

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Emilia Pardo Bazán, mujer comprometida con el feminismo.Emilia Pardo Bazán, mujer comprometida con el feminismo.
Conmemorando el centenario del fallecimiento en Madrid de la escritora Emilia Pardo Bazán, se ofrece una conferencia sobre su figura a cargo de Isaura Díaz de Figueiredo. El título de la ponencia es 'Emilia Pardo Bazán, mujer comprometida con el feminismo', y tiene como objetivo reconocer los logros de la conocida literata, primera mujer Miembro de Honor del Real Ateneo de Madrid y catedrática en la universidad de Madrid.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Tango en femenino Félix PáramoTango en femenino
Félix Páramo
El encuentro entre los protagonistas de la novela duró apenas unas horas: tiempo suficiente para enamorarse y determinar el futuro de sus vidas, sueños y destino. El tango fue la poderosa fuerza que trastocó, fuera de toda lógica, la trayectoria de los amantes escapando a las mismas leyes de la Naturaleza. El punto de partida de la lucha interior y amorosa que mantienen los protagonistas se debe al vaticinio encerrado en los versos de Tango to Evora. Durante veinte años, será la letra de numerosos tangos, auspiciados siempre por soñadoras mujeres, la que guiará las vidas de los protagonistas para convertir sus corazones y anhelos en el pálpito y respiración del propio tango en femenino, pues toda la obra apela al papel de la mujer en el mundo del tango. Tango en femenino es una novela o tríada que vertebra una historia de amor atemporal, nutrida y predestinada por el tango. Vidas solo comprensibles tras sumergirnos en cuerpo y alma, página a página, en la envolvente melodía y absorbente letra de numerosos tangos en femenino; el lector disfruta de un recorrido por escenarios y paisajes que vieron nacer al tango hace más de 140 años.
DEHESA: SUPERVIVENCIA La amenaza del Cerámbyx
El largometraje trata sobre la problemática producida por la extrema proliferación del coleóptero Cerámbyx en el ecosistema de la Dehesa. A través de un relato que recorre las cuatro estaciones en este enclave natural, dando cuenta de las características particulares del ecosistema, además de sus singularidades climatológicas, se expondrán los principales pilares de este desequilibrio medioambiental, aunque, por otra parte, también se aportarán determinadas soluciones probadas de manera científica que, en conjunto, aspiran a solucionar el problema.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Anfitrión Con Pepón Nieto,Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso,Dani Muriel y María OrdóñezAnfitrión
Con Pepón Nieto,Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso,Dani Muriel y María Ordóñez
Un robo, señoras y señores. Eso fue lo que cometió Molière con Anfitrión, el divertido texto original del autor latino Plauto. Y dueño ya de ese suculento botín lo transformó a su antojo gracias al enorme talento que poseía. Ahora mi querido Pepón Nieto me ha ofrecido ser cómplice en un nuevo hurto y darle forma a la dramaturgia y dirección de este renovado Anfitrión, tomando como base el texto del dramaturgo francés. Y, amparándome en la célebre frase de ¿quién roba a un ladrón tiene cien años de perdón?, no me han dolido prendas en hacer lo que intuyo que Molière hubiera hecho de haber vivido en nuestros días. Por un lado, adaptarse a la realidad y reescribir el papel de las mujeres, convirtiéndolas no en simples peones en el varonil tablero de juego sino en verdaderos motores codo con codo con los personajes masculinos. Por otro, profundizar en el juego de la duplicidad y la imagen. Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Autor: Molière. Versión y dirección: Juan Carlos Rubio
Open Studio Salamanca
Open Studio Salamanca es un día de puertas abiertas a estudios de artistas y espacios culturales establecidos en Salamanca. Se trata de un evento cultural cuyo objetivo es la creación de lazos entre artistas, gestores, público asistente, y de todos éstos con la ciudad. Open Studio Salamanca es, por tanto, un día por y para el arte, en su sentido más amplio, con el que se pretende, por un lado, visibilizar el trabajo de los artistas establecidos en la ciudad y, por otro, dinamizar el circuito artístico de Salamanca.
Participan un total de 15 espacios y 46 artistas de distintas disciplinas –pintura, escultura, artes gráficas, fotografía, performance o cerámica–. El evento se plantea como una ruta artística por la ciudad, donde los visitantes recorren los espacios participantes con la ayuda de un mapa informativo. A lo largo de estas dos jornadas se pudo disfrutar de actividades como la inauguración de varias exposiciones o del trabajo en vivo de múltiples artistas dentro de sus talleres.
Open Studio Salamanca
Open Studio Salamanca es un día de puertas abiertas a estudios de artistas y espacios culturales establecidos en Salamanca. Se trata de un evento cultural cuyo objetivo es la creación de lazos entre artistas, gestores, público asistente, y de todos éstos con la ciudad. Open Studio Salamanca es, por tanto, un día por y para el arte, en su sentido más amplio, con el que se pretende, por un lado, visibilizar el trabajo de los artistas establecidos en la ciudad y, por otro, dinamizar el circuito artístico de Salamanca.
Participan un total de 15 espacios y 46 artistas de distintas disciplinas –pintura, escultura, artes gráficas, fotografía, performance o cerámica–. El evento se plantea como una ruta artística por la ciudad, donde los visitantes recorren los espacios participantes con la ayuda de un mapa informativo. A lo largo de estas dos jornadas se pudo disfrutar de actividades como la inauguración de varias exposiciones o del trabajo en vivo de múltiples artistas dentro de sus talleres.
Nube nube
Nube Nube es un juego poético donde, con humor y amor, hablamos de lo que somos capaces de dar para ayudar a los demás. Luz es un ser mágico que vive en las nubes. Un día, un aviador se estrella en su nube y Luz le entrega sus alas para que pueda regresar. A partir de ese momento, Luz ya no podrá seguir volando y acabará cayendo a la tierra.
Autores y dirección escénica: Mariso García y Juan Manuel Quiñonero.
Actrices marionetistas: Iris Pascual y Mariso García.
Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
CONVERSACIONES CON EL PREMIO DE LA CRÍTICA Con Noemí SabugalCONVERSACIONES CON EL PREMIO DE LA CRÍTICA
Con Noemí Sabugal
Conversaciones con el Premio de la Crítica es un encuentro literario con autores de Castilla y León que han sido ganadores o finalistas del ‘Premio de la Crítica de Castilla y León’, galardón literario de vocación autonómica promovido por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua para reconocer la calidad de un título publicado por un autor de la Comunidad durante el último año. La periodista y escritora leonesa Noemí Sabugal, finalista de la última convocatoria de este premio por su ensayo Hijos del carbón (Alfaguara) (2020) es la invitada de este encuentro, en el que se pasará revista al ‘Premio de la Crítica de Castilla y León’ y también a su último trabajo, un título en el que plantea sus recuerdos familiares como hija y nieta de mineros para contar la vida en las cuencas mineras. El libro, que recoge sus viajes durante más de tres años por las zonas carboníferas de España y sus impresiones sobre el cierre de las minas y de las centrales térmicas es un ensayo que mezcla literatura y periodismo, con decenas de testimonios de habitantes de las regiones mineras.
Jornadas de Tango
Las XIII Jornadas de Tango en Salamanca se dedican esta vez a recordar los 100 años del nacimiento de Ástor Piazzolla. El granmúsico que vivió desde la época de transición entre la Guardia Vieja y la Nueva, supo crear un nuevo tango, también llamadoMúsica de Buenos Aires y se abrió tantos caminos como necesitó y quiso. En realidad vivió abriendo caminos. Este año nos acompañan los estudiosos y amantes del tango que ya estuvieron con nosotros. Pero seguimos creciendo, y al Presidente de la Academia Nacional del Tango de la República Argentina Gabriel Soria, así como el Académico Rubén Berenblum, se suman la Académica Marta R. Norese, Susy Bello Knoll, los profesores Gladys Gazzero,Miguel Ángel García Velasco, Laura Alonso, Lorena Burec, Juan Gallino y Enrique Bocaccio,MarianMuguerza Judez, Muriel Lamarque, Anabella Zoch, Juan José Pazos Norese, Karolina Valanzani, PabloMezzelani, y los componentes del grupo "Joyalada": Alberto Jambrina, BenitoMartín, Juan Pino,MarcelinoMontero. Las Jornadas de Tango están organizadas por la Corresponsalía de la Academia Nacional del Tango en Salamanca, y auspiciadas por Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, Casa de Argentinos en Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Jornadas de Tango
Las XIII Jornadas de Tango en Salamanca se dedican esta vez a recordar los 100 años del nacimiento de Ástor Piazzolla. El granmúsico que vivió desde la época de transición entre la Guardia Vieja y la Nueva, supo crear un nuevo tango, también llamadoMúsica de Buenos Aires y se abrió tantos caminos como necesitó y quiso. En realidad vivió abriendo caminos. Este año nos acompañan los estudiosos y amantes del tango que ya estuvieron con nosotros. Pero seguimos creciendo, y al Presidente de la Academia Nacional del Tango de la República Argentina Gabriel Soria, así como el Académico Rubén Berenblum, se suman la Académica Marta R. Norese, Susy Bello Knoll, los profesores Gladys Gazzero,Miguel Ángel García Velasco, Laura Alonso, Lorena Burec, Juan Gallino y Enrique Bocaccio,MarianMuguerza Judez, Muriel Lamarque, Anabella Zoch, Juan José Pazos Norese, Karolina Valanzani, PabloMezzelani, y los componentes del grupo "Joyalada": Alberto Jambrina, BenitoMartín, Juan Pino,MarcelinoMontero. Las Jornadas de Tango están organizadas por la Corresponsalía de la Academia Nacional del Tango en Salamanca, y auspiciadas por Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, Casa de Argentinos en Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Jornadas de tango
Las XIII Jornadas de Tango en Salamanca se dedican esta vez a recordar los 100 años del nacimiento de Ástor Piazzolla. El granmúsico que vivió desde la época de transición entre la Guardia Vieja y la Nueva, supo crear un nuevo tango, también llamadoMúsica de Buenos Aires y se abrió tantos caminos como necesitó y quiso. En realidad vivió abriendo caminos. Este año nos acompañan los estudiosos y amantes del tango que ya estuvieron con nosotros. Pero seguimos creciendo, y al Presidente de la Academia Nacional del Tango de la República Argentina Gabriel Soria, así como el Académico Rubén Berenblum, se suman la Académica Marta R. Norese, Susy Bello Knoll, los profesores Gladys Gazzero,Miguel Ángel García Velasco, Laura Alonso, Lorena Burec, Juan Gallino y Enrique Bocaccio,MarianMuguerza Judez, Muriel Lamarque, Anabella Zoch, Juan José Pazos Norese, Karolina Valanzani, PabloMezzelani, y los componentes del grupo "Joyalada": Alberto Jambrina, BenitoMartín, Juan Pino,MarcelinoMontero. Las Jornadas de Tango están organizadas por la Corresponsalía de la Academia Nacional del Tango en Salamanca, y auspiciadas por Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, Casa de Argentinos en Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Cine
Domus Artium 2002 (Da2) 19:00 h
Presentación del proyecto Locamente: Arte, cine y otras demencias.Presentación del proyecto Locamente: Arte, cine y otras demencias.
Desear que ocurra algo es el título elegido para el audiovisual que se presentó el 11 de noviembre, resultante del proyecto Locamente: Arte, cine y otras demencias.
La propuesta fue seleccionada por la convocatoria Art for Change de la Fundación “la Caixa” y, a través de prácticas colaborativas, planteaba la creación de un grupo de creación e investigación que, desde el medio audiovisual, trabajara en torno a la salud mental.
En la presentación, las personas participantes en el proyecto compartieron su experiencia durante el proceso y el resultado audiovisual, Desear que ocurra algo.
PIAZZOLLA X 100: MÁS QUE UN HOMENAJE
Cinco músicos excepcionales se reúnen para celebrar un centenario y mostrar su particular visión del legado de uno de los compositores más influyentes y geniales del siglo XX. Criado musicalmente en Estados Unidos, Astor Piazzolla reconoció su admiración por músicos de jazz como Miles Davis y el octeto de Gerry Mulligan. Su intención fue hacer algo parecido desde el tango, sintetizar elementos pretéritos y presentes en algo completamente nuevo. Aunque lo dejó todo escrito, Piazzolla buscó trasladar una aparente improvisación a sus partituras. Algunos de los músicos más brillantes del circuito de jazz de España, con el pianista argentino Federico Lechner al frente, forman quinteto con el gran baterista Daniel “Pipi” Piazzolla, merecedor del Premio Gardel en dos ocasiones y de una nominación a los Grammy Latino. Pipi participó en marzo con su ya legendario sexteto Escalandrum en el que fue uno de los acontecimientos musicales más sonados de Argentina en 2021. Junto a Pipi Piazzolla y Federico Lechner, escucharemos a Claudio Constantini y el poder evocador de su bandoneón, la voz de la siempre sorprendente Sheila Blanco, y la sabiduría de Antonio Miguel al contrabajo.
TORQUEMADA
Con Pedro Casablanc
Ascensión y caída de Francisco Torquemada, miserable usurero de barrio que presume (aunque nunca le creamos) de descender del célebre inquisidor y a quien una serie de imprevistos acontecimientos convierte primero en empresario respetable, luego en senador, y más tarde en marqués, para finalmente verse obligado a cuestionar el sentido de toda su escalada social al encontrarse cara a cara con la enfermedad y la muerte.Basado en la tetralogía de las novelas de Torquemada de Benito Pérez Galdós.
Dirección y escenografía: Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Versión: Ignacio García May.
Música Clásica
Teatro Liceo 18:00 h
V CERTAMEN DE JÓVENES INTÉRPRETES "CIUDAD DE SALAMANCA"V CERTAMEN DE JÓVENES INTÉRPRETES "CIUDAD DE SALAMANCA"
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, en colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y la Fundación Orfeo, organiza el V Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca.
El acordeonista salmantino Gabriel Domínguez García, estudiante del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, ha sido el ganador del V Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca. Durante el concurso interpretó la sonata para piano en La mayor de Domenico Scarlatti, “Lluvía” de Sofía Martínez y “Habanera” de Pablo Sarasate.
Este concurso está organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, en colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y la Fundación Orfeo.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
DIÁLOGO DE LA LENGUA Con Fernando MaríasDIÁLOGO DE LA LENGUA
Con Fernando Marías
Diálogo de la Lengua es un encuentro de carácter literario promovido por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. La actividad, con formato de entrevista, pretende acercarse a la trayectoria de aquellos periodistas y escritores españoles que han dejado huella con su trabajo. Fernando Marías (Bilbao, 1958) es novelista, editor e inventor de conceptos culturales. Autor de novelas como La luz prodigiosa, El Niño de los coroneles, La mujer de las alas grises o Todo el amor y casi toda la muerte. En 2015 recibió el Premio Biblioteca Breve con La isla del padre. Entre sus novelas dirigidas al público juvenil destacan Cielo abajo (Premio Anaya 2005 y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2006), Zara y el librero de Bagdad (Premio Gran Angular 2008) y El silencio se mueve
Visita Guiada a almacenes
Visita a los almacenes donde se albergan la Colección del DA2, la Colección de la Fundación Coca-Cola y la Colección de Arte Contemporáneo Cubano Luciano Méndez Sánchez. El recorrido incluye varios espacios que habitualmente no están abiertos al público como el muelle de carga o el taller de restauración.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Antonio de Cabezón: La ceguera, potenciadora de creación musicalAntonio de Cabezón: La ceguera, potenciadora de creación musical

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
LA CASA DE BERNARDA ALBA Con Ana Fernández, Ruth Gabriel, Mona Martínez, Zaira Montes, Rosario Pardo, Montse Peidro, Marina Salas y Consuelo TrujilloLA CASA DE BERNARDA ALBA
Con Ana Fernández, Ruth Gabriel, Mona Martínez, Zaira Montes, Rosario Pardo, Montse Peidro, Marina Salas y Consuelo Trujillo
Como toda obra clásica –y la de García Lorca ya lo es– aunque nacida en un pasado muy cercano, va creciendo día a día, ofreciéndonos facetas diferentes al compás de los cambios de la sociedad. La Casa de Bernarda Alba, una obra dividida en tres actos, en la que tras la muerte de su segundo marido, Antonio María Benavides, Bernarda Alba, decide recluirse y guardar rigurosísimo luto, tanto ella como sus cinco hijas. El luto es roto por la llegada de Pepe el Romano, que pretende a la mayor, Angustias. Si bien es una costumbre real, García Lorca lo retrata insinuando que además de ser un drama de las mujeres en los pueblos de España, tiene también la intención de documental. El drama comienza con la entrada de la sirvienta hablando del despotismo de Bernarda y con la llegada inmediata de ésta, confirmando el riguroso trato a ellas y sus hijas, e imponiendo silencio. Cuando la hija mayor hereda una fortuna, es atraída por un pretendiente, Pepe el Romano; a partir de ese momento, se desatan celos y pasiones, desembocando en un final trágico, el suicidio de la más joven, Adela, quien no quiere someterse a la voluntad de su madre y piensa que su amado fue asesinado por su madre de un disparo. Bernarda, presume diciendo que su hija ha muerto virgen, poniendo por encima el concepto de honor y la reputación social, que la tristeza de la muerte de su hija.
Autor: Federico García Lorca.
Dramaturgia y dirección: José Carlos Plaza
CRUSOE
Cía Markeliñe Teatro
Desde una isla solitaria con sabor a mar y a mundo marino, Crusoe ve pasar el tiempo y los barcos sin que ninguno se detenga. Crusoe consigue vivir una vida apacible, una vida que como un barco en alta mar, sigue pasando a lo lejos. En Markeliñe nos gusta utilizar los textos clásicos y conocidos para darle una pequeña vuelta de tuerca. En esta ocasión, adaptamos el clásico de Dafoe, para contar a través de tres intérpretes y un músico, una metáfora de la vida, sugerente, imaginativa y divertida. Premio FETEN 2020 a la mejor música. Autoría: Markeliñe. Intérpretes: Fernando Barado, Itziar Fragua y Estibaliz Villa / Jon Koldo Vázquez

Música Clásica
Palacio de Congresos 19:00 h
BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓNBANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN
La Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León realiza su concierto anual en esta ocasión en el Palacio de Congresos de Salamanca. Dada la actual situación marcada por el Covid 19, la Banda será dividida en dos grupos de 45 músicos y evitar de esa forma la masificación en el escenario ya que en años anteriores llegó a tener 100 músicos en sus actuaciones. Siguiendo la tradición de cursos pasados, la banda abordará en su repertorio, pasodobles, zarzuela, obra original para dicha agrupación y transcripción de una obra orquestal. Destacar la presencia del compositor y director de Orquesta Salvador Brotons, coincidiendo con el XXV aniversario del estreno del Concierto para trombón y orquesta, Op.70. Todo ello bajo la batuta de Roberto Bodí, siendo el solista de trombón Rubén Prades.
Quinteto Carión
CARION WIND ENSEMBLE
MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Nada de sillas. Nada de atriles. La manera en que Carion inunda el escenario con contenido musical y emocional es algo excepcional” (Allgemeine Zeitung). El galardonado grupo danés Carion Wind Ensemble es mundialmente reconocido por haber inyectado nueva vida al género del quinteto de viento madera, con una experiencia de concierto única y absolutamente extraordinaria. Carion fascina con sus cuidadísimas interpretaciones musicales que hacen la música visible, y añaden una nueva dimensión al tradicional concierto clásico

Coral
Palacio de Congresos 19:30 h
Concierto Santa CeciliaConcierto Santa Cecilia
Tras año y medio sin homenajear con música a su patrona, los profesores del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca volverán a festejar Santa Cecilia el próximo 22 de noviembre, con un concierto para todos los públicos.
Después de un largo período sin poder realizar actividades de este tipo, desde el Conservatorio han preparado este evento con mucho esfuerzo e ilusión. Con él, profesores y alumnos quieren compartir su música, que no ha cesado a lo largo de estos dos años, con todos los ciudadanos de Salamanca.
Para ello han preparado un repertorio muy variado, a través del cual harán un recorrido por diferentes estilos y géneros musicales. Una selección que seguro será del agrado de todos los asistentes.
Entrada libre hasta completar aforo.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 19:30 h
Ciclo de Conferencias "La Concordia"Ciclo de Conferencias "La Concordia"
Tratamos en este ciclo de conferencias, uno de los valores del que posiblemente estamos más necesitados en la actualidad presente, la concordia; una palabra olvidada. Enfrentamientos que dividen a la sociedad, desacuerdos a todos los niveles que generan conflictos, desavenencias, rebeldía, malestar en general, contribuyen a que ese gran valor vaya disminuyendo y crear una sociedad que está dividida y rota por la falta de concordia que no puede conciliar una vida en paz y orden. “Donde hay concordia, siempre hay victoria” afirma Publilio Siro. Por ello, queremos que estas conferencias colaboren con la concordia, la armonía y la paz social, desde tres niveles diferentes, pero que se pueden aplicar a cada uno de nosotros individualmente.
martes 23/nov CONCORDIA Y PANDEMIA Ponente: Alfonso Salgado catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca. Presenta y modera: Román Álvarez presidente del Capítulo Salmanticense de Alumni-USAL.
Encuentro con el master de patrimonio
.jpg)
Cursos y conferencias
Teatro Liceo 19:30 h
Ciclo de Conferencias "La Concordia"Ciclo de Conferencias "La Concordia"
Tratamos en este ciclo de conferencias, uno de los valores del que posiblemente estamos más necesitados en la actualidad presente, la concordia; una palabra olvidada. Enfrentamientos que dividen a la sociedad, desacuerdos a todos los niveles que generan conflictos, desavenencias, rebeldía, malestar en general, contribuyen a que ese gran valor vaya disminuyendo y crear una sociedad que está dividida y rota por la falta de concordia que no puede conciliar una vida en paz y orden. “Donde hay concordia, siempre hay victoria” afirma Publilio Siro. Por ello, queremos que estas conferencias colaboren con la concordia, la armonía y la paz social, desde tres niveles diferentes, pero que se pueden aplicar a cada uno de nosotros individualmente.
miércoles 24/nov EL GRUPO TÁCITO, UN ESFUERZO DE CONCORDIA QUE ANUNCIABA LA TRANSICIÓN
Ponente: Marcelino Oreja licenciado en Derecho por la USAL, exministro de Asuntos Exteriores y comisario europeo de transportes. Presenta y modera: Enrique Cabero presidente del Consejo Económico y Social de la Junta de Castilla y León, profesor de la USAL y consejero deA lumni-USAL.
.jpg)
Cursos y conferencias
Teatro Liceo 19:30 h
Ciclo de Conferencias "La Concordia"Ciclo de Conferencias "La Concordia"
Tratamos en este ciclo de conferencias, uno de los valores del que posiblemente estamos más necesitados en la actualidad presente, la concordia; una palabra olvidada. Enfrentamientos que dividen a la sociedad, desacuerdos a todos los niveles que generan conflictos, desavenencias, rebeldía, malestar en general, contribuyen a que ese gran valor vaya disminuyendo y crear una sociedad que está dividida y rota por la falta de concordia que no puede conciliar una vida en paz y orden. “Donde hay concordia, siempre hay victoria” afirma Publilio Siro. Por ello, queremos que estas conferencias colaboren con la concordia, la armonía y la paz social, desde tres niveles diferentes, pero que se pueden aplicar a cada uno de nosotros individualmente.
jueves 25/nov CAMINOS DE CONCORDIA EN EL MOMENTO ACTUAL Ponente: Ricardo de Luis Carballada teólogo, investigador y colaborador del Proyecto Europeo “Espaces”. Presenta y modera: Rafael García-Villanova catedrático de la Universidad de Salamanca.
ÓRBITA
Cía.Zen del Sur
Una propuesta interdisciplinar a través del circo, la danza, el flamenco contemporáneo y la música en directo, acompañada de una dramaturgia cargada de fuerza y sensibilidad que ofrece al espectador una visión integradora del arte y los diferentes lenguajes escénicos que lo componen. Para los artistas, el término Órbita representa una metáfora sobre nuestro paso por la vida, entendida como un viaje cíclico de ida y vuelta hacia nuestras aspiraciones y nuestras raíces. Una lucha entre lo que realmente quieres conseguir en la vida y dónde desearías estar, encontrando en el arte la herramienta perfecta para alcanzar ambas cosas. Premio mejor espectáculo de sala Feria Ciudad Rodrigo 2020. Dirección: Carlos López Aragón. Coreografía y música: Carlos López y Noemí Pareja.

Exposición
Auditorio de San Blas 18:00 h
Belén NavideñoBelén Navideño
Navidad en Salamanca 2021-2022
El Auditorio de San Blas acogió un belén de estilo artístico en el que Javier Pedraz, José Caraset, Gaspar García y Benjamín Llorente han construido las casas, han modelado el paisaje, han iluminado las viviendas, las calles y el ambiente. Belén bíblico que recrea los paisajes, los personajes, enseres o costumbres de la época, y que representa los pasajes bíblicos más importantes y representativos de las fechas navideñas. Entre esos pasajes, destacan la Anunciación a los pastores, la llegada a la posada, la matanza de los inocentes, la huida a Egipto, el Misterio y la llegada de los Reyes Magos.

Música Clásica
Catedral 20:00 h
CICLO DE CÁMARA DEL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑACICLO DE CÁMARA DEL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA
El Ciclo de Música de Cámara, organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, llega este año a su VIII edición. Este ciclo lleva de forma gratuita para el público una selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que sirven de escenarios excepcionales para la celebración de estos conciertos. La música de cámara, que para muchos críticos es el género donde la música alcanza su máxima expresión de calidad y emoción, es la protagonista de este ciclo. Con esta actividad, las ciudades del Grupo suman a su potente oferta cultural un activo más, lo que las convierte en uno de los agentes culturales más importantes de España, con el atractivo de la vinculación entre patrimonio y música y el fomento de un turismo cultural de primer orden.
PROGRAMA
CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
26 de noviembre de 2021
Salamanca
Grupo BARROCO
Larissa Cunha, Miguel Flores; flautas
Fidel Fernández y Lucas Martínez; oboes
Manuel Angulo, fagot
Ramsés Martínez, contrabajo
Luis Arias, clave
Johann S. Bach Trío Sonata en sol mayor para flauta, oboe y continuo, BWV 1039
(1685-1750) I. Adagio
II. Allegro ma non presto
III. Adagio e piano
IV. Presto (12 min.)
Johann J. Quantz Trio Sonata en do menor, QV 2:Anh.5
(1697-1773) I. Andante Moderato
II. Allegro
III. Larghetto
IV. Vivace
(10 min.)
Jan D. Zelenka Trío Sonata para 2 oboes, fagot y continuo núm. 6 en do menor
(1679-1745) I. Andante
II. Allegro
III. Adagio
IV. Allegro (15 min.)
Antonio Vivaldi Trío Sonata para dos flautas y bajo continuo en sol mayor RV 80 F XV,7
(1678-1741) I. Allegro
II. Larghetto
III. Allegro
(6 min.)
François Couperin Concierto "Apoteosis a la memoria del Señor Lully"
(1668-1733) I. Lully aux Champs Elisés
II. Air pour les mêmes
III. Vol de Mercure aux Champs Elisés
IV. Descente d’Apollon
(10 min.)
PARÍS 1940
Acaba el ensayo en la Ópera de París y los músicos marchan de camino a casa. Una sirena da el aviso de bombardeo y sorprende a los pasajeros del concurrido andén del metro, donde esperan a que cese el peligro. Un instrumento comienza a sonar y la tensión empieza a diluirse. París 1940 es una cápsula para no pensar en tiempos de guerra, un lugar donde la música de Satie, Weill, Poulenc o Gershwin invita a bailar swing, jazz e incluso claqué. Un concierto teatralizado que pone en relieve el hipnótico poder de la música y su capacidad de iluminar cualquier rincón para convertirlo en un escenario.

Música Clásica
Palacio de Congresos 19:00 h
Primer Concierto de Temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciuda de SalamancaPrimer Concierto de Temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciuda de Salamanca
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, en su primer concierto de temporada, interpretará la Suite Nº1 Peer Gynt de Edvar Grieg, el Concierto en Mib Mayor para saxo y orquesta de cuerdas de Alexandre Glazounov y la Sinfonía nº 5 en do menor de Ludwig van Beethoven. Para la ocasión contará con la dirección de Álvaro Lozano y con la participación del saxofonista Ginés Pérez Toledo, ganador del IV Certamen Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Salamanca” (2019) y del concurso de saxofón “Ramón Guzmán” en la categoría grado profesional (2020). También logra el 2º premio en el concurso nacional “Intercentros Melómano” y la beca Trinity College London
ULYSSES STRING QUARTET
MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Ulysses String Quartet fue fundado en el verano de 2015 en el entorno de la prestigiosa Julliard School of Music, escuela de la que han sido nombrados cuarteto residente, y se ha convertido rápidamente en uno de los cuartetos americanos más atractivos y precisos, con críticas muy elogiosas y recitales en todo el mundo. Formado por Christina Bouey y Rhiannon Banerdt al violín, Colin Brookes a la viola y Grace Ho al violonchelo, los miembros del cuarteto proceden de Canadá, Estados Unidos y Taiwán ofrecen un programa integrado por el cuarteto Op.74 en Mib de Beethoven, el cuarteto nº1 de Janacek nº1, Sobre la naturaleza de la luz del día de Max Richter y el cuarteto nº 3 en Mib de Mendelssohn.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El mundo encantado de Castilla y León. Oralidad, escritura y cibercultura Leyendas de tradición oralEl mundo encantado de Castilla y León. Oralidad, escritura y cibercultura Leyendas de tradición oral
Leyendas de tradición oral es una iniciativa organizada por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua junto a la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Se trata de un encuentro que pretende contribuir a divulgar ymantener la abundante tradición oral conservada en Castilla y León, con origen lamayoría de las veces en los núcleos rurales. El director delMuseo Etnográfico de Castilla y León, José Luis Calvo Domínguez, es licenciado en Antropología Social por la Universidad de Sevilla y licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Es Director de Etnovideográfica-International Ethnovideographic Film Festival.Miembro del Consejo de la Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo.Miembro del equipo de investigación de la Universidad de Sevilla dentro del Proyecto Tolerace: la semántica de la tolerancia y el (anti-)racismo en Europa, de la Comisión Europea, 2010-2013. Profesor de Realización Audiovisual II del Centro Universitario CEADE adscrito a la Universidad de Gales, 2006-2013. Título de Experto en gestión cultural CEA Andalucía. Director del Laboratorio de formatos culturales Taller delHechicero, 2007-2012. Evaluador Externo de la FECYT para la Convocatoria de Ayudas para el fomento de la Cultura Científica y de la Innovación, 2008-2015. Curso especializado sobre la UE en Escuela Diplomática -Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, 2005
