
Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Leyendas y rumores contemporáneos. De los viejos mitos a las fake-news Leyendas de tradición oralLeyendas y rumores contemporáneos. De los viejos mitos a las fake-news Leyendas de tradición oral
Luis Díaz Viana recuperará historias tradicionales y leyendas, que tienen su origen en Castilla y León, para darlas a conocer al público en general. Esta iniciativa de carácter cultural está organizada por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Luis Díaz Viana es antropólogo, filólogo y escritor. Pionero de la antropología española, está especializado en cultura popular, etnología e identidades. Es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es autor de numerosos libros y artículos científicos. E su faceta de escritor, se ha centrado en la novela y en los libros de poemas. En 2015 recibió el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades por su trayectoria en el campo de la antropología social y cultural y en 2009 fue ganador del Premio de Novela “Ciudad de Salamanca” por su obra “Los últimos paganos”. Es consejero del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Canción de entretiempo Fernando GilCanción de entretiempo Fernando Gil
Premio Álvaro de Tarfe 2018. Encontrar la flor en el canto al suburbio gris. Discernir la escalofriante belleza del pavo real humano. Comprender que el castillo quiere ser estrella o que la superluna nos persigue obsesivamente. Saber qué significa el frío o qué antecede al dolor de la vida. Soñar con un hermano león en el exilio y disponer de un espejo poético en el que nos reflejamos con pantalones cortos. Disfrutar de la endiablada y fantástica complejidad pescando un salmón del Danubio en un río castellano. Ser todos los cuerpos. Cambiar de
planeta. Buscar, en fin, el rostro amado en la noche solitaria antes del alba si no queremos cruzar océanos de tiempo y entonar con Drácula la canción del entretiempo. Presentador: José María

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 10:05 h
La aventura de ser ficción. Taller de aproximación a la creación escénica contemporánea.La aventura de ser ficción. Taller de aproximación a la creación escénica contemporánea.
El centro de arte contemporáneo de Salamanca, DA2, acogió un taller gratuito sobre aproximación a la creación escénica contemporánea, impartido por María Velasco y Juan José Villanueva. Ambos son profesores de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, en la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia, y miembros del claustro del Máster en Pensamiento y Creación Escénica contemporánea.
Los participantes en este taller teórico-práctico reflexionaron acerca de la presentación y la representación, y pusieron en juego algunos mecanismos relacionados con las artes escénicas y performativas mediante estrategias de trabajo de la creación escénica contemporánea.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de SalamancaTrabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca
VIII Centenario Universidad de Salamanca
El alumnado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca presentará en esta exposición una pequeña parte de sus trabajos fin de grado, con el fin de visibilizar las creaciones de las nuevas generaciones de creadores, utilizando la exposición como una herramienta más para la puesta en valor y el reconocimiento del trabajo desarrollado en la Facultad fuera del contexto académico.
Utilizar el centro de arte de Salamanca como eslabón entre el alumnado y el mundo profesional donde tendrán que continuar su carrera artística, e intentar minimizar con este tipo de iniciativas la brecha entre el entorno universitario y el laboral.
La selección de las obras será llevada a cabo por los tutores que han dirigido las propuestas, y se realizará en todas las disciplinas que se desarrollan en la Facultad: escultura, dibujo, pintura, audiovisuales, diseño, fotografía y grabado.

Otras Músicas
Caem 19:30 h
Concierto de las Unidades de Música de la Guardia Civil y Banda Municipal de Música de SalamancaConcierto de las Unidades de Música de la Guardia Civil y Banda Municipal de Música de Salamanca
Salamanca acogió la celebración de la Semana de la Guardia Civil. Entre otras actividades, se organizó un Concierto de música a cargo de las Unidades de Música de la Guardia Civil y Banda de Música de Salamanca.
Miguel Ríos Symphonic Ríos
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Café Quijano
Ludo Circus Show
Cía. Ludo Circus
Ludo Circus Show es la puesta en escena del espíritu del juego a través del circo. Siete personajes nos recuerdan que el juego es inherente al ser humano, aunque a veces nos olvidamos de jugar. Estos artistas compiten, inventan, se empujan, fantasean, se divierten y se aburren, con el circo como lenguaje conductor. Pura nostalgia, puro humor. Báscula, equilibrios, malabares, acrobacias, clown y música en directo son las reglas del juego.
Ludo Circus Show ostenta el Premio del Circo Andaluz al mejor espectáculo de sala, mejor música y mejor dirección.

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Homenaje poético a Machado: Unamuno y Machado, poetas al encuentro Textos y selección Francisco Blanco Prieto Organiza: Asociación Amigos de Unamuno de SalamancaHomenaje poético a Machado: Unamuno y Machado, poetas al encuentro Textos y selección Francisco Blanco Prieto
Organiza: Asociación Amigos de Unamuno de Salamanca

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Paleorecetas y evolución Gastronomía y literatura Eudald CarbonellPaleorecetas y evolución Gastronomía y literatura
Eudald Carbonell
Eudald Carbonell es un arqueólogo, paleontólogo, codirector de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca y vicepresidente de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell cursó estudios superiores en Gerona, Barcelona y París. Es doctor en Geología del Cuaternario por la Universidad Pierre et Marie Curie (1986) y en Historia por la Universidad de Barcelona (1988). Desde el año 1999, ocupa la cátedra de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y actualmente es Investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario de esta universidad y Director del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES).
En su libro ‘Recetas Paleo. La dieta de nuestros orígenes para una vida saludable’ (Cúpula), escrito junto a Cinta S. Bellmunt, Carbonell explica el proceso de preparación de comida basada en alimentos de la prehistoria paleolítica, es decir, entre más de dos millones de años hasta hace unos 10.000 años. La comida y la reproducción es algo fundamental en los organismos vivos y la evolución de la alimentación, por la acumulación de la información de productos del entorno, forma parte de la memoria alimenticia de los humanos.
![[LXXVII] Encuentro Literario](images/light/thumbnails/charo-ruano.jpg)
Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
[LXXVII] Encuentro Literario Charo Ruano: Los rostros de la huida Organiza: Asociación Cultural Pentadrama[LXXVII] Encuentro Literario Charo Ruano: Los rostros de la huida
Organiza: Asociación Cultural Pentadrama
Charo Ruano, Berganciano (Salamanca), periodista y escritora. Desde la aparición de su primer libro Hicimos de la noche un largo poema en 1984 ha sido una voz constante en el mundo de la poesía. Cada noche los lobos en 2012 y Temblor en 2016, así como el libro infantil Nanas para un niño inesperado en 2017 son sus últimas publicaciones.
Poramor alarte 5 personajes en busca de actor
Con motivo de los 30 años en la escena, Miguel Martín actor, más conocido como Miguelón, rescata uno de sus montajes de mayor relevancia para celebrar este aniversario y representarlo en el Teatro Liceo.
El Arcángel San Miguel, El Tonto de las bolitas, El Obispo de Mozárbez, El Presidente de la Tercera Edad e Islero, el toro que mató a Manolete. Cinco personajes nacidos de su pródiga imaginación, rescatados de la cotidianidad con la perspicacia del atento observador para, tamizándolos con su gusto por el absurdo, mostrárnoslos como reconocibles y familiares. Desde su caleidoscopio de registros actorales, Miguelón trama un discurso en que la comicidad de sus personajes pone al espectador ante sí mismo y ante su realidad. La humanidad de su talento nos acerca y nos aleja para que nos veamos en el detalle y en el conjunto, sin poder reprimir la carcajada ni evitar la reflexión.

Música Clásica
Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h
Ara Malikian La increible historia de violínAra Malikian La increible historia de violín
El violinista Ara Malikian presentará en Salamanca su exitosa gira“La Increíble Historia de Violín", un maravilloso viaje alrededor del mundo junto a Violín. Este espectáculo trasladará al público al siglo XVII español, con una cuidada escenografía basada en los corrales de comedias característicos del Siglo de Oro.
El Corral de Comedias será el hilo conductor, el lugar en el que Malikian desgranará su música. El violinista estará acompañado por una imponente banda de ¿música clásica? ¿rock? ¿vals? ¿fanfarrias de los Balcanes? Este conjunto instrumental compuesto por batería, guitarra, viola, violonchelo, contrabajo y percusiones indias será guiada por el arco-batuta más increíble que el mundo ha conocido en los últimos tiempos.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:30 h
Antologías poetas españoles portugueses e hispanoamericanosAntologías poetas españoles portugueses e hispanoamericanos
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Presentación de dos antologías especialmente publicadas para el XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, además de una revista literaria editada en Ávila y dedicada al poeta hondureño Rigoberto Paredes. La primera, de jóvenes poetas iberoamericanos, ha sido coordinada por los poetas españoles José Antonio Santano y Alfonso Berlanga. Luego, la Antología Hispano-Portuguesa, coordinada por la poeta Raquel Lanseros y editada por Editorial Labirinto, para celebrar sus primeros veinte años. Tiene como traductor a André Domingues. Finalmente, la revista El Cobaya, Nº 28, dirigida por el poeta José Muñoz Quirós, que incorpora una antología de Paredes y de poetas abulenses.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la UniversidadXXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Por ocho centurias, título del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, estará dedicado a celebrar los VIII siglos transcurridos de la Universidad de Salamanca. Y también, por ello, se rindió homenaje a la Universidad de San Marcos de Lima, la primera ‘hija’ de Salamanca, pues se fundó siguiendo sus estatutos. Por Salamanca el poeta homenajeado será Diego de Torres Villarroel y por San Marcos será Alejandro Romualdo, dos autores que merecen un mejor reconocimiento. Tanto en los actos centrales y complementarios, como en la antología general, participarán más de 100 poetas de veinte países. Se han previsto lecturas, presentaciones de libros, conferencias e intervenciones musicales. Es, sin duda, la mayor y más importante celebración lírica de esta efeméride, una edición especial de estos encuentros que, desde sus inicios, coordina el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca. La pintura que da imagen al encuentro es obra de Miguel Elías.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la UniversidadXXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Por ocho centurias, título del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, está dedicado a celebrar los VIII siglos transcurridos de la Universidad de Salamanca. Y también, por ello, se rindió homenaje a la Universidad de San Marcos de Lima, la primera ‘hija’ de Salamanca, pues se fundó siguiendo sus estatutos. Por Salamanca el poeta homenajeado será Diego de Torres Villarroel y por San Marcos será Alejandro Romualdo, dos autores que merecen un mejor reconocimiento. Tanto en los actos centrales y complementarios, como en la antología general, participarán más de 100 poetas de veinte países. Se han previsto lecturas, presentaciones de libros, conferencias e intervenciones musicales. Es, sin duda, la mayor y más importante celebración lírica de esta efeméride, una edición especial de estos encuentros que, desde sus inicios, coordina el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca. La pintura que da imagen al encuentro es obra de Miguel Elías.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La trashumancia: una cultura secular de ida y vuelta. Román ÁlvarezLa trashumancia: una cultura secular de ida y vuelta. Román Álvarez
Gaudeamus
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
"Gaudeamus" es una publicación con el sello editorial Edifsa. Se trata de un poemario escrito por Alfredo Pérez Alencart y forma parte del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos que estuvo dedicado a celebrar el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Tiene una tirada de 500 ejemplares en edición No Venal y su versión electrónica podrá ser descargada de forma libre desde cualquier lugar del mundo.
Alencart ha querido celebrar con este libro a su Universidad reuniendo, en un libro antológico, los textos que sobre la misma ha publicado en diversos libros y revistas, pero también ha añadido algunos poemas inéditos.
Hay poemas en torno la Usal y a sus recintos y personajes que dejaron su poso en él. Por sus páginas se encuentran poemas sobre maestros y alumnos, como Fray Luis, Unamuno, Nebrija, Vitoria, Torres Villarroel, Salinas, Zacut, Carlos Palomeque, Miguel Elías, Aníbal Núñez, Girolano de Sonmaia, Domínguez Berrueta o Pedro de Osma, entre otros, hasta llegar a Victoria Muñoz, trabajadora de la limpieza en la Facultad de Derecho, ya jubilada; o bien a Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz, doctores por Salamanca y cuyas obras siempre le acompañan.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Una historia victoriana Cristina ToledoUna historia victoriana
Cristina Toledo
Cristina Toledo emplea la pintura como lenguaje para otorgar una dimensión más corpórea a ciertas imágenes de entre la sobreabundancia de ellas que nos rodea. Rescata material fotográfico de diversas procedencias y elabora a partir de ahí obras pictóricas que propician nuevas lecturas. Trabaja por series de fotografías relacionadas temáticamente entre sí, tratando cuestiones como la memoria pública y privada, la representación de la identidad o los mecanismos de control impuestos a través de lo visible.
Para el proyecto que se presentó en el DA2, utilizó imágenes fotográficas de los últimos años del siglo XIX y principios del XX. A diferencia de los proyectos que ha desarrollado previamente, aquí el nexo de unión entre las imágenes era más una atmósfera que un “tema” propiamente dicho. El resultado genera en el espectador la sensación de que se encuentra ante una serie de vestigios que le acercan a un relato; pero que le faltan piezas para armar el puzle de la historia completa. Hay elementos comunes, como un cierto aire de luto y nostalgia, rostros que se ocultan, ropas de época... pero no hay una conexión evidente. La lectura del proyecto será por tanto completada por cada visitante de la exposición, que podrá buscar su propia interpretación.
Sombras
Sara Baras
La bailarina, directora y coreógrafa Sara Baras presentará en Salamanca "Sombras", su nuevo espectáculo creado con motivo del vigésimo aniversario del Ballet Flamenco Sara Baras. Un espectáculo cuyo hilo conductor es “La Farruca”, un baile que ha acompañado a Sara durante sus 20 años de trayectoria, con el que ha cosechado innumerables éxitos y bajo cuya sombra ha vivido esa evolución constante que la ha llevado a ser lo que es hoy día.
En "Sombras" se conjuga el virtuosismo de su baile con impactantes coreografías; lo tradicional y lo moderno con un juego de recursos técnicos en los que la escenografía, que está firmada por el genial pintor-garabatista malagueño Andrés Mérida, quien juega un papel importantísimo, aportando color, texturas y una nueva distribución del espacio escénico, complementado por un extraordinario diseño de luces y un maravilloso vestuario concebidos para obrar al servicio del espectáculo.

Coral
Auditorio de San Blas 20:00 h
Concierto Coral Coral Jumilla Canticorum y Coral Polifónica Coro Ciudad de SalamancaConcierto Coral
Coral Jumilla Canticorum y Coral Polifónica Coro Ciudad de Salamanca
La Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y la Coral Jumillana Canticorum (Murcia) ofrecieron un concierto este sábado en el Auditorio de San Blas. La Coral Polifónica, dirigida por Naila Zakour, interpretó "Nerea Izango Zen" del compositor Javier Busto, "Companeira" de Julio Domínguez y "Tú" de Javier Fajardo. Por su parte, la Coral Jumillana Canticorum, dirigida por Isidro Alemañ, interpretó "Piel canela" de Bobby Capo, "Si tú no estás aquí" de Rosana, "La Bikina", "Déjame", "Aquellos ojos verdes", "Gloria" y "Por esto cantamos juntos".
Sombras
Sara Baras
La bailarina, directora y coreógrafa Sara Baras presentóen Salamanca "Sombras", su nuevo espectáculo creado con motivo del vigésimo aniversario del Ballet Flamenco Sara Baras. Un espectáculo cuyo hilo conductor es “La Farruca”, un baile que ha acompañado a Sara durante sus 20 años de trayectoria, con el que ha cosechado innumerables éxitos y bajo cuya sombra ha vivido esa evolución constante que la ha llevado a ser lo que es hoy día.
En "Sombras" se conjuga el virtuosismo de su baile con impactantes coreografías; lo tradicional y lo moderno con un juego de recursos técnicos en los que la escenografía, que está firmada por el genial pintor-garabatista malagueño Andrés Mérida, quien juega un papel importantísimo, aportando color, texturas y una nueva distribución del espacio escénico, complementado por un extraordinario diseño de luces y un maravilloso vestuario concebidos para obrar al servicio del espectáculo.
Todas las mujeres
Cuenta la historia de Nacho, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas.
Todas las mujeres es una adaptación teatral de la película estrenada en el año 2013 que recibió el Premio Goya al mejor guion adaptado.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
Metamorphosen Berlin + Iván Martín (piano)
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
El concierto inaugural del VII Ciclo de Música de Cámara y Solistas correrá a cargo de Metamorphosen Berlin, orquesta de cámara alemana cuyas recientes grabaciones para Sony Classical con música de Tchaikovsky y Dvorak le han valido las críticas más elogiosas. La orquesta está dirigida por el violonchelista Wolfgan E. Schmidt que actuará también como solista en el concierto para violonchelo y orquesta en Do mayor de Haydn. Para completar este excelente programa, el pianista Iván Martín, que ya visitó el ciclo hace dos temporadas con enorme éxito, interpretará el concierto para piano y orquesta en Re mayor del mismo compositor.
Iván Martín es hoy por hoy reconocido por la crítica y el público internacional como uno de los músicos más brillantes de su generación. Colabora con prácticamente la totalidad de las orquestas españolas y extranjeras. Ha grabado numerosos programas de radio y televisión en España, Francia, Italia, Brasil y Estados Unidos. Sus publicaciones discográficas han obtenido importantes reconocimientos y en su más reciente disco para el sello Sony Classical, interpretando conciertos para piano y orquesta de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia, también debuta como director.

Exposición
Catedral 12:00 h
Contrapunto 2.0 Exposición conmemorativa 1993-2018 Las Edades del HombreContrapunto 2.0 Exposición conmemorativa 1993-2018
Las Edades del Hombre
El 3 de diciembre de 1993 se inauguraba en la Catedral Nueva de Salamanca la cuarta exposición organizada por Las Edades del Hombre. El éxito cosechado en Valladolid, Burgos y León propició la organización de una nueva edición titulada El Contrapunto y su Morada, en la que se mostraban 220 obras procedentes de las diócesis de Castilla y León que fueron visitadas por más de un millón de personas. Esta exposición supuso un antes y un después en la historia del proyecto: a partir de ese momento se constituiría la Fundación como tal y comenzaría un ciclo que ha recorrido catedrales y lugares emblemáticos de la Comunidad Castellano y Leonesa. Artísticamente, también sirvió para proponer una diversidad de miradas e introducir un encuentro entre el arte clásico y el contemporáneo.
Entre octubre y febrero, Contrapunto 2.0 pretende ser un símbolo de evolución: 36 obras maestras de autores de la talla de El Greco, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Antonio López o Venancio Blanco -entre otros- persiguen un nuevo diálogo y un proceso de reflexión. Con el 25º aniversario de la exposición en Salamanca, la Fundación Las Edades del Hombre también celebra el 30º aniversario del nacimiento de su proyecto y se suma a la conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017.
Dora García Visiones contemporáneas

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman.
Autor y dirección: Claudio Hochman.
Intérpretes: Javier Carballo, Silvia Martín, Ángeles Jiménez y Juan Luis Sara
Dora García Visiones contemporáneas
Dora García clausura la sexta temporada de Visiones Contemporáneas. Su práctica artística transita entre el cine, la performance, el texto y el dibujo, estableciendo relaciones entre la realidad y la ficción. Trabaja activamente con el público como espectador y en su obra establece una red de referentes intelectuales: James Joyce, Jacques Lacan, Oscar Masotta o Ricardo Piglia, de los que se nutre para llevar a cabo cada una de sus obras. Nacida en Valladolid en 1965, estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y posteriormente en la Rijksakademie de Ámsterdam. Tras vivir casi dos décadas en Bruselas tiene ahora fijada su base en Barcelona. Referente internacional dentro del arte contemporáneo, ha participado en la Bienal de Venecia del 2011, 2013 y 2015 con diferentes proyectos; así como en la Documenta 13. Recientemente ha presentado individuales en Toronto Power Plant; IVAM, Valencia; The Tetley, Leeds y el Museo Nacional Reina Sofia este 2018, entre otras. Para este programa de Visiones Contemporáneas hemos seleccionado algunas de sus piezas más significativas en vídeo

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman.
All Girl Fest
Conciertos Sala B
El festival de música All Girl Fest nace con el objetivo de reivindicar la presencia de la mujer en el escenario -en concreto, en la escena del Pop/Rock- y su papel como creadora. Se trata del primer festival mayoritariamente femenino celebrado en la ciudad de Salamanca.
En su primera edición (2016), All Girl Fest apostó, entre otras, por Agoraphobia y Las Odio, dos de los grupos que más han dado de qué hablar en 2017 gracias a su reciente inclusión en reconocidos festivales como el FIB, el Low o el Sonorama Ribera.
En esta segunda edición, pretende ser un evento transversal, dirigido a todos los públicos. Contará con la presencia de Melenas (Garage-Pop, Pamplona), Yawners (Power-Pop, Madrid) Lady Banana (Rock Alternativo, Zaragoza), Estrogenuinas (Punk-Rock, Salamanca) y la cantautora María Cordovilla, afincada de Salamanca
Todas las noches de un día
Rodeado de urbanizaciones, en algún lugar cerca de nosotros, sobrevive un viejo jardín con su invernadero. Pero ha pasado mucho tiempo desde que los vecinos vieron por última vez a Silvia, la dueña de la casa. Allí sólo queda Samuel, el jardinero, afanado en preservar ese rincón olvidado.
Todas las noches de un día comienza cuando la policía acude a la casa para intentar descubrir el paradero de Silvia. Empieza entonces un combate entre la vida y los recuerdos, entre el amor y sus fantasmas.

Músicas Actuales
Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h
Loquillo 40 años de Rock and Roll ActitudLoquillo 40 años de Rock and Roll Actitud
Loquillo, referente del rock nacional, celebró sus cuatro décadas de rock en una gira emblemática. En 2018, cuarenta años después de su
primera actuación, Loquillo volvió a los escenarios con la gira ´40 años de Rock and Roll Actitud´, gira que tuvo su broche final el 14 de Diciembre en un concierto especial en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Macbeth
Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia
La prestigiosa orquesta y coro de la Ópera Nacional de Moldavia interpretará la ópera Macbeth, del gran compositor italiano Giuseppe Verdi y basada en la tragedia homónima de William Shakespeare. En esta obra la trama se centra en la malvada Lady Macbeth quien, cegada por la ambición, conspira con su esposo, un general llamado Macbeth, para asesinar al rey y así ascender ambos al trono de Escocia
Entrega de las Medallas de Oro de la ciudad
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, entregó las Medallas de Oro de la Ciudad a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y a la pintora salmantina Isabel Villar Ortiz de Urbina. El reconocimiento fue aprobado por unanimidad por el Jurado de Honores y Distinciones.
La concesión del galardón está regulada por el Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Ayuntamiento y como recoge el texto se destina a premiar especiales merecimientos u obras o servicios a favor de la ciudad que hayan destacado notoriamente. Concretamente, el artículo 156 señala que podrá otorgarse a "entidades o agrupaciones que por sus obras, actividades o servicios en favor de la ciudad se hayan destacado notoriamente, haciéndose merecedoras de modo manifiesto al reconocimiento del Ayuntamiento y pueblo salmantino".

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Antología poética Luis NateraAntología poética
Luis Natera
Luis Natera Mayor, Las Palmas Gran Canaria (1950-2013), fue licenciado en Filosofía y Letras –sección Filología Moderna– por la USAL. Fue lector de español en el Liceo Louis le Grand de París y ejerció como catedrático de Francés en diferentes institutos de Gran Canaria. Publicó los poemarios Llenaré de lunas tu equipaje, 1984; Únicamente el alba, 1987; Conversaciones con mi hijo; Puerto de silencio,
1994; Agrimensores de la bruma, 1996; Las horas del ángel, 1996; Memoria del dolor, 1998; El lugar del náufrago; y Canario Cántico-Cantique canarien. En
abril de 2018, se ha publicado la Antología Poética Luis Natera, con unos 190 poemas de su decena de libros publicados, contando con un prólogo de la salmantina Sagrario Rollán Rollán.
God save the Queen Wembley 86
God Save The Queen (DSR) celebra lo mejor de sus 20 años de carrera, emulando el concierto más importante de Queen y su última actuación en vivo, “Wembley´86”. “Dios Salve a la Reina” (God Save The Queen), nace en 1998 y, a través de los años, se convierte con su show “en memoria a Queen y a
Freddie Mercury”, en el tributo más importante que existe a nivel mundial, con actuaciones por todo el mundo. Un nuevo concepto en espectáculos, esta
vez orientado para los espacios masivos, donde la banda propone un recorrido sin respiro por la carrera de Queen, tocando para públicos muy diversos, pero llevando la música de Queen a las masas como fuera deseo de Freddie Mercury
