
Dúo la loba
Conciertos Sala B
La banda de neofolk rioplatense más novedosa de los últimos tiempos está integrada por la compositora, cantante y actriz Guadalupe Alvarez Luchía y por el multi-instrumentista, compositor, cantante y productor Javier Zarember Calequi. Ambos argentinos y residentes en Madrid y pusieron en marcha su empresa Hijos donde crean composiciones ad hoc para campañas publicitarias y llevan adelante su principal proyecto musical: el Dúo La Loba. Con un primer EP de tintes dance titulado On the Kitchen Floor este proyecto inicialmente surgió como La Loba Danza, un experimento que con los años mutaría en lo que ahora es el Dúo La Loba.
En 2017 publicaron su primer álbum El Disco Hermoso, 12 canciones interpretadas en comunión armónica por la pareja artística. Su instrumentación recuerda al Folk/Bluegrass, y la composición a la canción latinoamericana en su más exquisita forma e interpretación. Grabado en vivo en el estudio Audiomatic en Madrid, este disco cuenta, entre otros músicos invitados, con la participación de Jorge Drexler.
Actualmente y en paralelo al desarrollo del Dúo La Loba, Guadalupe participó en la mítica obra “Bodas de Sangre” en el Teatro María Guerrero de Madrid dirigida por Pablo Messiez y Javier forma parte de la banda del reconocido artista uruguayo Jorge Drexler.
Intensamente azules
El dramaturgo y académico electo Juan Mayorga nos propuso en Intensamente azules, su quinto montaje como director y el más ingenioso en cuanto al humor que late en él, una historia con “origen biográfico” que se movía entre la imaginación, los sueños y la realidad. Una disparatada metáfora sobre la fascinante aventura de atreverse a mirar el mundo como por primera vez, sobre cómo nos percibimos y cómo percibimos a los demás.
Fue el reencuentro con el actor César Sarachu, al que Mayorga ya dirigió en Reikiavik, el que decidió finalmente al dramaturgo a hacer de este relato un montaje teatral que trasladó al escenario, con enorme expresividad y poesía escénica, un alegato sobre el orden y el desorden de las cosas y sobre la manera que tenemos de observar nuestro pequeño mundo cotidiano.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de coloresTaller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de colores
El Land art es una corriente de arte contemporáneo que hace arte en la naturaleza donde el carácter efímero es fundamental, se trabaja en ese momento y la mayor parte de las obras desaparecen. En lo que se insiste, es en el prevalecer de la naturaleza y sacar el arte de los museos llevando las obras al exterior.
Se planteó una propuesta con una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión gráfica mediante el land-art.
Se usaron para el ritmo, tubos afinados conocidos como “boomwhackers” para hacer escalas.
En la segunda parte, según el cuento El hombre que plantaba árboles de Jean Giono, los niños intervinieron en un árbol dejándose llevar por la intuición del color. Cubrieron las ramas con lanas de colores, para transformar el árbol
Forever. The best show about the King of pop
El 25 de junio de 2009 nos dejó el artista de pop más influyente de todos los tiempos. Un adiós inesperado que conmocionó al mundo. Michael Jackson dejó un legado no sólo musical sino de filosofía de vida que 10 años después sigue vigente.
FOREVER rinde homenaje al rey del Pop con un espectáculo que es una experiencia única alrededor del universo Michael Jackson. Un intenso recorrido por los mayores éxitos de Michael, con la emoción a flor de piel y además con nuevos números, coreografías, acrobacias, nuevas canciones y efectos que sorprenderán a los fans y admiradores de su música y su obra.
Después de haber girado por toda la geografía nacional con entradas agotadas en la mayoría de las ciudades y antes de comenzar su gira internacional en la que ya están confirmados países como Portugal, México, Francia o Alemania, FOREVER, el único espectáculo avalado por tres miembros de la familia, hizo las delicias de los amantes del rey del pop.
Forever The best show about the King of pop
El 25 de junio de 2009 nos dejó el artista de pop más influyente de todos los tiempos. Un adiós inesperado que conmocionó al mundo. Michael Jackson dejó un legado no sólo musical sino de filosofía de vida que 10 años después sigue vigente.
FOREVER rinde homenaje al rey del Pop con un espectáculo que es una experiencia única alrededor del universo Michael Jackson. Un intenso recorrido por los mayores éxitos de Michael, con la emoción a flor de piel y además con nuevos números, coreografías, acrobacias, nuevas canciones y efectos que sorprenderán a los fans y admiradores de su música y su obra.
Después de haber girado por toda la geografía nacional con entradas agotadas en la mayoría de las ciudades y antes de comenzar su gira internacional en la que ya están confirmados países como Portugal, México, Francia o Alemania, FOREVER, el único espectáculo avalado por tres miembros de la familia, hizo las delicias de los amantes del rey del pop.

Premios
Teatro Liceo 20:30 h
Gala Cultural TaurinaGala Cultural Taurina
El Teatro Liceo de Salamanca acogió la Gala Cultural Taurina, organizada por la Federación de Peñas Taurinas en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca y la Diputación de Salamanca. En ella se entregaron los trofeos y galardones correspondientes a la Feria de Salamanca 2018.
Cepeda
En 2016 recibió la propuesta de concursar en el programa de televisión ‘La Voz’, pero meses después se presentó al casting de Operación Triunfo, entró en la Academia y allí asimiló los valores, las técnicas y aprendió a disfrutar sobre el escenario.
El primer álbum de Luis Cepeda salió a la luz el 29 de junio de 2018. En él se puede encontrar canciones propias elaboradas con la complicidad del productor y compositor David Sansebastián, conocido por su trabajo junto a India Martínez, Antonio José o María Parrado, entre otros muchos.
En este álbum encontramos también sus composiciones antiguas, las cuales nos permiten conocer cómo era ese artista anónimo y tímido que escribía por puro placer. Sin duda, con este álbum hemos conocido a un Luis de una forma más personal y hemos podido indagar en sus sentimientos a través de las canciones.
Día Internacional de la Mujer trabajadora
Rojo
Con Juan Echanove y Ricardo Gómez.
Mark Rothko, uno de los grandes representantes del llamado Expresionismo Abstracto, se enfrenta al que quizá es su mayor reto profesional y su peor dilema ético: pintar una serie de murales, extraordinariamente bien pagados, que deberán decorar el elitista restaurante Four Seasons de Nueva York. Es el principio de la decadencia, pero el tormentoso creador se niega a aceptar que un nuevo movimiento, el Pop Art, acecha dispuesto a pisotear su legado tal y como su generación hizo con los cubistas que la precedieron. Bajo la incisiva mirada de su joven ayudante, y disparando palabras como dardos, Rothko pinta un certero retrato de su visión del arte, de la vida y de la muerte a la que no quiso esperar.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de coloresTaller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de colores
El Land art es una corriente de arte contemporáneo que hace arte en la naturaleza donde el carácter efímero es fundamental, se trabaja en ese momento y la mayor parte de las obras desaparecen. En lo que se insiste, es en el prevalecer de la naturaleza y sacar el arte de los museos llevando las obras al exterior.
Se planteó una propuesta con una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión gráfica mediante el land-art.
Se usó para crear el ritmo, tubos afinados conocidos como “boomwhackers” para hacer escalas.
En la segunda parte, según el cuento El hombre que plantaba árboles de Jean Giono, los niños intervinieron en un árbol dejándose llevar por la intuición del color. Cubrieron las ramas con lanas de colores, para transformar el árbol
Salamanca Town of Rock`N`Roll
La edición de 2019 de este festival establecido en Salamanca y dedicado al estilo de música “Rock’n’roll” comenzó con los DJs Rockin´Fifi (Francia) y Buddy (España). A continuación actuaron las bandas “Johnny Moon & The Selenites” (España), “The Rhythm Aces” (Inglaterra) y “Foggy Mountain Rockers” (Alemania). Las actuaciones del festival hicieron vibrar al público, una gran oportunidad para escuchar a estas bandas internacionales en directo.
Cabe reseñar que el festival “SALAMANCA TOWN OF ROCK’N’ROLL” se encuentra en el calendario europeo de festivales, ya que en cada edición asiste público de diferentes países como Portugal, Francia, Inglaterra o Alemania.
Juan Albo & Midnight Blues
Salamanca de Noche
Banda de Blues, en Formato Chicago Blues, con canciones en estilos diversos como Swing, Rag, R&B.

Otras Músicas
Auditorio de San Blas 18:00 h
Concierto de marchas procesionales Sociedad musical Estrela da BeiraConcierto de marchas procesionales
Sociedad musical Estrela da Beira
Concierto de marchas procesionales ofrecido por la sociedad musical Estrela da Beira, en el Auditorio de San Blas, dentro del marco de los actos organizados por la Junta de semana Santa de Salamanca
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habló del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de cómo los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.
Juan Pérez Floristan
MásClasica: VII Ciclo de Consiertos de Cámara y Solistas
Incansable y joven pianista, en poco tiempo ha debutado en algunas de las principales salas del mundo, como el Wigmore Hall de Londres, la Herkulessaal de Munich, la Tonhalle de Zürich, la Filarmonía de San Petersburgo, el Béla Bartók Hall de Budapest, el Teatro La Fenice de Venecia, la Laeiszhalle de Hamburgo, Schloss Elmau, el Auditorio Nacional de Madrid y l’Auditori de Barcelona.
Con un repertorio que incluye más de 30 conciertos para piano y orquesta, y que abarca desde Mozart hasta Crumb, es un invitado asiduo en las temporadas de orquestas como la Orquesta de la RTVE, la Orquesta Nacional de España, la Filarmónica de San Petersburgo, la BBC Philharmonic Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Monterey, la Orquesta Sinfónica de Malmö, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Barcelona, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria o la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Sus giras le han llevado por la práctica totalidad de Europa y Latinoamérica, habiendo actuado ya en España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Polonia, Suecia, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú…

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Presentación Cartel Semana Santa Tertulia Cofrade PasiónPresentación Cartel Semana Santa
Tertulia Cofrade Pasión
Desde 1993, la Tertulia edita un cartel destinado a anunciar y promocionar la Semana Santa. Hasta esa fecha, el único cartel que se editaba en la ciudad era el de la Junta Permanente. Desde 1993 a 2002, se hizo a partir de una fotografía seleccionada con un concurso de diapositivas. A partir de 2002, se decidió que cada año se encargase un pintor distinto y contribuir así al engrandecimiento de la Semana Santa local desde esta expresión artística.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Unamuno en Hendaya (1925-1930) Félix Maraña Sánchez. Escritor y periodista.Unamuno en Hendaya (1925-1930)
Félix Maraña Sánchez. Escritor y periodista.
Hendaya fue el lugar elegido por D. Miguel para pasar su exilio definitivo, antes había estado unos meses en Fuerteventura por orden del directorio militar de Primo de Rivera, en 1924 y en París.
En Hendaya se sentía muy cerca de España y podían ir a visitarle con frecuencia familiares y amigos. Allí mantuvo una relación de amistad con diferentes intelectuales como Eduardo Ortega y Gasset, con quien escribía en las revistas clandestinas:»Hojas libres» y «España con honra» , hasta este lugar se acercaron artistas como el escultor Victorio Macho, quien le realizó un busto, conocido por todos, para el que utilizó tierra vasca, traída del otro lado del Bidasoa o el pintor Echeverría, quien le realizó varios retratos.
Desakato
Conciertos Sala B
Desakato se ha convertido en uno de los mayores referentes del Punk-Rock y el Hard-Core en español. La banda nace en 2004 en una zona rural del norte de España, en la región de Asturies. Después de cuatro discos, su disco “Buen Viaje” empieza a tener un gran reconocimiento por parte de público y medios lo que les hace llegar a ser portada de la revista de tirada nacional Rock Estatal y entrar en el circuito de macro festivales españoles: Viña Rock, Resurrection Fest, Weekend Beach, Cabo de Plata, Faan Fest, Tsunami Xixón, Juerga’s Rock, Pintor Rock, Shikillo y un largo etcétera.
La banda ha girado sin parar desde entonces compartiendo escenario con grandes bandas nacionales e internacionales y ha dado una media de 30 conciertos por año en España visitando también Portugal y Reino Unido. Su última gira “La Teoría Del Fuego” ha sembrado numerosos Sold-outs en salas de diferentes ciudades como Barcelona, Madrid, Murcia, Guadalajara, Palencia, Salamanca, Oviedo, etc.
Videoclips como el de la canción “Cada vez” ya han superado los tres millones y medio de visitas en Youtube y sus seguidores en redes sociales no paran de crecer. Recientemente han sido galardonados con el premio al mejor directo de la península ibérica en los “Iberian Festival Awards”, donde estaban nominados con grupos de la talla de Love of Lesbian, Narco o Amaral.
Desakato
Conciertos Sala B
Desakato se ha convertido en uno de los mayores referentes del Punk-Rock y el Hard-Core en español. La banda nace en 2004 en una zona rural del norte de España, en la región de Asturies. Después de cuatro discos, su disco “Buen Viaje” empieza a tener un gran reconocimiento por parte de público y medios lo que les hace llegar a ser portada de la revista de tirada nacional Rock Estatal y entrar en el circuito de macro festivales españoles: Viña Rock, Resurrection Fest, Weekend Beach, Cabo de Plata, Faan Fest, Tsunami Xixón, Juerga’s Rock, Pintor Rock, Shikillo y un largo etcétera.
La banda ha girado sin parar desde entonces compartiendo escenario con grandes bandas nacionales e internacionales y ha dado una media de 30 conciertos por año en España visitando también Portugal y Reino Unido. Su última gira “La Teoría Del Fuego” ha sembrado numerosos Sold-outs en salas de diferentes ciudades como Barcelona, Madrid, Murcia, Guadalajara, Palencia, Salamanca, Oviedo, etc.
Videoclips como el de la canción “Cada vez” ya han superado los tres millones y medio de visitas en Youtube y sus seguidores en redes sociales no paran de crecer. Recientemente han sido galardonados con el premio al mejor directo de la península ibérica en los “Iberian Festival Awards”, donde estaban nominados con grupos de la talla de Love of Lesbian, Narco o Amaral.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Fedra con Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz.Fedra
con Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz.
Fedra, la reina de la Isla del Volcán, está enferma: ni come ni habla ni duerme, los médicos son incapaces de averiguar el origen de su padecimiento y el país entero anda preocupado por su estado de salud. Algunos dicen que se ha vuelto loca, otros que las largas ausencias de su esposo, el rey de la isla, han terminado por devastar y asolar su corazón, pero nadie conoce la verdad y todos se equivocan. Y es que la gran responsable de la dolencia de Fedra no es otra que una pasión que la atormenta desde hace tiempo y que ya no puede reprimir más; un erotismo inmoral e impúdico, un deseo violento e indómito, un amor prisionero e indecente.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de coloresTaller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de colores
El Land art es una corriente de arte contemporáneo que hace arte en la naturaleza donde el carácter efímero es fundamental, se trabaja en ese momento y la mayor parte de las obras desaparecen. En lo que se insiste, es en el prevalecer de la naturaleza y sacar el arte de los museos llevando las obras al exterior.
Se planteó una propuesta con una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión gráfica mediante el land-art.
Se usó para el ritmo, tubos afinados “boomwhackers” para hacer escalas.
En la segunda según el cuento El hombre que plantaba árboles de Jean Giono, los niños intervinieron en un árbol dejándose llevar por la intuición del color. Cubrieron las ramas con lanas de colores, para transformar el árbol

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Fedra con Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz.Fedra
con Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz.
Fedra, la reina de la Isla del Volcán, está enferma: ni come ni habla ni duerme, los médicos son incapaces de averiguar el origen de su padecimiento y el país entero anda preocupado por su estado de salud. Algunos dicen que se ha vuelto loca, otros que las largas ausencias de su esposo, el rey de la isla, han terminado por devastar y asolar su corazón, pero nadie conoce la verdad y todos se equivocan. Y es que la gran responsable de la dolencia de Fedra no es otra que una pasión que la atormenta desde hace tiempo y que ya no puede reprimir más; un erotismo inmoral e impúdico, un deseo violento e indómito, un amor prisionero e indecente.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Pérez, el ratoncito no nace, se hace TitiriguiriPérez, el ratoncito no nace, se hace
Titiriguiri
El ratoncito Pérez es un personaje muy querido entre los niños y niñas de muchos lugares del planeta. Pero muy pocos saben dónde nació, como creció, y que fue lo que le hizo llegar a ser el tan famoso y querido Ratón de los dientes.
Esta historia nos hablaba y enseñaba que cuando nacemos y vamos creciendo afrontamos muchas decisiones que nos hacen ser lo que somos.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Orquesta Barroca y Coro de Cámara Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Barroca y Coro de Cámara
Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
La Orquesta Barroca y el Coro de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León nos propuso un sugerente programa del repertorio barroco europeo con obras de J.S. Bach, G. Ph. Telemann, C. Ph. E. Bach y el Credo para coro y orquesta de A. VIvaldi.
La Orquesta Barroca, agrupación adscrita al Departamento de Música Antigua, nació en 1999 como grupo especializado en el repertorio de los períodos Barroco y Clásico, debido a la necesidad del alumnado de formarse en estos estilos. Desde su creación y de forma ininterrumpida, cada curso programa actividades que complementan la formación de los jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de enfrentarse a la experiencia profesional de la actuación en directo, así como presentar al público salmantino los trabajos de calidad que dicha agrupación está realizando. Su repertorio abarca un gran número de obras de diferentes épocas y estilos dentro del riquísimo legado musical de los siglos XVII y XVIII.

Coral
Teatro Liceo 20:30 h
Concierto de primavera Coro Ciudad de Salamanca. Precoro de niñosConcierto de primavera
Coro Ciudad de Salamanca. Precoro de niños
Concierto que fue intepretado porel Precoro y el Coro de Niños Ciudad de Salamanca.
El concierto comenzó con la actuación del coro de los más pequeños, que interpretó tanto canciones infantiles como músicas del mundo acompañando con gestos y movimientos su repertorio.
A continuación el Coro de Niños interpretó canciones de diferentes estilos en su gran mayoría compuestas por compositores actuales. Algunas de las obras fueron interpretadas acompañadas de movimiento u expresión corporal, haciende del concierto un bonito espectáculo.
Ambos coros fueron dirigidos por Naila Zakour contando con el acompañamiento del pianista Alejandro Céspedes.
Presentación Revista Semana Santa
La Real Cofradía Penitencial del Cristo Yacente de la Misericordia y del Cristo de la Agonía Redentora eligió la Sala de la Palabra del Teatro Liceo para presentar su revista ‘Cruz de Guía’ por primera vez en público
‘Cruz de Guía’ es una de las publicaciones pioneras de la Semana Santa salmantina, que comenzó siendo un boletín de cofradía y que ha ido adaptándose a los nuevos tiempos, aumentando en contenido y calidad.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de coloresTaller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de colores
El Land art es una corriente de arte contemporáneo que hace arte en la naturaleza donde el carácter efímero es fundamental, se trabaja en ese momento y la mayor parte de las obras desaparecen. En lo que se insiste, es en el prevalecer de la naturaleza y sacar el arte de los museos llevando las obras al exterior.
Se planteó una propuesta con una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión gráfica mediante el land-art.
Se usó para el ritmo, tubos afinados “boomwhackers” para hacer escalas.
En la segunda según el cuento El hombre que plantaba árboles de Jean Giono, los niños intervinieron en un árbol dejándose llevar por la intuición del color. Cubrieron las ramas con lanas de colores, para transformar el árbol
Carmen
Compañía de Ópera Internacional Concerlírica
La ópera Carmen de Georges Bizet, que se estrenó en París con gran éxito en 1875, es una de las óperas más representadas de la historia, se ha convertido en un mito y ha servido de fuente de inspiración para grandes artistas de todo tipo de disciplinas, como la danza, el cine y la pintura.
El amor, la pasión y los celos son los componentes predominantes de esta historia. Ambientada en Sevilla alrededor del año 1820, la protagonista es Carmen, una hermosa gitana seductora y de férreo carácter. Carmen es encarcelada tras una pelea, pero seduce al cabo Don José, quien le ayuda a escapar y se van juntos a las montañas, renunciando a Micaela, su antiguo amor, y desertando del ejército. Sin embargo, Carmen se enamora del toreador Escamillo, desencadenándose un trágico desenlace.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La Hermandad de los celtas Carlos NúñezLa Hermandad de los celtas
Carlos Núñez

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Cultura a pie de barrio Ateneo de SalamancaCultura a pie de barrio
Ateneo de Salamanca
Organizada por el Ateneo de Salamanca, la Sala de la Palabra (Teatro Liceo) acogió la conferencia ‘Cultura a pie de barrio’ que fue impartida por Inmaculada Cid, presidenta de la Asociación Vecinal del Barrio del Oeste, ZOES. El público asistente pudo conocer de primera mano la intensa actividad cultural del barrio salmantino que es un referente en arte urbano
Mestiza
El punto de partida de la obra lo constituye una curiosa entrevista entre dos peculiares personajes: Tirso de Molina, que con 19 años se encuentra en los comienzos de su carrera dramatúrgica, y la ya anciana Francisca Pizarro Yupanqui, primera mestiza del Perú, hija de Francisco Pizarro y de la princesa inca Quispe Sisa, que vive como dama española en el Madrid de finales del siglo XVI.
Con el pretexto de la escritura de una futura Trilogía de los Pizarro, Tirso trata de convencer a Doña Francisca, que lleva un año recluida en su extraño jardín, para que dé rienda suelta a sus recuerdos y experiencias. El diálogo entre ambos supone la confrontación de dos visiones muy diferentes del mundo (hombre y mujer, joven y anciana, español y mestiza) y, sobre todo, es el origen de algo inesperado para Doña Francisca: un viaje personal y crítico por la historia española de aquellos años, que desemboca en un reencuentro con su pasado, con su marido, Hernando Pizarro, con su padre, y con su madre y hermanos indígenas y en la necesidad de mirarlos cara a cara. ¿Quién es, entonces, Francisca Pizarro? ¿Es española? ¿Es inca? ¿Sobre qué ha erigido su vida y su fortuna? ¿Es vivir otra cosa que recordar algo que se había olvidado? ¿Puede de tierra negra nacer flor blanca?
Mäbu
Conciertos Sala B
Mäbu se ha convertido en una banda imprescindible en la escena musical independiente. Bebiendo de fuentes tan clásicas como la canción de autor (principalmente anglosajona), es una banda capaz de deshacerse de tópicos y fórmulas manidas, aglutinando influencias del rock independiente, el pop, o las bandas sonoras, a fin de definir un estilo inequívocamente personal
El amor brujo
Víctor Ullate Ballet
Una nueva versión de El Amor Brujo, distinto en sus formas, pero eterno en su esencia. Una revisión de la pieza que Víctor Ullate estrenó el 28 de mayo de 1994 en la Maestranza de Sevilla. Para esta ocasión se estrenaron escenografía y vestuario, buscando dar mayor protagonismo a la luz –el fuego fatuo-, presente en toda la trama.
La obra, escrita por Falla a principios del siglo XX y de marcado carácter andaluz, ahonda en el misticismo gitano, acercándose al amor en su forma más primitiva y esencial. Cuenta la historia de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por el espectro de su antiguo amante. Una historia de amor y pasión, de lágrimas y desconsuelo, de brujería y seducción, de muerte y de danza.
Concierto XX Aniversario
Banda La Expiración
La Agrupación Musical La Expiración de Salamanca cumplió veinte años de carrera musical en 2019, y ofreció un concierto conmemorativo donde se repasaron cronológicamente sus marchas procesionales s más significativas de su propio repertorio , haciéndonos viajar a través del tiempo con sus melodías. Un concierto que no dejó indiferente a nadie.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de coloresTaller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de colores
El Land art es una corriente de arte contemporáneo que hace arte en la naturaleza donde el carácter efímero es fundamental, se trabaja en ese momento y la mayor parte de las obras desaparecen. En lo que se insiste, es en el prevalecer de la naturaleza y sacar el arte de los museos llevando las obras al exterior.
Se planteó una propuesta con una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión gráfica mediante el land-art.
Se usó para el ritmo, tubos afinados “boomwhackers” para hacer escalas.
En la segunda según el cuento El hombre que plantaba árboles de Jean Giono, los niños intervinieron en un árbol dejándose llevar por la intuición del color. Cubrieron las ramas con lanas de colores, para transformar el árbol

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 10:00 h
Taller «Geografía y objeto» con Alberto de PedroTaller «Geografía y objeto» con Alberto de Pedro
El taller, distribuido en dos sesiones de cuatro horas, se planteó como una investigación práctica en la que cada participante, a partir de la combinación de sus propias aportaciones personales –fundamentalmente fotografías– con recursos gráficos de los archivos históricos locales, objetos cotidianos, y otros elementos diversos vinculados a la memoria de un lugar, produjo, finalmente, un fotolibro o un collage de gran formato
Emportats
La Trócola Circ
Emportats constituyó un espectáculo de circo para todos los públicos que combinaba diferentes disciplinas: acrobacia, malabar, música y trabajo con objetos (puertas).
A través del juego con lo visible y no visible, haciendo uso de lenguajes como el musical, humorístico, o poético, emergieron imágenes e ideas originales cuya estética sumergía al espectador en un atractivo viaje para los sentidos.
Fue un espectáculo donde la coordinación, la precisión y la energía superaban los límites establecidos y en el que la indiferencia no estaba entre las posibilidades.
