IV Concierto de Música Religiosa

Coral

Catedral 20:30 h


IV Concierto de Música Religiosa

Coro de Cámara. Escuela Municipal de Música y Danza
Leer más

IV Concierto de Música Religiosa 

Coro de Cámara. Escuela Municipal de Música y Danza


Asistentes: 350

Por cuarto año consecutivo, el Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música dirigido por Antonio Santos, ofreció en la Catedral Vieja de Salamanca un concierto con obras sacras de diferentes épocas y estilos, desde la polifonía renacentista hasta compositores contemporáneos, pasando por grandes maestros como Pergolesi, Beethoven o Saint-Saens.

Nanuk en el bosque de las emociones

Teatro Escolar

Parque de la Alamedilla 12:00 h


Nanuk en el bosque de las emociones

Títeres sol y tierra
Leer más

Nanuk en el bosque de las emociones 

Títeres sol y tierra

Teatro en los parques


Asistentes: 196

Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...

Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?

Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Nanuk en el bosque de las emociones

Teatro Escolar

Parque de la Alamedilla 10:00 h


Nanuk en el bosque de las emociones

Títeres sol y tierra
Leer más

Nanuk en el bosque de las emociones 

Títeres sol y tierra

Teatro en los parques


Asistentes: 202

Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...

Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?

Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Nanuk en el bosque de las emociones

Teatro Escolar

otros lugares 12:00 h


Nanuk en el bosque de las emociones

Títeres sol y tierra
Leer más

Nanuk en el bosque de las emociones 

Títeres sol y tierra

Teatro en los parques


Asistentes: 250

Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...

Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?

Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Nanuk en el bosque de las emociones

Teatro Escolar

otros lugares 10:00 h


Nanuk en el bosque de las emociones

Títeres sol y tierra
Leer más

Nanuk en el bosque de las emociones 

Títeres sol y tierra

Teatro en los parques


Asistentes: 225

Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...

Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?

Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Testamentos, herencias y donaciones.

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:00 h


Testamentos, herencias y donaciones.

En colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca
Leer más

Testamentos, herencias y donaciones. 


Asistentes: 100

La Sala de la Palabra acogió este día el coloquio “Testamentos, herencias y donaciones. Preguntas y respuestas” enmarcado dentro de las acciones formativas y divulgativas del Convenio de Asesoramiento a Personas Mayores, firmado en su día con el Ayuntamiento de Salamanca.

Nanuk en el bosque de las emociones

Teatro Escolar

otros lugares 12:00 h


Nanuk en el bosque de las emociones

Títeres sol y tierra
Leer más

Nanuk en el bosque de las emociones 

Títeres sol y tierra

Teatro en los parques


Asistentes: 152

Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...

Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?

Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Nanuk en el bosque de las emociones

Teatro Escolar

otros lugares 10:00 h


Nanuk en el bosque de las emociones

Títeres sol y tierra
Leer más

Nanuk en el bosque de las emociones 

Títeres sol y tierra

Teatro en los parques


Asistentes: 224

Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...

Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?

Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

El papel de la mujer en la trashumancia

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


El papel de la mujer en la trashumancia

Román Álvarez
Leer más

El papel de la mujer en la trashumancia 

Román Álvarez


Asistentes: 31

La conferencia ‘El papel de la mujer en la trashumancia’ fue impartida por Román Álvarez Rodríguez, catedrático de Filología Inglesa.

El fantasma de la ópera

Música Lírica

Teatro Liceo 21:00 h


El fantasma de la ópera

Banda Municipal de Música de Salamanca y Coro Contrapunto
Leer más

El fantasma de la ópera 

Banda Municipal de Música de Salamanca y Coro Contrapunto


Asistentes: 451

El Fantasma de la Ópera es una romántica historia de amor. Su protagonista, un músico desfigurado, habita desde su niñez en los sótanos de la Ópera de París. Su perdición y condena será obsesionarse con la bella Christine, una joven bailarina a la que educará en el arte de la música. Magia, acción, color, luz, misterio, terror… Un mundo de fantasía y realidad, que se verá amenazado por la sombra del fantasma, un genio, un monstruo, un prodigio de la música.

4º Concierto de Temporada

Música Clásica

Caem 19:00 h


4º Concierto de Temporada

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Leer más

4º Concierto de Temporada 

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca


Asistentes: 1056

La Coral Polifónica Ciudad de Salamanca colaboró con la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca en su último concierto de temporada, presentando una Gala de Ópera que incluyó las páginas más populares de la lírica

Salamanca en mis alforjas

Teatro

otros lugares 20:30 h


Salamanca en mis alforjas

Fernando Saldaña
Leer más

Salamanca en mis alforjas 

Fernando Saldaña

Ferias y Fiestas San Juan de Sahagún 2019


Asistentes: 300

El otro día me enteré de que hace años, todos los animales hablaban nuestro idioma, así que un caballo entendía lo que le decía un pavo, y una gallina podía charlar con una niña. También me dijeron que un noble engañó a Satanás, pero no sé si será, porque el diablo sabe más que los demás. Ah, y me contaron que un Santo saleroso rescató a un mocoso que se cayó en un pozo. Me relataron otras leyendas de Salamanca, pero no me acuerdo. Bueno, si las recuerdo, las anotaré en la hoja blanca de un cuaderno y las meteré en mis alforjas, que allí guardo las cosas de los cuentos que me importan. Por eso este espectáculo se titula "Salamanca en mis alforjas".

Concierto de las hogueras

Músicas Actuales

Parque de Nebrija 19:30 h


Concierto de las hogueras

Leer más

Concierto de las hogueras 

Fiestas San Juan de Sahagún 2019


Asistentes: 400

Concierto ofrecido por diversos grupos de música moderna de la Escuela Municipal de Música de Salamanca. Es la XVII edición de este concierto de fin de curso en el que participarán todos los alumnos de música moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza. Presentaron un repertorio basado en estilos como el pop, rock y blues

Beluga + Twice

Músicas Actuales

Parque de la Alamedilla 21:30 h


Beluga + Twice Festival Gourmet Urbano

Leer más

Beluga + Twice  Festival Gourmet Urbano

Fiestas San Juan de Sahagún 2019


Asistentes: 200

TWICE
Grupo de punk progresivo electrónico/espacial, compuesto por 3 músicos en busca de nuevos estilos.”.
Esta última gira les ha llevado por salas de toda España, presentando nuevas canciones del próximo gran proyecto con un tremendo acogimiento del público, así consiguen ganar la VI Batalla de Bandas USAL, dos publicaciones en una de las revistas más importantes de música del país: Mondo Sonoro (edición Galicia y Castilla y León)

BELUGA
Beluga son Carlos Ortega (voz), Lucas Triguero y José Ramírez (guitarras), Luis Paúl (bajo) y Serch Geval (batería). El grupo lleva en activo desde 2011, y cuenta en su discografía con dos singles (Diario // 2015 y Un Baile de Sangre // 2018) y dos LP (Búmeran // 2016 y Tiempo de Leones // 2018) en los que han desarrollado un sonido propio, con base de rock e influencias eclécticas, agresivo y preciosista a partes iguales. Su directo es intenso y visceral, impactante por su fuerza y sobrecogedor por su sensibilidad; y lo avala su paso por salas de toda España y por festivales de primer nivel nacional (Festival Gigante 2017) e internacional (Sziget Festival 2018).

Fuegos artificiales

Otros

Vaguada de la Palma 22:45 h


Fuegos artificiales

Leer más

Fuegos artificiales 

Fiestas San Juan de Sahagún 2019


Asistentes: 20000

La zona cercana al Puente Romano fue el lugar elegido para lanzar los fuegos artificiales en un espectáculo comandado por Global Poc.

Concierto homenaje a la música disco de los 70 y 80. Disco Beats

Músicas Actuales

Parque de Nebrija 23:15 h


Concierto homenaje a la música disco de los 70 y 80. Disco Beats

Leer más

Concierto homenaje a la música disco de los 70 y 80. Disco Beats 

Fiestas San Juan de Sahagún 2019


Asistentes: 800

Este grupo realizó un tributo a la música disco de los años 70 y 80 e interpretaron alguno de los éxitos más característicos de esas décadas, con canciones de grupos como The Jackson 5, Chic, Gloria Gaynor, Barry Whitr, The Bee Gees, KC and the Sunshine Band, Village People, Boney M o ABBA

Salamanca en mis alforjas

Teatro

otros lugares 19:00 h


Salamanca en mis alforjas

Fernando Saldaña
Leer más

Salamanca en mis alforjas 

Fernando Saldaña

Ferias y Fiestas San Juan de Sahagún


Asistentes: 350

El otro día me enteré de que hace años, todos los animales hablaban nuestro idioma, así que un caballo entendía lo que le decía un pavo, y una gallina podía charlar con una niña. También me dijeron que un noble engañó a Satanás, pero no sé si será, porque el diablo sabe más que los demás. Ah, y me contaron que un Santo saleroso rescató a un mocoso que se cayó en un pozo. Me relataron otras leyendas de Salamanca, pero no me acuerdo. Bueno, si las recuerdo, las anotaré en la hoja blanca de un cuaderno y las meteré en mis alforjas, que allí guardo las cosas de los cuentos que me importan. Por eso este espectáculo se titula "Salamanca en mis alforjas".

Misa en honor a San Juan de Sahagún

Otros

Catedral 12:00 h


Misa en honor a San Juan de Sahagún

Leer más

Misa en honor a San Juan de Sahagún 



Con el tiempo a favor celebró Salamanca la festividad de su patrón, San Juan de Sahagún. Las actividades comenzaron a mediodía con la tradicional misa en honor al santo en la Catedral Nueva.

Charangas y Cabezudos

Otros

otros lugares 18:00 h


Charangas y Cabezudos

Leer más

Charangas y Cabezudos 

Fiestas de San Juan de Sahagún


Asistentes: 150

4ª Edición del Festival de Luz y Vanguardias

Otros

otros lugares 21:00 h


4ª Edición del Festival de Luz y Vanguardias

Leer más

4ª Edición del Festival de Luz y Vanguardias 



Salamanca volvió a ser escenario del Festival Luz y Vanguardias, un acontecimiento que cada año convierte a la capital salmantina en el centro nacional de ese arte contemporáneo que utiliza la luz como materia prima de la creación. Autores consagrados y emergentes encontraron un escenario privilegiado para difundir internacionalmente obras en las que se unían la plástica, el vídeo, las proyecciones y la instalación.

En su cuarta edición, Luz y Vanguardias volvió a transformar el centro histórico de Salamanca con el arte de luz. Al pasear por la ciudad, visitantes y salmantinos descubrieron propuestas alineadas con las últimas tendencias artísticas mientras disfrutaban del ambiente de la ciudad y la monumentalidad del patrimonio universal de Salamanca. Fueron cuatro noches mágicas que transformaron de nuevo las calles de Salamanca y sus edificios singulares para convertirlos en los lienzos que daban vida a la obra de artistas internacionales, jóvenes creadores universitarios y empresas del ámbito del video y la instalación. Un arte contemporáneo y efímero que salió a la calle al encuentro del público.

Laurel poético unamuniano.

Poesía

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:00 h


Laurel poético unamuniano.

Asociación Amigos de Unamuno
Leer más

Laurel poético unamuniano. 


Asistentes: 50

Lectura de los mejores poemas presentados al certamen.

Los Bravú

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h


Los Bravú Brillas muchísimo

Leer más

Los Bravú  Brillas muchísimo



Miguel de Unamuno dejó constancia de sus viajes por las variadas comarcas salmantinas en numerosos textos, ya fuese dentro de ensayos, pequeños artículos o correspondencia privada. Gracias a estos escritos es posible trazar una serie de itinerarios a través de la provincia de Salamanca.

El proyecto artístico que presentó el colectivo artístico Los Bravú, integrado por Andrea Gómez Galayo y Diego Gómez Omil, tenía como objeto seguir dichas rutas, visitar los pueblos y lugares que se mencionan, para producir una serie de piezas pictóricas que plasmaron una suerte de recorrido etnográfico por la región a día de hoy.

La muestra pretendía realizar un recorrido etnográfico por la provincia salmantina, a través de escenas que representaban desde la evocación poética de su propio imaginario, la cultura contemporánea de pueblo y lugares de la región.

Corvax.

Músicas Actuales

Domus Artium 2002 (Da2) 21:00 h


Corvax. + LUZ. Festival de Luz y Vanguardias.

Leer más

Corvax.  + LUZ. Festival de Luz y Vanguardias.


Asistentes: 120

Con “Corvax” la pareja artística formada por Laura Iturralde y Xavi Núñez nos transporta a un mundo distópico y tóxico, otro planeta lleno de texturas, olores y sabores distintos; del que las sabias manos de Iturralde logran extraer belleza, al ritmo electrónico marcado por Núñez.

Estas visuales tienen la particularidad de lo artesanal: son producidas con una trabajosa combinación de herramientas analógicas y digitales. Haciendo uso de un retroproyector, Iturralde juega a las sombras chinescas con materiales cotidianos e inesperados que van desde las cartulinas hasta los láseres o los ferrofluidos que nos muestran las formas más caprichosas obedeciendo a los imanes guiados por la artista.

Oasis.

Músicas Actuales

Domus Artium 2002 (Da2) 22:00 h


Oasis. + LUZ. Festival de Luz y Vanguardias.

Leer más

Oasis.  + LUZ. Festival de Luz y Vanguardias.


Asistentes: 120

Paloma Peñarrubia e Iró Vas (Milagro Divino) nos ofrecen un “Oasis”, también desde la improvisación. Bajo la música de Peñarrubia, Vas establece una nueva relación espacial con su entorno, haciendo dialogar a los espacios de lo íntimo y de lo público. Los asistentes servirán de partitura para esta pieza que constituye un paréntesis en el uso habitual del espacio museístico y aporta interrogantes sobre nuestra interacción física y afectiva y la construcción social de nuestra identidad a partir de la intervención escénica de Vas que se sirve de la danza contemporánea para abrir una disrupción en nuestro contexto más cotidiano, una grieta tranquila.

Gala Escuela Monk

Música Clásica

Teatro Liceo 18:30 h


Gala Escuela Monk

Leer más

Gala Escuela Monk 


Asistentes: 626

Gala Escuela Monk

Música Clásica

Teatro Liceo 21:00 h


Gala Escuela Monk

Leer más

Gala Escuela Monk 


Asistentes: 471

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Música Clásica

Caem 20:00 h


Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Leer más

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León 


Asistentes: 661

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León finalizó su temporada en Salamanca interpretando obras maestras del repertorio sinfónico, como la novena sinfonía de Shostakovich. El director de este concierto fue el colombiano Alejandro Posada.

David Domingo.

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h


David Domingo. Visiones contemporáneas

Leer más

David Domingo.  Visiones contemporáneas



Con la presencia de David Domingo, continuó la tradición del propio DA2 de visibilizar el formato videoclip. En la línea de las exposiciones dedicadas a Chris Cunningham y la recordada doble exposición que bajo el título “Video Killed the Radio Star” ocupó el Centro entre los años 2005 y 2006, en esta ocasión, a través de la figura de uno de los más iconoclastas realizadores de la actualidad, se realizó un recorrido del panorama del videoclip en España.

David ha estado vinculado a las dos productoras más reconocidas de este género, CANADA y O -Creative Studio-, ambas con base en Barcelona. En sus trabajos despliega toda una imaginería influida por la cultura popular, las referencias queer y un sentido del humor tan bello como naif.

Entre los artistas y bandas con los que ha trabajado, se encuentra un amplísimo panorama de la música pop independiente y electrónica españolas de los últimos 10 años. De Fangoria a Hidrogenesse pasando por Meneo, La Bien Querida o El Guincho. En este programa pudimos disfrutar con algunas de sus obras más conocidas

Concierto V Aniversario

Coral

Caem 20:30 h


Concierto V Aniversario

Coro Ciudad de Salamanca. Precoro, Coro de Niños, Coro Juvenil y Coral Polifónica
Leer más

Concierto V Aniversario 

Coro Ciudad de Salamanca. Precoro, Coro de Niños, Coro Juvenil y Coral Polifónica


Asistentes: 871

El Coro Ciudad de Salamanca celebró en este año 2019 su quinto año de trayectoria. Reunó en este concierto a sus cuatro agrupaciones, el Precoro, el Coro de Niños, el Coro Juvenil y la Coral Polifónica, que sumaron 170 voces. Un recorrido audiovisual recorrió estos cinco años de singladura del proyecto. Cada agrupación interpretó una breve muestra de su repertorio, para finalizar todas juntas con la interpretación de varios cantos comunes.

Tres Acordes Fest

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


Tres Acordes Fest

Leer más

Tres Acordes Fest 


Asistentes: 3685

Otro año más volvió Tres Acordes Fest al patio del museo DA2 celebrando ya su séptima edición. Este festival se ha convertido en el mayor referente de la música local y es una cita imprescindible para todos los melómanos y amantes de la cultura de la ciudad. Lo que surgió como un pequeño proyecto para apoyar las bandas locales se ha convertido en un icono en el que se aúnan todo tipo de géneros musicales (rock, rap, metal, punk, country o pop) y donde su público disfrutó del buen ambiente.

Actuaron, entre otras, las siguientes bandas: Arapajoe, Diamante Negro, Gautxori, La Otra Orilla, Los Chicos de la Lluvia, Metal Blues Band y Rockin´ Hellfire.

Como en años anteriores, la música sonó en directo durante toda la tarde y la noche sin parar, ya que Tres Acordes Fest disponía de dos escenarios paralelos donde se fueron sucediendo alternativamente las actuaciones sin dar descanso al público.

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Leer más

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear` 


Asistentes: 8

Paul Klee inventó una técnica de dibujo que denominó "sacar a pasear una línea". Esta técnica consiste en partir de un punto y desde este comenzar a dibujar una línea por donde dicta la imaginación, después se colorea el cuadro, de forma que aparecen conexiones entre el color y la música, pudiendo ser ambas disciplinas armoniosas o discordantes. Paul Klee enseñaba a sus alumnos el color y lo experimentaba analizando las gamas de los colores.
Así que, como somos muy osados y muy investigadores, nos hemos puesto manos a la obra y al ritmo de la música…

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Leer más

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear` 


Asistentes: 8

Paul Klee inventó una técnica de dibujo que denominó "sacar a pasear una línea". Esta técnica consiste en partir de un punto y desde este comenzar a dibujar una línea por donde dicta la imaginación, después se colorea el cuadro, de forma que aparecen conexiones entre el color y la música, pudiendo ser ambas disciplinas armoniosas o discordantes. Paul Klee enseñaba a sus alumnos el color y lo experimentaba analizando las gamas de los colores.
Así que, como somos muy osados y muy investigadores, nos hemos puesto manos a la obra y al ritmo de la música…

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Leer más

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear` 


Asistentes: 11

Paul Klee inventó una técnica de dibujo que denominó "sacar a pasear una línea". Esta técnica consiste en partir de un punto y desde este comenzar a dibujar una línea por donde dicta la imaginación, después se colorea el cuadro, de forma que aparecen conexiones entre el color y la música, pudiendo ser ambas disciplinas armoniosas o discordantes. Paul Klee enseñaba a sus alumnos el color y lo experimentaba analizando las gamas de los colores.
Así que, como somos muy osados y muy investigadores, nos hemos puesto manos a la obra y al ritmo de la música…

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Leer más

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear` 


Asistentes: 9

Paul Klee inventó una técnica de dibujo que denominó "sacar a pasear una línea". Esta técnica consiste en partir de un punto y desde este comenzar a dibujar una línea por donde dicta la imaginación, después se colorea el cuadro, de forma que aparecen conexiones entre el color y la música, pudiendo ser ambas disciplinas armoniosas o discordantes. Paul Klee enseñaba a sus alumnos el color y lo experimentaba analizando las gamas de los colores.
Así que, como somos muy osados y muy investigadores, nos hemos puesto manos a la obra y al ritmo de la música…

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Leer más

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear` 


Asistentes: 10

Paul Klee inventó una técnica de dibujo que denominó "sacar a pasear una línea". Esta técnica consiste en partir de un punto y desde este comenzar a dibujar una línea por donde dicta la imaginación, después se colorea el cuadro, de forma que aparecen conexiones entre el color y la música, pudiendo ser ambas disciplinas armoniosas o discordantes. Paul Klee enseñaba a sus alumnos el color y lo experimentaba analizando las gamas de los colores.
Así que, como somos muy osados y muy investigadores, nos hemos puesto manos a la obra y al ritmo de la música…

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Leer más

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear` 


Asistentes: 9

Paul Klee inventó una técnica de dibujo que denominó "sacar a pasear una línea". Esta técnica consiste en partir de un punto y desde este comenzar a dibujar una línea por donde dicta la imaginación, después se colorea el cuadro, de forma que aparecen conexiones entre el color y la música, pudiendo ser ambas disciplinas armoniosas o discordantes. Paul Klee enseñaba a sus alumnos el color y lo experimentaba analizando las gamas de los colores.
Así que, como somos muy osados y muy investigadores, nos hemos puesto manos a la obra y al ritmo de la música…

Compañía Espacio Endanza

Danza

Caem 19:00 h


Compañía Espacio Endanza

Leer más

Compañía Espacio Endanza 


Asistentes: 885

Este nuevo espectáculo de Espacio Endanza nos proporcionó una mirada a la Salamanca de ayer y de hoy. Participaron en él los alumnos de la escuela en sus diferentes niveles y disciplinas: clásico, contemporáneo y flamenco

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear`

Leer más

Taller Infantil `Cuando la línea sale a pasear` 


Asistentes: 9

Paul Klee inventó una técnica de dibujo que denominó "sacar a pasear una línea". Esta técnica consiste en partir de un punto y desde este comenzar a dibujar una línea por donde dicta la imaginación, después se colorea el cuadro, de forma que aparecen conexiones entre el color y la música, pudiendo ser ambas disciplinas armoniosas o discordantes. Paul Klee enseñaba a sus alumnos el color y lo experimentaba analizando las gamas de los colores.
Así que, como somos muy osados y muy investigadores, nos hemos puesto manos a la obra y al ritmo de la música…

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes