m Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes
Pintura del s.XIX en la colección Gestenmaier

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Pintura del s.XIX en la colección Gestenmaier

Javier Barón
Leer más

Pintura del s.XIX en la colección Gestenmaier 

Javier Barón

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 62

La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió una conferencia de Javier Barón Thaidigsmann, Jefe del Área de Conservación de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado. La conferencia lleva por título “Pintura del Siglo XIX en la Colección Gerstenmaier”. Doctorado en Historia del Arte en 1989 con premio extraordinario por la Universidad de Oviedo, Javier Barón obtuvo en 1990 el Premio de Investigación Juan Uría. Director de una decena de tesis doctorales, todas ellas con la máxima calificación, fue miembro del Consejo de las Artes y las Ciencias del Principado de Asturias y de los Patronatos del Centro de Escultura Museo Antón y del Museo de Bellas Artes de Asturias y es miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos.
Ha participado como comisario en la organización de numerosas exposiciones y en la redacción y edición de sus catálogos.
Esta conferencia forma parte de la exposición “Pioneros de la Modernidad. Siglos XIX y XX en la Colección Gerstenmaier”, una muestra organizada por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Universidad.
Ángel Mateos. Una vida dedicada a la escultura

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Ángel Mateos. Una vida dedicada a la escultura

Ateneo de Salamanca
Leer más

Ángel Mateos. Una vida dedicada a la escultura 


Asistentes: 76

Ponente: Ángel Manuel Mateos Puente
Director técnico-secretario, Museo del Hormigón Ángel Mateos
Chef Creador y el lado oscuro de la broca

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Chef Creador y el lado oscuro de la broca

Leer más

Chef Creador y el lado oscuro de la broca 

Conciertos Sala B


Asistentes: 89

Chef Creador es una banda que nace en Salamanca en 2014. Su sonido es pop pero se nutre de otros géneros y elementos más cercanos al rock generando así un discurso propio. En 2016 graban su primer disco “Nuevos Jardines” bajo la producción de Carlos Hernández (Planetas, Triángulo de Amor Bizarro…) que auto editan y les sirve para llamar la atención de la prensa especializada, recorriendo algunas de las salas más míticas de nuestro país como la Sala El Sol de Madrid. En 2018 editan su segundo trabajo “Sucesos Extraños”.
El lado oscuro de la broca, banda formada en Zamora en 2008 propone música compacta y muy personal, con un equilibrio perfecto entre ruido, potencia, melodía y progresiones infinitas. Deshacen las estructuras clásicas del rock para dar paso a un discurso poco común y aventurado, sin tapujos, sin censuras, todo es válido para añadir a cada nuevo tema. En 2015 estrenan su primer largo Beta, producido por Carlos Hernández (Los planetas, Triángulo de amor bizarro...). Un gran debut que se ha colocó entre los mejores discos de 2015 para la crítica especializada. También apareció en las listas de lo mejor del 2016 su segundo trabajo: Poderosa.

The Midnight Blues

Jazz

otros lugares 22:00 h


The Midnight Blues

Leer más

The Midnight Blues 

Salamanca de Noche


Asistentes: 30

Salamenco

Flamenco

otros lugares 22:30 h


Salamenco

Leer más

Salamenco 

Salamanca de Noche


Asistentes: 250

Mujeres de arena

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Mujeres de arena

Esfinge Teatro
Leer más

Mujeres de arena 

Esfinge Teatro

EscenAquí


Asistentes: 367

Testimonios de los feminicidios en Ciudad Juárez. (Chihuahua - México).

La realidad vivida y sufrida por las mujeres y sus familiares. La vida en flor, truncada en sus ilusiones. Las torturas, abusos y violaciones; la espera, la angustia y el desconcierto. Las lágrimas, la desolación, los interrogantes, la impotencia y la indignación. El amor, los recuerdos, fotos y memorias, van hablando a través de las voces de los actores y actrices que representan a las madres, a las hijas, hermanas, y demás mujeres. La fuerza dramática tan impactante, tan estremecedora que hay en esta obra, es la verdad absoluta de todo lo dicho en ella. Se quisiera pensar, que hay ficción, imaginación o fantasía, pero no. Es la cruda realidad tal como es en Juárez y en tantos otros lugares.

The Last Quarter

Jazz

otros lugares 23:00 h


The Last Quarter

Leer más

The Last Quarter 

Salamanca de Noche


Asistentes: 75

Las aventuras de T. Sawyer

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


Las aventuras de T. Sawyer

Cía. La Teta Calva
Coorganizador Platea
Leer más

Las aventuras de T. Sawyer 

Cía. La Teta Calva


Asistentes: 349

Ya conocemos el mito de Peter Pan, ese de no querer crecer. ¿Pero que hay del mito de Tom Sawyer? Querer crecer rápido para tener la libertad de un adulto sin dejar de ser un niño.
Las Aventuras de Tom Sawyer están llenas de matices, de detalles y de infinitas lecturas. Se centra en la vida de un niño (una niña) que obedece a su inquietud de conquistar el mundo, de hacerse sentir y de colarse donde pone “No pasar". Sawyer es un canto contra la educación anquilosada, contra los sueños frustrados de los niños y contra el autoritarismo y el clasismo. Una propuesta que pone la mirada en la ingenuidad, la libertad y en las ganas de vivir y jugar. La mirada de esa niña que quiere ser pirata, que quiere encontrar un tesoro y que quiere enamorar con picardía y travesura.

Luis Javier Pinar

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Luis Javier Pinar LXXIII Encuentro Literario

Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

Luis Javier Pinar  LXXIII Encuentro Literario


Asistentes: 25

Luis Javier Pinar preside la Asociacion Cultural Capirote y es actor, mago, músico y ejerce como profesor de poesía en la Universidad Popular de Palencia donde reside (Dueñas). Cuenta con diferentes premios a sus espaldas: Comarca del Cerrato en las Justas POéticas de Dueñas (2003), segundo premio en las Justas Poéticas Vallisoletanas (2004), primer premio POesía Aliñada (Valladolid 2006), Botijo de Plata en las Justas Poéticas de Dueñas (2016) y primer premio en el POetry Slam Valladolid (2013). Nos presenta en esta ocasión, su nuevo libro: Manual para malos comensales, recientemente publicado, donde narra su búsqueda del amor, un viaje en ocasiones infructuoso, hiriente o lleno de regocijo, durante le cuál es fácil perderse por los hambres de los instintos más mundanos

Mesa Redonda: Iconografía unamuniana salmantina

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Mesa Redonda: Iconografía unamuniana salmantina

Asociación Amigos de Unamuno
Leer más

Mesa Redonda: Iconografía unamuniana salmantina 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 35

Iconografía urbana e institucional: Julio López Revuelta. Concejal de Cultura
Iconografía familiar: Pablo de Unamuno Péres. Nieto de Unamuno
Unamuno en el museo de Salamanca: Alberto Bescós. Director del museo
Iconografía en la Universidad de Salamanca: Francisco Blanco. Presidente de la Asociación
Presenta y modera: Luis Guitiérrez Barrio. Secretario de la Asociación
Pedro Pastor y los locos descalzos

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Pedro Pastor y los locos descalzos

Leer más

Pedro Pastor y los locos descalzos 

Conciertos Sala B


Asistentes: 137

Pedro Pastor es música de autor, es viaje, camino y mestizaje. Letras de rebeldía, amor, cambio y aprendizaje. Ritmos desde el rap, funk, lo latino, a la canción de autor.
En septiembre de 2012 edita su primer EP, seis canciones autoeditadas bajo el título de Aunque esté mal contarlo. Cien conciertos de presentación por todo el territorio español y tres mil ejemplares vendidos exclusivamente en los conciertos.
En febrero de 2017 sale a la luz su segundo LP de estudio Sololuna, con todavía más mestizaje, sonidos más tribales y nativos, una recolección de sus viajes por la península y por Latinoamérica

No cantes victoria

Músicas Actuales

Teatro Liceo 21:30 h


No cantes victoria Invicta

Leer más

No cantes victoria  Invicta


Asistentes: 305

No Cantes Victoria, dos veces ganador del premio Banda USAL, y del Jóvenes Creadores en 2012 y 2017 presenta su segundo trabajo Invicta. Tras su paso por el Casino de la Gran Vía de Madrd, el Teatro Cervantes, El Juan del Enzina o la sala B del CAEM, llega el momento del esperado despliegue de su artillería pesada en el Teatro Liceo, con la proyección en exclusiva del videoclip W.A.R.: La música nos une bajo un lenguaje que todo el mundo entiende y que perdura a lo largo del tiempo.

The Midnight Blues

Músicas Actuales

otros lugares 22:30 h


The Midnight Blues

Leer más

The Midnight Blues 

Salamanca de Noche


Asistentes: 30

37K Fest

Músicas Actuales

Sala B del Caem 18:00 h


37K Fest

Leer más

37K Fest 

Conciertos Sala B


Asistentes: 173

El 37K FEST es un festival abierto, dinámico y con música variada con géneros como el rap, metal, punk y rock. Participan las bandas salmantinas 7 kilos, Kritter, La otra orilla, Bicho pal monte y Corchea crew, junto al grupo navarro Mosh

ARTE. con Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


ARTE. con Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón

Leer más

ARTE. con Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón 


Asistentes: 455

Sergio ha comprado un cuadro. Es una tela blanca. El fondo es blanco y, si entornamos los ojos, podemos distinguir unas finísimas líneas blancas. O al menos eso intenta percibir Marcos ante la indiferencia de Iván. En Arte, de Yasmina Reza, una obra artística desencadena un combate dialéctico entre tres amigos que, sin querer, terminan por debatir sobre el sentido último de su amistad.

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Coro Ciudad de Salamanca

Música Clásica

Caem 19:00 h


Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Coro Ciudad de Salamanca XXX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad de España

Leer más

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Coro Ciudad de Salamanca  XXX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad de España


Asistentes: 1137

El Padrino de Nino Rota, La Misión de Enio Morricone o la Suite Forrest Gump de Alan Silvestri, son algunas de las piezas compuestas para el cine que la Joven Orquesta Sinfónica “Ciudad de Salamanc” interpretará en su tercer concierto de temporada. Dirigirá la orquesta el maestro Andrés Navarro, que contará con la colaboración del Coro Ciudad de Salamanca, dirigido por Antonio Santos

Lucas Macías (oboe), y solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia (cuerdas)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Lucas Macías (oboe), y solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia (cuerdas)

Leer más

Lucas Macías (oboe), y solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia (cuerdas) 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 360

Uno de los solistas que recalarán en el Teatro Liceo durante esta temporada será el oboísta Lucas Macías, para ofrecer un programa con repertorio barroco. Lucas Macías tocará conciertos de Marcello, Bach y Telemann, junto a los solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia. Reconocido como uno de los oboístas más completos de los últimos años, es oboe solista de la Orquesta del Concertgebow de Ámsterdam, y entre los directores con los que ha actuado en conciertos para oboe y orquesta encontramos nombres como Claudio Abbado, Boulez, Ozawa o Mariss Jansons.

Love

Cine

Teatro Liceo 20:00 h


Love

Leer más

Love 


Asistentes: 400

Proyección del documental Love, que trata sobre las consecuencias de la epidemia del ébola en Sierra Leona.

El misionero salesiano Jorge Crisafulli, que lleva más de 25 años en diversos países de África, y el periodista salmantino Alberto López serán los encargados de presentar este documental, en el que se aborda y se denuncia la situación de explotación y abuso que sufren decenas de niñas, adolescentes y jóvenes, engañadas u obligadas por las circunstancias a ejercer la prostitución, pero también la esperanza que viven al poder reinsertarse en la sociedad gracias a la educación. Aminata, la protagonista, cuenta la historia de su vida, marcada por la soledad al vivir en la calle, pero también muestra un futuro esperanzador gracias a su encuentro con los Salesianos en las calles de Freetown.

Raúl de la Fuente, premio Goya al mejor Corto Documental en 2014 por ‘Minerita’, dirige este nuevo documental de Misiones Salesianas marcado por la dureza de la soledad de estas menores que ejercen la prostitución sólo para poder comer y en algún caso hasta para pagarse sus estudios, pero también por la esperanza de la nueva vida que se abre ante ellas gracias a la ayuda sanitaria, educativa y familiar que les ofrecen los Salesianos

El secreto de Madame Galí

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


El secreto de Madame Galí Isaura Díaz Figueiredo

Leer más

El secreto de Madame Galí  Isaura Díaz Figueiredo


Asistentes: 26

Años veinte, una joven de familia burguesa de la Galicia interior deja la cómoda vida familiar ante las tragedias que su padre ocasiona y toma la difícil decisión de embarcar con dieciséis años a Buenos Aires. Durante el viaje, descubre que la luz que muestran los trasatlánticos a la llegada a puerto es sólo la cara refinada, pues ocultos en condiciones insalubres viajan los emigrantes. Casada y rica, la joven quedará viuda del hombre con mayor fortuna bonaerense. Madame siempre se deja llevar por el corazón, ¿qué secreto oculta la neblina verde aceituna de sus tristes ojos? Madame Galí es intriga, quiebra, crimen, pasión, amor, entrega a los desvalidos. Un final inesperado aguarda.

En El secreto de Madame Galí, la escritora gallega, afincada en Salamanca, Isaura Díez Figuereido, ha construido una interesante obra de ficción histórica de ritmo ágil y estilo directo accesible para los lectores. Profesora de educación infantil, médico generalista y psicóloga, además de la escritura, la otra gran pasión de Isaura Díez es la radio y, desde hace años, escribe, coordina y dirige programas educativos y culturales.

María José Vidal Manzano (piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


María José Vidal Manzano (piano)

Leer más

María José Vidal Manzano (piano) 


Asistentes: 95

María José Vidal Manzano inicia sus estudios musicales a los 6 años en Oviedo con la pianista María Teresa Pérez, finalizando a los 17 años los estudios superiores en Madrid con las máximas calificaciones. Posteriormente continúa su formación con el pianista Josep Colom. Sigue formándose en Ginebra y Florencia con la reconocida pianista internacional María Tipo. En esta época consigue el primer premio “Virtuosité” en el Conservatorio de Ginebra. Ha obtenido numerosos premios, tanto nacionales como internacionales. Desde muy joven ha ofrecido conciertos en distintos países, tanto como solista como con orquesta. Para la ocasión, María José Vidal Manzano interpretará obras de Scarlatti, Haydn y Schumann

Daniel Verbis

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


Daniel Verbis Tramadramas

Leer más

Daniel Verbis  Tramadramas



El centro de arte contemporáneo de Salamanca, DA2, incorporó una nueva muestra a su oferta expositiva. Se trata de "Tramadramas", una exposición del artista Daniel Verbis que incluye más de 100 obras, entre pinturas, esculturas y dibujos. Además, la exposición cuenta con un total de cinco intervenciones o wall drawings en las que el artista ha creado la obra directamente en los muros del DA2.
Las obras que se exponen desde hoy en el centro de arte, abarcan el periodo artístico de Daniel Verbis desde los años noventa hasta la actualidad. La dialéctica entre pasado y presente dibuja el recorrido de TRAMADRAMAS que, sin ser una retrospectiva en sentido estricto, da buena cuenta de su todo su trabajo hasta hoy en día.
Como señala Fernando Castro en el texto que acompaña a la exposición, "Pintura, fotografía, escultura... Verbis nos demuestra ser polifacético, tocando las ramas más académicas del arte, entremezclándolas hasta conseguir en muchos casos que el todo sea uno y uno sea todo, dejando atrás las limitaciones de cada rama; esta pintura-collage tiene algo de caleidoscópica, basculando entre pautas geométricas y acontecimientos azarosos con "una estricta intencionalidad combinatoria"; y, sin ninguna duda, expande su energía sin dejar de preocuparse por la delimitación, re-corta, y re-pliega, proyecta los des-afueros del pensamiento. Cuida su obra de modo que un fragmento puede convertirse en la totalidad de la obra, y la obra es susceptible de convertirse en parte de una mayor."

Jorge Blass

Magia

Teatro Liceo 20:00 h


Jorge Blass Palabra de mago

Leer más

Jorge Blass  Palabra de mago


Asistentes: 485

Palabra de mago” es el nuevo show del popular ilusionista Jorge Blass. En ésta propuesta escénica Jorge explora la esencia de la magia, actualizando al siglo XXI el arte de la prestidigitación. Ya no se utilizan conejos o varitas mágicas, sino Ipads ó teléfonos móviles. Con una apuesta en escena actual, empleando proyecciones audiovisuales y un trio de bailarinas completamente reinventadas respecto a las clásicas ayudantes de mago. Lo nuevo de Jorge Blass te dejará sin palabras, vivirás una experiencia memorable y alucinaras con su extraordinaria forma de hacer magia.

Su magia es distinta, espectacular” afirma el maestro de la magia Juan Tamariz.

Dirección: Jorge Blass.

Guion: J.J. Vaquero y Jorge Blass.

Jorge Blass

Magia

Teatro Liceo 18:00 h


Jorge Blass Palabra de mago

Leer más

Jorge Blass  Palabra de mago


Asistentes: 505

Palabra de mago” es el nuevo show del popular ilusionista Jorge Blass. En ésta propuesta escénica Jorge explora la esencia de la magia, actualizando al siglo XXI el arte de la prestidigitación. Ya no se utilizan conejos o varitas mágicas, sino Ipads ó teléfonos móviles. Con una apuesta en escena actual, empleando proyecciones audiovisuales y un trio de bailarinas completamente reinventadas respecto a las clásicas ayudantes de mago. Lo nuevo de Jorge Blass te dejará sin palabras, vivirás una experiencia memorable y alucinaras con su extraordinaria forma de hacer magia.

Su magia es distinta, espectacular” afirma el maestro de la magia Juan Tamariz.

Dirección: Jorge Blass.

Guion: J.J. Vaquero y Jorge Blass.

Radamisto de George Frideric Haendel

Música Lírica

Caem 19:00 h


Radamisto de George Frideric Haendel

Wiener Akademie
Patrocinado por ENUSA
Leer más

Radamisto de George Frideric Haendel 

Wiener Akademie

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 689

En febrero de 1719 se crea en Londres la Royal Academy con la intención de presentar óperas italianas en la capital inglesa. En noviembre, Haendel es nombrado director de su orquesta. En abril de 1720, la institución abre su primera temporada. Uno de los primeros títulos en ser representados será Radamisto del propio Haendel, quien hará una segunda versión de la obra para ofrecerla en diciembre. Un elenco de grandes estrellas del actual universo barroco (Mena, Bardon, Boesch, Karthäuser) presenta Radamisto en este concierto junto a la Wiener Akademie del inquieto Martin Haselböck.

Orquesta Barroca. Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Orquesta Barroca. Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Leer más

Orquesta Barroca. Conservatorio Superior de Música de Castilla y León 


Asistentes: 141

La orquesta barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la dirección de Pedro Gandía, nos presenta un programa integrado por obras de los tres compositores más significativos del siglo XVIII: J. S. Bach, G.F. Haendel y G.Ph. Telemann.

Concierto en familia de la Escuela de Música

Otras Músicas

Teatro Liceo 17:30 h


Concierto en familia de la Escuela de Música

Leer más

Concierto en familia de la Escuela de Música 


Asistentes: 530

Proyección comentada de las fotografías del libro De Salamanca fin de siglo

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Proyección comentada de las fotografías del libro De Salamanca fin de siglo

Ateneo de Salamanca
Leer más

Proyección comentada de las fotografías del libro De Salamanca fin de siglo 


Asistentes: 51

Ponente: Vicente Sierra Puparelli, fotógrafo y Doctor en Bellas Artes

La Sala de la Palabra del Teatro de Liceo acogió hoy el evento organizado por el Ateneo de Salamanca que consistió en una conferencia a cargo del fotógrafo Vicente Sierra Puparelli , donde abordó el tema de la proyección de las fotografías del su libro de poemas ‘De Salamanca fin de siglo’.

Su obra es una recopilación de fotografías de aspectos urbanísticos y arquitectónicos de la ciudad de Salamanca de fin de siglo.

Paisanaje

Exposición

Palacio de Garcigrande 11:30 h


Paisanaje

Antonio Varas de la Rosa
Leer más

Paisanaje 

Antonio Varas de la Rosa


Asistentes: 2222

La Sala de Exposiciones de Garcigrande acogió una exposición que reunió 57 cuadros pintados al óleo por el artista Antonio Varas de la Rosa. ‘Paisanaje’ es también una muestra de algunas de las ilustraciones que aparecen en el libro Salamanca. Una historia ilustrada que se presentó el 7 de mayo en la feria municipal del libro de Salamanca y que ha sido editado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Los figurantes de sus retratos son introspectivos, concentrados en sí mismos, reflexivos, como corresponde a una ciudad donde la intelectualidad está siempre presente. Hasta el pastor anónimo, de espaldas, mirando el infinito, reflexiona en la inmensidad de la Armuña.
Para Varas es lo mismo, su fuerte personalidad marca su obra, lo importante es la quietud, el sosiego, la intemporalidad, el silencio que grita, al igual que la ciudad y sus paisanajes.

Crimen y telón

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Crimen y telón

Cía. Ron Lalá
Coorganizador Platea
Leer más

Crimen y telón 

Cía. Ron Lalá


Asistentes: 283

El Teatro ha muerto y el detective Noir tiene que descubrir al asesino antes que la Agencia Anti Arte desvele el secreto de su oscuro pasado. Para ello recorrerá la historia del Teatro en busca de verdades ocultas mientras una red de misteriosos personajes conspiran en la sombra...

Un homenaje al teatro universal con forma de thriller de género negro, ambientado en un cercano futuro en que las artes están prohibidas y nuestro planeta, convertido en Ciudad Tierra, es liderado por una inteligencia artificial con un ejército de drones. Una investigación contrarreloj en que el asesino podría ser cualquiera. Incluso ustedes, señores espectadores.

Aurora & The Betrayers

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:30 h


Aurora & The Betrayers

Leer más

Aurora & The Betrayers 

Conciertos Sala B


Asistentes: 65

Aurora & The Betrayers" estrena “Tune Out The Noise", su tercer álbum y más personal hasta la fecha. Un álbum de ocho canciones originales que demuestran la constante evolución de la banda. Fieles a su manera de concebir la música, Aurora & The Betrayers nos sorprenden de nuevo con su estilo arriesgado, un sonido más auténtico y una personalidad incontestable.

"Tune Out the Noise" (Apaga el ruido) nos sumerge en un disco lleno de texturas rudas y preciosistas, de mensajes profundos y de inconformismo, con infinidad de referencias asociadas (Jack White, David Bowie, Iggy Pop, The Beatles, Pink Floyd, Talking Heads...) pero el resultado es Aurora & The Betrayers.

Aurora & the Betrayers son: Aurora García - Lead Vocals, José Funko- Guitar, Martín García- Keyboards, Maxi Resnicoski – Drums, Pablo Rodas- Bass y Luis Pinel- Keyboards

The Midnight Blues

Músicas Actuales

otros lugares 22:30 h


The Midnight Blues

Leer más

The Midnight Blues 

Salamanca de Noche


Asistentes: 35

Un acercamiento a Ron Lalá. Centro de Producción Teatral

Cursos y conferencias

otros lugares 12:00 h


Un acercamiento a Ron Lalá. Centro de Producción Teatral Masterclass

Ron Lalá
Leer más

Un acercamiento a Ron Lalá. Centro de Producción Teatral  Masterclass

Ron Lalá

Centro de Producción Teatral


Asistentes: 35

El director Yayo Cáceres y los actores Juan Cañas, Daniel Rovalher y Miguel Magdalena participaron en un encuentro organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes dentro del Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca.
Todos ellos ofrecieron una clase magistral dirigida a las personas del sector artístico de Salamanca que asistieron.

Vetusta Morla.

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 19:30 h


Vetusta Morla. Mismo sitio, distinto lugar

Leer más

Vetusta Morla.  Mismo sitio, distinto lugar


Asistentes: 5500

“Mismo Sitio, Distinto Lugar” es una invitación al epicentro mismo de Vetusta Morla para asistir en primera persona a una reafirmación de su esencia, cimentada, irónicamente, en una agitada metamorfosis. El álbum refleja de manera fragmentada un proceso de transformación, siendo a la vez el proceso en sí, su relato y el resultado del mismo. Sus diez canciones pueden leerse como un manual de refundación que emana de la necesidad de la banda de seguir interpretando su realidad a través de la música, manteniendo intacto su sello de irrenunciable honestidad. Con esa realidad y el propio observador en permanente cambio, se hace necesario reinventar las herramientas con las que se narra para seguir hallando verdad y emoción genuina. Necesario como saltar de un barco en llamas, aunque sea para nadar en aguas desconocidas. Esa emocionante y necesaria búsqueda es la sustancia de la que se compone este cuarto álbum de estudio de Vetusta Morla.

Crimen y telón

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Crimen y telón

Cía. Ron Lalá
Leer más

Crimen y telón 

Cía. Ron Lalá


Asistentes: 361

El Teatro ha muerto y el detective Noir tiene que descubrir al asesino antes que la Agencia Anti Arte desvele el secreto de su oscuro pasado. Para ello recorrerá la historia del Teatro en busca de verdades ocultas mientras una red de misteriosos personajes conspiran en la sombra...

Un homenaje al teatro universal con forma de thriller de género negro, ambientado en un cercano futuro en que las artes están prohibidas y nuestro planeta, convertido en Ciudad Tierra, es liderado por una inteligencia artificial con un ejército de drones. Una investigación contrarreloj en que el asesino podría ser cualquiera. Incluso ustedes, señores espectadores.

Joan Manuel Serrat.

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 21:30 h


Joan Manuel Serrat. Mediterráneo da capo

Leer más

Joan Manuel Serrat.  Mediterráneo da capo

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 1981

Su disco Mediterráneo (1971) es el eje alrededor del cual gira este espectáculo con el que el cantautor catalán se hace a la mar. En el viaje repasa las 10 canciones de aquel LP fundamental donde joyas como Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco y el mítico Mediterráneo navegarán junto a lo mejor de su amplísimo repertorio y alguna sorpresa musical de nuevo cuño.

Transcurrido casi medio siglo, Serrat regresa al Mediterráneo que nunca abandonó. En tiempos de visados, fronteras y alambradas, el artista ha tenido la feliz ocurrencia de considerar que, además de ciudadano del mundo, de catalán, español y europeo, lo es sobre todo de su mar de cada día, de esa patria líquida que une, más que separa, continentes, tradiciones, creencias, colores de piel e incluso hombres y mujeres que nadan en sus playas, navegan en sus yates y naufragan en sus pateras.

Trío Van Baerle

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Trío Van Baerle

Leer más

Trío Van Baerle 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 351

Cada vez más consolidado en el panorama camerístico internacional, el trío holandés Van Baerle vuelve a visitar el escenario del teatro Liceo dos temporadas después de que ofreciera allí su primer concierto en Salamanca, que dejó un inmejorable sabor de boca tras su interpretación de Schumann y Shostakovich. El programa de este año incluye a Beethoven, Schumann y Keuris

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes