

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:15 h
Pasión en Salamanca Presentación de revista
Tertulia Cofrade Pasión
Pasión en Salamanca Presentación de revista
Tertulia Cofrade Pasión
La Tertulia Cofrade Pasión es una asociación cultural que nació para estudiar y promocionatr la celebración popular de la Semana Santa. Desde sus primeros momentos pensó en editar una revista. Este anhelo se materializó en 1994. Desde entonces se publica con carácter anual de manera initerrumpida, Pasión en Salamanca

Coral
otros lugares 20:30 h
Concierto de Semana Santa
Escuela Municipal de Música y Danza: Coro Santa Cecilia, Coro de Cámara, Alumnos de Canto Clásico y Flauta
Concierto de Semana Santa
Escuela Municipal de Música y Danza: Coro Santa Cecilia, Coro de Cámara, Alumnos de Canto Clásico y Flauta
Las agrupaciones corales de la Escuela Municipal de Música y Danza ofrecen, en colaboración con los alumnos de canto clásico y flauta, una selección de obras religiosas clásicas y tradicionales propias de los días de Semana Santa. El centenar de intérpretes reunidos para la ocasión presentarán piezas de autores como Van Berchem, Schubert, Perosi, o Frisina, concluyendo con el Ave Maria de Caccini.
Intérpretes y profesores: Pablo González, flauta. Manuel Calvo, piano. Antonio Santos, dirección.
Nautilus
Forum Theatre & Education
Los McFishers llevan en el negocio del pescado desde siempre, y son considerados toda una institución en lo que a peces se refiere. De hecho Fineas es conocido como Lord Boat, y su mujer Philomena, como Lady Ship. Ambos venden el mejor pescado del mundo, y saben un sinfín de historias sobre peces, animales marinos y todo tipo de criaturas que viven en ríos, océanos y mares. Pero hoy les llega la noticia de que en el Mar Perdido –situado entre Kazajistán y Uzbekistán- se ha descubierto un extraño pez, al que los científicos denominan Pez de Oro. Los McFishers no pueden permitirse no tener un ejemplar de este nuevo pez; por ello, a bordo de su peculiar submarino Nautilus surcan todos los mares en busca del Pez de Oro, aunque para ello tengan que enfrentarse a las Sirenas, al Monstruo del Lago Ness, e incluso al mismísimo dios Neptuno.
Nautilus
Forum Theatre & Education
Los McFishers llevan en el negocio del pescado desde siempre, y son considerados toda una institución en lo que a peces se refiere. De hecho Fineas es conocido como Lord Boat, y su mujer Philomena, como Lady Ship. Ambos venden el mejor pescado del mundo, y saben un sinfín de historias sobre peces, animales marinos y todo tipo de criaturas que viven en ríos, océanos y mares. Pero hoy les llega la noticia de que en el Mar Perdido –situado entre Kazajistán y Uzbekistán- se ha descubierto un extraño pez, al que los científicos denominan Pez de Oro. Los McFishers no pueden permitirse no tener un ejemplar de este nuevo pez; por ello, a bordo de su peculiar submarino Nautilus surcan todos los mares en busca del Pez de Oro, aunque para ello tengan que enfrentarse a las Sirenas, al Monstruo del Lago Ness, e incluso al mismísimo dios Neptuno.
Dirección artística: Eduard Costa.
Nautilus
Forum Theatre & Education
Los McFishers llevan en el negocio del pescado desde siempre, y son considerados toda una institución en lo que a peces se refiere. De hecho Fineas es conocido como Lord Boat, y su mujer Philomena, como Lady Ship. Ambos venden el mejor pescado del mundo, y saben un sinfín de historias sobre peces, animales marinos y todo tipo de criaturas que viven en ríos, océanos y mares. Pero hoy les llega la noticia de que en el Mar Perdido –situado entre Kazajistán y Uzbekistán- se ha descubierto un extraño pez, al que los científicos denominan Pez de Oro. Los McFishers no pueden permitirse no tener un ejemplar de este nuevo pez; por ello, a bordo de su peculiar submarino Nautilus surcan todos los mares en busca del Pez de Oro, aunque para ello tengan que enfrentarse a las Sirenas, al Monstruo del Lago Ness, e incluso al mismísimo dios Neptuno.
Nautilus
Forum Theatre & Education
Los McFishers llevan en el negocio del pescado desde siempre, y son considerados toda una institución en lo que a peces se refiere. De hecho Fineas es conocido como Lord Boat, y su mujer Philomena, como Lady Ship. Ambos venden el mejor pescado del mundo, y saben un sinfín de historias sobre peces, animales marinos y todo tipo de criaturas que viven en ríos, océanos y mares. Pero hoy les llega la noticia de que en el Mar Perdido –situado entre Kazajistán y Uzbekistán- se ha descubierto un extraño pez, al que los científicos denominan Pez de Oro. Los McFishers no pueden permitirse no tener un ejemplar de este nuevo pez; por ello, a bordo de su peculiar submarino Nautilus surcan todos los mares en busca del Pez de Oro, aunque para ello tengan que enfrentarse a las Sirenas, al Monstruo del Lago Ness, e incluso al mismísimo dios Neptuno.
A musical disaster
Forum Theatre & Education
Que Adam y Belle coincidan como estudiantes en la misma escuela de teatro es fruto de la casualidad, así como que ambos tomen la decisión de trabajar en la misma producción de un musical. Adam, que estudia diseño y moda, y Belle que estudia para ser actriz, tendrán que ponerse de acuerdo para llevar a cabo una versión del conocido musical de “La Bella y la Bestia”, puesto que del resultado que obtengan dependerá la nota para su posterior graduación. ¡Así que manos a la obra con el vestuario, atrezo, coreografías, puesta en escena…! Todo este trabajo se complica cuando los dos, en un arranque creativo, quieren aportar su granito de arena a la producción. Tendrán que hacer uso de todo su ingenio para llegar a buen puerto y hacer que su propuesta musical luzca tan impactante como ambos desean, aunque ello les cueste más de una acalorada discusión.
A horror symphony
Forum Theatre & Education
A mediados de los años veinte viaja hasta Bielefield –Alemania- una enigmática mujer en busca de algo muy valioso. Ella es Florence Balcombe, la viuda del prestigioso escritor Abraham Stoker –el hombre que escribió “Drácula”-. Ella va hasta la residencia de Friedrich Wilhelm Murnau, un excéntrico director que acaba de estrenar “Nosferatu –eine Symphonie des Grauens-”, una película claramente inspirada en la novela del señor Stoker, y lo ha hecho sin tener conferidos los derechos para ello. Por ese motivo Florence Balcombe lo ha denunciado, y los tribunales han dictaminado que el señor Murnau debe pagarle una considerable cantidad de dinero, así como entregarle los negativos y copias de la película a la señora Florence para su destrucción. Pero la viuda de Stoker sospecha que el director alemán guarda alguna copia de la misma, y por ello decide ir hasta su casa, pero ocultando su verdadera identidad. El señor Murnau está muy atareado, puesto que ha recibido una oferta de la Twenty Century Fox para rodar su próxima película en Hollywood…

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El cancionero de Unamuno.
José Manuel Regalado
El cancionero de Unamuno.
José Manuel Regalado
El Cancionero de Unamuno, es un diario poético que abarca desde 1928 hasta su muerte en 1936. Dirá Unamuno: ”estos versos, más o menos canciones, han sido mejor que escritos cantados o canturreados con pluma metálica- pluma de ala de acero- en una celda del destierro…”Fue escrito en Hendaya: ”…con la sal de la mar fronteriza”
Consta de 1755 poemas, el último fechado el 28 de diciembre de 1936, tres días antes de morir. Él no verá publicado este libro de poemas
A musical disaster
Forum Theatre & Education
Que Adam y Belle coincidan como estudiantes en la misma escuela de teatro es fruto de la casualidad, así como que ambos tomen la decisión de trabajar en la misma producción de un musical. Adam, que estudia diseño y moda, y Belle que estudia para ser actriz, tendrán que ponerse de acuerdo para llevar a cabo una versión del conocido musical de “La Bella y la Bestia”, puesto que del resultado que obtengan dependerá la nota para su posterior graduación. ¡Así que manos a la obra con el vestuario, atrezo, coreografías, puesta en escena…! Todo este trabajo se complica cuando los dos, en un arranque creativo, quieren aportar su granito de arena a la producción. Tendrán que hacer uso de todo su ingenio para llegar a buen puerto y hacer que su propuesta musical luzca tan impactante como ambos desean, aunque ello les cueste más de una acalorada discusión.
La Hermandad de los Celtas
Carlos Núñez
En esta gira Carlos Núñez pasó por los escenarios principales del país, la cual está basada en su primer libro, "La Hermandad de los Celtas", que se presenta con sus dos primeras ediciones ya agotadas sólo en preventas. Un libro en el que nos cuenta su visión de lo celta como una utopía milenaria que, desde hace siglos, ha creado un imaginario universal que hoy sigue siendo una fuente inagotable de inspiración artística.
Con más de 1.000.000 de discos vendidos, son muchos los premios y nominaciones que avalan a Carlos Núñez: un Grammy, dos nominaciones a los Grammys Latinos, Premio Ondas al mejor directo y el Premio de la Crítica Alemana, Preis der Deutschen Schallplattenkritik. En sus discos han participado Luz Casal, The Waterboys, Jackson Browne, Ry Cooder y Roger Hodgson de Supertramp y ha compartido escenario con primerísimas figuras como Bob Dylan, Sinéad O’Connor y The Who.
Cyrano de Bergerac
El 28 de diciembre de 1897 se estrenaba en pleno corazón del París Teatral una obra singular, contaba la vida de un soldado gascón, lunático y poeta, conocido por su enorme protuberancia nasal... pero también por su bella poesía, por su facilidad de verso y por su afán por los duelos y las peleas. Se trataba de Cyrano de Bergerac, un símbolo del teatro universal, un nuevo Quijote dramatúrgico, una muestra del poder de la palabra, un verso susurrado o lanzado como un dardo, un verso ágil y profundo, popular y erudito, descarado y vital.
The Last Quarter
Salamanca de noche
The Last Quarter es un cuarteto de cuerda de jazz manouche, totalmente acústico, formado por un violín, dos guitarras (tipo maccaferri), un contrabajo y un acordeón para los temas con raíces europeas, o un piano para los temas procedentes del swing americano.
Las melodías recuerdan los orígenes del estilo en los suburbios de París de los años treinta, recreando la forma de entender en Europa el swing recién importado del continente americano: los ritmos asincopados, el nuevo espacio de libertad para la improvisación, el cabaret, las terrazas, los cafés, las formaciones siguiendo el estilo del Quintette del Hot Club de Francia… el swing manouche…
The Last Quarter se formó en Salamanca, con estructura de trío, en 2010, adquiriendo forma de cuarteto en 2011.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 10:00 h
Taller «Geografía y objeto» con Alberto de Pedro
Taller «Geografía y objeto» con Alberto de Pedro
El taller,distribuido en dos sesiones de cuatro horas, se planteó como una investigación práctica en la que cada participante, a partir de la combinación de sus propias aportaciones personales –fundamentalmente fotografías– con recursos gráficos de los archivos históricos locales, objetos cotidianos, y otros elementos diversos vinculados a la memoria de un lugar, produjo, finalmente, un fotolibro o un collage de gran formato

Danza
Teatro Liceo 18:00 h
Cuentos por un cubo (Cube tales)
Larumbe Danza
Cuentos por un cubo (Cube tales)
Larumbe Danza
La colorida Mariposa y la tímida pero resplandeciente Luciérnaga son compañeras inseparables. Aunque una viva de la luz y la otra en la penumbra, ellas logran jugar y divertirse en ambos mundos. Además crean, se transforman y encuentran a una serie de personajes estrafalarios, de aspecto insólito y habilidades extraordinarias con quién compartir sus travesuras.
Danza, mapping, malabarismos dinámicos y estéticos, surrealismo y transformaciones mágicas, hechos con mucho, mucho ingenio, mantuvieron al espectador en una constante fluctuación entre lo real y lo virtual, lo posible y lo imposible. La mezcla entre la alta tecnología junto con la utilización de elementos cotidianos para la creación de los personajes le otorgaba esa parte asombrosa y de atractivo muy especial.

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Miserere de Doyagüe
Capilla Clásica XXI y Coro Ciudad de Salamanca
Miserere de Doyagüe
Capilla Clásica XXI y Coro Ciudad de Salamanca
En esta edición, se recuperó el Miserere en Mi bemol, para solistas, coro y orquesta, llamado Miserere Grande, que no había sido interpretado desde principios del S. XX. El programa se completó, entre otras, con composiciones también recuperadas para la ocasión, para voz y piano, obra de Francisco José Olivares (1778 -1854), que fue además de compositor, el primer organista de la Catedral en tiempos de Doyagüe.

Música Clásica
Caem 19:00 h
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca 3er Concierto de Temporada

Otros
Teatro Liceo 20:30 h
Pregón de Semana Santa
Abraham Coco Barajas
Pregón de Semana Santa
Abraham Coco Barajas
Abraham Coco Barajas fue el Pregonero de la Semana Santa de Salamanca 2019; salmantino de nacimiento, es Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, comenzó su actividad profesional en El Adelanto de Salamanca de donde pasó al diario ABC, primero en su redacción en Madrid y posteriormente en la delegación de Galicia. En la actualidad trabaja en el gabinete de comunicación de la Consejería de Cultura y Turismo de la Xunta. Es cofrade de la Real Cofradía Penitencial de Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Presentación poemario “Poemitas de papel”
Sofía Montero
Presentación poemario “Poemitas de papel”
Sofía Montero
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió la presentación del poemario “Poemitas de papel”, una publicación de la escritora salmantina Sofía Montero que ha sido editada por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Se trata de un libro bilingüe dirigido al público infantil que ha sido traducido al inglés por Sybil de la Cuesta Austin e ilustrado por David Sánchez.
Con este poemario, la autora busca un divertimento de imágenes, palabras y versos que armonicen un mundo infantil, repleto de imaginación. El niño puede intervenir en un juego de lectura y aprendizaje de cada poema con el apoyo de la imagen, a través de la recitación, articulación, acentuación rítmica, gestual y sonora de la palabra, el verso y la estrofa. Adquiere un vocabulario bilingüe, gráfico y visual. Puede inventar nuevas palabras, melodías y crear un cuento, sin perder el argumento de cada poema visualizado.
Quilombo Bacano
Conciertos Sala B
Quilombo Bacano es una atípica agrupación integrada por músicos de formación clásica. Desde una perspectiva innovadora combinan el repertorio que han madurado durante años en orquestas y formaciones camerísticas con otro más cercano a la música popular. Géneros como el jazz, el funk, el blues o la música latina.
Han actuado en el ciclo Suena la Cúpula del Centro Niemeyer, en el Festival de Jazz de Gijón o en salas como Santa Cecilia de Avilés, La Salvaje en Oviedo, en el emblemático Café Dindurra de Gijón y en Los Conciertos de la Panadería, en el marco de las jornadas de Serondaya en Cenera.
Espacio disponible
Perigallo Teatro
Una comedia lúcida y actual que reivindicaba el poder de las cosas aparentemente inútiles pero tremendamente hermosas.
Palmira y Jenaro, un matrimonio de jubilados, esperan la visita de su hijo durante una memorable noche de insomnio. El hijo, un cooperante expatriado, viene con la intención de llevárselos a vivir con él y así poder atenderles como merecen. Esta visita va a desencadenar en la pareja un divertido conflicto en torno a la defensa del propio espacio, y su sensación de inutilidad en esta sociedad del beneficio.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Alejandro Bustamante, Angel Montanaro y Sara Olleros (violín, clarinete y piano)
Alejandro Bustamante, Angel Montanaro y Sara Olleros (violín, clarinete y piano)
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Alejandro Bustamante, Angelo Montanaro y Sara Olleros interpretaron obras a dúo y a trío de algunos de los compositores más importantes de la historia de la música: la sonata “Primavera” op. 24 nº 5 para violín y piano de Beethoven; Historia de un soldado para violín, clarinete y piano de Stravinsky; la primera rapsodia para clarinete y piano de Debussy; la sonata para clarinete y piano de Poulenc; y Contrastes para violín, clarinete y piano de Bartók.
Picasso. El viaje del Guernica
El Guernica de Picasso es una de las obras de arte más destacadas e influyentes del siglo XX y que ha ejercido una fascinación que llega hasta hoy: emblema del arte moderno, símbolo de la libertad en contra de las guerras y referente de todo tipo de movilizaciones ciudadanas.
En el 80º aniversario de su creación, la Fundación Bancaria “la Caixa” y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presentaron una exposición sobre el aspecto menos conocido del Guernica: sus viajes . un artista extraordinario, una obra concebida como propaganda de la República y que continúa su reivindicación en favor de los refugiados tras la guerra civil española. Un cuadro que nunca ha dejado de ser objeto de debate entre los expertos y que, a su vez, trasciende la dimensión del museo y sale a la calle para expresar sentimientos personales y colectivos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Proyecto Hombre Salamanca. 15 años de esperanza
Manuel Muiños Amoedo, Presidente de Proyecto Hombre
Proyecto Hombre Salamanca. 15 años de esperanza
Manuel Muiños Amoedo, Presidente de Proyecto Hombre
The son of wood Náufragos
Conciertos Sala B
The Son of Wood es un grupo forjado en las calles de Salamanca que combina instrumentos como guitarra acústica, armónica, violín, bajo y batería con influencias folk, rock, indie y country.
Entre sus principales características destacan sus letras crudas que narran realidades cercanas, frustraciones y miedos con un mensaje inconformista, así como la increíble calidad y complicidad que manifiestan en su directo.
Siendo un grupo con solo dos años de recorrido musical ya han dado más de 50 conciertos en más de 30 ciudades españolas y han publicado dos trabajos de estudio profesional: un primer E.P., "Grita", más cercano al folk de autor y un L.P., "Naúfragos", una potente apuesta folk-rock que defiende su sonido actual.
Ayahuasca Tour 2019
Taburete
Ayahuasca Tour 2019 ha sido, sin duda, la gira más espectacular y ambiciosa en la carrera de la banda; contó con una nueva escenografía, un nuevo show y un repertorio de más de 2 horas de duración. Su tercer disco, Madame Ayahuasca, ha sido el protagonista de este tour a lo largo y ancho del repertorio aunque Taburete tocóviejas glorias ya consagradas en de su trayectoria como: Sirenas, Amos del Piano Bar, México D.F, Ella…
Después de varios años girando por España y Latinoamérica, los chicos de Taburete son ya especialistas en llenar recintos y conseguir que el público enloquezca desde que suena el primer acorde.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Juntos
Con Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.
Juntos
Con Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.
Isabel vive, o mejor dicho, sobrevive, en un modesto piso junto a su hijo Miguel, un joven discapacitado, impulsivo y generoso. La inesperada visita de su hija menor, Sandra, ejecutiva de éxito y ausente desde hace más de diez años, hará que las complejas relaciones familiares se pongan patas arriba, encadenando una sucesión de inesperados y sorprendentes acontecimientos rebosantes de ternura, humor y alguna que otra deuda pendiente.
Una emocionante comedia donde se cuestionaba qué es la "normalidad" y se ahondaba en ese particular mundo que llamamos "familia".
Autor: Fabio Marra.
Dirección: Juan Carlos Rubio.
Intérpretes: Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.

Teatro Familiar
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 18:00 h
¡ Ahora, el patito feo!
Tyl Tyl
¡ Ahora, el patito feo!
Tyl Tyl
Un gran juguete a escala humana construido con poleas, ejes y mecanismos movidos por los actores, constituye el espacio. En el comienzo el mundo se pone en marcha: dos personajes (hombre, mujer, padre, madre), dan la medida del tiempo manipulando esferas, engranajes, poleas y ejes: instalan su cuerpo en el espacio que así se transformó en un objeto entre objetos. Después el juego de la vida descubre diferentes dimensiones en el transcurso de un día.
La puesta en escena se sirvió del ingenio diseñado por Gerardo Trotti y de música en vivo ejecutada con bouzuki, saxos, saz, flautas diversas, percusiones, violonchelo y voces.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Juntos
Con Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.
Juntos
Con Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.
Una emocionante comedia donde se cuestionaba qué es la "normalidad" y se ahondaba en ese particular mundo que llamamos "familia". Isabel vive, o mejor dicho, sobrevive, en un modesto piso junto a su hijo Miguel, un joven discapacitado, impulsivo y generoso. La inesperada visita de su hija menor, Sandra, ejecutiva de éxito y ausente desde hace más de diez años, hará que las complejas relaciones familiares se pongan patas arriba, encadenando una sucesión de inesperados y sorprendentes acontecimientos rebosantes de ternura, humor y alguna que otra deuda pendiente.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 12:00 h
Un acercamiento a Ron Lalá. Clase Magistral CPT
Yayo Cáceres, Juan Cañas, Daniel Rovalher y Miguel Magdalena
Un acercamiento a Ron Lalá. Clase Magistral CPT
Yayo Cáceres, Juan Cañas, Daniel Rovalher y Miguel Magdalena
El director Yayo Cáceres y los actores Juan Cañas, Daniel Rovalher y Miguel Magdalena participaron en un encuentro organizados por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes dentro del Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca.
Todos ellos ofrecieron una clase magistral dirigida a las personas del sector artístico de Salamanca que estuvieronn interesadas en asistir.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Antologías y entrevistas
Antonio Colinas
Antologías y entrevistas
Antonio Colinas
La Sala de la Palabra acogió la presentación de dos libros del reconocido poeta editados por la madrileña Editorial Verbum. La antología poética Donde atisbé la luz, edición y prólogo de Martín Rodríguez-Gaona, y el libro de entrevistas La plenitud consciente, seleccionadas por Alfredo Rodríguez. Intervenieron Antonio Colinas, Alfredo Pérez Alencart y Alfredo Rodríguez
