

Otros
Vaguada de la Palma 22:00 h
Fuegos Artificiales. Sincronias elevadas
Caballer FX.
Fuegos Artificiales. Sincronias elevadas
Caballer FX.
Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019
Sincronías elevadas sirvió para iniciar las Ferias y Fiestas de Salamanca. Este fue el nombre del castillo de fuegos artificiales que corrió a cargo de Caballer FX, una empresa valenciana de larga trayectoria y que ha estado presente en los festejos salmantinos durante casi 30 años. Se quemaron 814 kilos de material pirotécnico en un espectáculo de 35 minutos.
Sé infiel y no mires con quién
Luis es propietario de una editorial de libros para niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para entretener a su última conquista. Pero al mismo tiempo Rocío, la mujer de Álvaro, también ha solicitado el apartamento para esa misma noche a Bea, mujer de Luis. ¡Vaya lío de faldas y pantalones! Pero es que además nadie sabe que Óscar, el diseñador de interiores que ha estado decorando el elegante piso durante los últimos 3 meses y su amante, la empleada del hogar de la casa, han decidido que esa misma noche probarán la nueva cama redonda. Cuando los tres grupos de personas coinciden la misma noche en el apartamento, esperando encontrarlo vacío, se produce el caos. Y en medio de todo ese embrollo, se le presenta a Luis la oportunidad de relanzar su editorial en un escenario nada adecuado.
Autor: John Chapman y Ray Cooney.
Versión y dirección: Josema Yuste.
Intérpretes: Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona.
Rozalén
Ferias y Fiestas 2019
ROZALÉN es conocida por ser una de las principales voces de la canción de autor en España. En su haber acumula distinciones tan importantes como tres Discos de Oro. El impacto de su trabajo trasciende nuestras fronteras y ha actuado en países como México, Colombia, Chile o Argentina. En el último año, ha ofrecido más de 70 conciertos, la mayoría de ellos ‘sold out’
La cigarra y la hormiga
Cía. Xip Xap
Colón en Familia (Ferias y Fiestas 2019)
La cigarra y la hormiga es un cuento de insectos, que nos habla de la amistad, de las diferentes maneras de ver la vida y a cómo afrontarlas, nos habla de la bondad y de la maldad, del egoísmo y de la generosidad. Viajamos por las estaciones del año, las hojas de los árboles cambiarán de color y caerán, nevará cuando llegue el invierno y volverá la primavera con sus mariposas. Cantando canciones el cuento nos transporta a un final que todos esperamos ¿O quizá no? ¿Conseguiremos que la canción de las hormigas sea animada, o es una misión imposible?
Charanga ´Los Chaborrillos´ y cabezudos
Ferias y Fiestas 2019

Otros
Catedral 19:00 h
XXXI Ofrenda floral en honor a Santa María de la Vega, Patrona de Salamanca y su tierra
XXXI Ofrenda floral en honor a Santa María de la Vega, Patrona de Salamanca y su tierra
La Asociación del Traje Charro y el Ayuntamiento de Salamanca organizaron, un año más, la Ofrenda Floral en honor a la Virgen del la Vega. La salida de la comitiva fue de la Iglesia del Arrabal y recorrieron el Puente Romano, Rector Esperabé, Veracruz, Libreros, Compañía, Meléndez, Corrillo, Plaza Mayor, Quintana, Rúa Mayor y Plaza de Anaya
Vente con tu peña
Blocco Charro
Ciudad Abierta (Ferias y Fiestas de Salamanca 2019)
La Asociación cultural educativa Blocco Charro protagonizaráó el pasacalles "Vete con tu peña" amenizado por la charanga La Clave, en el que no faltó la pirotecnia, la percusión y la música electrónica con los djs del colectivo Ciclón Tropical. Partieron de la Vaguada de la Palma. Esta actividad formó parte del programa Ciudad Aiberta.
Sé infiel y no mires con quién
Luis es propietario de una editorial de libros para niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para entretener a su última conquista. Pero al mismo tiempo Rocío, la mujer de Álvaro, también ha solicitado el apartamento para esa misma noche a Bea, mujer de Luis. ¡Vaya lío de faldas y pantalones! Pero es que además nadie sabe que Óscar, el diseñador de interiores que ha estado decorando el elegante piso durante los últimos 3 meses y su amante, la empleada del hogar de la casa, han decidido que esa misma noche probarán la nueva cama redonda. Cuando los tres grupos de personas coinciden la misma noche en el apartamento, esperando encontrarlo vacío, se produce el caos. Y en medio de todo ese embrollo, se le presenta a Luis la oportunidad de relanzar, su editorial en un escenario nada adecuado.
Autor: John Chapman y Ray Cooney.
Versión y dirección: Josema Yuste.
Intérpretes: Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona.
Sé infiel y no mires con quién
Luis es propietario de una editorial de libros para niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para entretener a su última conquista. Pero al mismo tiempo Rocío, la mujer de Álvaro, también ha solicitado el apartamento para esa misma noche a Bea, mujer de Luis. ¡Vaya lío de faldas y pantalones! Pero es que además nadie sabe que Óscar, el diseñador de interiores que ha estado decorando el elegante piso durante los últimos 3 meses y su amante, la empleada del hogar de la casa, han decidido que esa misma noche probarán la nueva cama redonda. Cuando los tres grupos de personas coinciden la misma noche en el apartamento, esperando encontrarlo vacío, se produce el caos. Y en medio de todo ese embrollo, se le presenta a Luis la oportunidad de relanzar, su editorial en un escenario nada adecuado.
Autor: John Chapman y Ray Cooney.
Versión y dirección: Josema Yuste.
Intérpretes: Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona.
Rockin´Helfire
ROCKIN´HELLFIRE es una banda salmantina que lleva, desde 2011, pisando los escenarios de España, Francia, Alemania, Italia, Suecia e Inglaterra. Han acompañado en los a leyendas del rockabilly como Graham Fenton o Cliff Edmonds y han compartido cartel con los artistas más importantes de este género musical en diversos festivales. En 2016 lanzaron su primer trabajo discográfico titulado Follow us to the fiery depths of hell y en 2017 el segundo bajo el título I love my job.

Otros
otros lugares 10:00 h
Gymkana Cultural de Automóviles Clásicos `Virgen de la Vega´
Gymkana Cultural de Automóviles Clásicos `Virgen de la Vega´
Ciudad Abierta (Ferias y Fiestas 2019)
La Gymkana Cultural para Automóviles Clásicos Virgen de la Vega estuvo organizada por el Automóvil Club de Salamanca y el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, dentro del programa Ciudad Abierta.
Los veinticinco vehículos participantes se concentraron en el Paseo del Progreso, donde recibieron las placas identificativas y permanecieron expuestos para la contemplación de los aficionados al mundo de los vehículos clásicos, antes de comenzar la gymkana.
La gymkana consistió en la identificación de 16 plazas emblemáticas de Salamanca, a través de una ficha elaborada por la organización y que contenía foto parcial, pistas históricas y leyendas de la misma.
Pregón de ferias, chupinazo y repique de campanas
Ferias y Fiestas de Salamanca 2019
IX Custom Biker Day
Ferias y Fiestas de Salamanca 2019
La IX Custom Bike Day, organizada por los clubes de motos Toros Bravos MC, Bandoleros MC y Harley Davidson Salamanca, ha sido uno de los atractivos de esta mañana festiva en la capital.
Los participantes, con sus vistosos vehículos, realizaban una ruta por las calles de la ciudad con parada en la Plaza Mayor.

Teatro Familiar
Parque de Colón 18:00 h
Plaza de superhéroes: la superpatrulla
Cía. Kamaru
Plaza de superhéroes: la superpatrulla
Cía. Kamaru
Colón en Familia (Ferias y Fiestas de Salamanca 2019)
¡La humanidad está en peligro! La amenaza del malvado Doctor Tedio acecha sobre nuestras cabezas y en cualquier momento podemos acabar en el más profundo de los aburrimientos. Solamente un grupo con superpoderes entrenados en las disciplinas más divertidas, conocidos como “La SuperPatrulla” puede librarnos de este mal y combatir en una espectacular batalla contra las intenciones del Doctor Tedio. Se trató de una original y novedosa animación de calle con pruebas, juegos, simuladores, caracterización y la preciada insignia de “La SuperPatrulla”

Música de Raiz
Plaza de Anaya 19:00 h
II Festival de folklore ´Virgen de la Vega´
II Festival de folklore ´Virgen de la Vega´
Ferias y Fiestas de Salamanca 2019
Por segundo año consecutivo, la plaza de Anaya fue el escenario del Festival de Folklore ‘Virgen de la Vega’, organizado por la Asociación Etnográfica Salmantina Filigrana y por el Ayuntamiento de Salamanca, con el objetivo de traer a la ciudad un día dedicado a las raíces de la cultura de la tierra.
Sé infiel y no mires con quién
Luis es propietario de una editorial de libros para niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para entretener a su última conquista. Pero al mismo tiempo Rocío, la mujer de Álvaro, también ha solicitado el apartamento para esa misma noche a Bea, mujer de Luis. ¡Vaya lío de faldas y pantalones! Pero es que además nadie sabe que Óscar, el diseñador de interiores que ha estado decorando el elegante piso durante los últimos 3 meses y su amante, la empleada del hogar de la casa, han decidido que esa misma noche probarán la nueva cama redonda. Cuando los tres grupos de personas coinciden la misma noche en el apartamento, esperando encontrarlo vacío, se produce el caos. Y en medio de todo ese embrollo, se le presenta a Luis la oportunidad de relanzar, su editorial en un escenario nada adecuado.
Autor: John Chapman y Ray Cooney.
Versión y dirección: Josema Yuste.
Intérpretes: Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona.
Luar Na Lubre
Ferias y Fiestas 2019
Aretha Soul Divas
Ferias y Fiestas 2019
ARETHA SOUL DIVAS & SILVERBACKS rindieron un homenaje al legado musical de Aretha Franklin, la más grande cantante de soul de todos los tiempos. Cuatro vocalistas femeninas, Astrid Jones, Juno, Mayka Edjole y Shirley Davis, estuvieron acompañadas de una de las mejores bandas de soul y funk del país, The Silverbacks

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
Áureo Cía. Uparte
Áureo Cía. Uparte
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
ÁUREO es belleza, armonía y plasticidad y, a la vez, riesgo, tensión e impacto. Acrobacias de un alto nivel técnico se ejecutaron en un espacio en el que las relaciones entre objetos y personas fueron calculadas con precisión y argumento. Nada es arbitrario. No hay historia, no hay nada que contar, solamente crear en el espectador un atractivo hacia lo visual

Teatro
Plaza de Anaya 18:00 h
Distans
Cía Vol E Temps
Distans
Cía Vol E Temps
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
El tiempo pasa y la distancia es inevitable pero no tiene que suponer el olvido. Como decía la canción, 20 años no es nada... Y dos personajes que encontraron la manera de poder seguir juntos en la distancia aunque la vida les lleve por caminos diferentes. Distans habla de amistad: los recuerdos que siguen vivos en nuestros corazones a pesar de los años. Un viaje a través de las emociones en un espacio visual y sonoro que envuelve las escenas de circo acrobático y teatro gestual que conforman un espectáculo orgánico, sensible y divertido.

Teatro Familiar
Parque de la Alamedilla 18:30 h
La fábrica de cuentos
Unpuntocurioso
La fábrica de cuentos
Unpuntocurioso
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Jornada de Puertas Abiertas
En la Jornada de puertas abiertas incluida dentro del programa de Ferias y Fiestas en honor a Santa María de la Vega., participaron 18 espacios: la Casa Consistoriale; Ieronimus (Torres de la Catedral), Scala Coeli (Torres de la Clerecía), el Centro de Interpretación del Patrimonio Urbano Monumental Salmanticae, el Centro de Arte Contemporáneo DA2, la Sala de Exposiciones de Santo Domingo, el Museo Taurino, el Museo del Comercio, el Museo de Historia de la Automoción, el Museo de Art Nouveau y Art Decó, el centro de interpretación de las murallas salmantinas, la visita al Pozo de Nieve, el Cerro de San Vicente, el edificio histórico de la Universidad, el Colegio Arzobispo Fonseca, la Casa Museo Unamuno, las dependencias de la Policía Local de Salamanca y el Parque de Bomberos.
Mambo Jambo Arkestra
Ferias y Fiestas 2019

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 18:00 h
Gigante
Cía. La pequeña Victoria Cen
Gigante
Cía. La pequeña Victoria Cen
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)

Músicas Actuales
Parque de la Alamedilla 18:30 h
Inblauk
Inblauk
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
INBLAUK es un compositor, cantante y guitarrista salmantino conocido por su estilo propio en el country rock acústico. Con dos discos a sus espaldas es uno de los artistas más relevantes del territorio nacional en su género con vocación internacional, ha girado por toda Europa con el tejano Daniel Payene y por Estados Unidos

Circo
Plaza de Anaya 19:00 h
3 en 1
cía. Alas Circo Teatro
3 en 1
cía. Alas Circo Teatro
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Tres artistas de circo, una gran estructura y un espectáculo por hacer… los últimos preparativos antes de la función y los conflictos entre ellos no tardan en aparecer. Diferentes entre sí, comparten un mismo lenguaje… Tres piezas indispensables de un mismo puzle… 3 en 1, todos para uno y uno para todos, ¿van 2 y se cae el del medio? Humor, destreza, absurdo, ingenio, disciplinas de circo aplicables a la vida misma. Un juego circense lleno de energía

Otras Músicas
Teatro Liceo 19:30 h
Jueves de boleros Gala de Mayores
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura, a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales; el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
En esta ocasión, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrenó por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
Demarco Flamenco
Ferias y Fiestas 2019
DEMARCO FLAMENCO presentó su nuevo trabajo discográfico, que lleva por título “Te entiendo”. En la canción que da título al disco, el cantante de Utrera expresa el miedo a perder a la persona amada por un tercero, un primer amor del pasado. A nivel musical, es una interesante fusión entre el flamenco, el trap y el reguetón, manteniendo la importancia de la guitarra, gran protagonista en la música del artista

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 18:00 h
Los cachivaches de Don Baldomero
Cía. Kamaru Teatro
Los cachivaches de Don Baldomero
Cía. Kamaru Teatro
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Esta es la vida de Don Baldomero y su cachivachería. Una vida sorprendente, llena de aventuras y experiencias increíbles, como cuando fue vestidor de elefantes en el circo, espantapájaros humano o músico callejero. Su historia la conocimos a través de Cosme y Fabiola que desde que entraron en su cachivachería se quedaron embelesados escuchando sus aventuras, reflejadas en cada uno de esos objetos que provienen de alguna de sus vueltas al mundo. Entre canciones, locuras y recreaciones, Cosme y Fabiola nos mostraron la maravillosa vida de Don Baldomero.

Teatro Familiar
Parque de la Alamedilla 18:30 h
Momentus -Animarts
Momentus -Animarts
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Año 2915: después de siglos de guerras, destrucción del planeta y sobrevivir a un ataque extraterrestre, la humanidad por fin vive en armonía y equilibrio con las otras especies animales y vegetales, sin fronteras, todos habitantes de un mismo planeta que proteger. Para no repetir errores del pasado deciden no olvidar y crear una base de datos para almacenar los buenos y malos momentos de la historia, analizarlos y evolucionar. Cuatro cronoviajeros, 3 humanos y un robot, son los encargados de recopilar y documentar todos estos momentos especiales de nuestra historia… pero en su última misión algo salió mal

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
Express
Cía. Faltan 7
Express
Cía. Faltan 7
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
En la agencia de mensajería “Express” nada funciona como debería. Todo está patas arriba incluso sus trabajadores. Los paquetes van y vienen entre acrobacias, equilibrios y malabares. El trabajo no cesa ¡Los envíos vuelan tanto como sus empleados! Y además están llenos de sorpresas que asombrarán a todos. Este espectáculo fue reconocido con el Premio FETEN 2019 a Mejor Espectáculo de calle

Otras Músicas
Plaza Mayor 13:00 h
Música de Cine. Dirige: Mario Vercher Grau
Banda Municipal de Música

Otras Músicas
Teatro Liceo 17:00 h
Jueves de boleros Gala de Mayores

Otras Músicas
Teatro Liceo 19:30 h
Jueves de boleros Gala de Mayores
Mercado histórico. El Siglo de Oro
Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019
La Vaguada de la Palma acogió la celebración de un Mercado histórico, ambientado en el Siglo de Oro, entre el 12 y el 15 de septiembre con motivo de las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Vega.
Un total de 200 puestos de artesanía y alimentación se dieron cita en esta ocasión para ofrecer a los visitantes diferentes productos, como abalorios, perfumes, bordados, inciensos, etc.
Además, se instalarán 35 talleres, que mostraron algunos oficios antiguos que ya no se ven fácilmente en nuestros días, como los de repujado de cuero, herramientas de sílex, acuñación de monedas, etc.
También se realizó una exposición de 10 reproducciones a tamaño real y completamente operativas de máquinas que imitaban los sonidos de la naturaleza en el teatro y se hizo un guiño a los corrales de comedias del siglo XVII mediante una reproducción de un aula de la Universidad, en la que se realizaron varias actuaciones cada día.
Mercado histórico. El siglo de Oro
Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019
La Vaguada de la Palma acogió la celebración de un Mercado histórico, ambientado en el Siglo de Oro, entre el 12 y el 15 de septiembre con motivo de las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Vega.
Un total de 200 puestos de artesanía y alimentación se dieron cita en esta ocasión para ofrecer a los visitantes diferentes productos, como abalorios, perfumes, bordados, inciensos, etc.
Además, se instalarán 35 talleres, que mostraron algunos oficios antiguos que ya no se ven fácilmente en nuestros días, como los de repujado de cuero, herramientas de sílex, acuñación de monedas, etc.
También se realizó una exposición de 10 reproducciones a tamaño real y completamente operativas de máquinas que imitaban los sonidos de la naturaleza en el teatro y se hizo un guiño a los corrales de comedias del siglo XVII mediante una reproducción de un aula de la Universidad, en la que se realizaron varias actuaciones cada día.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
Dj Nano
Ferias y Fiestas 2019
La historia discográfica de DJ NANO empieza en el 1999 con discos en vinilo, colaboraciones y recopilatorios, donde su trabajo con grandes sellos, marcas y artistas ya estaba dejando huella en el mercado. Cientos de Tracks, remixes y cooperaciones hacen de DJ Nano un habitual en las listas, radios y medios universales.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 18:00 h
Cosmix
Cía. Teatre Mobil
Cosmix
Cía. Teatre Mobil
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)

Jazz
Parque de la Alamedilla 18:30 h
Couleur Café Jazz Quartet
Couleur Café Jazz Quartet
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
COULEUR CAFÉ JAZZ QUARTET surge en 2010 como una formación clásica de jazz (piano, contrabajo, batería y voz), con la idea de acercar este estilo de música al público en general mediante versiones de temas de jazz y de otros temas que, no perteneciendo propiamente a este género, están íntimamente ligados a aquel. Standards de jazz, bossanova, canción francesa, funk, bolero o pop son algunos de los estilos que abarca su repertorio

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
Koselig
Cía. Capicua
Koselig
Cía. Capicua
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
El paso del tiempo nos cambia, pero hay cosas que nunca lo hacen, como la sensación de calidez que surge al compartir pequeños placeres con gente cercana. Cinco personajes insólitos conviven en un carruaje multifuncional, donde de la rutina se hace un juego, el caos puede convertirse en una cotidianidad extraordinaria, los recuerdos se mecen en el trapecio, las ilusiones se suben al mástil y las experiencias se enredan en la cuerda doble. Escenas llenas de circo, teatro, humor y magia donde se trata de convivir y sobrevivir pero sobre todo, vivir.

Teatro Familiar
otros lugares 20:00 h
Móvil
Cía. Bambolea
Móvil
Cía. Bambolea
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Un globo aerostático de otra época, llegó a las calles de nuestra ciudad junto a otra tripulación que celebraba el aterrizaje con música y habilidades fantásticas. Zancudos, malabaristas, humo de colores, contorsionistas, música, carcajadas, equilibristas… Una divertida aventura que no se sabe dónde termina porque… para viajar basta con existir

Otras Músicas
Plaza Mayor 13:00 h
Banda Municipal de Música. Clásicos del Pop Rock
Dirige: Mario Vercher Grau
Sal-A-Danzar
Centro de Formación DaCapo
Ciudad Abierta (Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019)
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
Marea. El Azogue
El Azogue, nuevo disco de Marea, fue Nº 1 en la lista oficial de ventas. El álbum, que vio la luz el pasado 12 de abril, ha tenido una espectacular acogida, tal y como lo demuestra su entrada en lo más alto de dicha lista por encima de artistas como Alejandro Sanz o Leiva. Este es el segundo Nº1 alcanzado por los de Berriozar, anteriormente ya lo fue Las aceras están llenas de piojos.
Con este nuevo trabajo, y tras ocho años de silencio discográfico, Marea mejora las cifras cosechadas en los lanzamientos de sus dos últimos discos de estudio En mi hambre mando yo y el mencionado Las aceras están llenas de piojos. El Azogue también ha entrado con fuerza en las listas de streaming ocupando el puesto Nº 6.
Este es el acompañante perfecto para el esperado regreso de la banda a los escenarios con la gira El azogue 2019 y la espectacular acogida de la misma, superando hasta la fecha las 100.000 entradas. Esta gira promete ser la mayor de una banda de rock en nuestro país
Pinocho. Un musical para soñar
“Pinocho, un musical para soñar” nos contó las fascinantes aventuras de un travieso títere de madera empeñado en convertirse en un niño de verdad. Su curiosidad por conocer el mundo que lo rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de las marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar e incluso al estómago de una ballena glotona.
Un sinfín de peripecias en las que Pinocho contó con la ayuda de sus amigos Grillo y Hada, aunque tuvo que esquivar las trampas de los malvados Zorro y Gata. Una aventura musical, con todos los ingredientes para asegurar la diversión.
Versión: Josep Mollà.
Dirección: Jose Tomàs Chàfer.
Música original: Francis J.
Intérpretes: Rubén Felis, Ángel Crespo/Fran de la Torre, María Muñoz/Carmen Peinado, Pau Vercher y María Zamora/Mary Porcar)
How are blues
Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019
HOW ARE BLUES nace en Salamanca en el año 2005 con la intención dar a conocer la figura de Rory Gallagher al público general, a la par que recuperar el sonido Rock-Blues más internacional de la primera mitad de la década de los 70 principalmente. Durante estos casi 15 años de andadura musical han sido numerosos los conciertos que han dado por prácticamente todas las salas de la provincia y de Castilla y León
Hombres G
Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019

Otros
Plaza de Anaya 18:00 h
Jornada de acercamiento al ajedrez
Jornada de acercamiento al ajedrez
Ciudad Abierta (Ferias y Fiestas Ciudad de Salamanca2019)
El Club Deportivo Ajedrez Salamanca organizó de nuevo una jornada de acercamiento al ajedrez, que ya contó con gran presencia de público pasadas Ferias y Fiestas. Fue un día muy interesante en el que se jugaron partidas simultáneas e individuales, se realizó un cursillo de iniciación y diversos juegos para los más pequeños.
Historias para llevar en una maleta
Katua Teatro
Colón en Familia (Ferias y Fiestas Ciudad de Salamanca 2019)
Con una maleta se puede viajar al fin del mundo. Con dos maletas se puede viajar al fin del mundo y…¡vuelta! Historias que viajan calentitas y cómodas de un lado a otro, metiéndose por los oídos y acurrucándose cerca del corazón. Cuentos para escuchar pero también para mirar y es que en esta sesión de cuentos no sólo la voz fue la protagonista, sino que títeres y otros objetos se unieron también para dar vida a muchos de los personajes de estas historias, las que caben en una, o dos maletas

Otros
Plaza de la Concordia 18:30 h
Salamanca Swing
Salamanca Swing
Ciudad Abierta (Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019)
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
Pinocho Un musical para soñar
“Pinocho, un musical para soñar” cuenta las fascinantes aventuras de un travieso títere de madera empeñado en convertirse en un niño de verdad. Su curiosidad por conocer el mundo que lo rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de las marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar e incluso al estómago de una ballena glotona.
Un sinfín de peripecias en las que Pinocho contará con la ayuda de sus amigos Grillo y Hada, aunque tendrá que esquivar las trampas de los malvados Zorro y Gata. Una aventura musical, con todos los ingredientes para asegurar la diversión.
Versión: Josep Mollà.
Dirección: Jose Tomàs Chàfer.
Música original: Francis J.
Intérpretes: Rubén Felis, Ángel Crespo/Fran de la Torre, María Muñoz/Carmen Peinado, Pau Vercher y María Zamora/Mary Porcar)

Otras actividades
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Performances y visita comentada con Marta Serna a Mystery Magnet
Performances y visita comentada con Marta Serna a Mystery Magnet
Con motivo de la clausura de la exposición Mystery Magnet, la artista Marta Serna realizó una visita comentada por la exposición. Durante la misma se realizó una performance teatral realizada por la Compañía de Teatro Paloma Mejía Martí, y una danza Performance realizada por la Compañía de Danza Cristiane Azem, coreográfiada por Cristiane Azem y Myriam Soler dentro del proyecto de danza y arte "Mujeres Malditas".

Otros
otros lugares 11:00 h
III Concurso Regional de cortadores de jamón
Organiza: Asociación de cortadores de jamón de la Comunidad
III Concurso Regional de cortadores de jamón
Organiza: Asociación de cortadores de jamón de la Comunidad
Ciudad Abierta (Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019)
Cortadores de Jamón de Castilla y León fue una actividad organizada por la Asociación de cortadores de jamón de la Comunidad y contó con la colaboración de la Sociedad Municipal de Turismo. El objetivo de la Asociación de cortadores es promocionar el turismo gastronómico, el producto ibérico y a los profesionales de este sector. El campeón del concurso representará a la región en Concurso Nacional además de recibir el ‘Plato de Oro Ciudad de Salamanca’; los beneficios fueron donados a la AECC
XVIII Ruta de Ferias Motoclub Ruedas Charras
Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019

Otros
Plaza Mayor 11:00 h
XXXI Día del tamborilero
XXXI Día del tamborilero
Ciudad Abierta (Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019)
Kritter
KRITTER es una banda de metal formada en 2006 que cuenta con tres discos editados y distribuidos en Europa e Iberoamérica: “Génesis”, “Show at carnival time” y “This is our way”. Actualmente están preparado su cuarto álbum de estudio. Han actuado en países como Rusia, Francia, Bulgaria, Ucrania y Portugal
Grandes juegos de madera
Colón en Familia (Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019)
Juegos a los que todos hemos jugado y que nunca nos cansamos de ellos. Son juegos de habilidad, diversión e ingenio que pretenden unificar a toda la familia en torno a las mesas de juego: "quien es quien", "4 en raya", los aros y un montón de sorpresas más. Una gran variedad de juegos de todo tipo, realizados de manera artesana y exclusiva. Además esta actividad estuvo animada y ambientada por monitores titulados y música de todo tipo
Dvicio
Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca 2019
El quinteto DVICIO está ahora inmerso en una nueva gira que lleva por título #QuéTienesTOUR. Andrés, Luis, Nacho, Martín y Alberto debutaron en 2014 con “Justo ahora”, un álbum con hits tan rotundos como el tema que le da título, Paraíso o Enamórate. En 2017 lanzaron Qué tienes tú, que vino a consolidar la trayectoria de una banda que desborda personalidad, colecciona discos de oro y platino o comparte escenario con la élite internacional en la ceremonia de los Latin Grammy, en la que estuvo nominada en la categoría de Mejor Vídeo Musical

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:00 h
Las minas del tango XI Jornadas del tango en Salamanca
Las minas del tango XI Jornadas del tango en Salamanca
Dos posibilidades: o el arte se adapta a las nuevas condiciones o muere. Extraordinariamente el tango - nacido entre 1880 y 1900- ha sobrevivido más de 120 años. Las cuestiones de género orientaron la propuesta para la edición de estas jornadas: Las minas del tango. ‘Mina’ significa mujer en lunfardo; y las mujeres han modificado sus aportes creativos, sus reclamos a la vida, y sus nuevas formas.
En estas Jornadas de Tango se contó con el aporte del Presidente de la Academia en Buenos Aires Gabriel Soria y el profesor Rubén Berenblum; y de la coordinadora en Salamanca de la Academia, Dra. Marta R. Norese, experta en el tema de La Mujer y el Tango. También contaron con la colaboración de docentes, licenciados y especialistas en música y danza, como el etnomusicólogo Javier Montes Sánchez.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:00 h
Las minas del tango XI Jornadas del tango en Salamanca
Las minas del tango XI Jornadas del tango en Salamanca
Dos posibilidades: o el arte se adapta a las nuevas condiciones o muere. Extraordinariamente el tango nacido entre 1880 y 1900 ha sobrevivido más de 120 años. Las cuestiones de género orientan la propuesta para la próxima edición de estas jornadas: Las minas del tango. ‘Mina’ significa mujer en lunfardo; y las mujeres han modificado sus aportes creativos, sus reclamos a la vida, y sus nuevas formas.
En estas Jornadas de Tango se contó con el aporte del Presidente de la Academia en Buenos Aires Gabriel Soria y el profesor Rubén Berenblum; y la coordinadora en Salamanca de la Academia, Dra. Marta R. Norese, experta en el tema de La Mujer y el Tango. También contaron con la colaboración de docentes, licenciados y especialistas en música y danza, como el etnomusicólogo Javier Montes Sánchez

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:00 h
Las minas del tango XI Jornadas del tango en Salamanca
Las minas del tango XI Jornadas del tango en Salamanca
Dos posibilidades: o el arte se adapta a las nuevas condiciones o muere. Extraordinariamente el tango nacido entre 1880 y 1900 ha sobrevivido más de 120 años. Las cuestiones de género orientan la propuesta para la próxima edición de estas jornadas: Las minas del tango. ‘Mina’ significa mujer en lunfardo; y las mujeres han modificado sus aportes creativos, sus reclamos a la vida, y sus nuevas formas.
En estas Jornadas de Tango se contó con el aporte del Presidente de la Academia en Buenos Aires Gabriel Soria y el profesor Rubén Berenblum; y la coordinadora en Salamanca de la Academia, Dra. Marta R. Norese, experta en el tema de La Mujer y el Tango. También contaron con la colaboración de docentes, licenciados y especialistas en música y danza, como el etnomusicólogo Javier Montes Sánchez
Saurom
Conciertos Sala B
SAUROM es un grupo español de rock que adereza su estilo con influencias folk, celtas, música tradicional y metal. Sus letras están basadas en multitud de influencias, a destacar la inspiración sobre la literatura, principalmente leyendas, poemas, romances y cuentos tradicionales. La banda, a través de la metáfora, se preocupa de que sus mensajes tengan un trasfondo crítico, cultural y social. Por otro lado, algunas de sus letras, sobre todo las que conciernen a sus discos conceptuales (Sombras del Este, Once Romances desde Al-ándalus y Maryam), tienen una temática más explícita, relacionada con la novela “El Señor de los Anillos“, de J. R. R. Tolkien, con la literatura clásica y tradicional andaluza, así como con la Biblia, entre otros textos religiosos, que servirán para esbozar una obra basada sobre el lado más humanístico de la madre de Jesús, María, con reflexiones filosóficas y culturales de distinta índole.
El funeral
Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas -Ainhoa y Mayte- ponen orden porque las muestras de cariños son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido.
Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande. No hay precedentes de algo así y Lucrecia va a aprovechar al máximo este momento en el que por fin se le presta la atención que merece para solucionar, viva o muerta, todos sus problemas profesionales y personales.
Autor y dirección: Manuel M. Velasco.
Intérpretes: Concha Velasco, Jordi Rebellón, Irene Gamell, Ana Mayo y Emmanuel Medina
El funeral
Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas Ainhoa y Mayte ponen orden porque las muestras de cariños son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido.
Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande. No hay precedentes de algo así y Lucrecia va a aprovechar al máximo este momento en el que por fin se le presta la atención que merece para solucionar, viva o muerta, todos sus problemas profesionales y personales.
Autor y dirección: Manuel M. Velasco.
Intérpretes: Concha Velasco, Jordi Rebellón, Irene Gamell, Ana Mayo y Emmanuel Medina

Danza
Auditorio de San Blas 22:00 h
Los limones, la nieve y todo lo demás Noche del Patrimonio
Cía. Matarile
Los limones, la nieve y todo lo demás Noche del Patrimonio
Cía. Matarile
La tentación de dejarlo todo y largarnos corriendo a otro lugar. El deseo persistente de atravesar la fantasía y los hechos reales de nuestros personajes inventados. Quizás por evitar el regreso dilatamos la partida, y mientras tanto, escuchamos las palabras del loco o abrazamos la belleza, con mala conciencia.

Otras actividades
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Visita guiada a la exposición «Huellas, Rastros e Itinerarios»

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Presentación del poemario Vía Crucis.
Antonio Perán Elvira
Presentación del poemario Vía Crucis.
Antonio Perán Elvira
El autor Antonio Perán Elvira dispone de un Premio Tiflos de Poesía convocado por la ONCE y el premio de poesía de la Asociación El Arka de Colombia, ambos de carácter internacional. Tiene dos libros publicados sobre dominó ("Una partida de dominó" y "Escuela de dominó"). Asimismo, ha publicado los libros de poesía "Diálogos con mi perro Sancho", "En la Mansión de los Céfiros" y “Vía Crucis”.
Esta última obra de poesía constituye una reflexión honda y compleja sobre el ser humano, la vida, nuestro sentir y acontecer —a solas y en relación— nuestra fuerza y fragilidad, la temporalidad y la trascendencia de nuestro paso por este mundo

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Diálogo de la Lengua.
José María Bermúdez de Castro
Diálogo de la Lengua.
José María Bermúdez de Castro
José María Bermúdez de Castro participó en el ‘Diálogo de la Lengua’, ciclo de entrevistas que tiene como objetivo acercar al público a periodistas y escritores de prestigio y acercarse a su trayectoria vital y profesional. Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor titular de Paleontología, es profesor de investigación del CSIC y, desde 1991, codirector de las excavaciones de la sierra de Atapuerca. Dirigió el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana desde su fundación hasta 2012. Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
¿Qué ven mis ojos? Susana Marcos Celestino (Premio Nacional de Investigación 2019)
¿Qué ven mis ojos? Susana Marcos Celestino (Premio Nacional de Investigación 2019)
Susana Marcos es Licenciada y Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Salamanca y fue investigadora postdoctoral (1997-2000) en la Universidad de Harvard. Actualmente es profesora de investigación y Directora de Laboratorio de Óptica visual y Biofotónica (instituto de óptica CSIC). Es pionera en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y corrección del ojo. Actualmente preside el Comité Científico Técnico de la Agencia Estatal de Investigación. Algunos de los reconocimientos que ha recibido incluyen: El Premio Nacional de Investigación 2019, el Adolph Lomb Medal (Optical Society of America), Premio Física Innovación y Tecnología (Real Sociedad Española de Física-Fundación BBVA), Premio Rey Jaime I y Medalla Ramón y Cajal (Real Academia de Ciencias).
Nos ofreció la conferencia ¿Qué ven mis ojos?, en la que disertó sobre el ojo, un instrumento óptico fascinante, si bien falla en condiciones como la miopía o la presbicia, que afectan a una gran parte de la población. Nuevas tecnologías de la óptica y luz nos permiten investigar cómo vemos y optimizar las correcciones ópticas para ver mejor.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
MIentras dure la Guerra, de Alejandro Amenabar Presentación de película
MIentras dure la Guerra, de Alejandro Amenabar Presentación de película
El Teatro Liceo de Salamanca acogió la premiere de la película de Alejandro Amenábar, “Mientras dure la guerra”, tras su paso por los festivales de Toronto y San Sebastián y un día antes de que se estrenara en los cines.
La acción transcurre en el verano de 1936, en España. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca.
Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una campaña para hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.
Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia.
Lekuona
Conciertos Sala B
Multidisciplinar por naturaleza, Lekuona cocina una elegante propuesta de electro-pop conceptual en inglés, cargado de ironía y crítica social. Compositora, cantante, performer, realizadora y productora, nada se le resiste a la hora de firmar “Break fast live”, directo de su segundo álbum, del que los singles “loser” y “social nerd” son solo un aperitivo.
Producido por el músico Roberto Calvo y mezclado en los Ángeles, su nuevo álbum Break fast, puede escucharse, de momento, en su directo, un show minimalista y sensual que toma elementos de la videocreación y la danza contemporánea.
Tras “no man’s land “(2014), su disco debut, producido por Raúl Santos (Najwa Nimri, la Shica) la artista sigue jugando a la representación del estrellato pop, aunque la desnudez de este nuevo proyecto le obliga a crear un personaje sin máscaras, que se convulsiona al mismo nivel que el espectador
Máquina de Guerra
Óscar Seco
La Guerra Civil española (1936-1939) causó la muerte a unas 560.000 personas, entre combatientes y civiles. Durante aquellos años, los carteles se constituyeron como herramientas esenciales para la difusión de la propaganda política en el espacio público. Óscar Seco (Madrid, 1964) reflexiona en Máquina de guerra acerca de la construcción ideológico-visual de aquella cartelería, a la que somete a un proceso de hibridación iconográfica y de reactivación semántica: animales fantásticos, paisajes barrocos, personajes de cómic o referencias al cine de ciencia-ficción se integran en composiciones rescatadas de los carteles bélicos. El resultado es un trabajo que, más allá de su carácter lúdico, acoge una sólida indagación acerca del poder de las imágenes y de la necesidad de producir relatos que desconcierten a nuestras certezas
Impulsos ESTRENO ABSOLUTO
Cía. Ballet Flamenco José Porcel
La compañía Ballet Flamenco José Porcel estrenó en Salamanca su nuevo espectáculo “Impulsos”. El público pudo presenciar el baile flamenco más visceral, muy de tierra y de emociones. José Porcel formó parte del Ballet Nacional de España y actuó en los mejores escenarios de Alemania, México, Brasil y Japón. Asimismo, ha actuado como primer bailarín en la Ópera de París con la compañía de Antonio Márquez. En 2001 comenzó su andadura en solitario. Desde entonces ha estrenado más de doce producciones y su compañía ha realizado giras en España y en el extranjero, en países como Estados Unidos
Gruyére CPT
Cía. Los Absurdos Teatro
EscenAquí
Una pareja feliz, una triste realidad y tres días por delante.
Ernesto y María han alcanzado los cuarenta al tiempo que han perdido todo. Desahuciados y con nada en la mochila, se ven condenados a iniciar un descenso a su particular infierno en un vía crucis que les introduce en los tres peores días de sus vidas. Tres días para salvar su piso. Tres jornadas por delante para encontrar una salida que termine con sus desvelos. Y en medio de estos tres días la fortuna –o la mala fortuna- les pone ante sí una tabla de salvación. Agarrarse a ella o no dependerá de su destreza y sus escrúpulos. A partir de ahí la cuenta atrás se acelera: hay que salvar su techo y hay que salvar su conciencia. ¿Será posible tapar sus agujeros sin abrir nuevos huecos? ¿Será posible salir airoso de las tres jornadas más locas de sus vidas? ¿Será posible engañar a un sistema programado para que la banca siempre gane?
Autor: Alfonso Mendiguchía.
Dirección: César Maroto.
Intérpretes: Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía

Otras Músicas
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 18:00 h
Cada cosa a su tiempo
Cía. BPM
Cada cosa a su tiempo
Cía. BPM
Los percusionistas Pablo Martín Jones, Martín Bruhn y Borja Barrueta, junto a la artista Cecilia Molano, proponen una experiencia musical y visual basada en la experimentación rítmica y en la creación de imágenes y texturas a tiempo real.
Un espectáculo para público infantil que hizo un recorrido por el ritmo en la vida y en la música: el latido de cada corazón, los pasos de los viandantes, las manillas del reloj, nuestros aplausos... Un espacio para la experimentación a partir de la música, con el juego como hilo conductor

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La senda del tigre. Fernando Salinero
La senda del tigre. Fernando Salinero
Cada vez tenemos más evidencias de que los argumentos que se trasladan contando historias son más eficaces a la hora de provocar efectos y mover voluntades. En el fondo de todos nosotros hay sentimientos, verdades esperando a salir en forma de cuentos, y huecos que esperan cuentos ajenos para entender lo que nos ocurre. El lenguaje de los cuentos es el más universal que existe. No ha habido gran maestro de la historia de la humanidad que no enseñara contando cuentos e historias. ¿Sabes por qué? Todas las culturas han transmitido sus más profundos útiles saberes a través de los cuentos.
Fernando Salinero es consultor estratégico, conferenciante, formador y habitual de medios de comunicación. Es autor de varios libros, como Story Coaching, La casa al revés, ¿por qué fracasan las empresas?, ¿No es una crisis! Es un cambio estructural y ¿Qué leches es el estado del bienestar?
