Fuel Fandango

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


Fuel Fandango

Leer más

Fuel Fandango 


Asistentes: 432

Fuel Fandango es un dúo formado por Alejandro Acosta y Cristina Manjón. Presentarán en nuestra ciudad su cuarto disco, Origen, una invitación a volver a la naturaleza y al amor, como salvavidas de todo. Un viaje emocional dualista donde los sonidos urbanos, flamencos, africanos y de raíz, invitan a ser libres. Su propuesta está impecablemente vestida en unos temas que tienen como esqueleto la percusión africana, la guitarra española, el cajón flamenco y la música urbana. Letras y melodías muestran que el futuro también es pasado, que tal vez a la modernidad solo se sobrevive volviendo al origen.

La mitología, el simbolismo, la naturaleza y el tiempo son aspectos que siempre han emocionado a Fuel Fandango y que cobran ahora, en esta cotidianidad que nos arrasa, vital importancia. Mirar más al cielo, a la naturaleza, para encontrar la felicidad robada. Volver al principio para evolucionar o más bien, para no retroceder.

También vuelven al origen en lo musical, incorporando sonidos de África. Las percusiones, con una energía primitiva sobrecogedora, ocupan un espacio central en el álbum y se suman a la identidad flamenca y electrónica de la banda. Adentrarse en los distintos temas del nuevo álbum de Fuel Fandango es descubrir diferentes universos, el refugio emocional del ritmo. La luz y la oscuridad, el dualismo de la vida, aparece en cada letra.

El albergue invisible

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


El albergue invisible

Pablo S. Herrero
comisariado por Jorge Páez
Leer más

El albergue invisible 

Pablo S. Herrero


El albergue invisible es el resultado de una exploración por varios códigos de comunicación ligados a ámbitos de marginación social. Lo que en un primer momento se planteó como una interpretación estética de múltiples signos utilizados por comunidades vulneradas fue transformándose, en algunos casos, en una construcción simbólica que nace de historias contadas por personas que artista y comisario han llegado a conocer. Si bien algunas vivencias narradas de viva voz arrojan luz sobre la investigación, el poderoso relato lleva irremediablemente a una construcción poética. En parte para volver a ocultar las señales que querían desvelar, en parte para mostrar la intensidad de estas experiencias.

Esta muestra es un híbrido que pone el foco en la necesidad de inventar, utilizar, adaptar y transformar la comunicación no solo para tener acceso a la posibilidad de mejorar determinadas condiciones o para igualar situaciones de flagrante injusticia, sino también sencillamente para permanecer con vida.

Así, serán cuatro grupos humanos, cuatro códigos, cuatro lugares muy distantes entre sí y cuatro momentos en el tiempo los que serán trasladados a las paredes del centro de arte para dar testimonio de una parte, escondida y silenciosa, que también pertenece al gigante de la comunicación humana.

El lenguaje de Pablo S. Herrero está ligado al código de las formas vegetales. Árboles y bosques, tanto en murales como en obra gráfica, son el vehículo para mostrar relaciones entre lo dinámico y lo estático, individuo y comunidad, sostenibilidad y resistencia. Su medio de actividad como muralista suelen ser los espacios descentrados y marginales, tomando los barrios periféricos como paradigma del rechazo que la ciudad provoca a grandes partes de sí misma. Por otra parte, concentra su trabajo también en zonas rurales. Ha desarrollado proyectos en espacio público en España, Portugal, Francia, Italia, Eslovaquia, Polonia, Noruega, EE.UU., Uruguay, Argentina y Cuba.

Human Project Trio. “El albergue sonoro”

Músicas Actuales

Patio del DA2 21:00 h


Human Project Trio. “El albergue sonoro”

Leer más

Human Project Trio. “El albergue sonoro” 


Asistentes: 156

Human Project reúne a tres grandes músicos, que crean un estilo personal partiendo de las raíces sonoras del Jazz y combinándolo con varios estilos contemporáneos como el Funky, Latin-Jazz y músicas de lugares recónditos entre otros. Su sonoridad refleja las distintas influencias y personalidades de los músicos que forman este trío donde encontramos a Alberto Navales (España) en la guitarra, Miguel Almeida (Portugal) en el bajo eléctrico y Eduardo Solas (EEUU/España) a la batería. El diálogo entre estos instrumentos permite una creación musical orgánica y espontánea que aborda las fronteras entre la improvisación y la composición.

En esta ocasión y para enmarcar el trabajo expositivo “El Albergue Invisible” de Pablo S. Herrero el programa enraíza desde el jazz, lenguaje marginal de los esclavos afroamericanos en sus orígenes, con el concepto de lo íntimo, lo marginal y la búsqueda de identidades propias y colectivas a través de la improvisación musical. Se podrá escuchar al aire libre temas de universos musicales tales como Miles Davis (EEUU), Charlie Parker, Milton Nascimento (BR) o Beatles (GB.)

Human Project ha actuado en distintos países como Holanda, Portugal y España con gran acogida del público por su calidad sonora y la originalidad de sus interpretaciones.

El albergue sonoro

Músicas Actuales

Patio del DA2 21:00 h


El albergue sonoro

Human Project Trio
Leer más

El albergue sonoro 

Human Project Trio


Asistentes: 96

Human Project reúne a tres grandes músicos, que crean un estilo personal partiendo de las raíces sonoras del Jazz y combinándolo con varios estilos contemporáneos como el Funky, Latin-Jazz y músicas de lugares recónditos entre otros. Su sonoridad refleja las distintas influencias y personalidades de los músicos que forman este trío donde encontramos a Alberto Navales (España) en la guitarra, Miguel Almeida (Portugal) en el bajo eléctrico y Eduardo Solas (EEUU/España) a la batería. El diálogo entre estos instrumentos permite una creación musical orgánica y espontánea que aborda las fronteras entre la improvisación y la composición.

En esta ocasión y para enmarcar el trabajo expositivo “El Albergue invisible” de Pablo S. Herrero el programa enraíza desde el jazz, lenguaje marginal de los esclavos afroamericanos en sus orígenes, con el concepto de lo íntimo, lo marginal y la búsqueda de identidades propias y colectivas a través de la improvisación musical. Se podrá escuchar al aire libre temas de universos musicales tales como Miles Davis (EEUU), Charlie Parker, Milton Nascimento (BR) o Beatles (GB).

UNA NOCHE SIN LUNA

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


UNA NOCHE SIN LUNA

Intérprete: Juan Diego Botto
Leer más

UNA NOCHE SIN LUNA 

Intérprete: Juan Diego Botto


Asistentes: 242

Una noche sin luna es una pieza conmovedora y sorprendente que nos habla de Lorca desde una sensibilidad del siglo XXI, como si el propio Federico estuviera hoy aquí entre nosotros.

Una noche sin luna es una obra en la que nos acercamos a los aspectos menos conocidos de la vida y la obra de Federico García Lorca. El viaje que plantea la función no es un viaje arqueológico sino una forma de conocer a través de su obra nuestra propia realidad. De esta manera la obra se convierte en una pieza viva, atrevida y dinámica en la que la palabra de Lorca, su vida y su mundo, sirven de espejo del nuestro. La obra recoge entrevistas, charlas y conferencias de Federico García Lorca así como fragmentos de sus obras y al final, a modo de tablao flamenco, muchos de sus poemas. A través de éstos y de la dramaturgia de Juan Diego Botto es el propio Lorca quien en primera persona nos acerca a su mundo. Con mucha ironía, emotividad y sentido del humor el autor va relatando su paso por la residencia de estudiantes, las críticas recibidas por Yerma, su experiencia en La Barraca, su relación con la prensa, sus amores, la tensión de sus últimos años, y con todo ello nos vamos acercando a temas como el papel de la mujer bajo su mirada siempre poética y reivindicativa, la necesidad de la libertad artística y de expresión, la lucha por la libertad de identidad sexual, o la importancia de la memoria y las raíces. ¿Tiene sentido hablar de Lorca hoy? Hablar de Lorca hoy es hablar de nosotros mismos. Y esta obra pretende hacerlo desde la honestidad y el sentido de espectáculo.

Autor e intérprete: Juan Diego Botto sobre textos de Federico García Lorca. Director: Sergio Peris-Mencheta 

DE(S) Madres

Teatro

Sala B del Caem 20:00 h


DE(S) Madres

Cía. La Bulé

ESTRENO ABSOLUTO
Leer más

DE(S) Madres 

Cía. La Bulé


Asistentes: 48

En un futuro ligeramente distópico, pero más cercano de lo que quizá pensamos, Helena y Roberto tratan de demostrar —y demostrarse— que su deseo de ser padres viene acompañado de la capacidad para serlo. De(s) Madres plantea con humor no exento de crítica una serie de temas en torno a la maternidad, el cuidado del otro y las distintas formas de vivir la familia. Autora: Esther Lázaro. Directora: Zoe Martín. Intérpretes: Teseo Marlago y Marta Higelmo. 

ROSALÍA HERRERA Y KARLA MARTÍNEZ. Violonchelo y piano

Música Clásica

Auditorio de San Blas 20:00 h


ROSALÍA HERRERA Y KARLA MARTÍNEZ. Violonchelo y piano

Leer más

ROSALÍA HERRERA Y KARLA MARTÍNEZ. Violonchelo y piano 


Asistentes: 70

Nacida en Pegalajar (Jaén), comenzó sus estudios musicales a la edad de 7 años en la Escuela de Música Maestro E. Cebrián de Jaén. Cursa sus estudios profesionales de violonchelo con Antonio Fernández Escobar, recibiendo, al finalizar sus estudios, el primer premio de interpretación en el concurso Jóvenes Intérpretes, actuando como solista con la Orquesta Sinfónica del centro. Cursa los Estudios Superiores de Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la tutela de Aldo Mata, finalizándolos con Lorenzo Meseguer en 2020, con quien en la actualidad cursa sus estudios de máster. Su interés por la práctica orquestal le lleva, desde 2017, a ser miembro activo de la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia. También se ha formado en el ámbito de la música de cámara de la mano de Alejandro Bustamante. En este campo, en 2019 gana el segundo premio en el IV Concurso de Música de Cámara Jóvenes Músicos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Ha recibido clases magistrales de docentes como Lucia Swarts, Jaap ter Linden, Ruslana Prokopenko, Tsuyoshi Tsutsumi, Judith Ermert o Marius Díaz.
En la actualidad, compagina su actividad como músico con sus estudios y la docencia, impartiendo desde 2019 clases de violonchelo, orquesta de cuerda e iniciación musical en la Escuela Municipal de Música de Villamayor (Salamanca). Interpretará la Suite para violonchelo solo en re menor Hommage à Pau Casals de Enric Casals, la Sonata para violonchelo y piano en mi menor op. 35 de Dora Pejačević, Le Grand Tango para violonchelo y piano de Astor Piazzolla y Requiebros para violonchelo y piano de Gaspar Cassadó.

DE(S) Madres

Teatro

Sala B del Caem 20:00 h


DE(S) Madres

Cía. La Bulé
Leer más

DE(S) Madres 

Cía. La Bulé


Asistentes: 48

En un futuro ligeramente distópico, pero más cercano de lo que quizá pensamos, Helena y Roberto tratan de demostrar —y demostrarse— que su deseo de ser padres viene acompañado de la capacidad para serlo. De(s) Madres plantea con humor no exento de crítica una serie de temas en torno a la maternidad, el cuidado del otro y las distintas formas de vivir la familia. Autora: Esther Lázaro. Directora: Zoe Martín. Intérpretes: Teseo Marlago y Marta Higelmo.

Concierto para profesores

Coral

Caem 19:30 h


Concierto para profesores

Coro Ciudad de Salamanca
Leer más

Concierto para profesores 

Coro Ciudad de Salamanca


Asistentes: 312

Concierto para profesores de los alumnos del Coro Ciudad de Salamanca

CORO SANTA CECILIA.

Coral

Caem 20:00 h


CORO SANTA CECILIA.

Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Leer más

CORO SANTA CECILIA. 

Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca


Asistentes: 74

El Coro Santa Cecilia a través de sus dos agrupaciones ofrece su concierto de fin de curso presentando ante el público una selección de obras populares de diferentes regiones españolas y también de la provincia de Salamanca. Las armonizaciones de estas piezas de nuestro acervo folclórico se deben a autores de la talla de Federico García Lorca, Bernardo García Bernal, Julio Domínguez o Miguel Groba. La dirección corre a cargo de María del Monte Pindado y Antonio Santos García con el acompañamiento al piano de Manuel Calvo Núñez

VADYM KHOLODENKO. Piano

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


VADYM KHOLODENKO. Piano

Leer más

VADYM KHOLODENKO. Piano 

MásClásica: IX Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 90

Vadym Kholodenko, Primer Premio del Concurso Van Cliburn en 2013, está considerado como uno de los pianistas más dinámicos y dotado. Cautivó al público y los críticos y la Orquesta Sinfónica de Fort Worth le nombró su primer Artista en Residencia para 3 años. Su último disco en solitario con Harmonia Mundi, de obras de Scriabin, ganó un prestigioso Diapason d´Or de l´année. Ha conseguido Primeros Premios en el Concurso Schubert, Dortmund (2011) y en el Concurso en Sendai (2010). Ha tocado con los directores Gergiev, Slatkin, Fedoseyev, Karabits, Harth-Bedoya, Zukerman, Bashmet, Spivakov, Marin y Yamada. En 2013 fue Artista en Residencia del Teatro Mariinsky, en donde Valery Gergiev le nombró Artista del Mes. Recientemente tocó con Gergiev en París, Luxemburgo y San Petersburgo. En Norteamérica, Kholodenko ha tocado con la Orquesta de Filadelfia, Sinfónicas de Atlanta, Indianápolis, Rochester y San Diego, y de gira con la Staatskapelle Weimar con Karabits. Ha dado recitales en Nueva York, Washington y Boston. En su concierto en Salamanca interpretará la Sonata Claro de luna y 7 Bagatelas Op. 33 de Beethoven, Variations sérieuses de Mendelsshon, Variaciones sobre un tema de Corelli Op. 42 de Rachmaninov y tres piezas de la Suite Iberia de Albéniz (Corpus Christi en Sevilla, El Polo y Eritaña). 
 

La Oreja de Van Gogh

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


La Oreja de Van Gogh

Leer más

La Oreja de Van Gogh 

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 469

La banda donostiarra regresa a los escenarios en 2021 para presentarnos sus nuevas canciones en directo.
“Un susurro en la tormenta” es el octavo disco de estudio de La Oreja De Van Gogh. Se sumará este nuevo disco a una envidiable trayectoria: con siete álbumes de estudio, cuatro recopilatorios y cinco en directo a sus espaldas, La Oreja suman ya más ocho millones de ejemplares vendidos en el mundo, lo que les convierte en el grupo nacional con mayor nivel de ventas del siglo XXI, pero además, han conseguido 50 discos de platino y oro, incontables números 1 y premios como el Grammy Latino, el MTV internacional, el MTV Latino, cinco Ondas y dos Premios de la Música. “Abrázame”, “Durante una mirada” y “Te pareces tanto a mí” son sus primeros adelantos en radio y plataformas digitales, pero también hay otras como “Sirenas”,” Lo ves”, “Doblar y comprender” y “Me voy de fiesta”, hasta llegar a 11 nuevas canciones. Todos son temas muy esperados para disfrutarlos en directo por sus fans junto a sus grandes éxitos de siempre.  Con este nuevo álbum, “Un susurro en la tormenta”, entraron al nº 1 de ventas en España, México, Argentina, Chile y Colombia y en el top de discos de música en español en  Estados Unidos. La banda continúa en las listas de los discos más vendidos en España y, tras varias semanas consecutivas siendo nº 1 en México, se mantiene entre los más vendidos. En Spotify cuentan con 5 millones y medio de oyentes mensuales, y más de 2 millones de seguidores. El vídeo de “Abrázame”, su primer single de este nuevo álbum, ha alcanzado los 10 millones de visualizaciones. Su segundo single “Durante una mirada” ronda ya los 8 millones. La Oreja de Van Gogh continúa presentando canciones en sus redes sociales y las cifras siguen creciendo. Leire, Pablo, Xabi, Haritz y Álvaro, ensayan en su local de Donostia y preparan su repertorio para esta nueva gira que los llevará por España pero también por Estados Unidos y  Latinoamérica en cuanto las circunstancias lo permitan. 

Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún

Teatro

Patio Chico 19:30 h


Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún

Jes Martin’s y Miguel Martín.
Leer más

Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún 

Jes Martin’s y Miguel Martín.

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 190

San Juan de Sahagún acude a unos de los programas late night más importantes de la televisión para contar detalles de su vida, sus milagros más significativos realizados en la ciudad de Salamanca y otra serie de acontecimientos de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinado a todos los públicos. Situaciones visuales, música en directo, humor y una cuidada puesta en escena hacen de esta nueva propuesta artística de un momento único para el espectador.

Autores, dirección e intérpretes: Jes Martin’s y Miguel Martín.

La Red

Teatro

Teatro Liceo 20:00 h


La Red

Cía Kamaru Teatro

ESTRENO ABSOLUTO
Leer más

La Red 

Cía Kamaru Teatro

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 112

ESTRENO ABSOLUTO
LA RED es una organización secreta que lucha contra el ciberacoso, utilizando métodos y tecnología alternativa para detener los casos que encuentra por internet. Pero la RED también sufre ataques. Ante el acecho de un hábil hacker, la RED se ve obligada a hacer un nuevo fichaje. La llegada de este personaje supone un cambio en su estrategia y les hace mostrar sus motivaciones y debilidades en su lucha contra el ciberbullying. Las redes sociales e internet son una extensión de nuestra vida. LA RED muestra la cara menos amable de las nuevas tecnologías y de los múltiples casos de acoso que se dan en el día a día. El acoso por las redes sociales cobra una dimensión en la que no hay horarios, no hay fronteras, no hay edades y sobre todo no hay identidades. La realidad cotidiana de los personajes se entremezcla con la urgencia de los casos de acoso que veremos a través de las pantallas de una sofisticada inteligencia artificial. El resultado es un trepidante thriller que muestra una actual problemática sobre la que la sociedad tiene que tomar conciencia. 

Texto: Kamaru Teatro. / Dirección: Nina Reglero. / Dirección artística y escenografía: Carlos Nuevo. /
Idea original: Rubén Salinero y Raquel Urquía. / Intérpretes: Rubén Salinero Rodríguez, Raquel Urquía Revuelto
y Julián Fonseca González.

Nil Moliner

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Nil Moliner

Leer más

Nil Moliner 

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 312

Nil Moliner es músico y compositor o, como le gusta decir, “escribe canciones y se ríe mucho”. 
Con su disco debut “Bailando en la Batalla” ha alcanzado el nº2 en la lista oficial de ventas de álbumes en España y el nº1 como artista español en su semana de salida. Su single “Soldadito de Hierro” se ha posicionado en el Top 10 de música en Instagram y ha ganado el certificado de Doble Disco de Platino en España. Nil Moliner cuenta ya con otro Disco de Platino por “Mi Religión” y cuatro Discos de Oro por “El Despertar”, “Esperando”, “Hijos de la Tierra” y “Sin Tu Piel”. Su último tour en 2019 de más de 40 fechas por toda España agotó entradas en la mayoría de recintos, con más de 7.000 tickets vendidos en total incluyendo la sala Joy Eslava en Madrid y Barts en Barcelona, ambas sold out. En 2020 obtiene el premio a Artista Revelación por Los40 Music Awards, galardón que confirma el prometedor futuro de Nil Moliner con próximas novedades musicales y una esperada nueva gira en 2021 que ya ha vendido más de 20.000 tickets y que está recorriendo las principales ciudades de España además de una fecha muy especial en el Sant Jordi Club de Barcelona.
 

Saltinvanquis

Músicas Actuales

Patio del DA2 19:00 h


Saltinvanquis

Leer más

Saltinvanquis 

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 330

El joven grupo salmantino, Saltinvanquis, ganador del I Concurso Municipal de Bandas de Salamanca, presentará su primer disco en el Patio del Da2, el día 12 de junio, día de San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad. Saltinvanquis es un grupo de música underground formado por Manu Corrales y Bruno Pino en 2017, con influencias de bandas  como Ketama, Kiko Veneno, Los Delincuentes o Extremoduro. Actualmente, sus temas tienen un estilo personal, con influencias y sonidos tanto del rock y del funky como del flamenco o del reggae. Tras un largo camino haciéndose hueco, el pasado mes de noviembre ganaron el I Concurso de Bandas de Salamanca convocado por el Ayuntamiento.

Próximamente presentarán su disco “Amar hasta doler” con su primer adelanto, el single que da nombre al disco, que ya podemos disfrutar en YouTube y Spotify. Durante el mes de junio, publicarán el disco completo, formado por 10 temas, en todas las plataformas digitales. Sus directos explosivos con toda una banda cubierta por Christian Murgui a la batería, David Toledo a la guitarra eléctrica, David Gómez a los teclados, Máx Echevarría al bajo, Bruno Pino a la guitarra clásica y Manuel Corrales a la voz y guitarra rítmica, seguro que no pasarán desapercibidos.

La farsa del abogado Candalapuerta

Teatro

Patio Chico 19:30 h


La farsa del abogado Candalapuerta

Cía. Teatro popular de Garrido

ESTRENO ABSOLUTO
Leer más

La farsa del abogado Candalapuerta 

Cía. Teatro popular de Garrido

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 190

ESTRENO ABSOLUTO
En la Salamanca medieval, el abogado Candalapuerta está sin blanca, y para recobrar el favor de su esposa consigue que la Viuda del Pañero le entregue género sin tener que pagarlo. Más tarde, frente al Juez, defiende a un pastorcillo que se quedaba con las ovejas de la Viuda. El úblico asistirá entre risas y música a un mundo en el que todos  persiguen su propio interés. Un espectáculo familiar basado en una farsa medieval en el que nos reencontramos con el teatro popular que se ha hecho en las plazas de Europa desde tiempos inmemoriales. 

Dramaturgia y Dirección: Martín Piola. / Intérpretes: Natalia Gabriela Miguel, María González-Tablas Pimenta y Martín Piola. / Música en vivo: Natalia Palencia Rius. / Producción: Teatro Popular de Garrido. / Coproducción: Lombó Teatro.

Kike M

Músicas Actuales

Patio del DA2 19:00 h


Kike M

Leer más

Kike M 

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 220

Kike M compone canciones desde muy pequeño, con 13 años montó su primera banda. 

Después de más de 15 años formando parte de diferentes bandas de Salamanca, decidió trasladarse a Madrid y emprender su propio proyecto musical en solitario. En sus canciones hay rock en castellano, tambores a tierra, folk y melodías épicas cargadas de rabia luminosa. En 2018 grabó un E.P. de tres canciones titulado “Pobladores del suelo, las nubes y el mar” y ha ido publicando muchos más temas a través de su canal de YouTube. Con estos temas bajo el brazo ha ido recorriendo todo el país, combinando los formatos en solitario, en trío o con toda la energía de mi banda.
En pleno confinamiento logró financiar, mediante una campaña de crowdfunding, la grabación y edición de su primer L.P. titulado “Antipersonal”, del cual ya hay publicados varios adelantos, uno de ellos bajo el sello de la nueva discográfica Metales Preciosos Música & Discos. Recientemente ha publicado el tercer single, “La Fortaleza”. Este concierto será una pre-escucha exclusiva del nuevo disco en directo. 

CORO CIUDAD DE SALAMANCA.

Coral

Caem 20:00 h


CORO CIUDAD DE SALAMANCA.

Precoro y Coro de niños
Leer más

CORO CIUDAD DE SALAMANCA. 

Precoro y Coro de niños


Asistentes: 307

Precoro y Coro de niños interpretarán un complejo repertorio lleno de melodías entrañables que harán soñar y sentir emociones a través de la música. Muchas melodías conocidas que llevará al público asistente a dejarse llevar por la magia y tararearlas desde las butacas. Todo ello acompañado de coreografías, percusión corporal y algunas sorpresas más haciendo del concierto un bonito espectáculo. El Coro de Niños interpretará Ave María de D. Hamilton, Sleep My Little Sea y Por esto cantamos juntos del gran compositor Josu Elberdin, Vois sur ton chemin, Hijo de la luna y Bohemian Rhapsody, entre otras. Precoro nos hará vibrar con la magia de la música de Peter Pan y Mary Poppins, e interpretará canciones infantiles llenas de ritmo y percusión. 

Tuixén Benet

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


Tuixén Benet

Visiones Contemporáneas
comisariado por Playtime Audiovisuales
Leer más

Tuixén Benet 

Visiones Contemporáneas


El vigésimo sexto programa del ciclo Visiones Contemporáneas -últimas tendencias del cine y el vídeo en España- un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales para el DA2 -Domus Artium 2002- está dedicado a la cineasta, bailarina y coreógrafa Tuixén Benet.

Benet codirige la compañía teatral “Les Filles Föllen” con Margherita Bérgamo y también es guitarrista + voz del grupo pop punk “Les Sueques”. Su formación pasa por haber estudiado coreografía y técnicas de interpretación en el Conservatorio Superior de Danza del Instituto del Teatro de Barcelona y dirección cinematográfica en la prestigiosa escuela de audiovisuales “CalArts” en Los Ángeles donde ha dirigido su primer largometraje “Clausura”. En la actualidad, prefiere dirigir que bailar y esta evolución se percibe en sus trabajos, pasando de estar delante de las cámaras en numerosos videoclips y durante cinco años como coreógrafa de los directos de la cantante chilena, Javiera Mena, a colocarse detrás.

En las obras de Benet cobra protagonismo la mujer, el cuerpo y el gesto. Son historias sobre ella misma, sus amigas y esa búsqueda común de encontrar un lugar en el mundo. Las narrativas propias de la ficción cinematográfica varían y no se sustentan sobre los diálogos de los personajes, ni sobre los primeros planos, sino que se canalizan a través de los movimientos de las actrices y los espacios que habitan.

A lo largo de su trayectoria ha sido nominada en múltiples ocasiones a los UK Music Video Awards y condecorada en Le Club des Directeurs Artistiques 2018. En 2020, ha sido galardonada con el Premio Aportación Excepcional al Cine de Danza Choreoscope 2020. Con su compañía “Les Filles Föllen” ganó el Premio Nuevo Talento de Danza 2011 de la Asociación Profesional de Danza de Cataluña.

Para este Ciclo, hemos puesto el foco en las obras en las que interrelaciona de pleno el cine con la danza: “Unitat de Xocs II”, “Aloma & Mila”, “Lazarus” y “Caballo Negro”. Esta será la primera vez que su trabajo se presente en Salamanca.

Recorrido por la música popular: del blues y el jazz al rock y la música electrónica

Música Clásica

Sala B del Caem 20:30 h


Recorrido por la música popular: del blues y el jazz al rock y la música electrónica

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA Profesores de Música Moderna
Leer más

Recorrido por la música popular: del blues y el jazz al rock y la música electrónica 

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA Profesores de Música Moderna


Asistentes: 70

Los profesores de Música Moderna de la Escuela Municipal  de Música y Danza de Salamanca ofrecerán un repertorio basado en la música popular de la segunda mitad del siglo XX y primera del XXI. Interpretarán temas de una gran variedad de estilos característicos de las músicas más recientes, como el Blues, el Jazz, la Bossa Nova, el Afrojazz, el Soul, el Rock and Roll, el Pop americano y la música electrónica.

Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún

Teatro

Patio Chico 19:30 h


Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún

Jes Martin’s y Miguel Martín.
Leer más

Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún 

Jes Martin’s y Miguel Martín.

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 190

San Juan de Sahagún acude a unos de los programas late night más importantes de la televisión para contar detalles de su vida, sus milagros más significativos realizados en la ciudad de Salamanca y otra serie de acontecimientos de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinado a todos los públicos. Situaciones visuales, música en directo, humor y una cuidada puesta en escena hacen de esta nueva propuesta artística de un momento único para el espectador.

Autores, dirección e intérpretes: Jes Martin’s y Miguel Martín.

ANDREA CAPITÁN

Música Clásica

Auditorio de San Blas 20:00 h


ANDREA CAPITÁN

Leer más

ANDREA CAPITÁN 


Asistentes: 70

Nace en Sevilla y comienza a tocar el piano a la edad de siete años. Realiza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Sevilla Cristóbal de Morales y en el Conservatorio Superior de Sevilla Manuel Castillo. Actualmente estudia con la profesora Sophia Hase. En 2014 recibió el Premio Educativo en reconocimiento a la excelencia académica emitido por el Delegado Territorial de la Educación, Cultura y Deporte en Sevilla. Ha participado en varios concursos de piano y de música de cámara, obteniendo el primer premio en la XXIII edición del concurso de Música de Cámara Visitación Magarzo (concurso en el que en dos años más tarde vuelve a ser galardonada con el segundo premio). Ha ofrecido diversos recitales y participado en diferentes proyectos y agrupaciones camerísticas, entre los que destacan: Jóvenes Intérpretes en la Conmemoración del día Europeo de la Música (ocho ediciones), Asociación proyectoeLe como pianista en el programa Music for 18 musicians de Steve Reich dirigido por Carlos Cansino en 2018, el Ensemble de Música contemporánea Zahir Ensemble en el teatro de la Maestranza de Sevilla bajo la dirección de Juan García en 2019, o la Orquesta Joven de Andalucía en el Teatro Real de Córdoba y el Teatro de la Maestranza de Sevilla, bajo la dirección de Pablo Heras-Casado en 2020. En este concierto interpretará la Sonata op. 109 en mi mayor de Ludwig van Beethoven, las Baladas op. 10 de Johannes Brahms y la Sonata nº 5 op. 135 de Serguéi Prokófiev. 

Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún

Teatro

Patio Chico 19:30 h


Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún

Jes Martin’s y Miguel Martín.
Leer más

Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún 

Jes Martin’s y Miguel Martín.

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 190

San Juan de Sahagún acude a unos de los programas late night más importantes de la televisión para contar detalles de su vida, sus milagros más significativos realizados en la ciudad de Salamanca y otra serie de acontecimientos de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinado a todos los públicos. Situaciones visuales, música en directo, humor y una cuidada puesta en escena hacen de esta nueva propuesta artística de un momento único para el espectador.

Autores, dirección e intérpretes: Jes Martin’s y Miguel Martín.

ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

Música Clásica

Caem 20:00 h


ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

Leer más

ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN 


Asistentes: 185

Dirigida por Javier Castro, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León interpretará Zapateando de Escenas andaluzas del compositor salmantino Tomás Bretón, Suite en La de Julio Gómez y terminará con la Sinfonía nº 2 en Re Mayor de Johannes Brahms, uno de los compositores más importantes del Romanticismo musical. °

CORO CIUDAD DE SALAMANCA

Coral

Caem 20:00 h


CORO CIUDAD DE SALAMANCA

Coro Juvenil y Coral Polifónica
Leer más

CORO CIUDAD DE SALAMANCA 

Coro Juvenil y Coral Polifónica


Asistentes: 90

El Coro Juvenil y la Coral Polifónica (grupo B) del Coro Ciudad de Salamanca presentan su concierto de fin de curso con un programa de música anglosajona. Se podrá escuchar la Liturgical Suite de Eugene Butler así como diferentes composiciones de música ligera y jazz con clásicos como As Times Goes By, Goodnight Sweetheart o Can´t Help Falling in Love with you. Dirigen y acompañan los coros Antonio Santos García y Raúl J. Ortiz Hierro.

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA: CORO DE CÁMARA

Coral

Caem 20:00 h


ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA: CORO DE CÁMARA

CORO CIUDAD DE SALAMANCA: CORAL POLIFÓNICA
Leer más

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA: CORO DE CÁMARA 

CORO CIUDAD DE SALAMANCA: CORAL POLIFÓNICA


Asistentes: 81

El Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca presenta la Deutsche Messe de Franz Schubert D 872. A pesar de su nombre, Misa alemana, se trata en realidad de un ciclo de himnos no litúrgicos entorno a la celebración de la misa católica, con textos en alemán del poeta Johann Philipp Neumann, quien encargó la obra en 1827. Completando el programa podrán escucharse otras composiciones sacras como Salve Regina de Gioachino Rossini. Dirige el coro Antonio Santos García y acompaña al piano Manuel Calvo Núñez. La Coral Polifónica (grupo C) del Coro Ciudad de Salamanca interpretará una selección del Requiem en Do Menor de Luigi Cherubini. Esta composición se estrenó el 21 de enero de 1817 en la basílica de Saint Denis de París durante el funeral de estado del rey Luis XVI, decapitado durante la Revolución Francesa. Lo escucharemos en su versión para piano junto a los motetes Veni Jesu y Sancta Maria. Dirigen y acompañan al piano los coros Antonio Santos García y Raúl J. Ortiz Hierro. °

Conversaciones del Premio de la Crítica de Castilla y León. PILAR FRAILE

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:30 h


Conversaciones del Premio de la Crítica de Castilla y León. PILAR FRAILE

Leer más

Conversaciones del Premio de la Crítica de Castilla y León. PILAR FRAILE 


Asistentes: 15

Pilar Fraile, Premio de la Crítica de Castilla y León 2021, hablará con sus lectores, presentes y futuros, acerca de sus obras, de las claves de su universo literario, de sus preferencias como lectora, de su personal acercamiento a la literatura y a la creación, y de todos aquellos temas que se vayan cruzando por el camino. Una propuesta del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

CES. Discurso de ingreso de Isabel Bernardo. Y el vivo al bollo (maimón)

Cursos y conferencias

Teatro Liceo 20:00 h


CES. Discurso de ingreso de Isabel Bernardo. Y el vivo al bollo (maimón)

Leer más

CES. Discurso de ingreso de Isabel Bernardo. Y el vivo al bollo (maimón) 


Asistentes: 236

De acuerdo con los Estatutos del Centro de Estudios Salmantinos, los miembros Numerarios, elegidos por votación entre personas que se han distinguido por sus estudios sobre temas salmantinos, quedan obligados desde su elección a pronunciar un Discurso de ingreso, en sesión pública de recepción, al que dará respuesta, en nombre del Centro, un miembro Numerario.

En esta ocasión, Dña. Isabel Bernardo pronunciará su Discurso de ingreso sobre el tema: “Y el vivo al bollo (maimón). Aproximación a las costumbres del comer y a la gastronomía salmantina desde sus manifestaciones artísticas (Del Fuero de Salamanca al Siglo de Oro)”.

Presidirá el acto Dña.  Mª Jesús Mancho Duque.

Contestará D. Santiago Juanes Díaz.

El discurso es una síntesis de una publicación con el mismo título, editada en la colección Serie MINOR del CES, disponible a partir de ahora en las librerías salmantinas. 

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes