lázaro... señora de.

Teatro

Patio Chico 21:00 h


lázaro... señora de.

Cía La befana producciones
Leer más

lázaro... señora de. 

Cía La befana producciones

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 181

A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.

Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.

Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.

Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.

Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
 

Spider Man: lejos de casa

Cine

Pistas deportivas de Vistahermosa 21:45 h


Spider Man: lejos de casa

Leer más

Spider Man: lejos de casa 

Plazas y Patios de cine


Asistentes: 65

Peter Park decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ve truncado cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. 

Rui Soares. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Música Clásica

Catedral 20:00 h


Rui Soares. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Leer más

Rui Soares. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca 


Asistentes: 273

Nacido en Fiaes, municipio  de Santa María da Feira, Rui Soares es organista y clavecinista. A muy temprana edad fue admitido en la Escuela de Ministerios Litúrgicos (Diócesis de Oporto), donde asistió al Curso de Música Litúrgica. En 2005, bajo la dirección del Prof. Luca Antoniotti, completó el curso complementario de Órgano en el Conservatorio Regional de Gaia con las mejores calificaciones. Paralelamente, con la Profesora Ana Mafalda Castro, asiste a un curso de clave en Oporto, realizando en 2006 el III Curso Internacional de Música Litúrgica en la especialidad de dirección coral. Es licenciado en Música Sacra por la Universidad Católica Portuguesa, donde cursó la especialidad de órgano bajo la dirección del Prof. Luca Antoniotti, obteniendo las máximas calificaciones. Es miembro fundador del Cuarteto Vocal Gaudium y del grupo “Mvsicam Antiqva” de Oporto. En 2012 finalizó sus estudios de música antigüa en el Conservatorio de Amsterdam, con distinción “cum laude”, estudiando clave con el Prof. Tileman Gay; órgano con el Prof. Pieter Van Dijk y clases frecuentes con Ton Koopman. Es organista de la iglesia de Nuestra Señora de Conceiçao de Oporto y titular de los órganos históricos de la Iglesia de los Clérigos de la misma ciudad, en donde ofrece conciertos diarios. Su actividad como intérprete, además de Portugal, se desarrolla en numerosos países (España, Francia, Suiza, Italia y Polonia).
Durante el concierto utilizará ambos órganos de la Catedral Nueva, tanto el del lado de la Epístola como el del lado del Evangelio, y tocará música portuguesa de los siglos XVI y XVII y música alemana del período barroco.
 

MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas

Teatro

Patio Chico 20:00 h


MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas

Cía komo Teatro
Leer más

MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas 

Cía komo Teatro

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 189

Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer. 

Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá  el cascabel al gato? 


Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
 

Salamanca, un poema de amor desafinado

Teatro

Patio Chico 20:00 h


Salamanca, un poema de amor desafinado

Edulogic producciones
Leer más

Salamanca, un poema de amor desafinado 

Edulogic producciones

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 184

Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…  

Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.


Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.

entavía

Música de Raiz

Patio del DA2 22:30 h


entavía

Leer más

entavía 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 330

 En 2016, David Jiménez “Tevi” y Michu Cordero deciden juntar a varios músicos salmantinos con los  que habían tocado en anteriores formaciones con la intención de indagar en la música de su tierra  de la que poco les habían contado en su infancia. A ellos dos se unen los salmantinos Cele  Hernández (cantaor) y Javier Montes (tamborilero), de lo que nace una novedosa y particular visión  del repertorio tradicional, sonoridades que se acercan al flamenco, jazz o klezmer fruto del pasado  musical de cada  uno de ellos. Todo su universo se forja en las calles de la costa gaditana donde  pasan un verano dándole forma a un repertorio que iba encontrando su sitio entre jotas y bulerías,  entre charradas y festejos afro-peruanos. Durante el 2017 giran por Salamanca y su provincia y se  incorporará Óscar López, contrabajista proveniente del mundo del flamenco-jazz completando la  formación definitiva. En el repertorio podemos encontrar, cantos de la montaña leonesa con aire de  jarocho mejicano, tonadas de Cantabria que se funden en el martinete del yunke o picaos de la  Sierra de Francia que recuerdan a la tambora colombiana. En 2019 presentan su primer disco "Raíces  con alas” en el que asientan su manera de entender la música; raíces sujetas a nuestro pasado y  alas para volar al futuro. Ese mismo año tras la buena acogida de la crítica comienzan a participar  en festivales de ámbito nacional e internacional; Folk Segovia, Demanda Folk, Conciertos Sentidos,  Fromista, Palencia, Festival de la Sierra de la Culebra, Ferreras de Abajo, Zamora, Artes da Rúa,  Évora Portugal, Festival de Cultura Tradicional hispano-lusa, Almeida Portugal. 

tres peques muy grandes

Teatro Familiar

Patio Chico 20:00 h


tres peques muy grandes

Cia. Saldaña y Carioca
Leer más

tres peques muy grandes 

Cia. Saldaña y Carioca

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 181

Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio. 

Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.

Padre no hay más que uno

Cine

Pabellón barrio San José (Calle Hilario Goyenechea) 22:00 h


Padre no hay más que uno

Leer más

Padre no hay más que uno 

Plazas y Patios de cine


Asistentes: 30

Javier es lo que se ha bautizado como un “marido-cuñado”. Ese que, sin ocuparse en absoluto de lo que supone el cuidado de la casa y de los niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer y continuamente regala a su mujer frases del tipo: “es que no te organizas” o “no te pongas nerviosa”, ya que considera que su desbordada mujer se ahoga en una vaso de agua. Javier tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre 4 y 12 años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarlo solo con ellos. Las caótica situación que se produce en casa les dará, al mismo tiempo, la oportunidad de pasar más tiempo juntos y conocerse mejor. 

Juan San Martín. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Música Clásica

Catedral 20:00 h


Juan San Martín. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Leer más

Juan San Martín. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca 


Asistentes: 267

Natural de Zaragoza, estudió órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, terminando el fin de Grado Medio con Premio Extraordinario y continuando con José Luis González Uriol en el Conservatorio Superior de Zaragoza, donde finaliza los estudios de órgano con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario fin de Grado Superior. Asimismo obtiene las titulaciones superiores de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, Clave, y un Máster en Investigación Musical.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Montserrat Torrent, Winfried Bönig, Jean Claude Zender, Guy Bovet, Giancarlo Parodi, Michael Bouvard y  Klemens Schnorr.
Como concertista ha participado en importantes festivales de órgano, tanto nacionales como en el extranjero (Rusia, Italia, Francia, Alemania e Inglaterra).
Por oposición obtiene el puesto de Organista Titular de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Ha sido profesor de clave en el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria. Desde 2005 imparte clases de Improvisación y reducción de partituras en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con sede en Zaragoza.
En su concierto utilizará los dos órganos de la Catedral Nueva e interpretará obras de Juan B. Cabanilles, Jan Pieterszoon Swellinck, Bernardo Pasquini, Girolamo Frescobaldi, Georg Muffat, William Byrd, Johann Caspar Kerll, Johann Sebastian Bach, Ramón Ferreñac, Georg Andreas Sorge y Sebastián Aguilera de Heredia.
 

MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas

Teatro

Patio Chico 20:00 h


MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas

Cía komo Teatro
Leer más

MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas 

Cía komo Teatro

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 184

Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer. 

Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá  el cascabel al gato? 


Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
 

Salamanca, un poema de amor desafinado

Teatro

Patio Chico 20:00 h


Salamanca, un poema de amor desafinado

Edulogic producciones
Leer más

Salamanca, un poema de amor desafinado 

Edulogic producciones

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 184

Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…  

Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.


Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.

Rockin’ Hellfire

Músicas Actuales

Patio del DA2 22:30 h


Rockin’ Hellfire

Leer más

Rockin’ Hellfire 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 228

Zlatko Tudja, Luis Prieto, Dani del Amo (Sr. Jabalí) y Mariano forman esta banda salmantina de rockabilly.

Desde 2011 llevan pisando los escenarios de toda España y parte de Europa en países como Francia, Alemania, Italia, Suecia e Inglaterra. Además de ofrecer su potente directo, han acompañado en los escenarios como banda de apoyo a leyendas del rockabilly como Graham Fenton (Matchbox) y Cliff Edmonds (The Avengers), como también compartiendo cartel con los artistas más importantes de este género musical en diversos festivales nacionales e internacionales. En 2016 lanzaron su primer trabajo discográfico titulado "Follow us to the fiery depths of hell", grabado en Coda Studios (Salamanca) y lanzado por la discográfica alemana Rebel Music Rec. En 2017 presentaron su segundo trabajo discográfico. Un EP junto a Cliff Edmonds a la voz, titulado “I love my job”, que también fue grabado en Coda Studios de Salamanca y bajo el mismo sello discográfico. En octubre de este año cumplen 10 años en los escenarios y están inmersos en lo que será su nuevo trabajo discográfico. 

tres peques muy grandes

Teatro Familiar

Patio Chico 20:00 h


tres peques muy grandes

Cia. Saldaña y Carioca
Leer más

tres peques muy grandes 

Cia. Saldaña y Carioca

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 69

Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio. 

Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.

Jurassic World: el reino caído

Cine

Plaza de San Román 22:00 h


Jurassic World: el reino caído

Leer más

Jurassic World: el reino caído 

Plazas y Patios de cine


Asistentes: 80

Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras la desaparición del parque temático “Jurassic World”. Claire Dearing, ex gerente del parque, fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, el entrenador de dinosaurios que trabajó en el parque, para que la ayude a evitar la extinción de los dinosaurios.. 

MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas

Teatro

Patio Chico 20:00 h


MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas

Cía komo Teatro
Leer más

MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas 

Cía komo Teatro

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 190

Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer. 

Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá  el cascabel al gato? 


Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
 

Salamanca, un poema de amor desafinado

Teatro

Patio Chico 20:00 h


Salamanca, un poema de amor desafinado

Edulogic producciones
Leer más

Salamanca, un poema de amor desafinado 

Edulogic producciones

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 190

Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…  

Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.


Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.

Fernando Viñals y músicos invitados

Jazz

Patio del DA2 22:30 h


Fernando Viñals y músicos invitados

Leer más

Fernando Viñals y músicos invitados 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 327

Después de un prolongado silencio, el pianista Fernando Viñals vuelve ilusionado y feliz, más aún, por compartir esta vuelta con tan grandes músicos y mejores amigos.

La incorporación de la voz de Mili Vizcaíno es un bonito recuerdo a la que fue "salmantina" en otros tiempos y que, ahora, comparte vida y música brasileño-portuguesa. El resto de ellos no necesitan ni presentación, ni elogios, fueron, son y serán de lo mejorcito de nuestra música y agradecido está de disfrutar una vez más con todos ellos. 

tres peques muy grandes

Teatro Familiar

Patio Chico 20:00 h


tres peques muy grandes

Cia. Saldaña y Carioca
Leer más

tres peques muy grandes 

Cia. Saldaña y Carioca

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 143

Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio. 

Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.

MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas

Teatro

Patio Chico 20:00 h


MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas

Cía komo Teatro
Leer más

MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas 

Cía komo Teatro

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 146

Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer. 

Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá  el cascabel al gato? 


Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
 

Festival Ingrávido. Mujeres + Confeti de Odio + Monteperdido

Músicas Actuales

Patio del DA2 19:30 h


Festival Ingrávido. Mujeres + Confeti de Odio + Monteperdido

Leer más

Festival Ingrávido. Mujeres + Confeti de Odio + Monteperdido 


Asistentes: 121

Los barceloneses Mujeres llevan más de 10 años sin parar de crecer, sin prisa, pero sin pausa, hasta consolidarse como uno de los referentes del rock en castellano que son hoy en día. Canciones rápidas y eternas con letras directas que les han convertido en una referencia para infinidad de bandas por su forma de componer y tocar. Con “Un Sentimiento Importante” consiguieron unanimidad de crítica y público, confirmando con honores que Mujeres son uno de los grupos más necesarios y honestos del panorama actual. Con su nuevo disco, “Siento Muerte”, publicado por Sonido Muchacho en 2020, reafirmaron que lo suyo son los himnos inmortales, esos que nutren la historia del rock.

El madrileño Lucas Vidaur entiende como nadie la dimensión melancólica y dolorosa del ser humano. Es quien se esconde tras el nombre artístico Confeti de Odio. Su disco debut le ha revelado como un artista valiente y honesto, capaz de zambullirse en los sentimientos más profundos y contradictorios del ser humano para retratarlos -y retratarse a sí mismo en ellos- con una puntería solo al alcance de esa sensibilidad especial que pocos tienen. ‘Tragedia Española’ es un perfecto viaje emocional de juventud, a través del ego, el amor y la autoestima que rigen este siglo XXI.

Monteperdido es una banda formada en 2019 por componentes de Ordesa, Poor Walter, y Descubriendo a Mr. Mime. Después de varios años de folk y scream, se juntaron para hacer Ruido Pop en Madrid. El pasado diciembre publicaron su primer disco homónimo, grabado por Borja Pérez en Cal Pau, mezclado por Santi García en Ultramarinos Costa Brava y masterizado por Víctor García en Ultramarinos Mastering BCN. Su debut contiene perlas como “El Balcón” una canción venganza platónica contra un ex maltratador, “El Tarot”, una visión esotérica y misteriosa sobre tirarse el pisto para ligar, “La Distancia”, una oda a la reparación de una amistad mediante los excesos o “Edad de Oro”, un himno nostálgico para treintañeros en crisis.

Salamanca, un poema de amor desafinado

Teatro

Patio Chico 20:00 h


Salamanca, un poema de amor desafinado

Edulogic producciones
Leer más

Salamanca, un poema de amor desafinado 

Edulogic producciones

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 190

Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…  

Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.


Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.

Festival Ingrávido. Los Estanques + Diamante Negro + Menta

Músicas Actuales

Patio del DA2 19:30 h


Festival Ingrávido. Los Estanques + Diamante Negro + Menta

Leer más

Festival Ingrávido. Los Estanques + Diamante Negro + Menta 


Asistentes: 62

La banda cántabra de pop progresivo psicodélico Los Estanques lleva demostrando durante cuatro discos que son una de las formaciones más interesantes y productivas de la escena nacional. En el sonido de Los Estanques hay mucho más que pop, mucho más que progresivo y mucho más que psicodelia. Íñigo Bregel y sus compinches han sabido renovar el sonido 70s dotándolo de matices inauditos que lo elevan a una nueva y muy personal dimensión. Beben de C.R.A.G., de los Beatles y de Malcolm Scarpa, pero también coquetean con Vulfpeck, con King Gizzard & The Lizard Wizard, con Dirty Projectors y hasta con Karina. Este año se encuentras inmersos en la gira de presentación de nuevo disco, ‘IV’, elegido entre lo mejor de la cosecha nacional 2020 por medios como El País, ABC o Efe Eme.

Diamante Negro son un fisioterapeuta, un enfermero y un técnico de sonido. Dos de ellos fueron amigos y luego compañeros de escenario y al otro lo conocieron en la escena barcelonesa, concretamente en las caóticas noches de fiesta de la capital catalana. La primera vez que tocaron juntos no sabían ni qué era exactamente Diamante Negro. Probablemente a día de hoy tampoco lo saben, aunque a diferencia de cómo era antes, ahora les da igual y por eso basan su música en la libertad y en la ausencia de límites.

Menta es un grupo que emergió en Madrid en plena pandemia. Meji (voz), Nico Rubio y Rodrigo Godoy (guitarras), Lucas Sierra (bajo), Grego Scopa (teclado) y Pedro del Pozo (batería) publicaron su primer EP en junio de 2020 y causó una sorpresa instantánea. Lo que más marca la diferencia en Menta son sus letras en la voz de Meji. Estamos ante una cantante absolutamente única que desborda carisma. En Menta todo es democrático: todos los miembros del grupo participan de la composición y aportan sus letras, destinadas a abrir nuevas aristas en nuestro pop independiente, como en su momento hicieron Los Punsetes o Carolina Durante.

tres peques muy grandes

Teatro Familiar

Patio Chico 20:00 h


tres peques muy grandes

Cia. Saldaña y Carioca
Leer más

tres peques muy grandes 

Cia. Saldaña y Carioca

Plazas y Patios Escénicos


Asistentes: 119

Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio. 

Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes