás descubriendo a graciosos personajes, aparentemente un poco absurdos, pero de los que poco a poco conocerás su corazón. ¿Qué mejor manera de poder viajar por otros planetas? Director: Alejandro Alonso.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry.
El Altar del Holocausto
Desde las tablas del escenario más diminuto a los escenarios más grandes, El altar del holocausto lleva casi una década redefiniendo el sonido y la actitud del rock instrumental, siendo fiel a su estilo y a su mensaje, lo que los ha convertido en una de las bandas europeas referentes dentro de la música instrumental. El altar del holocausto se creó en Salamanca en 2012 y es una banda de rock instrumental de culto formada por Reaper Model, Weasel Joe, Reverb Myles y Skybite que se mueve entre el Postrock y el Doom instrumental. Es necesario detenerse y escuchar sus temas con calma, sus composiciones, ya que son densas, con muchas transiciones y compendios musicales.
Hasta la fecha, EADH ha realizado más de 250 conciertos en toda España, Portugal y Francia, lo que los ha convertido en una referencia en la música instrumental Europea. Con trabajo y perseverancia han llegado a compartir escenario con algunas de las bandas más importantes del panorama internacional como God Is An Astronaut, Mono, Red Fang, Oathbreaker, My Sleeping Karma, Toundra, Hamlet… y presentar su música en decenas de festivales algunos tan importantes como Download Festival, Tsunami Xixón, Resurrection Fest, Z!Live, Woodrock , Dimetalfest, GetMad!, WolFest, Stonefest, Kanekas o Tres Acordes Fest.
RITA
Red de Teatros de Castilla y León
Intérpretes: Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta
Julia y Toni son hermanos. Ella es incapaz de tomar decisiones y él, en cambio, parece que lo tiene todo muy claro. Pero cuando a Toni el veterinario le aconseja sacrificar a su perra Rita, su seguridad personal se desvanece. Julia, que para decidir sobre lo que deben hacer los otros, no tiene problema, tiene muy claro cuál es la decisión que debe tomarse. Toni tendrá que aceptar que su perra Rita se está muriendo y, a su vez, Julia deberá aceptar que la madre de ambos, que también se llama Rita y que sufre Alzheimer desde hace años, también está al final de su vida. Rita es una obra sobre la familia, sobre los hermanos, sobre el vínculo materno-filial y, también, sobre la incapacidad de aceptar la muerte. Una tragicomedia que habla de la dificultad de “soltar” a las personas que queremos, nos plantea qué es vivir con dignidad y explora la legitimidad que tenemos para decidir sobre la muerte de los demás. Autor: Marta Buchaca
Dirección: Lautaro Perotti.
Intérpretes: Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta
Celtas Cortos
Las raíces de Celtas Cortos, grupo español de rock con influencias celtas, se remontan a finales de 1984. Durante su carrera han llegado a publicar diez álbumes y a vender más de dos millones de discos de sus distintos trabajos, lo que los convierte en uno de los grupos españoles con más éxito comercial de todos los tiempos. Entre sus temas más emblemáticos están Cuéntame un cuento, 20 de abril, Haz turismo y Gente impresentable entre otras.
En el 2019 salió al mercado el recopilatorio “Sólo recuerdo lo bueno, de lo malo nada”. En él se repasan las canciones más exitosas del grupo, acompañados de grandes artistas como Kutxi de Marea, Rozalén, Fito Cabrales, Pulpul de Ska-P, Mikel de Izal… que les colocó en la semana de lanzamiento directamente en el top-5 de ventas.
Con más de 2.500 conciertos en su haber y un legado de himnos en su discografía, Celtas Cortos tiene nuevos retos en el camino para alegrar la vida a un montón de generaciones.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
TELONCILLO, EN CONCIERTO (Público familiar) TeloncilloTELONCILLO, EN CONCIERTO (Público familiar)
Teloncillo
Red de Teatros de Castilla y León
Con las canciones de los espectáculos: Muuu, Otto, Besos, Azul, Nidos, Olas y La Granja, este concierto para todas las edades, hará disfrutar en familia, de una experiencia sonora y sensorial, inolvidable... Con este concierto, en el que la compañía interpretará temas muy conocidos por el público habitual quieren, a través de atractivos y diferentes objetos, captar la atención de los niños y niñas, para despertar en ellos el placer y la magia de disfrutar de la música en directo. Las canciones de estos discos abarcan diferentes estilos musicales y suenan a samba, blues, rock and roll, nanas, canciones populares… Pero también a naturaleza, agua, aire, pájaros, colores, sabores y sentimientos… que nos transportan a diferentes y mágicos mundos, muy reconocibles y cercanos para los más pequeños. Composición, arreglos, guitarra y voz: Ángel Sánchez. Voz: Ana Isabel Gallego. Percusión: Yonder Rodríguez. Teclados: Rubén Villadangos.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
