Porque soy humano

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Porque soy humano

Héctor Puertas
Leer más

Porque soy humano 

Héctor Puertas


Asistentes: 15

El escritor salmantino Héctor Puertas presentó su primer libro, titulado “Porque soy humano”, en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo.
No se trata simplemente un libro de aforismos, ya que es una obra que desborda cualquier limitación de forma y de contenido. El autor reflexiona sobre todo tipo de temas, actuales o atemporales, utilizando como medio desde una escueta y concisa frase hasta textos de cierta extensión que le permiten desarrollar más en profundidad ciertas ideas.
“Porque soy humano” es una obra que nos recuerda a los clásicos del género por la libertad de su lenguaje y de su forma de expresión, la amplitud de la temática y la profundidad con la que es tratada esa temática. Puede definirse como un libro filosófico en muchos momentos, pero en sus páginas tienen cabida desde el humor y la ironía, hasta la poética y la ternura, pasando en el camino por la cotidianidad y sus asuntos.

Soy Español

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Soy Español

José Manuel Soto
Leer más

Soy Español 

José Manuel Soto


Asistentes: 395

José Manuel Soto (Sevilla, 1961) es uno de los mayores exponentes de la denominada canción ligera de nuestro país. Autor y compositor de temas tan conocidos como Por ella o Déjate querer, con los que consiguió un impresionante éxito muy recordado aún en nuestros días. En este espectáculo, José Manuel Soto interpretó un repertorio especial compuesto por canciones suyas de siempre y sobre todo por versiones de temas clásicos y populares de España, entre los que hubo pasodobles, piezas de zarzuela, canciones de tuna, marchas militares y piezas del folklore popular. Más de hora y media de música y diversión para escuchar, cantar, bailar y disfrutar de la voz de Soto.

La strada

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


La strada

Leer más

La strada 


Asistentes: 271

La poesía y la miseria se unían en esta obra que reflejaba la Italia de la Postguerra. Todo comienza cuando una muchacha ingenua y tranquila es vendida por su madre a un forzudo de circo, bravucón y violento para que le ayude en su espectáculo ambulante. En el camino surge entre ellos un atisbo de amor, que no consigue aflorar a causa del orgullo de él y la timidez de ella. Ambos comparten una profunda soledad y una vida de marginación, desarraigo y miseria, hasta que se encuentran con El Loco, otro artista de circo que provocará los celos de Zampanó y con ello un trágico desenlace.

Autor: Federico Fellini.

Versión: Gerard Vázquez.

Dirección: Mario Gas.

Intérpretes: Alfonso Lara, Mar Ulldemolins y Alberto Iglesias.

Beret

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


Beret

Leer más

Beret 


Asistentes: 2000

Francisco Javier Álvarez Beret, conocido artísticamente como Beret, empezó a interesarse por la música desde muy pequeño. Comenzó con temas inéditos hasta sacar su primer trabajo en solitario –Efímero– y su segundo trabajo –Vértigo– donde realizaría por primera vez la creación de un formato físico. Su estilo es una mezcla de pop urbano y reggae, aunque evite completamente el uso de etiquetas musicales y simplemente se aferre a crear lo que le nace desde el corazón. Con su disco, Ápices, desbanca el mundo de la música urbana española, haciendo “sold out” en todas las salas y proclamándose como el nº 1 en visitas y seguidores. Ápices arrasó en todas las redes y le ha llevado a ser el artista revelación en la música urbana en 2017.

XXIII Edición de los Premios San Marcos

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


XXIII Edición de los Premios San Marcos

En colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la USAL
Leer más

XXIII Edición de los Premios San Marcos 



El centro de arte acogió un año más la exposición de los premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes, este año en su edición número XXIII, donde se mostraron las obras premiadas y seleccionadas en las categorías de escultura, dibujo, grabado, audiovisuales, fotografía, diseño y otras manifestaciones artísticas. El jurado estuvo compuesto por diferentes miembros de la Universidad, así como de instituciones públicas partícipes del evento.

Con esta convocatoria los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo en un centro de arte, de modo profesional, un peldaño más dentro de su carrera artística.

XV Congreso de novela y cine negro.

Cursos y conferencias

otros lugares 10:00 h


XV Congreso de novela y cine negro. La expansión de un género

Leer más

XV Congreso de novela y cine negro.  La expansión de un género



Durante los días 7 al 10 de mayo se celebró en la Universidad de Salamanca el XV Congreso de Novela y Cine Negro. En esta ocasión, el tema central fue La expansión de un género para intentar mostrar no solamente la elasticidad de temáticas y variantes que permite esta modalidad literaria sino también su carácter interdisciplinar con los nuevos medios audiovisuales, tales como el cine, la televisión y el cómic. Dirigido por Javier Sánchez Zapatero y Àlex Martín Escribà, el congreso se estructuró a través de mesas redondas, coloquios y conferencias que contaron con la presencia de destacados investigadores y creadores vinculados al género

Barro del Paraíso

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Barro del Paraíso

Alfredo Pérez Alencart
Leer más

Barro del Paraíso 

Alfredo Pérez Alencart


Asistentes: 30

Libro con marcado anclaje bíblico publicado en enero de este año por la editorial Ars Poética, de Oviedo. Contiene treintaitrés poemas escritos en 2010 e inéditos hasta ahora. Todos ellos han sido ilustrados por el pintor Miguel Elías, quien también firma la imagen de portada. Intervinieron en el acto el escritor, filólogo y traductor Juan Carlos Martín Cobano, Miguel Elías y el propio autor

II Jornada sobre delitos económicos y la responsabilidad penal de las empresas

Cursos y conferencias

Teatro Liceo 17:00 h


II Jornada sobre delitos económicos y la responsabilidad penal de las empresas

BMW
Leer más

II Jornada sobre delitos económicos y la responsabilidad penal de las empresas 

BMW


Asistentes: 89

Tormes Motor, concesionario de BMW en Salamanca, organizó la segunda ‘Jornada sobre delitos económicos y la responsabilidad penal de las empresas’. El acto, presentado por José Luis Concepción, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, contó con la presencia del juez Pablo Llarena; Antonio del Moral, magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo; Enrique López, magistrado de la Sala de apelación de la Audiencia Nacional, y Javier Gustavo Fernández , catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Oviedo y magistrado suplente de Audiencia Provincial de Asturias.

La buena onda

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


La buena onda

Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Leer más

La buena onda 

Conservatorio Profesional de Música de Salamanca


Asistentes: 138

El día a día en el Conservatorio siempre había sido todo armonía, orden y concierto. Hasta que un día, unos cuantos estudiantes deciden formar un grupo de música para participar en un concurso de bandas. Para conseguir avanzar hacia sus sueños, deberán luchar contra el escepticismo, la mala suerte e, incluso, contra algunas fuerzas sobrenaturales. Talento, dedicación, compañerismo y afán de superación fueron la sintonía de este musical.

Mystery magnet

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


Mystery magnet

Marta Serna
Leer más

Mystery magnet 

Marta Serna



¿Qué secretos y leyendas escondía la Salamanca de la Edad Media? ¿Quiénes movían los hilos del conocimiento y ostentaban el poder dentro de una sociedad preeminentemente cristiana? ¿Qué lugar ocupaban las mujeres por aquel entonces y cómo manifestaban su potencia? Son tan solo algunas de las preguntas que se planteaba Marta Serna para desarrollar una serie de narraciones pseudo-ficticias, enraizadas en un entramado histórico, que entroncan directamente con el momento actual: porque hay estrategias sociopolíticas que apenas han cambiado y comportamientos humanos que permanecen igual.

La exposición evidenciaba una conexión vibrante entre épocas a través de escenas y personajes análogos cuyas acciones reverberan entre sí. Lo verdaderamente interesante era el camino escogido para trazar dicha línea: no las versiones oficiales ni los hitos señalados por la institución, sino todo aquello que ha permanecido semioculto y detrás de lo cual se encuentra lo mistérico, la oscuridad, las brujas, lo demoníaco. Como si la historia hubiese sido contada por otros.

Leiva

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


Leiva

Leer más

Leiva 


Asistentes: 5100

Leiva inició su gira de conciertos en nuestra ciudad. Este artista lleva en la música desde principios de los ’90, aunque su carrera en solitario se inicia en 2012 con el disco “Diciembre” y en ese momento contaba cuenta con tres álbumes de estudio a sus espaldas, numerosas colaboraciones y una indudable faceta como productor (en la que destacan los aclamados discos “Lo Niego Todo” de Sabina y “11” de Abel Pintos). Reconocimientos como el Premio Rolling Stone al Mejor Disco Del Año, Premio 40 Principales al Artista Rock Del Año, premio LOS 40 Music Awards al Artista Del Año, y varias nominaciones en los Latin Grammys avalan su carrera. El broche de oro tuvo lugar en febrero de 2018, cuando se hizo con el Goya a la Mejor Canción Original por “La Llamada”, canción con la que también estuvo nominado a Mejor Canción Rock en la última edición de los Latin Grammy.

Juan Alboy Midnight blues

Músicas Actuales

otros lugares 22:30 h


Juan Alboy Midnight blues

Asociación de Empresarios de Hostelería
Leer más

Juan Alboy Midnight blues 


Asistentes: 45

Banda de Blues, en Formato Chicago Blues, con canciones en estilos diversos como Swing, Rag, R&B.

39 Feria Municipal del Libro

Otros

Plaza Mayor 11:00 h


39 Feria Municipal del Libro

Leer más

39 Feria Municipal del Libro 



Espacio cultural que permite el acercamiento de los ciudadanos al libro y la lectura, disfrutando también de una gran programación de actividades culturales

7 años

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


7 años

Con Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos vellido y Daniel Pérez Prada
Coorganizador Platea
Leer más

7 años 

Con Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos vellido y Daniel Pérez Prada


Asistentes: 517

Cuatro personajes, tres hombres y una mujer, se reúnen en el ‘loft’ que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid, fuera de su horario laboral.

No es un encuentro festivo y, aunque los cuatro se conocen desde hace años, tampoco es un encuentro amistoso. Sus peores temores se han cumplido: el fisco les ha pillado y es cuestión de horas que la policía entre en la empresa a detener a los cuatro.

Según sus abogados, la mejor opción, tanto para ellos como para la empresa, es que uno de los cuatro se entregue y asuma la responsabilidad de los delitos cometidos, algo que le llevará a pasar siete años en prisión. La solución no les parece mal pero lleva un inconveniente implícito... ¿Quién asume la culpa? ¿Cuál es el precio de pasar casi una década entre rejas?

Todo se desarrolla en tiempo real, en la sala de reuniones de una boyante empresa tecnológica, donde los cuatro socios deben decidir en una tarde cuál de ellos va a ir a la cárcel por haber desviado fondos a cuentas opacas en Suiza. Lo interesante es cómo esa situación límite saca a relucir rencores, frustraciones y mentiras.

Todo lo que querías saber de Tricicle y no te atrevías a preguntarlo.

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 12:00 h


Todo lo que querías saber de Tricicle y no te atrevías a preguntarlo. Clase Magistral CPT

Tricicle (Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans)
Leer más

Todo lo que querías saber de Tricicle y no te atrevías a preguntarlo.  Clase Magistral CPT

Tricicle (Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans)


Asistentes: 90

Los integrantes de Tricicle, Joan Grácia, Paco Mir y Carles Sans, participaron en un encuentro organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes dentro del Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca.

Todos ellos ofrecieron una clase magistral, titulada “Todo lo que querías saber de Tricicle y no te atrevías a preguntarlo” dirigida a las personas del sector artístico de Salamanca interesadas en asistir.

Tricicle es una compañía de teatro gestual, en la que el humor es la base fundamental de todos sus espectáculos. La componen tres actores-fundadores: Joan Gracia, Carles Sans y Paco Mir. Se creó en 1979 como compañía de gesto, representando pequeños sketches en calles y espacios alternativos. Y desde entonces han estrenado numerosos espectáculos, todos ellos respaldados por la crítica y el público.

Antonio Lorca. Disney y la tauromaquia.

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Antonio Lorca. Disney y la tauromaquia.

Federación de Peñas Taurinas ‘Helmántica’, con la colaboración del Museo Taurino de Salamanca.
Leer más

Antonio Lorca. Disney y la tauromaquia. 

Federación de Peñas Taurinas ‘Helmántica’, con la colaboración del Museo Taurino de Salamanca.


Asistentes: 20

El periodista y crítico taurino del diario El País, Antonio Lorca, impartió una conferencia sobre el trato que otorga la productora de entretenimiento Walt Disney a la tauromaquia.

Cine en Educación y valores.

Cine

Teatro Liceo 09:45 h


Cine en Educación y valores. Salvando al Reino de Oz

Fundación Lumiére
Leer más

Cine en Educación y valores.  Salvando al Reino de Oz


Asistentes: 244

Los objetivos perseguidos por esta actividad fueron: utilizar el cine como herramienta para formar a los escolares y mostrarles, a través del mismo, una serie de valores que resultarán muy importantes en su crecimiento como persona; y transmitirles la importancia que tienen el arte y la cultura para la formación, en este caso a través del cine, y todo lo que puede enseñar y enriquecer.

La actividad comenzó con una breve charla sobre los valores humanos que son tratados en la historia que van a ver, tales como la amistad, el respeto, la igualdad o la integración. A continuación se proyectó la película y, después, los escolares recibieron una tarea para desarrollar en el colegio: unas fichas didácticas preparadas por pedagogos especializados, en las que explicaban sus percepciones sobre la película. También se entregó a los profesores guías didácticas para apoyar el aprendizaje.

Cine en Educación y valores.

Cine

Teatro Liceo 12:00 h


Cine en Educación y valores. Mica

Fundación Lumiére
Leer más

Cine en Educación y valores.  Mica

Fundación Lumiére

Cine en educación y valores


Asistentes: 259

Los objetivos perseguidos por esta actividad fueron: utilizar el cine como herramienta para formar a los escolares y mostrarles, a través del mismo, una serie de valores que resultarán muy importantes en su crecimiento como persona; y transmitirles la importancia que tienen el arte y la cultura para la formación, en este caso a través del cine, y todo lo que puede enseñar y enriquecer.

La Fundación Lumière es una institución sin ánimo de lucro, con el objetivo de preparar a los espectadores, especialmente a niños y jóvenes, para que comprendan mejor el cine mediante una amplia educación audiovisual, siendo este grupo especialmente vulnerable a todos los mensajes de los medios audiovisuales.

Gioconda descodificada.

Presentación de Publicación

Teatro Liceo 20:00 h


Gioconda descodificada. Retrato de la mujer del Renacimiento.

Christian Gálvez
Leer más

Gioconda descodificada.  Retrato de la mujer del Renacimiento.

Christian Gálvez


Asistentes: 492

El Teatro Liceo acogió la presentación de Gioconda descodificada.Retrato de la mujer del Renacimiento, un ensayo escrito por Christian Gálvez, reconocido experto en Leonardo da Vinci. En esta obra, Gálvez proponía un ambicioso y monumental acercamiento no solo al famoso cuadro de da Vinci sino a la época en la que este se gestó. Desde la situación global del rol femenino en el Renacimiento, pasando por la mujeres brillantes que la Historia eclipsó y el papel de la mujer en la evolución del retrato en la Historia del Arte. Todo con el propósito de encontrar la verdadera identidad del retrato más conocido de la historia de la humanidad: la Gioconda.

Cine en Educación y valores.

Cine

Teatro Liceo 09:45 h


Cine en Educación y valores. El cuervito Calcetín

Fundación Lumiére
Leer más

Cine en Educación y valores.  El cuervito Calcetín

Fundación Lumiére


Asistentes: 261

Los objetivos perseguidos por esta actividad fueron: utilizar el cine como herramienta para formar a los escolares y mostrarles, a través del mismo, una serie de valores que resultarán muy importantes en su crecimiento como persona; y transmitirles la importancia que tienen el arte y la cultura para la formación, en este caso a través del cine, y todo lo que puede enseñar y enriquecer.

La Fundación Lumière es una institución sin ánimo de lucro, con el objetivo de preparar a los espectadores, especialmente a niños y jóvenes, para que comprendan mejor el cine mediante una amplia educación audiovisual, siendo este grupo especialmente vulnerable a todos los mensajes de los medios audiovisuales.

Cine en Educación y valores.

Cine

Teatro Liceo 12:00 h


Cine en Educación y valores.

Fundación Lumiére
Leer más

Cine en Educación y valores. 

Fundación Lumiére

Cine en educación y valores


Asistentes: 232

Los objetivos perseguidos por esta actividad fueron: utilizar el cine como herramienta para formar a los escolares y mostrarles, a través del mismo, una serie de valores que resultarán muy importantes en su crecimiento como persona; y transmitirles la importancia que tienen el arte y la cultura para la formación, en este caso a través del cine, y todo lo que puede enseñar y enriquecer.

La Fundación Lumière es una institución sin ánimo de lucro, con el objetivo de preparar a los espectadores, especialmente a niños y jóvenes, para que comprendan mejor el cine mediante una amplia educación audiovisual, siendo este grupo especialmente vulnerable a todos los mensajes de los medios audiovisuales.

Universitas Studii Salamantini. Escuelas Mayores y fachada

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Universitas Studii Salamantini. Escuelas Mayores y fachada

Vicente Sierra Puparelli
Ateneo de Salamanca
Leer más

Universitas Studii Salamantini. Escuelas Mayores y fachada 

Vicente Sierra Puparelli


Asistentes: 71

Cuarteto Mendelssohn de BP

Música Clásica

otros lugares 20:00 h


Cuarteto Mendelssohn de BP

Leer más

Cuarteto Mendelssohn de BP 

Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España


Asistentes: 180

Creado en 1995 en el seno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Cuarteto Mendelssohn de BP ha recibido clases del profesor HeimeMüller y también ha particiapdo en Lecciones Magistrales de Walter Levin y Menhem Pressier.

Han realizado diversas actuaciones entre las que destacan las llevadas a cabo en el Auditorio Winterthur de Barcelona, Auditorio Nacional de Música de Madrid y en Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. Ha participado en el concierto Homenaje a la Reina Victoria Eugenia de la Fundación Hispano Británica en el Hotel Ritz, bajo la presidencia de honor de los príncipes de Gales y de la Duquesa de Soria. Además ha actuado en los ciclos Preludio, Da Camera y en los conciertos de Navidad para BP, en el Auditorio Sony.En el año 1998la agrupación publicó un CD, en el que interpretó el Río para violín, violonchelo y piano nº1 en do menor, op.8de Shostakovich. En 2001 y en 2003, grabó dos discos; el primero de ellos, de un concierto que dio para BT y, el segundo, con motivo del Cincuentenario de BP España, respectivamente.

Actualmente está formado por Oscar Aguilar y Eri Masaoka (violines), Bella Chich (viola) y Hayk Sukiasyan (violonchelo)

Día intenacional de los museos 2019

Otras actividades

Domus Artium 2002 (Da2)


Día intenacional de los museos 2019

Leer más

Día intenacional de los museos 2019 



Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, se realizó una visita para conocer los almacenes donde se albergan la Colección del DA2 y la Colección de la Fundación Coca-Cola. El recorrido incluyó varios espacios que habitualmente no están abiertos al público como la zona de carga / descarga y el taller de restauración.

Además el fotógrafo Alberto Prieto dió a conocer a los visitantes al museo, en su horario de apertura mientras la luz natural lo permitió, la antigua y casi extinta fotografía minutera. El fotógrafo mostró al público el proceso de toma y revelado en apenas unos minutos. De ese modo conocerieron en que consiste la fotografía minutera y pasaron un rato estupendo viendo la demostración práctica.

Más tarde, sobre las las 20.00 h, se recorrió la muestra TIEMPO OMA, que se clausuraba el domingo 19 de mayo, con el comisariado y parte de los componentes del colectivo. Una visita amena y participativa para descubrir una propuesta de arte, naturaleza y compromiso con el territorio.

The ópera locos

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


The ópera locos

Yllana
Leer más

The ópera locos 

Yllana


Asistentes: 468

Una peculiar troupe de ópera, compuesta por cinco excéntricos cantantes, se dispone a realizar un recital con un repertorio de los más grandes compositores del género. A lo largo de la representación desvelaron las pasiones ocultas y los anhelos de cada uno de ellos, que trajeron consecuencias disparatadas e impredecibles. ¡Fue una noche para recordar!

Cinco cantantes líricos son los protagonistas de The Opera Locos, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de Yllana, The Opera Locos consiguió crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida.

Idea original: Yllana y Rami Eldar.

Creado y dirigido: Yllana.

Dirección artística: David Ottone y Joe O´Curneen.

Entavía

Música de Raiz

Domus Artium 2002 (Da2) 21:00 h


Entavía

Leer más

Entavía 



En la música de ENTAVÍA hay tradición, tímbricas que recuerdan al flamenco, música europea o jazz con un aire nuevo, personal y contemporáneo. Interpretaron una música tradicional que reflejaba el tiempo actual y el de nuestros antepasados.

Coyote

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Coyote

Leer más

Coyote 

Conciertos Sala B


Asistentes: 176

Coyote es una banda salmantina de rock fusión formada en 2016. En sus tres años de actividad, la banda ha realizado numerosos conciertos tanto en su ciudad como en otros lugares del territorio nacional. Entre ellos destacan algunos como el concierto en la Sala Copérnico de Madrid o las diferentes actuaciones en la sala Potemkin o The Irish Theatre en Salamanca, a demás de su participación en festivales junto a bandas de diferentes puntos de la península como Ruta 57 (Alcalá de Henares) o Bless (Valladolid).

En 2017 graban su primer single, “El caimán y la serpiente” junto a “Tequila” en los estudios Arcane Planet de Salamanca. En 2018 realizan una grabación en directo con público en los mismos estudios, proyecto del cual surge un EP audiovisual que se puede visualizar en la plataforma YouTube a través del canal de la banda, junto con sus otras grabaciones.

Cuarteto Quiroga

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Cuarteto Quiroga

Leer más

Cuarteto Quiroga 

MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 388

El Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018, es el cuarteto residente en Museo Cerralbo de Madrid y responsable durante años de la Colección Palatina de Stradivarius decorados del Palacio Real, está considerado hoy como uno de los grupos más singulares y activos de la nueva generación europea, internacionalmente reconocido por la fuerte personalidad de su carácter como grupo y por sus interpretaciones audaces y renovadoras.

Galardonado en los más prestigiosos concursos internacionales para cuarteto (Burdeos, Paolo Borciani, Pekín, Ginebra, París, etc.), es habitual de las salas más importantes del escenario camerístico internacional (Wigmore Hall London, Philarmonie Berlin, Frick Collection y Lincoln Center New York, Mozarteum Salzburg, Invalides Paris, Auditorio Nacional Madrid, National Gallery Washington DC, Amsterdam String Quartet Biennial, Concertgebouw Amsterdam, Da Camera Los Angeles, Martinu Hall Praga, etc.).

Taller práctico de iniciación a la dirección escénica y la escritura teatral.

Cursos y conferencias

Centro Producción Teatral (CPT) 11:00 h


Taller práctico de iniciación a la dirección escénica y la escritura teatral. CPT

Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León; Junta de Castilla y León
Leer más

Taller práctico de iniciación a la dirección escénica y la escritura teatral.  CPT


Asistentes: 30

Acercamiento a las claves de la puesta en escena y la dirección de actores con el desarrollo creativo del participante.

Este taller fue impartido por José Cruz y Juan José Villanueva, profesores de la especialidad de dirección de escena y dramaturgia de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Se desarrolló en dos sesiones. La primera consistió en una Práctica de escritura teatral, los participantes escribieron breves textos dramáticos, tutorizados por José Cruz. El objetivo era mostrarles las claves de la escritura teatral y fomentar el desarrollo creativo de los participantes. La sesión de tarde consistió en una práctica de puesta en escena y dirección de actores partiendo de algunos de los textos teatrales generados en la sesión de mañana. Esta sesión estuvo tutorizada por Juan José Villanueva.

Orquestas

Música Clásica

Caem 19:30 h


Orquestas

Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Leer más

Orquestas 

Conservatorio Profesional de Música de Salamanca


Asistentes: 626

Las diferentes formaciones orquestales del Conservatorio Profesional realizaron un concierto marcado por la variedad de repertorio, donde interpretaron obras de compositores fundamentales en la historia de la música.

Bandas

Música Clásica

Caem 19:30 h


Bandas

Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Leer más

Bandas 

Conservatorio Profesional de Música de Salamanca


Asistentes: 686

Las diversas bandas formadas por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca ofrecieron al público asistente la interpretación de obras del repertorio musical destinado a esta formación

La (¡curiosa!) historia de la música

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


La (¡curiosa!) historia de la música

Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca.
Leer más

La (¡curiosa!) historia de la música 

Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca.


Asistentes: 302

Los alumnos escucharon algunas de las primeras obras escritas que se conocen, todavía en la época del Imperio Romano, o cómo surgió la polifonía en la tradición europea, allá por el siglo IX. Pero también viajaron hasta nuestros días, donde las composiciones para películas han cobrado un interés enorme e incluso pudieron llegar a hacer música sin instrumentos... o con instrumentos menos tradicionales que todos llevamos en el bolsillo.

Jazz, Rock, Haydn y Bach estuvieron presentes en un espectáculo que intentó aportar una visión amplia y divertida que permita observar cómo y por qué ha ido evolucionando la música hasta llegar a la que hoy todos conocemos.

La (¡curiosa!) historia de la música

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


La (¡curiosa!) historia de la música

Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca.
Leer más

La (¡curiosa!) historia de la música 

Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca.


Asistentes: 260

Los alumnos escucharon algunas de las primeras obras escritas que se conocen, todavía en la época del Imperio Romano, o cómo surgió la polifonía en la tradición europea, allá por el siglo IX. Pero también viajaron hasta nuestros días, donde las composiciones para películas han cobrado un interés enorme e incluso pudieron llegar a hacer música sin instrumentos... o con instrumentos menos tradicionales que todos llevamos en el bolsillo.

Jazz, Rock, Haydn y Bach estuvieron presentes en un espectáculo que intentó aportar una visión amplia y divertida que permita observar cómo y por qué ha ido evolucionando la música hasta llegar a la que hoy todos conocemos.

Unamuno y la pintura

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Unamuno y la pintura

José Carlos Brasas Egido
Leer más

Unamuno y la pintura 

José Carlos Brasas Egido


Asistentes: 60

En esta conferencia José Carlos Brasas realizó un extenso recorrido de la vida de Don Miguel de Unamuno con la pintura.

Desgranó las relaciones con los pintores de la época, así como su profunda admiración de los mismos, sin duda una clase magistral de este Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca.

Samsara

Otras Músicas

Teatro Liceo 21:00 h


Samsara

Daniel García Diego
Leer más

Samsara 

Daniel García Diego


Asistentes: 177

El pianista salmantino Daniel García Diego presentó su disco “SAMSARA”. Este trabajo mezclaba con gran maestría la música folclórica española con el jazz contemporáneo. En él está presente la música castellano-leonesa, el flamenco, el canto gregoriano e incluso está influenciado por la música africana.

Daniel García Diego estudió en el prestigioso Berklee College of Music de Boston y en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.

Ha sido Director Musical y arreglista de producciones de envergadura internacional como “Hoy no me puedo levantar” y “Más de 100 mentiras”. Destacan sus producciones de los discos “Flame&Co” de Antonio Serrano y “Obras son amores” de Antonio Carmona, así como su anterior trabajo en solitario “ALBA”.

Entre sus galardones ha sido nominado como “Mejor Director Musical” en los Broadway World Award, “Mejores arreglos” en los Premios Hugo del teatro musical de Buenos Aires y “Mejor Director Musical” en los premios nacionales del teatro musical.

Daniel García ha tocado con algunos de los grandes músicos de jazz de América y Europa como Arturo Sandoval, Greg Osby, Jorge Drexler, Javier Colina, Jorge Pardo, Antonio Serrano, Perico Sambeat, Alain Pérez, Eguie Castrillo o Maureen Choi.

Ukele Lala...

Otras Músicas

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 18:00 h


Ukele Lala... Master Class de ukelele

Mister Fulia (The Pinker Tones)
Organizado por la Fundación Venancio Blanco
Leer más

Ukele Lala...  Master Class de ukelele

Mister Fulia (The Pinker Tones)


Asistentes: 300

Ukele lala... es un proyecto interdisciplinar que pretende dotar a los participantes de las herramientas necesarias para incorporar la música en su día a día. La música es una herramienta comunicativa y didáctica valiosa. Cuando introducimos pequeños fragmentos musicales o canciones enteras en la narración de un cuento ayudamos a nuestros hijos a memorizar ciertas marcas narrativas. En definitiva, los ayudamos a "seguir" la historia. Cantar cuando contamos un cuento es muy aconsejable, pero si cantamos acompañándonos de un instrumento, transmitimos mucha información y añadimos dos dimensiones a la experiencia. En esta actividad abierta la público, se acercó el proceso de aprendizaje del instrumento ya que, combinándolo con técnicas narrativas, el público descubrió que con una cantidad muy reducida de posiciones de dedos se puede abarcar un repertorio inmenso

¿Hacia dónde vuelan las moscas?

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


¿Hacia dónde vuelan las moscas?

Teatro de Poniente
Leer más

¿Hacia dónde vuelan las moscas? 

Teatro de Poniente

EscenAquí


Asistentes: 305

El Bangladesh, un teatro medio en ruinas, es el lugar donde tres hermanos se encuentran tras veinte años sin verse. La razón de este encuentro descansa sobre la mesa en una botella de anís del mono. Giulietta, Fernando y Antonio se reúnen entre bambalinas rotas y focos fundidos para enfrentarse con los fantasmas del pasado, con los secretos y las mentiras que llevan años cargando en silencio. Ya no quedan lentejuelas en el Bangladesh, ni trapecistas, ni coristas, ni aplausos, solo polvo sobre las butacas. La función está llegando a su fin y la decisión que han de tomar puede que cambie sus vidas. No quedan disfraces, ni máscaras para esconderse, es el momento de enfrentarse a la verdad. Ha llegado la hora.

Y mientras los tres hermanos se suben al escenario por última vez una voz resuena en sus cabezas...

En un lugar de la granja

Teatro

otros lugares 10:00 h


En un lugar de la granja

Cía. Arte Fusión Títeres
Leer más

En un lugar de la granja 

Cía. Arte Fusión Títeres

Teatro en los parques


Asistentes: 163

La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.

Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.

Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.

De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos llevó de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.

En un lugar de la granja

Teatro Escolar

otros lugares 12:00 h


En un lugar de la granja

Arte Fusión Títeres
Leer más

En un lugar de la granja 

Arte Fusión Títeres

Teatro en los Parques


Asistentes: 111

La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.

Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.

Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.

De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos llevó de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.

En un lugar de la granja

Teatro Escolar

otros lugares 10:00 h


En un lugar de la granja

Arte Fusión Títeres
Leer más

En un lugar de la granja 

Arte Fusión Títeres

Teatro en los Parques


Asistentes: 149

La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.

Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.

Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.

De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos llevó de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.

En un lugar de la granja

Teatro Escolar

otros lugares 12:00 h


En un lugar de la granja

Arte Fusión Títeres
Leer más

En un lugar de la granja 

Arte Fusión Títeres

Teatro en los Parques


Asistentes: 159

La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.

Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.

Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.

De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos llevó de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.

El reflejo de Sara. 

Teatro

Teatro Liceo 12:00 h


El reflejo de Sara.  Ganador XVIII Festival Escolar provincial de teatro

Leer más

El reflejo de Sara.   Ganador XVIII Festival Escolar provincial de teatro


Asistentes: 351

El reflejo de Sara’, de Sergio Hernández Gómez y Sara García Cestero, es una historia acerca de cómo los miedos pueden llegar a dominar nuestros actos, de sacer a la luz nuestra peor versión, de convertirnos en monstruos.

Sara es una joven que empieza en nuevo instituto. Su inteligencia la lleva a generar la envidia y los celos de Cayetana que, hasta ese momento, era la más brillante de la clase. Cayetana, presionada a su vez por las altas expectativas de sus padres, comienza a chantajearla hasta llegar a una espiral de odio que estalla de una forma violenta. Una historia tristemente actual contada desde el punto de vista de dos personajes dominantes: el Miedo y el Valor.

En un lugar de la granja

Teatro Escolar

otros lugares 10:00 h


En un lugar de la granja

Arte Fusión Títeres
Leer más

En un lugar de la granja 

Arte Fusión Títeres

Teatro en los Parques


Asistentes: 149

La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.

Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.

Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.

De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos lleva de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.

En un lugar de la granja

Teatro Escolar

otros lugares 12:00 h


En un lugar de la granja

Arte Fusión Títeres
Leer más

En un lugar de la granja 

Arte Fusión Títeres

Teatro en los Parques


Asistentes: 198

La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.

Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.

Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.

De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos lleva de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.

Huellas, rastros e itinerarios en la colección DA2 y Fundación Coca-Cola

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


Huellas, rastros e itinerarios en la colección DA2 y Fundación Coca-Cola

Fundación Coca-Cola
Leer más

Huellas, rastros e itinerarios en la colección DA2 y Fundación Coca-Cola 



Los trazos que cualquier artista imprime sobre los distintos soportes constituyen las huellas primigenias de una voluntad expresiva determinada. En el terreno de la producción artística, toda “apropiación” de las técnicas utilizadas incorporará una huella característica del estilo personal de cada creador: su marca. En todo proceso creativo son precisamente estas técnicas las que ayudan a reforzar la “impronta” personal del autor, ese particular registro que permite articular cualquier propuesta lingüística.

Pero si ampliamos el espectro a otros territorios del arte, podremos relacionar también el concepto de “huella” con diversos imaginarios simbólicos que las tendencias artísticas actuales han sido capaces de generar. Muchos creadores contemporáneos han utilizado la “huella” como concepto alegórico en torno al cual reflexionar, en tanto que recorrido, surco, cicatriz, herida o índex. En estos casos, la práctica artística, más que como mera marca o rasgo de estilo, va a funcionar sobre todo como “representación” sígnica de una huella y, por tanto, como “huella de otra huella”.

La selección de obras de las colecciones del DA2 y Fundación Coca-Cola ejemplifica buena parte de estas preocupaciones sobre los recorridos, los itinerarios o los rastros que esas huellas han ido produciendo en el espacio discursivo del arte actual.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes