
Guangdong Teachers College of Foreign Language and Arts
Año Nuevo Chino
El Caem acogió una demostración de la música y bailes tradicionales de China, a cargo de los alumnos y profesores del Centro de Lenguas y Artes Extranjeras de Guangdong (Cantón), con motivo de la celebración de Año Nuevo Chino en Salamanca
Carbayo
El músico salmantino después de su cuarta gira por Estados Unidos nos presentó esta retrospectiva del que fue su primer disco-novela “The longlook ride”, la historia de un cowboy cazarecompensas en la América profunda del siglo XIX. Esta vez en un formato creado para teatros en el que las 10 canciones del disco estaban encadenadas por un narrador y una cuidada producción audiovisual que nos transportaron al lejano oeste americano.
El disco fue grabado en los estudios Arcane Planet (Salamanca) y masterizado en Nashville (USA) por el 5 veces ganador del Grammy Richard Dodd (Tom Petty, Roy Orbison,Robert Plant, George Harrison, Quique González, etc).
Carbayo es un artista curtido en largas estancias en Nashville, TN, donde desarrolla su talento como songwriter perteneciendo Americana Music Association.
Eugenio Merino Paraíso
Las Bahamas, Luxemburgo, Islas Caimán, Singapur o Suiza, los nuevos destinos turísticos de la sociedad capitalista se erigen gracias al atractivo que desprenden. Evasión de impuestos, blanqueo de dinero, secreto bancario y agasajo al testaferro, los paraísos fiscales se configuran como espacios destinados al deleite sensorial y, sobre todo, económico que proporcionan una magnífica oferta de servicios exclusivos reservados únicamente a quienes poseen un gran capital. Partiendo de las desigualdades económicas en la sociedad actual, en esta exposición Eugenio Merino inteligentemente recurría a la ironía, a la cotidianeidad y a la crítica certera para acercar al público los grandes emisores de servicios financieros del mundo y todo su entramado de irregularidades; dinamitaba la ineficacia legislativa y su permisividad y pasividad actuales, así como recalcaba los conceptos de sumisión, control y, por supuesto, poder. Paraíso proponía un nuevo uso de la bandera, cuestionaba la denominación de patria y subrayaba los lindes fronterizos marcados por los bancos.
Pasacalles Año Nuevo Chino
Año Nuevo Chino
Pasacalles del grupo de danza Leones y Dragones organizado con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino. Partieron de la Plaza Concilio de Trento y recorrerieron la calle Palominos, Plaza de Anaya, Patio de Escuelas, calle Compañía, calle Prior finalizando en la Plaza Mayor.
Intercambio gastronómico entre España y China
Año Nuevo Chino
Intercambio gastronómico entre Salamanca y la provincia china de Cantón. Hasta la capital salmantina se trasladaron cuatro chef chinos distinguidos con una estrella Michelin; junto a ellos Víctor Gutiérrez, galardonado también con una estrella Michelin, protagonizaron esta actividad
Pasacalles Año Nuevo Chino
Año Nuevo Chino
Pasacalles del grupo de danza Leones y Dragones organizado con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino. Partieron del Patio Chico, Plaza de los Leones, Plaza de Anaya, calle compañía, calle Meléndez, Plaza del Corrillo finalizando en la Plaza Mayor.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Zanja Cía. Titzina TeatreLa Zanja
Cía. Titzina Teatre
Miquel, técnico de una multinacional minera, llega a una explotación de la compañía en Sudamérica. Alfredo (el alcalde) y su comunidad esperan a este nuevo “descubridor”. Se produce el reencuentro de dos mundos y formas diferentes de entender la vida. Las ambiciones, oportunidades y consecuencias de la implantación de la mina marcan el futuro del pueblo y las relaciones entre vecinos.
La historia del encuentro de Pizarro y Atahualpa durante la época de la llegada de los españoles a América determinará el destino de los protagonistas.
Un trabajo exhaustivo de creación, surgido de la documentación de las crónicas de la época y los viajes al Perú actual. El resultado es una trama dinámica llena de humor y emoción.
El Consorcio ...Éres tú
Para hablar de El Consorcio es inevitable remitirse a Mocedades, ya que todos sus integrantes pertenecieron a ese grupo. Este grupo vocal, de referencia en nuestro país, está formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga. Sus magníficas voces, con un empaste y una calidad sin igual, los llevaron a conquistar un Grammy Latino en 2016. De este premio de honor nace El Consorcio, eres tú… “Más de 50 grandes éxitos”. En este tour pudimos escuchar una selección de sus 50 mejores éxitos, como “Tómame o déjame”, “Chaca Cha del tren”, “Quién te cantará”, “Desde que tú te has ido”, “Amor de hombre” o “Dónde estás corazón”, y dos grandes temas inéditos. Su single “Mientras espero” ha sido compuesto por José Luis Perales y el tema “Adivina” es de Juan Carlos Calderón.
Concierto de guitarra. Año Nuevo Chino
El guitarrista Su Erxun, acompañado de Huang Chen, ofrecieron un concierto en el Auditorio de San Blas con motivo de la celebración del Aó Nuevo Chino. Les precedió Pepe Peña, un alumno de la Escuela Municipal de Música de Salamanca que interpretó “Fandanguillo” de Joaquín Turina y “Sevilla” de Isaac Albéniz.
Guangdong Teachers College of Foreing Language and Arts
Año Nuevo Chino
Pasacalles Año Nuevo Chino
Año Nuevo Chino
Pasacalles del grupo de danza Leones y Dragones organizado con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino. Partieron del Parque San Francisco, pasando por las Úrsulas, calle Bordadores, calle Compañía, calle Meléndez, calle Juan del Rey, calle Prado, calle Prior y finalizó en la Plaza Mayor.
Los futbolísimos. El Musical
El mayor éxito de la literatura infantil y juvenil en España de los últimos años dio el salto a los escenarios. Diez actores en escena, una banda sonora pegadiza e inolvidable, proyección láser con ilustraciones originales especialmente creadas para el espectáculo, números musicales que hicieron disfrutar a toda la familia, desde los más pequeños hasta los mayores. Y por supuesto, una historia nueva, llena de valores positivos donde van de la mano el deporte, la música y la emoción.
Los Futbolísimos son nueve niños y niñas que juegan al fútbol y resuelven misterios. Esta historia empieza diez años después de la última vez que se vieron. Reciben una misteriosa carta y tienen que volver a vestirse de corto, resolver una intriga imposible... ¡y convertirse en niños otra vez!

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Juego de 3. Francisco Javier Martín PrietoJuego de 3.
Francisco Javier Martín Prieto
Presentación del libro Juego de 3, del salmantino Francisco Javier Martín Prieto. Este libro supuso un nuevo giro en la narrativa del autor. Realidad y ficción, junto a personajes con alto voltaje psicológico y sorprendentemente humanos. Trama elaborada y sorprendente. Giros inesperados; novela para la reflexión. Una estructura novedosa.
Orquesta de cámara de Múnich y Eric Silberger
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
La Orquesta de Cámara de Múnich es una de las mejores orquestas de cámara de Europa y destaca por ser una de las formaciones de cámara con más abonados de Europa. Eric Silberger, violinista que ha despertado gran admiración en crítica y público por la calidez de su sonido y virtuosismo, lideró en esta ocasión a la orquesta para presentar un recorrido por algunas de las mejores piezas para orquesta de cuerdas de la historia.
Un concierto que nos hizo viajar de la emotividad de Bach o Barber, el sentimiento de Tchaikovsky y hasta la luminosidad de Piazzola con sus “Cuatro estaciones porteñas”, que son un sentido homenaje a las “Cuatro estaciones” de Vivaldi.
Como tocábamos ayer
Fernando Viñals
Con este concierto se quiso conmemorar el, ya agotado, centenario de nuestra vieja universidad. Los nombres que acompañaron a Fernando Viñals, músico de referencia en nuestra ciudad y en la escena del jazz, fueron artistas consagrados de este género musical: Javier Colina, Antonio Serrano y otras sorpresas que actuaron sobre el escenario del Teatro Liceo. Un concierto destinado a que el público disfrutara de la música jazz de la mano de grandes artistas y a rendir un merecido homenaje a Fernando Viñals.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Voltaire/Rousseau. La Disputa Cía. Taller 75Voltaire/Rousseau. La Disputa
Cía. Taller 75
Un panfleto anónimo acusa a Jean Jacques Rousseau por haber abandonado a sus cinco hijos. Rousseau recurre a Voltaire para averiguar juntos quien es el autor de esta abominación. Esto nos da la oportunidad de asistir a una gran escena doméstica, donde los dos filósofos enfrentan sus ideas acerca de Dios, la igualdad, la educación y el teatro. Dos maneras igualmente generosas pero muy distintas de concebir la sociedad.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
El viaje de Ulises Cía. Teatro GorakadaEl viaje de Ulises
Cía. Teatro Gorakada
Teatro Familiar
Dos hombres en una playa con restos de un náufragio... por sus ropas parecen soldados griegos. Caídos en el suelo, como muertos, o, quizás, dormidos, envueltos por el ruído de las olas que rompen sobre la arena.
El sonido del mar se mezcla con algo más. Un violinista entra por un lateral. Mientras toca, sumergido en la belleza de su música, camina cruzando la escena, sin reparar en los dos caídos. Comienza la aventura....
Frankestein. No soy un monstruo
Pata Teatro
Víctor Frankenstein es un joven doctor que quiere llegar lejos en el mundo de la medicina. Su idea es crear un ser, al que dará vida a través de raros experimentos.
Después de muchos intentos fallidos, nace su creación. Pero no todo sale como él esperaba. Tras su nacimiento, la criatura sale huyendo despavorida e inicia un viaje cuyo recorrido tiene un único destino: encontrarse a él mismo y demostrar que no es un monstruo.
Esta nueva adaptación de Frankenstein es una versión libre de la obra de Mary Shelley, más centrada en la visión de la criatura y en la humanidad del personaje, rompiendo los clichés convencionales que tenemos del cine o del teatro.
A través de esta tierna comedia, las emociones salieron a flote, para dar paso a una obra que nos tocó el corazón y nos sopló el cerebro.
Frankestein. No soy un monstruo
Pata Teatro
Víctor Frankenstein es un joven doctor que quiere llegar lejos en el mundo de la medicina. Su idea es crear un ser, al que dará vida a través de raros experimentos.
Después de muchos intentos fallidos, nace su creación. Pero no todo sale como él esperaba. Tras su nacimiento, la criatura sale huyendo despavorida e inicia un viaje cuyo recorrido tiene un único destino: encontrarse a él mismo y demostrar que no es un monstruo.
Esta nueva adaptación de Frankenstein es una versión libre de la obra de Mary Shelley, más centrada en la visión de la criatura y en la humanidad del personaje, rompiendo los clichés convencionales que tenemos del cine o del teatro.
A través de esta tierna comedia, las emociones salieron a flote, para dar paso a una obra que nos tocó el corazón y nos sopló el cerebro.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Unamuno en sus retratos Asociación Amigos de UnamunoUnamuno en sus retratos
Asociación Amigos de Unamuno
La conferencia Unamuno en sus retratos, fue impartida por el profesor y fotógrafo Vicente Sierra Puparelli.
Sabemos que D. Miguel fue uno de los intelectuales más fotografiados del momento y que lo inmortalizaron los mejores fotógrafos de la Salamanca de la época.
Son muchas los retratos que nos han llegado del maestro, que nos dejan constancia del paso del tiempo en su rostro, documentos gráficos de gran valor pues gracias a ellos han quedado plasmados diferentes momentos de su vida: la familiar, la académica, el exilio, la vuelta del exilio, sus paseos, sus ratos de descanso, etc.
Gracias a la conferencia, pudimos ver fotografías de Unamuno, pero desde otra perspectiva. Lejos de visionar juntos fotografías de D. Miguel y de su familia, de la mano de Puparelli, entendimos cómo están hechas esas instantáneas, hacia donde miran los personajes, qué significado tiene que miren hacia la derecha o hacia la izquierda, los puntos de luz del estudio donde fueron realizadas, dónde estaba el fotógrafo y dónde su ayudante. Nos ayudó a comprender la magnífica composición de muchas de las obras, a través de los cánones de las proporciones
Frankestein. No soy un monstruo
Pata Teatro
Víctor Frankenstein es un joven doctor que quiere llegar lejos en el mundo de la medicina. Su idea es crear un ser, al que dará vida a través de raros experimentos.
Después de muchos intentos fallidos, nace su creación. Pero no todo sale como él esperaba. Tras su nacimiento, la criatura sale huyendo despavorida e inicia un viaje cuyo recorrido tiene un único destino: encontrarse a él mismo y demostrar que no es un monstruo.
Esta nueva adaptación de Frankenstein es una versión libre de la obra de Mary Shelley, más centrada en la visión de la criatura y en la humanidad del personaje, rompiendo los clichés convencionales que tenemos del cine o del teatro.
A través de esta tierna comedia, las emociones salieron a flote, para dar paso a una obra que nos tocó el corazón y nos sopló el cerebro.
Guion y dirección: Macarena Pérez Bravo y Josemi Rodríguez.
De la obra de: Mary Shelley.
Intérpretes: Josemi Rodríguez y Carlos Cuadros.
Frankestein. No soy un monstruo
Pata Teatro
Víctor Frankenstein es un joven doctor que quiere llegar lejos en el mundo de la medicina. Su idea es crear un ser, al que dará vida a través de raros experimentos.
Después de muchos intentos fallidos, nace su creación. Pero no todo sale como él esperaba. Tras su nacimiento, la criatura sale huyendo despavorida e inicia un viaje cuyo recorrido tiene un único destino: encontrarse a él mismo y demostrar que no es un monstruo.
Esta nueva adaptación de Frankenstein es una versión libre de la obra de Mary Shelley, más centrada en la visión de la criatura y en la humanidad del personaje, rompiendo los clichés convencionales que tenemos del cine o del teatro.
A través de esta tierna comedia, las emociones salieron a flote, para dar paso a una obra que nos tocó el corazón y nos sopló el cerebro.

Presentación de Publicación
otros lugares 20:00 h
Viaje al corazón de España. Fernando García CortázarViaje al corazón de España.
Fernando García Cortázar
Fernando García de Cortázar, con un enorme bagaje como historiador y viajero por España, presentó su obra más ambiciosa: un viaje sentimental al corazón de la nación a la que ha dedicado todas sus energías y su decidido compromiso intelectual, un viaje también contra el olvido en horas de desaliento colectivo.
A lo largo de unas 900 páginas el autor recorre la geografía de España en busca de lo más bello que ha dado la naturaleza y de lo más original que ha desarrollado el hombre en su lento caminar por los siglos, en sus momentos de esplendor o desasosiego. Nunca antes un solo autor había acometido semejante tarea y la había culminado con tal éxito. Una obra excepcional, que pretende servir de guía para recorrer la geografía española con el acompañamiento de un notable escritor que, gracias a su sensibilidad literaria, nos hace gozar al mismo tiempo de rincones inéditos o bellezas ocultas y de encuentros inesperados en los caminos más trillados. Además del texto del autor, la obra cuenta con unas fichas que, en pocas palabras, resumen el espíritu de cada provincia. Todo ello acompañado de unas ilustraciones hechas ex profeso.
Visiones Contemporáneas
Elena López Riera
En 2019, Visiones Contemporáneas, últimas tendencias en el cine y vídeo en España, proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales para el DA2 - Domus Artium 2002, llegó a su séptima edición. Esta temporada comenzó -con el décimo noveno ciclo expositivo- dedicado a la cineasta Elena López Riera.
Sus imágenes huyen de la literalidad narrativa acercándonos en sus historias, de una manera poética, a todo lo misterioso y fascinante que se encuentra en la realidad, jugando habitualmente con contrastes, donde observación y recreación pueden convivir sin complejos.
Elena López Riera es cineasta y docente alicantina, con base en Suiza. Doctora en Comunicación Audiovisual, ha enseñado cine y literatura comparada en la Universidad de Ginebra. Siendo también invitada como investigadora a la Universidad Sorbonne-Paris III y como profesora a la Universidad Carlos III en Madrid.
En 2009 funda el colectivo de experimentación audiovisual Lacasinegra, quienes, tras varios años trabajando con diferentes formatos en torno a las prácticas artísticas, en 2014 realizaron el largometraje Pas à Genève. En solitario, estrenó Pueblo en la Quinzaine des Réalisateurs de Cannes de 2015. Desde entonces no ha parado de cosechar premios en algunos de los certámenes más prestigiosos a nivel internacional, como el Festival Internacional de Cine de Locarno, el Festival de Cine Europeo de Sevilla o el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde, en su última edición, ganó una mención especial del jurado. Fue también seleccionada con su nuevo proyecto, el largometraje El agua, en Ikusmira Berriak 2018, un programa de apoyo a proyectos audiovisuales que apuesten por la innovación y la experimentación.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Jane Eyre interpretada por AriadnaGil, Jordi Collet, Gabriela Flores, Abel Folk, Pepa López, Joan Negrié y Magda PuigJane Eyre
interpretada por AriadnaGil, Jordi Collet, Gabriela Flores, Abel Folk, Pepa López, Joan Negrié y Magda Puig
Jane Eyre es una ventana a través de la que Charlotte Brontë nos presenta su visión del mundo. Jane opina sobre la diferencia arbitraria entre clases y hace especial atención al papel de la mujer en el mundo. Ella nunca deja que olviden que, por el hecho de ser pobre o de ser mujer, no es un ser inferior. Pero por encima de todo, Jane Eyre es una obra romántica en la que la lucha por la libertad es el impulso que guía a la protagonista en un mundo en el que las mujeres no la podían alcanzar. También cuenta, claro, una gran historia de amor que sólo se podrá vivir cuando los dos protagonistas estén de igual a igual, cuando el amor no sea una cárcel, sino un acto de libertad.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Arnau Tomás (violonchelo) y Kennedy Moretti (piano)Arnau Tomás (violonchelo) y Kennedy Moretti (piano)
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de C´´amara y Solistas
El violonchelista Arnau Tomàs y el pianista Kennedy Moretti interpretaron para este concierto sonatas de Debussy, Brahms y Beethoven.
Arnau Tomàs es reconocido actualmente como uno de los violonchelistas más versátiles y polifacéticos de su generación, combinando proyectos como solista con una intensa actividad camerística y siendo fundador de Cuarteto Casals y Trio Ludwig.
El pianista y clavecinista Kennedy Moretti se trasladó a España en 1994, ha actuado en Europa, Norteamérica y Suramérica. En la labor que desarrolla en el campo del acompañamiento vocal ha actuado junto a lalgunos grandes cantantes como Aquiles Machado, Ana María Sánchez, Ruggero Raimondi, María Espada, etc., y en el campo de la música de cámara instrumental con intérpretes como Hagai Shaham, Wolfgang E. Schmidt, Daniel Grosgurin, Erica Wise, Troels Svane, Joaquín Torre y un largo etcétera

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Charla-coloquio Archivo de Salamanca: La ruptura de España papel a papelCharla-coloquio Archivo de Salamanca: La ruptura de España papel a papel
La charla-coloquio Archivo de Salamanca: La ruptura de España papel a papel, contó con la presentacia de Policarpo Sánchez, presidente de la Asociación Salvar el Archivo de Salamanca, así como con el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, y el director de la Fundación Jorge Guillén, Antonio Piedra.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
50º Aniversario de alternativa de Sebastián M.50º Aniversario de alternativa de Sebastián M.
Intervinieron: Alicio Martín Tabernero (hijo); Victor Manuel Martín (Matador de toros); Luciano Sánchez (Presidente de la Federacion de Peñas) y fue coordinado por Toño Blázquez

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Llámame Yesi. Óscar Gavilán BolañosLlámame Yesi.
Óscar Gavilán Bolaños
Óscar Gavilán comenzó en 2014 como escritor de poesía, publicando su primer poemario Esencias de una vida. Dos años después, en 2016, vio la luz su segundo libro de poemas titulado Pálpitos. En su blog O piña o piñones 2.0 – El blog de OsKarTel publica poemas, noticias sobre literatura y relatos cortos. Además, en 2016 fue galardonado con el premio al mejor relato del año en L&P Awards.
En esta ocasión nos habló de su novela Llámame Yesi, una historia repleta de intriga, de amor, de lujuria, de pasados dolorosos… Una historia apasionante y dura, donde se descubre que, incluso en la oscuridad más absoluta, hasta la más pequeña luz puede iluminar.
Cinco horas con Mario
Casi 40 años después de haber interpretado por primera vez a Carmen Sotillo en “Cinco horas con Mario”, la actriz Lola Herrera encarnó por última vez este papel en una gira de despedida.
Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Autor: Miguel Delibes.
Adaptación: Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano.
Dirección: Josefina Molina.
Intérprete: Lola Herrera.
Cinco horas con Mario
Casi 40 años después de haber interpretado por primera vez a Carmen Sotillo en “Cinco horas con Mario”, la actriz Lola Herrera encarnó por última vez este papel en una gira de despedida.
Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Autor: Miguel Delibes.
Adaptación: Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano.
Dirección: Josefina Molina.
Intérprete: Lola Herrera.
Viva Suecia
Conciertos Sala B
Viva Suecia son sin lugar a dudas uno de los fenómenos de la música independiente de nuestro país. Con tan solo 3 años de vida realizaron su primera incursión internacional en México; les avalan casi 100 conciertos en 2017, todos sus soldout en 2018 y su gran éxito en festivales, reventando los escenarios principales de los festivales sin importar el horario al que les programasen. Con Otros Principios Fundamentales (febrero 2017) entraron en el puesto 12 de la lista de superventas de nuestro país, aguantando 9 semanas en la lista, y fueron premiados en los MIN (premios de la Música Independiente) en la categoría de “Canción del Año” con su ya millonario en escuchas “Bien por ti”, perteneciente a su primer disco “La Fuerza Mayor” (febrero 2016).
Viva Suecia también fueron nominados a Mejor Artista Español en los MTV European Music Awards EMA 2017, junto a C Tangana, Kase O, Lori Meyers y Miguel Bosé

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Taller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de coloresTaller infantil de Land-art. Un jardín de colores Un jardín de colores
El Land art es una corriente de arte contemporáneo que hace arte en la naturaleza donde el carácter efímero es fundamental, se trabaja en ese momento y la mayor parte de las obras desaparecen. En lo que se insiste es en el prevalecer de la naturaleza y sacar el arte de los museos, llevando las obras al exterior.
Se planteó una propuesta con una primera parte de expresión del ritmo mediante la música, y una segunda parte de expresión gráfica mediante el land-art. Se usaron para el ritmo, tubos afinados conocidos como “boomwhackers” para hacer escalas.
En la segunda parte, según el cuento El hombre que plantaba árboles de Jean Giono, los niños intervinieron en un árbol dejándose llevar por la intuición del color. Cubrieron las ramas con lanas de colores, para transformar el árbol

Música Clásica
Caem 19:00 h
2º Concierto de temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca2º Concierto de temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
En su segundo concierto de la temporada 2018/2019, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofreció al público un concierto donde destacó la obra “Concertino” para trombón y orquesta del compositor Ferdinand David. La orquesta fue dirigida por Álvaro Lozanoactuando como trombón solista Iván Plaus, músico premiado en el XVI Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano.
María Espada (soprano) y Ensemble Trifolium
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
La soprano María Espada y el Ensemble Trifolium actuaron conjuntamente para interpretar una selección de obras de reconocido compositor Luigi Boccherini.
La soprano María Espada, nacida en Mérida (Badajoz), ha estudiado canto con Mariana You Chi y con Alfredo Kraus (E. S. M. “Reina Sofía”), entre otros. Ha cantado en los principales festivales de Europa y colabora con directores como Mariss Jansons, Iván Fischer, Frühbeck de Burgos, Juanjo Mena, Christian Arming, Jesús López Cobos, Yaron Traub o Ton Koopman y con orquestas como Royal Concertgebouw Orchestra, BBC Philharmonic Orchestra, Munich Philharmonic Orchestra, Orchestre Philharmonique Royal de Liège, Netherlands Radio Chamber Philharmonic o la Orquesta Nacional de España. Ha grabado para sellos discográficos como Harmonia Mundi, Chandos, Naxos y Challenge
El Ensemble Trifolium está integrado por profesionales con amplia experiencia en el campo de la interpretación de la música antigua. Esta agrupación pretende dar a conocer el amplio repertorio camerístico de los siglos XVII, XVIII y principios del XIX, prestando especial interés al patrimonio musical español. Ha participado en los principales festivales de este estilo musical y han publicado recientemente un trabajo discográfico sobre los cuartetos de Luigi Boccherini para el sello Lindoro. Este trabajo ha sido recibido con excelentes críticas por la prensa especializada -disco excepcional de la revista Scherzo (junio 2018) y 5 estrellas en las revistas Ritmo y Melómano-, lo que supone una novedosa aportación basada en una lectura muy personal del universo cuartetístico de este compositor.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Don Juan contra Franco Instituto Castellano de la LenguaDon Juan contra Franco
Instituto Castellano de la Lengua
‘Don Juan contra Franco’ es el fruto de la minuciosa labor de investigación llevada a cabo por los periodistas Juan Fernández-Miranda y Jesús García Calero, quienes tuvieron acceso en exclusiva a los informes de aquellos meses, que aún conservan las anotaciones de puño y letra de Franco. Un relato absorbente que arroja nueva luz acerca de la llegada de Juan Carlos I a España y desmiente algunos mitos y lugares comunes sobre los apoyos reales de Franco en la primera posguerra, un momento clave en la historia reciente de España.
Es 1948. Franco parece afianzado en el poder aunque en su despacho de El Pardo se han producido cambios sutiles y significativos. Tras la derrota de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial han desaparecido los retratos de Hitler y Mussolini y sobre su mesa solo conserva una imagen del Papa y un afilado lapicero rojo y azul que utiliza sin descanso subrayando los informes que le remite su red de espías con el fin de controlar las actividades monárquicas.
Gracias a estos informes, Franco supo que Don Juan está organizando la conspiración más ambiciosa de las registradas hasta la fecha para derrocarle y que sus tentáculos alcanzan a todos los estamentos -tanto civiles como militares- del Régimen. El centro de la conjura radica en Estoril, donde el conde de Barcelona espera su momento, pero se extiende a otros lugares como Barcelona, Londres o el Norte de África.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:30 h
La producción de loza blanca en Salamanca. Siglos XVI-XIX Rosa María LorenzoLa producción de loza blanca en Salamanca. Siglos XVI-XIX
Rosa María Lorenzo
‘La producción de loza blanca en la ciudad de Salamanca, siglos XVI-XIX’ es el título del libro de la investigadora Rosa María Lorenzo López presentado en la Sala de la Palabra del Liceo. Editado por el Centro de Estudios Salmantinos, CES, entidad de la que la autora es vicepresidenta, con la colaboración de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes,
El libro es fruto de la investigación realizada por Lorenzo durante varios años y con él se da a conocer por primera vez la producción de cerámica estannífera en Salamanca, una actividad que ha formado parte de la historia de la ciudad durante siglos, pero desconocida hasta ahora. La documentación, custodiada en los archivos locales, que la autora estudió durante años y una excavación arqueológica que realizó, en los 90, en el antiguo barrio de los Olleros de Salamanca, confirmaron la presencia y la importancia que esta actividad tuvo aquí durante ocho siglos.
Érase una voz...la historia
B vocal
un espectáculo musical que recorría los principales estilos artísticos que han marcado las épocas del desarrollo de la humanidad, e hizo sonreir y disfrutar a los alumnos de la mejor música, contada y cantada con la simpatía y el humor que caracterizan a los espectáculos de b vocal.
Érase una voz...la historia
Un espectáculo musical que recorría los principales estilos artísticos que han marcado las épocas del desarrollo de la humanidad, e hizo sonreir y disfrutar a los alumnos de la mejor música, contada y cantada con la simpatía y el humor que caracterizan a los espectáculos de b vocal.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Unamuno y PortugalUnamuno y Portugal
La Asociación Amigos de Unamuno de Salamanca celebró una conferencia que, en esta ocasión, corrió a cargo del periodista y escritor Agustín Remesal Pérez y que estuvo centrada en el tema ‘Unamuno y Portugal’.
Agustín Remesal Pérez escritor y periodista estuvo acompañado por Luis Andrés Marcos, vicepresidente de la asociación.
Érase una voz...la historia
Un espectáculo musical que recorría los principales estilos artísticos que han marcado las épocas del desarrollo de la humanidad, e hizo sonreir y disfrutar a los alumnos de la mejor música, contada y cantada con la simpatía y el humor que caracterizan a los espectáculos de b vocal.
Érase una voz...la historia
Un espectáculo musical que recorría los principales estilos artísticos que han marcado las épocas del desarrollo de la humanidad, e hizo sonreir y disfrutar a los alumnos de la mejor música, contada y cantada con la simpatía y el humor que caracterizan a los espectáculos de b vocal.
