

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»
Una propuesta en la que hay una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión plástica mediante la instalación.
Usamos para el ritmo, tubos afinados “boomwhackers” para hacer escalas y la canción africana “Olelé Moliba Makasi” para niños, cantaron y bailaron al ritmo de la música.
Una segunda parte consistiió en un scape room en las salas del DA2, para que encuentren determinadas pistas, que le sirvan para llegar a la obra de la que van a hacer una interpretación libre después los niños, la instalación de una artista cubana. Los niños trajeron un retrato suyo y lo fragmentaron para hacer la composición entre todos
Los Vivancos.  Nacidos para bailar
Tras una gira ininterrumpida de 9 añosque los ha llevado por 200 ciudades en 35 países, actuando más de 900 veces ante cerca de 2.000.000de espectadores, el premiado grupo Los Vivancospresenta su tercera gran producción: NACIDOS PARA BAILAR. Un espectáculo que clausura una etapa en la vida y la carrera de estos siete polifacéticos artistas. Metallica, Deep Purple, Leonard Cohen… Los éxitos atemporales de las grandes leyendas de la música se reúnen en este espectáculo.
NACIDOS PARA BAILAR es un concierto que busca traspasar las fronteras de lo físicamente posible combinando un depurado atletismo con un gran eclecticismo artístico. Una obra en la que los hermanos Vivancos presentan la espectacularidad como un fin en sí misma, afirmando no solo la libertad del artista, sino su irremediable locura.
Creado, producido, dirigido y coreografiado por Los Vivancos, NACIDOS PARA BAILAR cuenta con la participación de un equipo creativo de primer nivel internacional.
El premiado compositor cinematográfico Joan Martorel, que ha colaborado en la orquestación de bandas sonoras, como Mi Gran Noche (Alex de La Iglesia) o Terminator Genesis,firma las partituras de NACIDOS PARA BAILAR. Vistiendo el espectáculo, la tecnología futurística de ETecniledsse combina con el atrevido sello de Leather Desings, artesano creador de complementos en cuero presentados en el Museo de Arte de Brooklyny que han usado artistas como Madonna o Beyoncé. El Ingeniero Espacial de la NASA Eduardo García colabora como Asesor Técnico de la escenografía y la Orquesta Sinfónica de Budapestinterpreta la banda sonora de la obra
Los Vivancos Nacidos para bailar
Tras una gira ininterrumpida de 9 añosque los ha llevado por 200 ciudades en 35 países, actuando más de 900 veces ante cerca de 2.000.000de espectadores, el premiado grupo Los Vivancospresenta su tercera gran producción: NACIDOS PARA BAILAR. Un espectáculo que clausura una etapa en la vida y la carrera de estos siete polifacéticos artistas. Metallica, Deep Purple, Leonard Cohen… Los éxitos atemporales de las grandes leyendas de la música se reúnen en este espectáculo.
NACIDOS PARA BAILAR es un concierto que busca traspasar las fronteras de lo físicamente posible combinando un depurado atletismo con un gran eclecticismo artístico. Una obra en la que los hermanos Vivancos presentan la espectacularidad como un fin en sí misma, afirmando no solo la libertad del artista, sino su irremediable locura.
Creado, producido, dirigido y coreografiado por Los Vivancos, NACIDOS PARA BAILAR cuenta con la participación de un equipo creativo de primer nivel internacional.
El premiado compositor cinematográfico Joan Martorel, que ha colaborado en la orquestación de bandas sonoras, como Mi Gran Noche (Alex de La Iglesia) o Terminator Genesis,firma las partituras de NACIDOS PARA BAILAR. Vistiendo el espectáculo, la tecnología futurística de ETecniledsse combina con el atrevido sello de Leather Desings, artesano creador de complementos en cuero presentados en el Museo de Arte de Brooklyny que han usado artistas como Madonna o Beyoncé. El Ingeniero Espacial de la NASA Eduardo García colabora como Asesor Técnico de la escenografía y la Orquesta Sinfónica de Budapestinterpreta la banda sonora de la obra
Jorge Luis Prats Piano
MásClásica: VIII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
El pianista cubano Jorge Luis Prats interpretará la Suite Iberia del compositor español Isaac Albéniz.
Jorge Luis Prats ha actuado con la Orquesta Filarmónica de Londres; bajo la batuta de Enrique Bátiz, director de la Orquesta Filarmónica de México; con Manuel Duchesne Cuzán, director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba; Tomás Fortín, director invitado de las orquestas Sinfónica Nacional y de Santiago de Cuba, y Guido López-Gavilán, al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Ha realizado giras por Colombia, Bolivia, Uruguay, Nicaragua, Guatemala, México, Canadá, Francia, Inglaterra, Irlanda, Holanda, España, Austria, Polonia y Japón.
Ha obtenido la medalla Félix Varela (el máximo galardón en el ámbito cultural en Cuba) en 1984 y el Premio Nacional de Música de Cuba en 2004. Asimismo, fue director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba

Otros
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:00 h
Coloquio “Apoyo jurídico en las relaciones familiares. Preguntas y respuestas”Coloquio “Apoyo jurídico en las relaciones familiares. Preguntas y respuestas”
Se realizará una visión global de los problemas jurídicos que afectan más frecuentemente a los mayores.
La jornada será impartida por Dña. Alicia Vaquero Borrego y por D. Alejandro Pérez de la Sota. Abogados.
Nikki Hill. Artista invitado: The Niftys
Conciertos Sala B
Nikki Hill es cantante, compositora y líder indiscutible. Su anterior álbum “Heavy Hearts Hard Fists” (2015), fue toda una declaración de intenciones. Con una feroz alma y el fuerte R&B con Rock and Roll Boogie y toneladas de actitud por partes iguales, el álbum fue recibido con muchos elogios por parte de la prensa y sus seguidores y mantuvo a Hill en gira por los Estados Unidos y Europa, agregando Australia, India y Marruecos a un ya impresionante calendario de giras con más de 30 festivales al año, incluido el Festival de Jazz de Montreux, el Festival de Jazz de Monterrey o el Festival de Blues de Byron Bay, entre otros.
En el nuevo disco, “Feline Roots”, Hill deja que su alma se desgarre con una nueva colección de canciones, defendiendo a los pioneros de las raíces y el rock n ‘roll. Las canciones imaginan al rockero de alma sureña a veces agitando su bandera en señal de rendición y, al momento siguiente, volviendo a la lucha.
Pocas veces se tiene la oportunidad de ver sobre el escenario a una figura como Nikki Hill, rock and roll en estado puro, una voz única, un revival de raíces americanas con un estilo único e inconfundible que hará las delicias que todo aquel amante de la buena música.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 19:30 h
Adavas: Balance 25 años de trabajo a favor de la erradicación de las violencias machistasAdavas: Balance 25 años de trabajo a favor de la erradicación de las violencias machistas
La Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de Género de Salamanca (Adavas) conmemora su 25 aniversario con un programa de actividades que se ha iniciado este miércoles en el Teatro Liceo de la capital salmantina, donde esta tarde ha tenido lugar un coloquio en el que distintas expertas han realizado un balance de la labor desarrollada por el colectivo en este cuarto de siglo a favor de la erradicación de las violencias machistas.
La inauguración ha contado con las intervenciones de Ruth Pindado González, directora General de la Mujer de la Junta de Castilla y León; Ana Suárez Otero, concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, y Raquel López Merchán, presidenta de la asociación Adavas. Al acto también ha asistido la subdelegada del Gobierno, Encarnación Pérez.
Además, este miércoles se ha inaugurado en la biblioteca pública de la Casa de las Conchas la exposición ‘Mujeres corto y cambio. Las mujeres de la generación del 27 a través del collage’, de Maribel Muñoz, que podrá visitarse hasta el 17 de noviembre.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Comentarios de Ángel García López sobre su itinerario poéticoComentarios de Ángel García López sobre su itinerario poético
Un acto en el que el poeta Ángel García López ha hecho un recorrido por su obra. La presentación ha corrido a cargo de Francisco Blanco, presidente de la asociación.
Ángel García López, nacido en Rota en 1935, es Hijo predilecto de la villa donde tiene una calle, unido al Premio Nacional de Poesía que también lleva su nombre. Profesor jubilado de Lengua y Literatura, es el más destacado poeta de la “generación de los sesenta”.
Ha escrito 29 libros de poesía entre 1963 y 2016. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y se han realizado más de quinientos trabajos, investigaciones, tesis y estudios sobre su obra. Ganador de 24 premios de poesía, entre ellos el Nacional de Literatura, el Nacional de la Crítica y el Nacional de las Letras por toda su obra.
Cándala Festival
Conciertos Sala B
Cándala Festival es un proyecto que nace a partir de la promotora musical Centauri con el objetivo de crear un evento en la ciudad que aumente la visibilidad de algunas de sus bandas, y a la vez enriquezca la cultura y la oferta musical en la ciudad de Salamanca y cuenta con un cartel compuesto por 4 nombres:
Aira, una banda de rock en castellano que vuelve a los escenarios este 2019 y arriesga con Elementos, un proyecto compuesto por nada menos que 4 discos.Presentarán el trabajo en Salamanca por primera vez en el escenario del Cándala Festival.
The Son of Wood, un grupo que en tan solo 2 años se ha convertido en referente con su estilo folk alternativo en castellano y su directo, capaz de conectar con el público de manera sorprendente.
Twice, grupo consolidado en Salamanca, que estrena disco - Efecto placebo este 2019 y sorprende con canciones en castellano, y con un estilo indie - punk progresivo que impresiona y potencia en su directo.
Y por último Kitai, banda punk - indie progresivo de nivel nacional que se deja la vida en el directo, y que presentarán en el Cándala Festival su próximo trabajo

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Culpa Intérpretes: Fernando Cayo, Magüi Mira, Ana Fernández y Miguel HermosoLa Culpa
Intérpretes: Fernando Cayo, Magüi Mira, Ana Fernández y Miguel Hermoso
Un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente responsable de cometer una masacre. Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas, desencadenando una espiral de acontecimientos que convulsionará no sólo su vida, sino la de la persona que más quiere.
Autor: David Mamet.
Versión: Bernabé Rico.
Dirección: Juan Carlos Rubio

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Culpa Intérpretes: Fernando Cayo, Magüi Mira, Ana Fernández y Miguel HermosoLa Culpa
Intérpretes: Fernando Cayo, Magüi Mira, Ana Fernández y Miguel Hermoso
Un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente responsable de cometer una masacre. Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas, desencadenando una espiral de acontecimientos que convulsionará no sólo su vida, sino la de la persona que más quiere.
Autor: David Mamet.
Versión: Bernabé Rico.
Dirección: Juan Carlos Rubio
Coque Malla ¿Revolución Tour?
Coque Malla abandona el retiro temporal al que se auto sometió tras la Gira Irrepetible, para volver a la carretera con “¿Revolución Tour?”, su nueva gira. Después de celebrar el Goya a la Mejor Canción Original en febrero, Coque Malla se centra en la composición de ¿Revolución? el último y esperado disco, que se publicará en octubre de 2019.
Con ¿Revolución? su faceta rupturista está más presente que nunca. Este disco ha sorprendido desde el minuto uno: un video de Coque rapándose la cabeza, como precuela; un cuestionamiento ya en el título en forma de pregunta ¿revolución?” y la potente imagen que lo acompaña, obra del artista visual Manomatic, en la que el rostro del artista se combina con figuras cargadas de simbolismo poético que cobran vida en sus letras
Orient Express
Cía. Circo Gran Fele
Aventuras en el Orient Express. Legendario tren que realizaba la ruta Londres–Constantinopla y viceversa, o lo que es lo mismo, entre la realidad y la fantasía Oriental.
El espectáculo está compuesto de tres historias simultáneas. Por un lado, las desventuras de unos animales secuestrados en su hábitat y llevados de forma clandestina en el Orient Express, a Londres. Por otro lado, las aventuras de “Agatas Christie” y su ayudante, a la búsqueda de estos animales. Y, por último, una historia de amor de dos de los personajes que, si bien, en un principio son absolutos desconocidos, conforme avanza el viaje, prende la llama de la amistad y acaba en un devorador incendio.
Orient Express es un espectáculo con música en directo, circo del bueno, experimentos, marionetas, sombras, magia, sorpresas, risas…. más sorpresas… más risas.
Dirección y adaptación: Rafael Pla.
Composición musical: Rafael Pla y Javier Feltrer
Músicos: Federico Caraduje, Javier Feltrer, Francisco Javier Vega, Exequiel González Martínez
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
Teatro Escolar
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habla del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de como los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pampols.
Intérprete: Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols.
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
Teatro Escolar
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habla del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de como los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pampols.
Intérprete: Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols.
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
Teatro Escolar
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habla del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de como los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pampols.
Intérprete: Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols.
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
Teatro Escolar
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habla del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de como los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pampols.
Intérprete: Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols.
Cuarteto Casals
MásClásica: VIII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
El Cuarteto Casals interpretará música de los principales compositores del Clasicismo: Haydn, Mozart y Beethoven.
Tras ganar los primeros premios en los concursos internacionales de Londres y de Hamburgo, el Cuarteto Casals ha sido invitado de manera regular por las salas de conciertos más prestigiosas del mundo incluyendo Carnegie Hall (Nueva York), Wigmore Hall (Londres), Philarmonie (Berlín), Kölner Philarmonie (Colonia), Cité de la Musique (París), Schubertiade de Schwarzenberg, Concertgebouw (Ámsterdam) entre otras muchas ciudades del mundo.
El Cuarteto ha desarrollado una importante producción discográfica para el sello Harmonia Mundi, formada hasta el momento por 12 CDs. También destaca la grabación en directo de una serie de DVDs con la integral de los cuartetos de Schubert, editados por Neu Records.
El grupo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Música (2006), el Premi Nacional de Cultura de Catalunya (2016) y el Premi Ciutat de Barcelona (2005). El cuarteto actúa cada año en el Palacio Real de Madrid, con la extraordinaria colección de instrumentos Stradivarius, donde será residente hasta el 2020

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
My rooms, depictions of a lost poem Alejandro CastilloMy rooms, depictions of a lost poem
Alejandro Castillo
Alejandro Castillo Montoya, alias Lenny (Melilla, 1992), mostrará sus últimos trabajos en el DA2 como ganador del XXIII Certamen Jóvenes Pintores de la Fundación Gaceta. La amplia y metafórica obra del artista se articula a partir de una constante productiva que hace del cruce de épocas, disciplinas, géneros y lenguajes su metodología de investigación artística. Así, en su exposición nos encontraremos una gran cantidad de obras surgidas de la multiplicidad de registros que despliega su hacer polimorfo, fuertemente enraizado en la literatura que, partiendo de una verdadera fiesta de la pintura, se expande a la cerámica, la edición de libros de estampas y grabados, el collage o el dibujo, conjugando la violencia compositiva con una marcada unicidad atmosférica en cada pieza. Su obra está marcada por constantes referencias a tradiciones y estrategias artísticas como el simbolismo, el surrealismo, el pop-art, el neoexpresionismo, el kitsch o la bad painting

Músicas Actuales
Domus Artium 2002 (Da2) 19:00 h
Ecosistemas sonoros piensan, aprenden Ainara LeGardonEcosistemas sonoros piensan, aprenden
Ainara LeGardon
Mediante el uso de diferentes micrófonos, amplificadores y altavoces, varios ecos de cinta analógicos y grabadores/reproductores de cassette con los que interviene en el devenir de la pieza, la artista investiga en la habilidad de estos ecosistemas sonoros de ajustar su conducta futura según la práctica pasada.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El mago intérpretes: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi, Clara SanchisEl mago
intérpretes: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi, Clara Sanchis
Juan Mayorga escribe y dirige esta pieza teatral en la que a través de los trucos de magia de un prestidigitador se reflexiona sobre la concepción de la realidad y la fantasía. Mayorga ha desarrollado la función a través de una experiencia personal con la magia.
El dramaturgo acudió a un Congreso Mundial de Magia, donde optó como voluntario a participar en un número de hipnosis. El mago realizó una prueba a los voluntarios y Mayorga fue descartado para ser hipnotizado finalmente. Mediante este hecho quiso deliberar sobre la verdad, la mentira y la voluntad de los individuos.
Una producción del Centro Dramático Nacional, Avance Producciones Teatrales, Entrecajas Producciones Teatrales y García-Pérez Producciones.
Autor y dirección: Juan Mayorga
Rayden
Conciertos Sala B
Rayden es el pseudónimo de David Martínez Álvarez (1985), un músico polifacético natural de Alcalá de Henares (Madrid). En 17 años de carrera, ha publicado cinco discos, uno con su grupo A3Bandas. Desde que emprendió su carrera en solitario en 2010, le avalan cuatro álbumes de éxito, giras multitudinarias, millones de visualizaciones de sus vídeos en Youtube y colaboraciones con otras grandes estrellas de la música

Teatro
Teatro Liceo 12:00 h
El proceso de creación y puesta en escena de ´El Mago´ CPT Autor y director Juan MayorgaEl proceso de creación y puesta en escena de ´El Mago´ CPT
Autor y director Juan Mayorga
Centro de Producción Teatral
El autor y director teatral Juan Mayorga protagonizará uno de los encuentros organizados por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, dentro del Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca.
El sábado 16 de noviembre hablará sobre El proceso de creación y puesta en escena de “El Mago”, la obra de teatro escrita y dirigida por él y que está programada en el Liceo de Salamanca los días 15 y 16 de noviembre.
Este encuentro está dirigido a todas las personas del sector artístico de Salamanca que estén interesadas en asistir y que podrán inscribirse, antes de las 11’00 horas del 14 de noviembre, en el correo electrónico cpt@ciudaddecultura.org.
El encuentro será en el Teatro Liceo, en la sala de centro de producción teatral, a las 12’00 horas del sábado 16 y Juan Mayorga estará acompañado de las actrices María Galiana, Ivana Heredia y Julia Piera y del actor Tomás Pozzi.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»
Una propuesta en la que hay una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión plástica mediante la instalación.
Usamos para el ritmo, tubos afinados “boomwhackers” para hacer escalas y la canción africana “Olelé Moliba Makasi” para niños, cantaron y bailaron al ritmo de la música.
Una segunda parte consistiió en un scape room en las salas del DA2, para que encuentren determinadas pistas, que le sirvan para llegar a la obra de la que van a hacer una interpretación libre después los niños, la instalación de una artista cubana. Los niños trajeron un retrato suyo y lo fragmentaron para hacer la composición entre todos

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El mago intérpretes: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi, Clara SanchisEl mago
intérpretes: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi, Clara Sanchis
Juan Mayorga escribe y dirige esta pieza teatral en la que a través de los trucos de magia de un prestidigitador se reflexiona sobre la concepción de la realidad y la fantasía. Mayorga ha desarrollado la función a través de una experiencia personal con la magia.
El dramaturgo acudió a un Congreso Mundial de Magia, donde optó como voluntario a participar en un número de hipnosis. El mago realizó una prueba a los voluntarios y Mayorga fue descartado para ser hipnotizado finalmente. Mediante este hecho quiso deliberar sobre la verdad, la mentira y la voluntad de los individuos.
Una producción del Centro Dramático Nacional, Avance Producciones Teatrales, Entrecajas Producciones Teatrales y García-Pérez Producciones.
Autor y dirección: Juan Mayorga
Quique González
Quique González presentará en directo sus nuevas canciones surgidas de la colaboración con Luis García Montero, fruto de la amistad, admiración y respeto mutuo. García Montero es una de las figuras más importantes de la corriente denominada “poesía de la experiencia”. El granadino, además de ser el actual director del Instituto Cervantes, ha recibido entre otros muchos reconocimientos el Premio Nacional de Poesía. Una carrera con más de treinta y cinco años de trayectoria, está considerado como una de las figuras más importantes de la poesía española del Siglo XX y del comienzo del XXI. La próxima gira de presentación arranca en otoño y recorrerá todo el país, prometiendo ser uno de puntos álgidos en torno a la música en directo a nivel nacional. Una gira que busca la cercanía, el cuidado en la conexión con su público, algo que jamás ningún artista debería perder. Aquí no hay fuegos de artificio, no hay trampa ni cartón. Se trata de Quique González y su banda defendiendo canciones como el artesano defiende cada una de sus obras únicas

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Europa: un proyecto de valores Ayuntamiento de Salamanca, la asociación Alumni de la Universidad de Salamanca y Cultural BarbalosEuropa: un proyecto de valores
Ayuntamiento de Salamanca, la asociación Alumni de la Universidad de Salamanca y Cultural Barbalos
Este ciclo de conferencias nos invita a reflexionar sobre Europa y a tomar conciencia de los desafíos a los que nos enfrentamos en un momento histórico de profundas transformaciones.
VALORES COMUNES EUROPEOS
Ponente: Marcelino Oreja Aguirre, Exministro de Asuntos Exteriores, Parlamentario Europeo, Premio Carlos V de la Academia Europea de Yuste.
Presenta: José Luis Fuentecilla, Periodista, subdirector de los Informativos de Mediaset España y presidente de la Junta Directiva de Alumni-USAL.
Peregrinos. Día Universal de los derechos de la Infancia
Este 20 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia, fecha para la que el Ayuntamiento de Salamanca ha organizado un programa de actividades dirigidas a los escolares de la ciudad. Entre ellas, la representación teatral de la obra ‘Peregrinos’ que ha tenido lugar este miércoles en el Teatro Liceo para escolares de siete centros educativos (Los Tilos, esclavas, Francisco de Vitoria, Gran Capitán, La Milagrosa, Reina Sofía y San José).
Han acudido el alcalde, Carlos García Carbayo, acompañado de las concejalas Ana Suárez y María Victoria Bermejo. Allí el primer edil destacaba que Salamanca es ciudad amiga de la infancia, de ahí que se lleven a cabo iniciativas como el Consejo Municipal de la Infancia. En él destacaba las propuestas que hacen los propios niños: “Nos piden parques, mejorar las calles, facilitarle la vida a los mayores, que se ayude a las familias que más lo necesitan, adquirir los libros de texto, pagar los alquileres”.
Peregrinos Día Universal de los derechos de la Infancia
Este 20 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia, fecha para la que el Ayuntamiento de Salamanca ha organizado un programa de actividades dirigidas a los escolares de la ciudad. Entre ellas, la representación teatral de la obra ‘Peregrinos’ que ha tenido lugar este miércoles en el Teatro Liceo para escolares de siete centros educativos (Los Tilos, esclavas, Francisco de Vitoria, Gran Capitán, La Milagrosa, Reina Sofía y San José).
Han acudido el alcalde, Carlos García Carbayo, acompañado de las concejalas Ana Suárez y María Victoria Bermejo. Allí el primer edil destacaba que Salamanca es ciudad amiga de la infancia, de ahí que se lleven a cabo iniciativas como el Consejo Municipal de la Infancia. En él destacaba las propuestas que hacen los propios niños: “Nos piden parques, mejorar las calles, facilitarle la vida a los mayores, que se ayude a las familias que más lo necesitan, adquirir los libros de texto, pagar los alquileres”.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Europa: un proyecto de valores. La pregunta por el alma de Europa: identidad europea y fe cristianaEuropa: un proyecto de valores. La pregunta por el alma de Europa: identidad europea y fe cristiana
LA PREGUNTA POR EL ALMA DE EUROPA: IDENTIDAD EUROPEA Y FE CRISTIANA
Ponente: Ricardo de Luis Carballada,
Teólogo, investigador, colaborador del Proyecto Europeo “Espaces”.
Presenta: Antonio Heredia, Catedrático de Filosofía de la Universidad de Salamanca
Peregrinos Día Universal de los derechos de la Infancia
Este 20 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia, fecha para la que el Ayuntamiento de Salamanca ha organizado un programa de actividades dirigidas a los escolares de la ciudad. Entre ellas, la representación teatral de la obra ‘Peregrinos’ que ha tenido lugar este miércoles en el Teatro Liceo para escolares de siete centros educativos (Los Tilos, esclavas, Francisco de Vitoria, Gran Capitán, La Milagrosa, Reina Sofía y San José).
Han acudido el alcalde, Carlos García Carbayo, acompañado de las concejalas Ana Suárez y María Victoria Bermejo. Allí el primer edil destacaba que Salamanca es ciudad amiga de la infancia, de ahí que se lleven a cabo iniciativas como el Consejo Municipal de la Infancia. En él destacaba las propuestas que hacen los propios niños: “Nos piden parques, mejorar las calles, facilitarle la vida a los mayores, que se ayude a las familias que más lo necesitan, adquirir los libros de texto, pagar los alquileres”.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Europa: un proyecto de valores. Democracia y Unión Europea em tiempos de incertidumbreEuropa: un proyecto de valores. Democracia y Unión Europea em tiempos de incertidumbre
DEMOCRACIA Y UNIÓN EUROPEA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
Ponente: Luis Norberto González Alonso, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la USAL, irector del Centro de Documentación Europea.
Presenta: Marina Gordaliza, Catedrática de Farmacia de la Universidad de Salamanca y vicepresidenta de la Junta Directiva de Alumni-USAL

Otras Músicas
Teatro Liceo 19:30 h
Concierto en honor a Santa Cecilia y entrega de diplomas a alumnos Profesores y alumnos de la Escuela de Músia y Danza de SalamancaConcierto en honor a Santa Cecilia y entrega de diplomas a alumnos
Profesores y alumnos de la Escuela de Músia y Danza de Salamanca
Con motivo de la celebración de la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el Teatro Liceo ha acogido un concierto a cargo de los profesores y alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, con presencia del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo.
Durante este acto se ha rendido un homenaje a Maribel Cabañas Enríquez, profesora de piano de la Escuela fallecida recientemente, y se ha hecho entrega de los diplomas a los alumnos que terminaron sus estudios el curso pasado.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El año de los desastres:1939 Ateneo de SalamancaEl año de los desastres:1939
Ateneo de Salamanca
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo de Salamanca acogió una conferencia a cargo del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban de Vega. La ponencia lleva por título ‘El año de los desastres: 1939’, comenzó a las 20:00 horas. El acto está organizado por el Ateneo de Salamanca y estuvo presentado por su presidente, Luis Gutierrez.
José Luis Encinas El lenguaje de los árboles
El lenguaje de los árboles tiene a la guitarra española como protagonista y cuenta con numerosos elementos que crean un paisaje muy especial. Calíope, el primer single, ha sido puesto en imágenes por un discípulo del cineasta Carlos Saura, recreando esa atmósfera tan íntima de la guitarra española siempre ligada al baile. Guitarlibur viaja a la Edad Media y narra la historia de Excalibur convertida en guitarra española. Savia del Norte cuenta con la colaboración del gaitero asturiano Hevia: un tema donde la guitarra, la gaita y las flautas celtas cantan una melodía de ritmo trepidante. En El baile real se combinan los timbres de la guitarra española, eléctrica y una vihuela del siglo XVI. Cada tema es un universo, un viaje, una historia

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»
Una propuesta en la que hay una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión plástica mediante la instalación.
Usamos para el ritmo, tubos afinados “boomwhackers” para hacer escalas y la canción africana “Olelé Moliba Makasi” para niños, cantaron y bailaron al ritmo de la música.
Una segunda parte consistiió en un scape room en las salas del DA2, para que encuentren determinadas pistas, que le sirvan para llegar a la obra de la que van a hacer una interpretación libre después los niños, la instalación de una artista cubana. Los niños trajeron un retrato suyo y lo fragmentaron para hacer la composición entre todos

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El precio Intérpretes: Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Lluís Marco y Elisabet GelabertEl precio
Intérpretes: Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Lluís Marco y Elisabet Gelabert
Dos hermanos se reencuentran en el desván de la casa familiar después de 16 años sin hablarse. En breve la casa debe ser demolida y Víctor, un humilde policía a punto de retirarse, y su mujer, Esther, convocan al hermano mayor, Walter, cirujano de éxito, a un encuentro con el tasador para decidir el precio de los viejos muebles familiares. Están en el desván, examinando los objetos depositados bajo una capa de polvo, pero estos viejos trastos no son lo único que hay en la casa: también hay un montón de recuerdos, fantasmas que harán pensar a los protagonistas en cómo podrían haber sido las cosas si, en cierto momento, hubieran tomado otras decisiones. Autor: Arthur Miller. Dirección: Silvia Munt.

Músicas Actuales
Sala B del Caem 22:00 h
El niño del pegamento. Grupo invitado: Los Niños de los ojos rojosEl niño del pegamento. Grupo invitado: Los Niños de los ojos rojos
Conciertos Sala B
El niño del pegamento... Es un artista flamencohólico de maneras rockeras, sin escrúpulos, pero con el debido respeto a la hora de investigar estilos (funk, country, electro, ska, latin…) trabajándolos hasta llevarlos a su terreno... El escenario, donde conviven en armonía el duende flamenco y los amplificadores de guitarra pasando con gran maestría de lo “hondo” a lo “hard”, del sentimiento de un cuadro flamenco a la potencia de una banda de rock. En definitiva una banda que ofrece una fusión inédita respetando los orígenes a la vez que camina por las ramas. Los Niños de los Ojos Rojos son una banda cacereña, con más de mil conciertos a sus espaldas, de lo que ellos mismos denominan Hard Folk, una mezcla de Folk Europeo de origen tradicional Irlandés, Folk Extremeño, Folk Balcánico, todo ello fusionado con Beatbox y los mejores ritmos de Hip Hop, Disco, Rock, Heavy, Reggae, Ska y Funky

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Hansel y Gretel Cía. La BicicletaHansel y Gretel
Cía. La Bicicleta
Una hermosa música, bellísimas canciones y alegres bailes enmarcan la historia de Hansel y Gretel, dos hermanos que cambian su destino gracias al cariño y a la ternura que se profesan y al ingenio y creatividad con que afrontan sus desventuras. Una historia ejemplar de dos pequeños que no se dan por vencidos ante la adversidad, que emociona y hace reír a los espectadores. Autor: Hermanos Gymm. Versión: Julio Jaime Fischtel. Dirección: Ana María Boudeguer. Intérpretes: Jaime Páramo/Enrique Lestón, Georgina Cort/Anabel García, Begoña Álvarez, Quim Capdevila,
Javier Ibarz, Víctor Benedé

Música Clásica
Caem 20:00 h
Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónBanda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Teatro
Teatro Liceo 18:00 h
Yo no te doy mis ojos. Día Internacional contra la Violencia de Género Cía esos Escénicos, del Instituro Mateo HernándezYo no te doy mis ojos. Día Internacional contra la Violencia de Género
Cía esos Escénicos, del Instituro Mateo Hernández
Visualizar y sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la violencia machista es una necesidad social, entre los actos que se organizan en Salamanca este lunes 25, está la representación de Yo no te doy mis ojos, dirigida por Pablo Málaga e interpretada por el grupo ‘Esos Escénicos’, del Instituto Mateo Hernández.isualizar y sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la violencia machista es una necesidad social, entre los actos que se organizan en Salamanca este lunes 25, está la representación de Yo no te doy mis ojos, dirigida por Pablo Málaga e interpretada por el grupo ´Esos Escénicos´, del Instituto Mateo Hernández.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Yo no te doy mis ojos.  Día Internacional contra la Violencia de Género Cía esos Escénicos, del Instituro Mateo HernándezYo no te doy mis ojos.  Día Internacional contra la Violencia de Género
Cía esos Escénicos, del Instituro Mateo Hernández
Visualizar y sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la violencia machista es una necesidad social, entre los actos que se organizan en Salamanca este lunes 25, está la representación de Yo no te doy mis ojos, dirigida por Pablo Málaga e interpretada por el grupo ‘Esos Escénicos’, del Instituto Mateo Hernández.isualizar y sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la violencia machista es una necesidad social, entre los actos que se organizan en Salamanca este lunes 25, está la representación de Yo no te doy mis ojos, dirigida por Pablo Málaga e interpretada por el grupo ´Esos Escénicos´, del Instituto Mateo Hernández.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 12:00 h
Stat Wars: El despertar de los datosStat Wars: El despertar de los datos
Actividad dirigida a escolares de 4º de ESO . Participaron un total de 376 escolares de ocho centros educativos de la ciudad: Amor de Dios, Lucía de Medrano, Martínez Uribarri, Torres Villarroel, Misioneras, San José, San Juan Bosco y Santísima Trinidad.
Los encargados de llevar a cabo esta actividad fueronlos profesores M. Jesús Rivas, Juan M. Rodríguez, José M. Sánchez y M. Teresa Santos, del Departamento de Estadística de la Facultad de Ciencias, y Javier De Las Rivas del Centro de Investigación del Cáncer, todos ellos de la Universidad de Salamanca y miembros de BIOSTATNET.
STAT WARS es una idea original de la Universidad Carlos III de Madrid, que BIOSTATNET vuelve a lanzar al territorio nacional bajo la coordinación de la Universidad de Santiago de Compostela. En esta nueva edición también participaronn, realizando la actividad en sus centros, profesores de la Universidad de Almería, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Castilla La Mancha, la Universidad de Navarra, la Universidad del País Vasco, la Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Valencia.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Azul Venezia María García TorrúsAzul Venezia
María García Torrús
Marina G. Torrús (Madrid, 1971) nos presenta, en Azul Venezia, una novela completa donde tienen cabida diferentes géneros. Estamos ante una novela que satisface tanto a los seguidores del género negro, como a los del histórico o romántico. Nos trasladamos al marco incomparable de la República de Venecia en pleno siglo XVIII donde la música, las máscaras y las intrigas están muy presentes y nadie es lo que parece. Es aquí donde se suceden una serie de asesinatos. Las víctimas tienen en común que son jóvenes, bellas, huérfanas y estudian música en el Ospedale della Pietà, teniendo como maestro al inconmensurable Antonio Vivaldi (Venecia 1678-Viena 1741).

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Unamuno y sus libros de viajesUnamuno y sus libros de viajes
La catedrática de Literatura Española e Hispanoamericana de la USAL, Francisca Noguerol, impartió en la Sala de La Palabra del Teatro Liceo, la conferencia: ”Unamuno y sus libros de viajes”.
Unamuno a lo largo de su vida tuvo pasión excursionista, él aunaba los conceptos de país, paisaje y paisanaje, era su manera un modo de hacer geografía espiritual.
Comparte Unamuno la idea de Azorín, cuando dice que “la base del patriotismo es la geografía”. Habrá un nacionalismo común a las diferentes disciplinas artísticas, como la músical, con Albéniz, Falla, Granados… y la pictórico, con Zuloaga.
Los libros de viaje de Unamuno, crean el símbolo universal a partir de un detalle del mismo. Unamuno piensa mientras pasea, defiende el viaje a pie, en contra del automóvil y está en contra del turismo que persigue clichés.
Plenitud, silencio, introspección, es lo que sintió al visitar Granada y seguramente muchos otros lugares como cuando visitó Gran Canaria en 1910 y los pueblos del interior, como Artenara, donde hay un mirador que recuerda este viaje a la isla de Unamuno, a la que dedicó un texto bellísimo.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Poéticas de interior Leonor B. de la LastraPoéticas de interior
Leonor B. de la Lastra
La obra reciente de Leonor B. de la Lastra propone un intercambio poético y enigmático con el mundo que le rodea. Sus fotografías surgen de un ejercicio meditado de ida y vuelta (de construcción y deconstrucción) que la artista iniciará al proyectar su mirada sobre la realidad cotidiana. En su búsqueda incesante por la ciudad y por la geografía del cuerpo, como una especie de flâneur baudelariano, la cámara de Leonor jugará solo un primer papel mediador al registrar los motivos encontrados, reencuadrándolos e interpretándolos en una primera fase de producción. Posteriormente, en la oscuridad de su laboratorio analógico, la autora comenzará una segunda fase creativa para transformar completamente las imágenes captadas por el objetivo. Este proceso de posproducción y reflexión poética resulta para ella tanto o más importante que la propia instantánea impresa en el negativo. Durante el proceso de ampliación de cada imagen la artista activará una metodología experimental a través del juego reflexivo con los agentes químicos propios del revelado, los virados selectivos o sus particulares intervenciones sobre el positivado final. Este laborioso trabajo de “alquimia fotográfica” (producido gracias a la incorporación de líneas y gestos de luz, encolados, virados, velados, exposiciones múltiples o fragmentaciones compositivas) generará a su vez un discurso genuino, cada vez más próximo a la abstracción y la desintegración de la propia imagen de partida.
El insólito caso de Martin Piche
Martin Piche sufre un extraño mal y decide visitar a un afamado psiquiatra para intentar solucionarlo. Su dolencia no es otra que su absoluta falta de interés por el mundo que le rodea: todo le aburre. Para tratar de resolver el enigma de esta singular enfermedad, el especialista deberá utilizar su sagacidad e imaginación en una sesión donde las situaciones cómicas se suceden, pasando de lo inusual a lo burlesco, de lo emocionante a lo cruel, de lo absurdo a lo perturbador. El insólito caso de Martin Piche llevará al desconcertado psiquiatra a realizar un sorprendente e inesperado tratamiento que ninguno de los dos olvidará. Autor: Jacques Mougenot. Dirección: Juan Carlos Rubio
Second Anillos y raíces
Conciertos Sala B
Anillos y raíces es el octavo álbum de Second, una de las bandas imprescindibles del indie pop nacional. En 2017 se cumplían 20 años desde que Sean Frutos (voz) y Jorge Guirao (guitarra) formaron Second; más tarde se unirían Fran Guirao (batería) y Nando Robles (bajista) hasta completar la que es la formación actual del grupo, uno de los imprescindibles para entender la escena de la música independiente nacional. Tras una primera etapa trufada de premios en diferentes concursos, primero a nivel local y más tarde internacional (Global Battle of the Bands en 2003 en Londres), la banda decide a partir de 2005 empezar a incorporar el castellano a sus discos y, en 2009, publica Fracciones de un segundo, íntegramente ya en español y que incluye la canción Rincón Exquisito, un tema que acumula millones de escuchas en las diferentes plataformas digitales y que es sin duda uno de los himnos más reconocibles del indie pop en español. Como un árbol que han ido mimando a lo largo del tiempo, su música se muestra partiendo de lo más profundo, las raíces, y emerge hacia el exterior apoyada en las vivencias, los anillos, con diez canciones que, en forma de ramas, quieren alcanzar el infinito

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»
Una propuesta en la que hay una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión plástica mediante la instalación.
Usamos para el ritmo, tubos afinados “boomwhackers” para hacer escalas y la canción africana “Olelé Moliba Makasi” para niños, cantaron y bailaron al ritmo de la música.
Una segunda parte consistiió en un scape room en las salas del DA2, para que encuentren determinadas pistas, que le sirvan para llegar a la obra de la que van a hacer una interpretación libre después los niños, la instalación de una artista cubana. Los niños trajeron un retrato suyo y lo fragmentaron para hacer la composición entre todos
Javier Ruibal Paraísos mejores
De las letras españolas: los hermosos poetas del veintisiete, la palabra exuberante, la poesía con alas. De las letras americanas: los cantores del Caribe y el realismo fantástico. De lo popular: el humor, y de su tierra natal, la alegría. Su propósito… acaso reescribir un refrán, reconciliarse con su alma, emular a Federico García Lorca, divertir…, acaso emocionar. Javier Ruibal dispone de una exquisita y rigurosa voluntad de integración en la historia social con la que convive. Sus canciones son a la vez hermosas y solidarias, íntimas y participativas, personales y universales. En su nuevo disco Paraísos Mejores refleja canción a canción la eterna aspiración del ser humano de superar viejos y caducos paraísos para dar paso a nuevas esperanzas y anhelos. Ha sido merecedor de galardones como el Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2017 y la Medalla de Andalucía en 2007
Arizona Baby
Conciertos Sala B
Arizona Baby regresan con Sonora, su cuarto álbum oficial que se edita el 26 de Octubre en CD y formato de doble vinilo. Cuatro años después de que Secret Fires aunara el reconocimiento de crítica y público, consolidando al trío como máximo exponente del indie-rock acústico y tras un paréntesis centrado en su otro proyecto, Corizonas, Arizona Baby regresan a lo grande con un majestuoso amanecer llamado Sonora. Arizona Baby se reinventan una vez más y lo hacen sin perder sus raíces de filosofía básica. Botas de rock’n’roll en imaginario acústico. Desde su luminosa portada al último acorde, Sonora es un álbum que combina la frescura emocional de un grupo adolescente y la grandeza creativa de una banda enorme en su mejor momento
