IV Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca

Otras Músicas

Teatro Liceo 18:00 h


IV Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca

Leer más

IV Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca 


Asistentes: 91

Ginés Pérez Toledo, del Conservatorio Profesional de Música de Palencia, fue el ganador del IV Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca, celebrado en el Teatro Liceo. Durante el concurso interpretó la sonata para saxofón alto y piano de Paul Creston, acompañado al piano por Sergio Gutiérrez Rodríguez.

Este concurso está organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, en colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y la Fundación Orfeo.

Lo que arde

Cine

Teatro Liceo 19:00 h


Lo que arde Oliver Laxe

Jornada sobre el cambio climático
En Colaboracion con el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca (ICASAL)
Leer más

Lo que arde  Oliver Laxe

Jornada sobre el cambio climático


Asistentes: 269

“Lo que arde” es una historia sobre la contención y el deseo de destrucción dirigida por Oliver Laxe que ha sido galardonada con el Premio del Jurado “Un Certain Regard” en el Festival de cine de Cannes 2019. En ella Amador, un pirómano recién salido de la cárcel, vuelve a casa de su madre Benedicta en una Galicia rural. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona.

Entrega de las Medallas de oro de la Ciudad

Premios

Teatro Liceo 20:00 h


Entrega de las Medallas de oro de la Ciudad

Leer más

Entrega de las Medallas de oro de la Ciudad 


Asistentes: 425

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, hizo entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad al Centro de Estudios Salamantinos (CES) y a Cáritas Salamanca.

Salamanca premió así la importantísima labor que realiza Cáritas en favor de la asistencia, el desarrollo y el servicio social, dedicada a combatir la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación.

Y al Centro de Estudios Salmantinos (CES), que trabaja desde hace más de sesenta años promoviendo el estudio de la historia y la tradición salmantina en todos sus aspectos; estimulando a todo organismo que tenga estos temas como campo de creatividad y publicando los resultados de relevantes investigaciones sobre Salamanca y provincia.

Mi casa: ¿la compro? ¿La alquilo? El dilema de la vivienda hoy

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Mi casa: ¿la compro? ¿La alquilo? El dilema de la vivienda hoy

Javier Tamames, Presidente de ACONSA
Ateneo de Salamanca
Leer más

Mi casa: ¿la compro? ¿La alquilo? El dilema de la vivienda hoy 

Javier Tamames, Presidente de ACONSA


Asistentes: 28

Mesa redonda titulada ´Mi casa: ¿La compro? ¿la vendo? ¿La alquilo? El dilema de la vivienda hoy´. Durante la actividad se tratará el tema con la presencia de Javier Tamames, Presidente de (ACONSA), José Luis Sánchez-Manzano, Director de oficina en Laboral Kutxa, Toño Blázquez, Vocal Junta Directiva del Ateneo y Luis Gutiérrez, Presidente del Ateneo.

Los niños de Lemóniz

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Los niños de Lemóniz Estela Baz

Leer más

Los niños de Lemóniz  Estela Baz


Asistentes: 62

Basado en hechos reales, el libro narra la historia de unos niños y niñas que fueron cruelmente golpeados por el terrorismo de ETA. Está contada desde la voz de una niña que vivió, entre sus tres y siete años, el miedo y la incomprensión infantil ante el terror y la violencia, en medio de un período decisivo de nuestra historia reciente. Los niños de Lemóniz es un testimonio novelado que intenta arrojar luz sobre algunas de las víctimas invisibles del terrorismo de ETA.

Gran café teatro

Teatro

Sala B del Caem 22:00 h


Gran café teatro

Leer más

Gran café teatro 


Asistentes: 220

Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos

Gran café teatro

Teatro

Sala B del Caem 22:00 h


Gran café teatro

Leer más

Gran café teatro 


Asistentes: 220

Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos

Gran café teatro

Teatro

Sala B del Caem 22:00 h


Gran café teatro

Leer más

Gran café teatro 


Asistentes: 220

Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos

Los cuernos de Don Friolera

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Los cuernos de Don Friolera

Cía. Morfeo Teatro
Leer más

Los cuernos de Don Friolera 

Cía. Morfeo Teatro


Asistentes: 404

Este divertidísimo esperpento retrata una España de principios del siglo XX en la que Valle-Inclán critica los prejuicios morales de la pérdida del honor por los “cuernos”; por eso pretende y logra con suma ironía burlarse de sus personajes y de sus comportamientos de folletín sainetero, en una parodia satírica sin precedentes, que provoca risas crueles y desatadas sobre la tradición machista de los españoles. Autor: Ramón del Valle-Inclán. Dramaturgia y dirección: Francisco Negro.

Gran café Teatro

Teatro

Sala B del Caem 22:00 h


Gran café Teatro

Leer más

Gran café Teatro 


Asistentes: 220

Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos

Gran café teatro

Teatro

Sala B del Caem 19:00 h


Gran café teatro

Leer más

Gran café teatro 


Asistentes: 220

Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos

La memoria del rock

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


La memoria del rock

Leer más

La memoria del rock 


Asistentes: 379

Este espectáculo musical nació con la idea de mostrar el rock a los más pequeños desde una perspectiva lúdica e interactiva. Basa su argumento en el desconocimiento musical del payaso Paco y en cómo, trabajando de manera conjunta, la banda "En Espera" y los niños le ayudan a contar con las nociones básicas para poder disfrutar todos juntos de su primer concierto de rock.

Los músicos muestran cómo una misma canción se puede interpretar en diferentes versiones, con sus diferentes matices e instrumentaciones para comprender y detectar sus diferencias (swing, reggae, rumba, ska, rock, metal y punk). Ritmo, melodía, familias de instrumentos, cualidades del sonido…. Son algunos de los contenidos abordados durante esta lección musical.

La memoria del rock

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


La memoria del rock

Leer más

La memoria del rock 


Asistentes: 371

Este espectáculo musical nació con la idea de mostrar el rock a los más pequeños desde una perspectiva lúdica e interactiva. Basa su argumento en el desconocimiento musical del payaso Paco y en cómo, trabajando de manera conjunta, la banda "En Espera" y los niños le ayudan a contar con las nociones básicas para poder disfrutar todos juntos de su primer concierto de rock.

Los músicos muestran cómo una misma canción se puede interpretar en diferentes versiones, con sus diferentes matices e instrumentaciones para comprender y detectar sus diferencias (swing, reggae, rumba, ska, rock, metal y punk). Ritmo, melodía, familias de instrumentos, cualidades del sonido…. Son algunos de los contenidos abordados durante esta lección musical.

La Sanabria mágica en Unamuno

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


La Sanabria mágica en Unamuno

Asociación Amigos de Unamuno
Leer más

La Sanabria mágica en Unamuno 


Asistentes: 39

Cincos días duró la visita de D. Miguel, del 1 al 5 de junio de 1930, a la comarca de Sanabria, en la que visita el Balneario de Bouzas, a los pies del lago de Sanabria, acompañado de Honorino Requejo y su amigo el doctor Cañizo.

Unamuno intenta también encontrar esos días tranquilidad y descansar de lo que había pasado desde su vuelta del exilio en Hendaya.
El escritor conoce la historia de la zona, y las leyendas tejidas en torno a ella. La leyenda habla de una villa, Valverde de Lucerna, sumergida en las aguas del lago, cuyas campanas se oyen repicar en la noche de San Juan.

A la leyenda se une el relato, sobre lo que él veía. El escenario de su novela San Manuel Bueno Mártir, está inspirada en el lago, y en el Monasterio que se alza a sus faldas. Podíamos decir que en Unamuno hay un proceso de interiorización del paisaje, el campanario con su toque de agonía eterno. El lago y la montaña se van convirtiendo en personajes, esos dos elementos son el propio cura.
Esta zona poco tiene que ver ahora con la que recorrió Unamuno en 1930. Hoy el balneario del S. XIX está en ruinas.

La memoria del rock

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


La memoria del rock

Leer más

La memoria del rock 


Asistentes: 382

Este espectáculo musical nació con la idea de mostrar el rock a los más pequeños desde una perspectiva lúdica e interactiva. Basa su argumento en el desconocimiento musical del payaso Paco y en cómo, trabajando de manera conjunta, la banda "En Espera" y los niños le ayudan a contar con las nociones básicas para poder disfrutar todos juntos de su primer concierto de rock.

Los músicos muestran cómo una misma canción se puede interpretar en diferentes versiones, con sus diferentes matices e instrumentaciones para comprender y detectar sus diferencias (swing, reggae, rumba, ska, rock, metal y punk). Ritmo, melodía, familias de instrumentos, cualidades del sonido…. Son algunos de los contenidos abordados durante esta lección musical.

La memoria del rock

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


La memoria del rock

Leer más

La memoria del rock 


Asistentes: 369

Este espectáculo musical nació con la idea de mostrar el rock a los más pequeños desde una perspectiva lúdica e interactiva. Basa su argumento en el desconocimiento musical del payaso Paco y en cómo, trabajando de manera conjunta, la banda "En Espera" y los niños le ayudan a contar con las nociones básicas para poder disfrutar todos juntos de su primer concierto de rock.

Los músicos muestran cómo una misma canción se puede interpretar en diferentes versiones, con sus diferentes matices e instrumentaciones para comprender y detectar sus diferencias (swing, reggae, rumba, ska, rock, metal y punk). Ritmo, melodía, familias de instrumentos, cualidades del sonido…. Son algunos de los contenidos abordados durante esta lección musical.

1945 Metal Friends

Músicas Actuales

Sala B del Caem 19:15 h


1945 Metal Friends

Leer más

1945 Metal Friends 

Conciertos Sala B


Asistentes: 36

Los salmantinos 1945 presentarán su segundo disco en formato Festival, rodeado de artistas invitados y otras bandas del género. The Heretic Orden (U.K) y Retrofaith (Madrid), serán algunos de los grupos participantes en el evento. Con In War Tour 2019, 1945 recorrerá festivales como Extremúsica (Cáceres) y Halloween Metal Fest (Londres), además de acompañar, a artistas como Mago de Oz, Sôber ó Mojinos Escozios en diferentes ciudades de la geografía nacional. También este año 1945 da su paso internacional visitando Londres (Reino Unido), llevando más allá de sus fronteras su concepto de Power Thrash Metal.

Coro Contrapunto

Música Clásica

Auditorio de San Blas 20:00 h


Coro Contrapunto

Facultad de Educación UPSA
Leer más

Coro Contrapunto 

Facultad de Educación UPSA


Asistentes: 200

El Coro Contrapunto interpretó en su Concierto de Navidad la Misa en versión para coro y piano compuesta en 1992 por Steve Dobrogosz (1956-). En ella se combinan magistralmente los elementos de la música clásica y del jazz. El piano desempeña en esta obra un papel fundamental junto al coro. La armonía exquisita, los cromatismos, el ritmo frenético, o los elementos del jazz y el blues proporcionan un especial atractivo a la parte fija de la misa tradicional ordinaria y a esta obra, popularmente conocida como Missa Jazz. El programa se completará con otras piezas a capella y con acompañamiento de piano. David Fernández Guerra (piano). M. Cristina Iglesias Chaves (dirección).

Háblame

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Háblame

Intérpretes: María Garralón, Raquel Infante y Víctor Palmero
Leer más

Háblame 

Intérpretes: María Garralón, Raquel Infante y Víctor Palmero


Asistentes: 358

Estamos ante una familia formada por una madre viuda (Isabel), un hijo (Javier) que acusa una carencia afectiva, y una abuela (Adela) que empieza a dar síntomas de confusión y olvido propios de la vejez, antes de emprender el último viaje. Este aspecto provoca momentos de triste comicidad. La abuela, sumida en una torpeza intelectual, se aferra a sus recuerdos de juventud e irán apareciendo personajes de su pasado, mostrando una especial generosidad y una emocionante ternura, que servirá de anclaje para que su nieto vaya despejando los fantasmas y demonios que generan en él actos de auténtica violencia. En medio de todos está Isabel, viuda desde muy joven, que lucha desde el desconcierto, desde el cansancio pero también desde el amor, para cuidar de su madre y rescatar a su hijo de la desestructuración que le invade. Al final, será la ternura el lazo que hará que encuentren el camino de la estabilidad y les permita disfrutar de momentos de felicidad. Autor: Fulgencio M. Lax. Dirección: Juan Pedro Campoy

Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara»

Leer más

Taller infantil en torno al arte contemporáneo cubano «La luz refleja mi cara» 


Asistentes: 9

Una propuesta en la que hay una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión plástica mediante la instalación.

Usamos para el ritmo, tubos afinados “boomwhackers” para hacer escalas y la canción africana “Olelé Moliba Makasi” para niños, cantaron y bailaron al ritmo de la música.

Una segunda parte consistiió en un scape room en las salas del DA2, para que encuentren determinadas pistas, que le sirvan para llegar a la obra de la que van a hacer una interpretación libre después los niños, la instalación de una artista cubana. Los niños trajeron un retrato suyo y lo fragmentaron para hacer la composición entre todos

Cenicienta siglo XXI

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


Cenicienta siglo XXI

Cía. Teatro de Malta
Leer más

Cenicienta siglo XXI 

Cía. Teatro de Malta


Asistentes: 330

¿Qué pasaría si contamos los cuentos clásicos sin cambiar sus argumentos, pero eliminando los roles de género tan presentes en ellos? En esta Cenicienta, una troupe de clowns musicales irrumpen en el escenario e interpretan el cuento como el gran espectáculo que a ellos les parece que es. Entre escenas e interpretaciones musicales, van desgranando los hechos del relato hasta el momento posterior a la fiesta, en el que ella, en vez de esperar, abandona su casa decidida a compartir sus pesares. Ahí nos desvelan que en esa aventura Cenicienta se cruzó con la troupe, se unió a ellos y rescataron al príncipe. Desde entonces hasta hoy, aquí y ahora, se dedican a cambiar los cuentos porque cambiando los cuentos se puede cambiar el mundo. Dramaturgia y dirección: Marta Torres. Dirección musical y composición: Santi Martínez.

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca

Música Clásica

Caem 19:00 h


Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca Concierto de Navidad

Leer más

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca  Concierto de Navidad


Asistentes: 1067

La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca comienza su temporada con este concierto navideño. La recaudación de las entradas será íntegramente destinada a la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (Aspace Salamanca).

Dmytro Choni

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Dmytro Choni

Leer más

Dmytro Choni 

MásClásica: VIII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 382

El pianista Dmytro Choni actuará en el Teatro Liceo e interpretará para este concierto obras de Brahms, Schumann, Liszt y Rachmaninov. Este joven músico ucraniano fue el ganador del prestigioso Concurso Internacional de Piano de Santander en su XIX edición. Actualmente se forma en la Kunstuniversität de Graz. También ha sido galardonado en concursos como los de San Marino (San Marino, 2016), Ferruccio Busoni (Italia, 2017) o Vladimir Horowitz (Ucrania, 2017). Además ha recibido el primer premio en el Concurso Internacional en memoria de Jurica Murai (Croacia, 2016), en los internacionales de Tucumán (Argentina, 2016), Stefano Marizza (Italia, 2016), y Ciudad de San Sebastián (España, 2017), así como el Premio Arturo Benedetti Michelangeli (Italia, 2017). Dmytro Choni ha tocado como solista en renombradas orquestas: Orquesta Sinfónica de Phoenix, Orquesta Sinfónica de RTVE y la Orquesta Sinfónica Nacional de Ucrania, entre otras. Ha trabajado con directores como Miguel Ángel Gómez Martínez, Matthew Kasper, Francesco Ommassini, Alain Paris, Rubén Gimeno, Volodymyr Sirenko y Vitaliy Protasov.

Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Coral

otros lugares 20:30 h


Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Leer más

Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca 

Navidad Polifónica


Asistentes: 500

El primero de los conciertos del ciclo de Navidad Polifónica corrió a cargo del Precoro y Coro de Niños del Coro Ciudad de Salamanca. Llevaba por título “Viaje a la Navidad”e interpretaron un programa musical que nos transportó a distintos lugares del mundo gracias a la magia de la música. El Precoro está integrado por 29 niños con edades comprendidas entre los 5 y 8 años e interpretarán villancicos tradicionales y villancicos del mundo como O Tannen baum, El buen Rey Wenceslao, Mi burrito sabanero o La Noragüena. El Coro de Niños está formado por 56 integrantes de edades comprendidas entre los 9 y 16 años y ofrecerán un programa basado en arreglos musicales de autores contemporáneos con obras de corte religioso como Tollite Hostias del Oratorio de Noël de Saint-Saens, Hodie! Alleluia! De Mary Lynn Ligthfood, obras Navideñas como Angel´s Lullaby, sin olvidar los espirituales. El concierto estará acompañado al piano por Raúl Ortiz Hierro y dirigido por Naila Zakour Sabour. La entrada es con invitación.

Coro Santa Cecilia

Coral

Teatro Liceo 20:30 h


Coro Santa Cecilia

Leer más

Coro Santa Cecilia 


Asistentes: 350

El Coro Infantil, Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza ofrecieron, en el Teatro Liceo, el concierto "Una Navidad Clásica". Las tres agrupaciones corales de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca interrpetaron un programa musical con una selección de villancicos de los autores clásicos más populares. Se podrán escuchar las más conocidas melodías de J. S. Bach, C. Gounod, G. Fauré, F. Gruber, L. Perosi, J. L. Pierpoint y E. Morricone. También habrá ocasión de escuchar obras contemporáneas como el Cantate Domino de Karl Jenkins. En este concierto se presentan 120 coralistas de todas las edades, acompañados al piano por Manuel Calvo, la percusión de Javier Barragués y dirigidos por Marina Sánchez y Antonio Santos. Será a las ocho y media de la tarde y las entradas tienen un precio de 3 euros.

Orquesta Sinfónica del Convervatorio Superior de Música de Castilla y León

Músicas Actuales

Caem 20:00 h


Orquesta Sinfónica del Convervatorio Superior de Música de Castilla y León

Leer más

Orquesta Sinfónica del Convervatorio Superior de Música de Castilla y León 


Asistentes: 714

Dirigida por Javier Castro, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León interpretará el concierto de tuba de Vaughan Williams, cuyo solista será Daniel Cabero, así como la obra Viaje a Orión en homenaje a su compositor, Alejandro Yagüe, antiguo catedrático de composición de este centro

Coral Annuba

Coral

Teatro Liceo 20:30 h


Coral Annuba

Leer más

Coral Annuba 

Navidad Polifónica


Asistentes: 280

La Coral Annuba es una agrupación coral amateur fundada en 2004 por Ana Bernal quien la dirige hasta el verano de 2012. En esa fecha comienza a dirigirla Mª Carmen Martín García y codirigida, desde enero de 2016, por Antonio J. Blasco López. Está formada por más de 30 componentes y se caracteriza por tener un estilo propio y original, no sólo en la renovación de la música coral, sino también en la puesta en escena, a veces cercana al teatro. Annuba actúa siempre sin partituras, renueva cada año sus programas y espectáculos y transmite un aire fresco, vivo y participativo que, sin ser incompatible con el rigor técnico y la musicalidad, conecta muy bien con el público.

Coro Tomás Luis de Victoria

Coral

Teatro Liceo 20:30 h


Coro Tomás Luis de Victoria

Leer más

Coro Tomás Luis de Victoria 

Navidad Polifónica


Asistentes: 310

<p>Esta agrupación coral nace en 1973 como iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Pontificia. Ha ofrecido conciertos por toda España y en numerosos países europeos (Alemania, Austria, Italia, Francia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Polonia, República Checa, Rusia...). Cabe destacar, asimismo, las tres giras americanas (EEUU y Argentina) y las tres por el Japón, bajo invitación directa de sus. Desde 2013 el director es Francisco José Udaondo Puerto y Elena Blanco Rivas la subdirectora y pianista, ambos miembros de la Asociación Española de Directores de Coro (AEDCoro). Anteriormente el coro estuvo dirigido durante más de tres décadas por Victoriano García Pilo. El coro está integrado por unos sesenta estudiantes universitarios de diversas procedencias. Las entradas tienen un precio de 3 euros.</p>
Coro Tomás Luis de Victoria

Coral

Teatro Liceo 20:30 h


Coro Tomás Luis de Victoria

Leer más

Coro Tomás Luis de Victoria 

Navidad Polifónica


Asistentes: 310

<p>Esta agrupación coral nace en 1973 como iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Pontificia. Ha ofrecido conciertos por toda España y en numerosos países europeos (Alemania, Austria, Italia, Francia, Portugal, Dinamarca, Suecia, Polonia, República Checa, Rusia...). Cabe destacar, asimismo, las tres giras americanas (EEUU y Argentina) y las tres por el Japón, bajo invitación directa de sus. Desde 2013 el director es Francisco José Udaondo Puerto y Elena Blanco Rivas la subdirectora y pianista, ambos miembros de la Asociación Española de Directores de Coro (AEDCoro). Anteriormente el coro estuvo dirigido durante más de tres décadas por Victoriano García Pilo. El coro está integrado por unos sesenta estudiantes universitarios de diversas procedencias. Las entradas tienen un precio de 3 euros.</p>
Banda Municipal de Música de Salamanca

Otras Músicas

Teatro Liceo 21:00 h


Banda Municipal de Música de Salamanca

Leer más

Banda Municipal de Música de Salamanca 


Asistentes: 350

Bajo la batuta de su director titular Mario Vercher Grau, la Banda Municipal presentó un programa compuesto de dos partes. La primera parte dio inicio con la interpretación de la famosa banda sonora de la película de La La Land. Seguidamente, interpretaron tres piezas en las que la Banda estuvo acompañada por la soprano Amparo Mateos, Maravillas Cañizal a la gaita y el tamboril y Rubén González al piano. Como colofón a esta primera parte, la Banda interpretó una obra orquestal del compositor austriaco Joseph Haydn, conocida como la Sinfonía de los adioses.

Con un cuento en forma de villancico, Camino a Belén, comenzó la segunda parte. Interpretaron también la famosa aria de Giulio Caccini, Ave María. Posteriormente, Leroy Anderson y la familia Strauss protagonizaron el final de este concierto.

Coro Ciudad de Salamanca

Coral

otros lugares 20:30 h


Coro Ciudad de Salamanca

Leer más

Coro Ciudad de Salamanca 

Navidad Polifónica


Asistentes: 500

El Coro Juvenil y la Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca ofrecieron un concierto titulado “A Jolly Christmas!”que incluía un programa musical navideño alegre y entrañable, que además sorprendió al espectador con algunos guiños humorísticos. El programa hace un recorrido desde los temas espirituales más memorables como Amazing Grace, pasando por las delicadas melodías de compositoras contemporáneas como Enya, Mary Lynn Lightfoot o Sally Albrecht para terminar con varios medley y scherzi musicales de populares villancicos que reúnen las celebérrimas composiciones de G. F. Handel, F. Mendelssohn, W. A. Mozart o J. Pachebel. Este concierto reunió 80 voces acompañadas al piano por Raúl Ortiz y dirigidas por Antonio Santos.

Mi última noche con Sara

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Mi última noche con Sara

Leer más

Mi última noche con Sara 


Asistentes: 417

De vuelta de un incómodo incidente con su productor durante una corrida de toros en Las Ventas, Sara Montiel toma una decisión que cambiará su vida: grabar en una noche el último disco que le ata a su compañía discográfica. Podrá así ser libre para gestionar su exitosa carrera que se ha disparado en España tras su regreso de Hollywood. Pero Sara no cuenta con la visita de Julián Amezcua, el productor, que trata a toda costa de hacerle cambiar de opinión. Asistiremos a una intensa noche que dará juego para conocer los entresijos y anécdotas de la vida de Sara. Sus experiencias vividas con las estrellas de celuloide, sus célebres amantes, su matrimonio con Anthony Mann pero sobre todo sus ideas, sus miedos, sus fracasos y sus éxitos. Autor y dirección: David Planell. Mi última noche con Sara está protagonizada por la actriz salmantina Guadalupe Lancho

Alabama Gospel Choir

Coral

Caem 21:00 h


Alabama Gospel Choir

Leer más

Alabama Gospel Choir 


Asistentes: 520

Recorrido intenso desde las canciones espirituales del siglo XIX, de profundas raíces religiosas, hasta un homenaje a las canciones de protesta y marchas por la libertad, donde no faltan temas tan conocidos como Oh Happy Day! Un creciente torbellino de palabras y música que arrastra al público a unirse a un espectáculo que ya se ha convertido en un clásico de la Navidad. Las grandes voces de la música negra regresan por novena vez a nuestro país con una renovada propuesta para hacer vibrar de nuevo al público con su mezcla de vitalidad y espiritualidad aderezada con los ritmos del funk y blues

Descubriendo la isla del tesoro

Musical

Teatro Liceo 18:00 h


Descubriendo la isla del tesoro

Leer más

Descubriendo la isla del tesoro 


Asistentes: 471

Robert es un niño enfermizo que pasa la mayor parte de sus días postrado en la cama de su fastuosa habitación. Sus compañeros de clase, movidos por la envidia, deciden entrar en su casa para hacerse con su fantástica colección de medallas justo la noche en la que éste no está. Pero su sorpresa será enorme al descubrir que el joven continúa en la casa. A partir de ese momento, el pequeño Robert les descubrirá un mundo de fantasía y el tesoro más grande que jamás podrían haber imaginado. Guión y dirección: Julio Martí Zahonero. Intérpretes: Roberto Costa, Juanfran Saéz, Alberto Jiménez de Dios y Diego Monzón.

Navidad Franciscana

Teatro

otros lugares 17:00 h


Navidad Franciscana

Hermandad Franciscana
Leer más

Navidad Franciscana 


Asistentes: 500

La iglesia de San Martín fue el lugar elegido para la representación de la Navidad Franciscana, una propuesta cultural de la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad de Salamanca y que formó parte de la programación navideña organizada por el Ayuntamiento de Salamanca.

Francisco de Asís, en uno de sus diálogos con Cristo crucificado, llega a la conclusión de ¿por qué no rezar a un Dios vivo? Ese Niño que se hizo humanidad en Belén y se puede tocar, acariciar... Así es como nace la Navidad franciscana. Una preciosa historia que se representará en la iglesia de San Martín, junto al Santísimo Cristo de la Humildad, durante las fechas navideñas, para compartir la experiencia del Nacimiento de Jesús con los salmantinos.

Durante el espectáculo irán apareciendo, poco a poco y de forma teatralizada, los personajes más emblemáticos del momento en el que Jesús se hizo misterio de fe y de vida sobre un viejo pesebre. Lo que hoy en día se conoce como el belén.

Navidad Franciscana

Teatro

otros lugares 19:00 h


Navidad Franciscana

Hermandad Franciscana
Leer más

Navidad Franciscana 


Asistentes: 500

La iglesia de San Martín fue el lugar elegido para la representación de la Navidad Franciscana, una propuesta cultural de la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad de Salamanca y que formó parte de la programación navideña organizada por el Ayuntamiento de Salamanca.

Francisco de Asís, en uno de sus diálogos con Cristo crucificado, llega a la conclusión de ¿por qué no rezar a un Dios vivo? Ese Niño que se hizo humanidad en Belén y se puede tocar, acariciar... Así es como nace la Navidad franciscana. Una preciosa historia que se representará en la iglesia de San Martín, junto al Santísimo Cristo de la Humildad, durante las fechas navideñas, para compartir la experiencia del Nacimiento de Jesús con los salmantinos.

Durante el espectáculo irán apareciendo, poco a poco y de forma teatralizada, los personajes más emblemáticos del momento en el que Jesús se hizo misterio de fe y de vida sobre un viejo pesebre. Lo que hoy en día se conoce como el belén.

La casa de los cuentos

Otros

Teatro Liceo 17:00 h


La casa de los cuentos

Un punto Curioso
Leer más

La casa de los cuentos 

Un punto Curioso


Asistentes: 90

Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

La casa de los cuentos

Otros

Teatro Liceo 17:00 h


La casa de los cuentos

Un punto Curioso
Leer más

La casa de los cuentos 

Un punto Curioso


Asistentes: 90

Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

Oratorio de Navidad de J.S. Bach

Coral

Teatro Liceo 20:00 h


Oratorio de Navidad de J.S. Bach

Ars Nova, Fepcosal y Coro del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Leer más

Oratorio de Navidad de J.S. Bach 

Ars Nova, Fepcosal y Coro del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca


Asistentes: 510

El coro Ars Nova de Salamanca presenta dos cantatas del famoso Oratorio de Navidad de J. S. Bach, bajo la dirección de Javier Castro, y en colaboración con la Federación Provincial de Coros de Salamanca y el coro del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Junto a un conjunto instrumental de primer nivel, Sandra Redondo, Inma Vara, Adolfo Muñoz y Alberto Martínez forman un fantástico elenco de solistas integrado por componentes o antiguos componentes del coro, estrechamente vinculados a la ciudad de Salamanca y que están desarrollando una interesante e intensa carrera dentro y fuera de nuestra tierra. Músicos: Coro y conjunto instrumental Ars Nova de Salamanca en colaboración con el Coro Participativo de Fepcosal (Federación Provincial de coros de Salamanca) y del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Director: Javier Castro. Solistas: Sandra Redondo, Inma Vara, Adolfo Muñoz y Alberto Martínez

La casa de los cuentos

Otros

Teatro Liceo 17:00 h


La casa de los cuentos

Un punto Curioso
Leer más

La casa de los cuentos 

Un punto Curioso


Asistentes: 90

Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

La Revoltosa

Otras Músicas

Caem 21:00 h


La Revoltosa

Leer más

La Revoltosa 


Asistentes: 832

La Revoltosa es un sainete lírico en un acto con libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw y música compuesta por el maestro Ruperto Chapí. Fue representada por primera vez el 25 de noviembre de 1897 en el Teatro Apolo de Madrid. La obra tiene lugar en un patio de vecinos en el interior de una corrala madrileña de finales del siglo XIX, donde se desarrolla la historia de amor entre los personajes de Felipe y Mari Pepa. Esta especial producción se ha convertido en una zarzuela de dos actos y cuatro cuadros para recrear la vida popular madrileña de principios del siglo XX. Para ello se han introducido melodías tan populares de otros autores como F. Asenjo Barbieri o Federico Chueca

Ecuentracuentos

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


Ecuentracuentos

Cía. marcel Gros
Red de Teatros de Castilla y León
Leer más

Ecuentracuentos 

Cía. marcel Gros


Asistentes: 516

En busca de las historias que aún no se encuentran en los libros, Marcel nos acompaña en un paseo imaginario lleno de formas, sonidos y colores. Un viaje sin moverse de lugar a través de un particular planeta con el suelo de madera, montañas de papel y letras jugando. Marcel construye una casa sin paredes ni puertas pero con una ventana que todo lo ve. Y sale al encuentro de los habitantes de ese planeta imaginario... un árbol con ruedas, unos pájaros de papel, un abejorro, un acróbata, una luciérnaga, un extraterrestre y muchos otros personajes que estaban escondidos en la imaginación que vive debajo del sombrero. Unas letras escapan de un libro porque siempre ven la misma historia y Marcel les ayuda a construir un barco para navegar por los mares de dudas, donde van a parar los ríos de tinta que nacen en la fuente de inspiración. Juntos emprenden un viaje en busca de cuentos escondidos. ¿Te imaginas? Encuentracuentos es un espectáculo multidisciplinar que combina la narración, el teatro de objetos y el humor del clown. Recibió el Premio Fetem 2019 a la mejor interpretación. Dirección, autor e intérprete: Marcel Gros.

La casa de los cuentos

Otros

Teatro Liceo 12:00 h


La casa de los cuentos

Un punto Curioso
Leer más

La casa de los cuentos 

Un punto Curioso


Asistentes: 90

Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

La casa de los cuentos

Otros

Teatro Liceo 17:00 h


La casa de los cuentos

Un punto Curioso
Leer más

La casa de los cuentos 

Un punto Curioso


Asistentes: 90

Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

Visitas escolares.

Actividades Didácticas

Domus Artium 2002 (Da2)


Visitas escolares. Al Da2. una Experiencia plástica

Un Punto Curioso
Leer más

Visitas escolares.  Al Da2. una Experiencia plástica

Un Punto Curioso


Asistentes: 581

50 visitas con 1162 asistentes.

Escolares de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional descubrirán el recorrido de una obra de arte desde que se idea hasta que llega a ser expuesta en un museo.

La propuesta, con un marcado carácter literario además de artístico y actual, les permite conocer el interior de un museo en profundidad, incluyendo almacenes, muelle de carga y sala de restauración, además de explorar conceptos relativos al proceso artístico en su totalidad y de aplicar su imaginación y creatividad para entender el arte contemporáneo.

Visitas guiadas

Otras actividades

Domus Artium 2002 (Da2)


Visitas guiadas

Leer más

Visitas guiadas 


Asistentes: 4828

Visitas escolares.

Actividades Didácticas

Domus Artium 2002 (Da2)


Visitas escolares. Los Misterios del Da2

Un Punto Curioso
Leer más

Visitas escolares.  Los Misterios del Da2

Un Punto Curioso


Asistentes: 582

25 visitas con 582 asistentes.

Escolares de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional descubrirán el recorrido de una obra de arte desde que se idea hasta que llega a ser expuesta en un museo. La propuesta, con un marcado carácter literario además de artístico y actual, les permite conocer el interior de un museo en profundidad, incluyendo almacenes, muelle de carga y sala de restauración, además de explorar conceptos relativos al proceso artístico en su totalidad y de aplicar su imaginación y creatividad para entender el arte contemporáneo.

Proyecto Parte con Arte

Actividades Didácticas

Domus Artium 2002 (Da2)


Proyecto Parte con Arte

En Colaboración con Asprodes
Leer más

Proyecto Parte con Arte 


Asistentes: 500

Se han realizado 50 sesiones con un total de 500 asistentes.

Asprodes, en colaboración con el DA2 y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Ssaberes, dentro de su acción para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, ha elaborado este proyecto relacionado con la expresión artística, que se puso en marcha dentro de un espacio comunitario identificado con el arte, como es el centro salmantino de arte contemporáneo DA2 (Domus Artium 2002).

El proyecto se dirige a las personas con más necesidades de apoyo, que son las que más dificultades encuentran para expresarse y encontrar una vía de desarrollo personal en los talleres, pero en un futuro se hará extensivo al resto de personas. El propósito es incorporar a las personas con discapacidad intelectual a la creación contemporánea desde la accesibilidad total. Entendiendo ésta como accesible a cualquier grado de autonomía.

Por todo esto, la intención es llevar a cabo un proyecto de trabajo en talleres de procesos creativos en todas las variantes de actividades posibles en el entorno que el DA2 ofrece, promocionando el proceso como mecanismo de experimentación, reflexión e intervención. Entendiendo la creatividad como la vía de expresión y comunicación única de cada persona, como proyecto de vida y no solo como una ocupación del tiempo.

Jugar con las miradas

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Jugar con las miradas

Junta de Castilla y León. Consejería de Educación I.E.S. Fernando de Rojas
Leer más

Jugar con las miradas 


Asistentes: 50

Niños y niñas que juegan, descubren, se sorprenden, lloran, ríen, investigan, sueñan con los ojos abiertos, muestran enfado o alegría, susurran o gritan…

Educadoras que les acompañan y, juntos, aprenden y avanzan. También les miran, y atrapan instantes, generando imágenes que cuentan historias, mueven sentimientos, ilustran emociones, relaciones, comportamientos…

Imágenes, palabras y un espacio de juego: educación e infancia en el centro de arte contemporáneo.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes