

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:00 h
Leí, leí y en otro mundo me metí. Lorena GarcíaLeí, leí y en otro mundo me metí.
Lorena García
La autora desarrolla su actividad, desde hace mucho tiempo, en torno al libro. Se introdujo en el mundo de la escritura con la intención de hacer partícipes a otros de su gusto por la lectura. Y pensando en la motivación a la lectura, ¿quiénes, mejor que los niños, serían los destinatarios de esta historia? O mejor dicho, de esta escena familiar en la que el verdadero protagonista es el libro, el que descubre a la niña mundos y situaciones que la harán emocionarse y vibrar.
Ella explica que “con esta aportación, dada su condición de bilingüe, espero, contribuir a la práctica de la lengua inglesa, habitual en la enseñanza desde las primeras etapas. Sin olvidar el lugar que ocupan las hermosas ilustraciones, que sirven para visualizar el contenido de la lectura. Casi sin darse cuenta, el niño que lee favorece y propicia el crecimiento personal y la apertura de mente, lo que facilitará su desarrollo, y sus relaciones personales y profesionales en el futuro
Jim Brothers & Co
Conciertos Sala B
Jim Brothers & Co es un grupo liderado por el guitarrista Juan Carlos Jiménez, músico profesional de sesión desde el año 1997. Ha girado con algunos de los artistas más populares de España. Con más de 2.000 conciertos a sus espaldas ha realizado giras acompañando a artistas en España, USA, México, Reino Unido, Italia... Actuando en míticos lugares como el Royal Albert Hall, Carnegie Hall o Madison Square Garden. Le acompañan en este nuevo proyecto la voz de Basilio Jimenez, Josele Mejía al Bajo y Luis Carmelo a la batería.

Músicas Actuales
otros lugares 22:30 h
David CalabrésDavid Calabrés
Salamanca de Noche
Folk on crest. 10º Aniversario
En este año 2018 se cumplen 10 años desde que Folk On Crest, presentara su primer disco.10 años que han dado para mucho, con su estilo musical marcado por la adaptación de temas tradicionales y otros de composición propia, son más de 300 conciertos en programaciones culturales y festivales por toda España y otros países como Italia y Portugal, la grabación de 3 discos de estudio con la discográfica “Several Records” (Folk On Crest 2008, “Calle de la Botica 2011” y “Lomxe” 2014). Y más de 6.000 copias vendidas en estos años.
Y ahora, en esta gira 10º Aniversario, el grupo se enfrenta a un nuevo reto, la GRABACIÓN EN DIRECTO de un recopilatorio de toda su trayectoria, y no podía ser de otra manera, en el marco incomparable del teatro Liceo, en la que todos los asistentes serán protagonistas de este disco.
De Marco Flamenco Gira Uno
Los vídeos de sus canciones superan los 31 millones de visitas en YouTube. En Spotify, su estreno discográfico, Uno (Warner Music) registra diez millones de escuchas. La temática de sus canciones navega entre el amor y el desamor. En este sentido, destacan letras como la de Sin ti no vivo o Ahora me doy cuenta, una de sus preferidas porque araña por dentro. A su mujer dedica uno de sus grandes éxitos, Como te imaginé. Aunque la verdadera sorpresa es el tema La Isla del amor. Ha gustado y mucho, es número uno en Spotify España con más de seis millones de escuchas y ocupa el puesto 38 a nivel mundial. Acaba de recibir el Disco de Oro Digital mientras trabaja en nuevas composiciones.
Tadeo Jones. Una aventura musical
Tadeo Jones recibe una misteriosa visita que le hace entrega de un enigmático mensaje que afecta a su queridísima Sara Lavrof. En el mensaje le indican que Sara ha desaparecido y que es preciso que acuda a Delos, una enigmática isla Griega, en su busca. Como no puede ser de otra manera, Tadeo se pone manos a la obra inmediatamente y comienza una aventura en la que los personajes recorren el fantástico mundo de la mitología griega en busca del tesoro de Euterpe (la musa de la música) la que cuenta con el don de dotar al que beba de su fuente dorada, de la más dulce, seductora, reconfortante, bella y vibrante voz de toda la humanidad.
Un final apoteósico, como no podría ser de otro modo tratándose de Tadeo Jones, con efectos lumínicos y escénicos que terminarán con un baño de fuego en el castillo de oro, donde el protagonista tendrá que demostrar su valía y su verdadero amor por Sara al atravesar los peligros que le harán conseguir encontrar la fuente que salvará a Sara de las garras del Mal.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
MiércolesMiércoles
“Miércoles” es un proyecto común de relatos escritos en Salamanca, nacido del trabajo colectivo realizado en el Taller de Escritura Creativa Fuentetaja.
La unión de escritores que ha compuesto “Miércoles” ha usado la literatura para profundizar en aspectos de su mundo personal que, lejos de servir de simple evasión, nos muestran las verdades que laten tras el telón de normalidad, y nos permiten explorar capas más profundas de la condición humana y el mundo que nos rodea.
Uno de sus autores acuñó la frase que resume la filosofía de esta obra: aquí hemos venido a desnudarnos.
La obra está escrita por: Vero Laso, Toñi Martín del Rey, Guillermo Gutiérrez, Mª Teresa Rodríguez Casado, Mar Rodríguez Vicente, Marian Berrocal Hernández, Joaquín Merchán Bermejo, Candela Cracia, Mª Nieves García García, El Alquimista y Zulima Valle Sánchez.
En la presentación participaron Joaquín Merchán Bermejo, en representación de los autores de la obra; acompañado de Enrique Cabero, vicerrector de Promoción y Coordinación de la USAL; y Miguel Espigado, escritor y profesor del taller.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
La terapia del Dr. Lovely
Cía. Lombo Teatro
EscenAquí
La Comunidad Terapéutica Lovely es muy respetada en la ciudad por el éxito en la rehabilitación de toxicómanos que siguen la Terapia del buen Doctor Lovely, a quien todos llaman cariñosamente Doc. Dentro de las paredes de la Comunidad, sin embargo, no está tan clara la bondad de Doc que se verá envuelto en acusaciones cruzadas de corrupción y falta de ética con una psicóloga del centro, así como con algunos de sus pacientes que transitan en la delgada línea entre seguir las reglas de la irritante terapia o jugárselo todo a una carta cuando ya no tienen nada que perder.
La Terapia del Dr. Lovely es un espectáculo dentro de la tradición del suspense cinematográfico.
Texto y dirección: Martín Piola.
Intérpretes: Roberto Jbarroso, Raquel Abajo, Libertad Blanco, Natalia Gabriela Miguel, Natalia Palencia Rius y Elena Romero.
The Last Quarter
Salamanca de Noche
Este grupo lo forman Víctor Moreno (guitarra y voz), César Tocino (guitarra), Chema Corvo (acordeón, piano), Juan Modesto (contrabajo) y Pedro Quirico (violín). Sus melodías recuerdan los orígenes del estilo en los suburbios parisinos de los años 30, recreando la forma de entender en Europa el swing recién importado del continente americano: los ritmos asincopados, el nuevo espacio de libertad para la improvisación, el cabaret, las terrazas, los cafés, las formaciones siguiendo el estilo del Quintette del Hot Club de Francia, el swing manouche.

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LXXI Encuentro Literario. Eduardo FernándezLXXI Encuentro Literario. Eduardo Fernández
Eduardo Fernández, más conocido como Dudu, nació en Cabezón de la Sal, Cantabria, en 1977. Actualmente reside en Villamuriel de Cerrato, Palencia.
Empezó a escribir en la adolescencia, pero nunca había mostrado sus versos en público hasta hace un par de años, cuando comenzó a participar asiduamente en grupos como DiVersos y Susurros a Pleno Pulmón.
Para Eduardo, “La poesía es una ventana que nació siendo espejo”, una forma simple de autoconocimiento donde espera que el posible oyente/lector pueda sentirse identificado y reflejado. Paisajes comunes de la experiencia, disecados en breves poemas.
Sus escritos más destacados están presentes en las antologías Lluvia de Recuerdos del Centro de Estudios Poéticos, Versos en el aire II de Diversidad Literaria, Espejo de Papel- Narradores de Cantabria de Editorial La Ortiga. Ha colaborado en la revista (H)ala! De La Azotea Ediciones bajo el seudónimo de Eduardo Cordero y ha sido Finalista del II Premio de Creación Literaria Villa del Libro 2012.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 09:30 h
El retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos Morfeo TeatroEl retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos
Morfeo Teatro
El Retablo de las Maravillas que escribió Cervantes hace cuatro siglos, presenta una divertida sátira sobre las hipocresías de la España de la época. La trama nos muestra a los mandatarios de un pueblo, ante un Retablo vacío mostrado por unos cómicos, y aparentemente mágico por no enseñar nada a sucios de sangre o bastardos, simulan ver lo que no ven para demostrar que son "gentes de bien nacer". La disparatada sátira cobra dramatismo y se acentúa la acidez del discurso cervantino en un sorprendente y emotivo final.
Con siete actores en escena; es una adaptación que reúne tres entremeses (El Retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes y el Juez de los divorcios), y fragmentos de El Quijote.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
El retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos Morfeo TeatroEl retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos
Morfeo Teatro
El Retablo de las Maravillas que escribió Cervantes hace cuatro siglos, presenta una divertida sátira sobre las hipocresías de la España de la época. La trama nos muestra a los mandatarios de un pueblo, ante un Retablo vacío mostrado por unos cómicos, y aparentemente mágico por no enseñar nada a sucios de sangre o bastardos, simulan ver lo que no ven para demostrar que son "gentes de bien nacer". La disparatada sátira cobra dramatismo y se acentúa la acidez del discurso cervantino en un sorprendente y emotivo final.
Con siete actores en escena; es una adaptación que reúne tres entremeses (El Retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes y el Juez de los divorcios), y fragmentos de El Quijote.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Rosana Antolí Visiones ContemporáneasRosana Antolí Visiones Contemporáneas
Rosana Antolí es una artista alicantina con base en Londres que cuenta con una producción multidisciplinar que abarca, dibujo, pintura, escultura, vídeo, performance y media art. Se perfila como una de las artistas españolas con mayor proyección internacional. Trabaja en torno al loop, la repetición, interrelacionando la danza y la performance con la imagen. Se mueve en formatos híbridos, entre la coreografía y el dibujo. Ella misma define su obra como “pintura en movimiento” donde el espectador se hace partícipe y puede orbitar en torno a ella.
Rosana Antolí ha trabajado en proyectos individuales y colectivos tanto en Inglaterra y España como en otros países (Argentina, Cuba, Colombia, México, Estados Unidos, Suiza, Holanda o Alemania).
En este programa de Visiones Contemporáneas nos hemos centrado en sus últimos trabajos en vídeo, divididos en cuatro performances audiovisuales más la película “Piri Reis: La continuación de un mito” que ha supuesto un punto de inflexión en su carrera tanto por la temática tratada como por su formato y duración.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Unamuno, transfondo de su filosofíaUnamuno, transfondo de su filosofía

Otros
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:15 h
Pasión en Salamanca. Presentación del cartel de Semana Santa Tertulia Cofrade PasiónPasión en Salamanca. Presentación del cartel de Semana Santa Tertulia Cofrade Pasión
Desde 1993, la Tertulia edita un cartel destinado a anunciar y promocionar la Semana Santa. Hasta esa fecha, el único cartel que se editaba en la ciudad era el de la Junta Permanente. Desde 1993 a 2002, se hizo a partir de una fotografía seleccionada con un concurso de diapositivas. A partir de 2002, se decidió que cada año se encargase un pintor distinto y contribuir así al engrandecimiento de la Semana Santa local desde esta expresión artística.

Premios
Teatro Liceo 20:30 h
Gala Cultural TaurinaGala Cultural Taurina
El Teatro Liceo acogió la entrega de los trofeos y galardones correspondientes a la última feria taurina celebrada en la Plaza de la Glorieta. Esta gala estuvo organizada por la Federación de Peñas Taurinas y Museo Taurino, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y el Ateneo de Salamanca
Sidecars
Conciertos Sala B
Sidecars llevan trabajando el circuito de conciertos estatal desde hace ya una década, han ido creciendo con los años, superándose con cada nuevo disco, aprendiendo y siendo tan fieles a su público como este lo es con ellos.
El 13 de octubre publicaron su quinto disco, un trabajo que ha sido grabado bajo la sabia batuta del productor Nigel Walker, experimentado ingeniero británico que ya ha trabajado con ellos anteriormente. El nuevo trabajo que presenta la banda madrileña a mediados de octubre seguirá marcado por esas canciones llenas de melodías pegadizas y estribillos cómplices, ese pop canalla y elegante que el grupo sabe tejer sobre los escenarios con pasmosa facilidad y efectividad

Músicas Actuales
otros lugares 22:30 h
David CalabrésDavid Calabrés
Salamanca de Noche
El Príncipe
Maquiavelo escribió El príncipe en 1513. Cinco siglos después, sus palabras siguen absolutamente vigentes ¿Es un manual escrito para que los gobernantes sepan cómo manejar al pueblo o es un aviso al pueblo acerca de cómo somos manejados por los gobernantes? La ambigüedad es una constante en la obra y en la vida de Niccoló di Bernardo dei Machiavelli. De hecho, no creo que debamos diferenciar la una de la otra. La complejidad de su descarnado análisis político toma mayor altura cuando uno conoce su angustioso periplo vital. Este ha sido el objetivo al construir El príncipe de Maquiavelo: fundir obra y creador, dar voz a un fascinante personaje al que demasiados han condenado a la oscuridad moral sin concederle siquiera la oportunidad de explicarse. Ahora la tiene. Y debe ser escuchado para, de paso, demostrarnos que el poder, de cualquier ideología y en cualquier época, obedece siempre a las mismas reglas, sea cual sea el fin, sean cuales sean los medios. El príncipe de Maquiavelo se compone de fragmentos de las obras El príncipe, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Del arte de la guerra y correspondencia personal de Nicolás Maquiavelo. Autor: Nicolás Maquiavelo. Dirección: Juan Carlos Rubio.
Almendrita, la pequeña
Cía. 2 Cocos Creaciones
La pequeña Almendrita, mágicamente nacida de una flor, desea conocer el mundo y a veces los deseos se cumplen a pesar nuestro. Mientras Almendrita duerme plácidamente en el regazo de mamá cojín, un sapo de gelatina se la lleva al río. Así es como Almendrita, buscando el camino de regreso a casa, va conociendo el mundo a través de singulares personajes que le ayudan a confiar en sí misma y a valorarse tal y como es; Pequeña, como una almendra.
La compañía rescata esta antigua historia de Andersen, desgranando los perennes arquetipos del cuento original, para contarla “de nuevo” a través de la danza, el teatro de objetos y la magia del espacio escénico.
Adaptación: Esther Blanca, Concha Quintana y Pablo Vergne.
Dirección: Esther Blanca
Intérpretes: Concha Quintana y Esther Blanca.

Música Clásica
Caem 19:00 h
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca 2º Concierto de TemporadaJoven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca 2º Concierto de Temporada
En su segundo concierto de temporada, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, dirigida por Álvaro Lozano, interpretará la Obertura de la ópera Egmond, de Beethoven, contando para la ocasión con el pianista salmantino Javier Laso. En la segunda parte del concierto, la joven acordeonista Marta Cubas Hondal, Primer Premio en el XV Certamen Nacional de Interpretación «Intercentros Melómano», estrenará la obra de Gorka Hermosa Sánchez “Atlantia”, compuesta expresamente para ella. Cerrará el concierto la pieza del maestro Arturo Márquez Danzón nº 2 para orquesta

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
50 Aniversario de la muerte de León Felipe (1968-2018) La poesía necesaria50 Aniversario de la muerte de León Felipe (1968-2018) La poesía necesaria
Introducción: Francisco Blanco. Lectura de poemas

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Clarinetarium Ensemble Una Cosa RaraClarinetarium
Ensemble Una Cosa Rara
Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
Clarinetarium Ensemble Una Cosa RaraClarinetarium
Ensemble Una Cosa Rara
Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Poema, poemita, poemazo. Sofía Montero GarcíaPoema, poemita, poemazo.
Sofía Montero García
Sofía Montero presenta el poemario infantil: “Poema, poemita, poemazo”, un libro ilustrado con montaje de fotografías realizadas por la autora y alusivas a los poemas. El libro comienza con un prólogo didáctico: “El poema y su representación” (verso y prosa: el cuento). Además, se incluye un cancionero infantil de composición propia: "¡Canta, que me encanta! con letra de las canciones, disco de audio y enlace del cancionero interactivo incluido como recurso digital de Salamanca Ciudad de Saberes, donde Sofía imparte un taller "La creación literaria" a los distintos colegios de Salamanca. A través del poemario se juega con las palabras, con las rimas, con los versos. Descubrimos cómo suena un poema y como se recita con gestos. Podemos inventar estrofas, cantar y hasta crear un cuento

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Clarinetarium Ensemble Una Cosa RaraClarinetarium
Ensemble Una Cosa Rara
Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
Clarinetarium Ensemble Una Cosa RaraClarinetarium
Ensemble Una Cosa Rara
Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Rostros del olvido Las primeras mujeres en la Universidad de Salamanca Josefina Cuesta Bustillo y María Luz de Prado-HerreraRostros del olvido Las primeras mujeres en la Universidad de Salamanca
Josefina Cuesta Bustillo y María Luz de Prado-Herrera
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Con motivo del VII Centenario de la Universidad de Salamanca, la Asociación de Antiguos Alumnos, Alumni, quiere recordar a aquellas primeras antiguas alumnas que pasaron por esta Universidad. Entre 1900 y 1939, estudiaron en la Universidad de Salamanca, 74 mujeres, de las cuales sólo algunas de ellas son conocidas, como María de Maeztu. En este encuentro se darán a conocer otros muchos "Rostros de olvido", el de aquellas pioneras que iluminaronlas aulas salmantinas en los inicios del siglo XX.

Música Clásica
Caem 20:00 h
Orquesta Sinfónica RTVEOrquesta Sinfónica RTVE
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, la Orquesta Sinfónica de RTVE actuará en nuestra ciudad. Interpretará el Concierto para piano y orquesta núm.2 en Do menor, Op 18 de Sergei Rachmaninoff y la Sinfonía núm. 4 en Sol mayor de Gustav Mahler. Para la ocasión contará con la participación del pianista Luis Fernando Pérez y la soprano Chiari Tiagi. La Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, es una formación dedicada a la interpretación y difusión de la cultura musical de calidad dentro del marco de la Corporación RTVE. la Orquesta Sinfónica RTVE conmemora su 50º aniversario
Sueños
Sueños es una crónica dolorosa y lúcida de una España presa de la corrupción de las monarquías absolutas de Felipe III y IV, presa del ocio y de la ignorancia, donde la filosofía era esclavizada por la teología. Es un tratado sobre la corrupción, sobre la indignidad moral y sobre el alma humana; una imagen clara de la España barroca en decadencia en la que se identifica claramente con la de nuestros días.
Música Clásica
Caem 19:00 h
Banda Sinfónica. Conservatorio superior de música de Castilla y LeónBanda Sinfónica. Conservatorio superior de música de Castilla y León
Un año más, la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Castilla y León actuará en el CAEM dirigida por sus dos directores principales, Rubén Prades y Roberto Bodí. Siguiendo con el trabajo realizado durante estos años, la Banda abarcará repertorio variado: pasodoble, zarzuela, transcripción orquestal y obra original para dicha agrupación. El conocidísimo pasodoble "Suspiros de España" del maestro Antonio Álvarez Alonso será el encargado de dar comienzo al concierto.
Durante el presente año La Banda Sinfónica se ha centrado en el estudio de obras compuestas en las dos últimas décadas del siglo XIX. "La Gran Jota de la Dolores" del maestro Bretón junto con obras representativas del sinfonismo ruso como son las "Danzas Polovtsianas de El Príncipe Igor" de Borodin y la Obertura 1812 de Tchaikovsky. Aparentemente la Ópera española de finales del siglo XIX y el sinfonismo ruso representado por Borodin y Chaikovsky forman parte de mundos distintos pero fueron estrenadas en el mismo periodo de tiempo. Es un reto apasionante para la Banda Sinfónica del COSCYL afrontar dos mundos sinfónicos aparentemente de épocas distintas pero curiosamente contemporáneas entre sí.
Proyecto Brahms (cuarteto con piano)
VI ciclo de cámara y solistas
El Proyecto Brahms permite escuchar a cuatro de los músicos más destacados del panorama actual tocando en conjunto temas del compositor y pianista alemán del romanticismo.
The time machine
Forum Theatre & Education
Herbert y Susan han viajado por todo el mundo con su avión. De hecho son los aviadores que más kilómetros han surcado por el cielo a lo largo de su vida, y así lo confirma el Libro Guiness de los récords; y ahora se enfrentan a su vuelo más peligroso, están decididos a llegar hasta el Triángulo de las Bermudas para conseguir una gran hazaña, viajar en el tiempo. Ellos creen que en este famoso lugar existe una conexión que les puede permitir llegar a lugares diferentes a través del tiempo. ¡Así que motores en marcha y a surcar el cielo de nuevo! El vuelo hasta llegar al Triángulo de las Bermudas está lleno de contratiempos, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Una vez allí, consiguen viajar hasta el enigmático Egipto de los Faraones e introducirse en su cultura de la mano de Cleopatra; viajar luego hasta el Renacimiento y conversar con Leonardo da Vinci y su apreciada Gioconda; y finalmente llegar hasta el futuro donde viven una emocionante aventura con unos androides muy divertidos. Viajar con Herbert y Susan nos permite visitar momentos históricos claves en nuestra cultura y poder aprender mucho sobre el pasado, el presente y el futuro.
The time machine
Forum Theatre & Education
Herbert y Susan han viajado por todo el mundo con su avión. De hecho son los aviadores que más kilómetros han surcado por el cielo a lo largo de su vida, y así lo confirma el Libro Guiness de los récords; y ahora se enfrentan a su vuelo más peligroso, están decididos a llegar hasta el Triángulo de las Bermudas para conseguir una gran hazaña, viajar en el tiempo. Ellos creen que en este famoso lugar existe una conexión que les puede permitir llegar a lugares diferentes a través del tiempo. ¡Así que motores en marcha y a surcar el cielo de nuevo! El vuelo hasta llegar al Triángulo de las Bermudas está lleno de contratiempos, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Una vez allí, consiguen viajar hasta el enigmático Egipto de los Faraones e introducirse en su cultura de la mano de Cleopatra; viajar luego hasta el Renacimiento y conversar con Leonardo da Vinci y su apreciada Gioconda; y finalmente llegar hasta el futuro donde viven una emocionante aventura con unos androides muy divertidos. Viajar con Herbert y Susan nos permite visitar momentos históricos claves en nuestra cultura y poder aprender mucho sobre el pasado, el presente y el futuro.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:00 h
Mesa redonda sobre protección de datos y ciberseguridadMesa redonda sobre protección de datos y ciberseguridad
La Sala de la Palabra acogió una mesa redonda sobre Protección de datos y ciberseguridad, organizada por la Concejalía de Mayores y desarrollada por el Colegio de abogados de Salamanca.
New York-New Delhi
Forum Theatre & Education
Enamorarse a primera vista es sencillo, pero que el amor dure eternamente es algo más complicado, sobre todo si éste hizo su acto de aparición desde el primer momento que William y Anne se conocieron. Por pura casualidad ambos se encuentran en un aeropuerto de Londres. Y aunque les cuesta reconocerse al principio, sienten una inmensa alegría cuando se ven, puesto que habían perdido contacto, y sólo sabían de sus vidas por alguna publicación en las redes sociales. William va en dirección a la India para colaborar en una ONG, Anne se dirige a Estados Unidos para trabajar de monitora en un campamento de verano. El hecho de que sus respectivos vuelos se retrasen les permite recordar todos los momentos que han vivido juntos: cuando se conocieron en la escuela siendo pequeños; sus fiestas de cumpleaños; las vacaciones de verano… así como los motivos por los cuales, sus caminos han tenido que ir siempre en direcciones opuestas. Además es la ocasión perfecta para revivir de nuevo el amor que ambos sintieron desde el primer momento en que se conocieron.
New York-New Delhi
Forum Theatre & Education
Enamorarse a primera vista es sencillo, pero que el amor dure eternamente es algo más complicado, sobre todo si éste hizo su acto de aparición desde el primer momento que William y Anne se conocieron. Por pura casualidad ambos se encuentran en un aeropuerto de Londres. Y aunque les cuesta reconocerse al principio, sienten una inmensa alegría cuando se ven, puesto que habían perdido contacto, y sólo sabían de sus vidas por alguna publicación en las redes sociales. William va en dirección a la India para colaborar en una ONG, Anne se dirige a Estados Unidos para trabajar de monitora en un campamento de verano. El hecho de que sus respectivos vuelos se retrasen les permite recordar todos los momentos que han vivido juntos: cuando se conocieron en la escuela siendo pequeños; sus fiestas de cumpleaños; las vacaciones de verano… así como los motivos por los cuales, sus caminos han tenido que ir siempre en direcciones opuestas. Además es la ocasión perfecta para revivir de nuevo el amor que ambos sintieron desde el primer momento en que se conocieron.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Claude Debussy (centenario a su nacimiento) El compositor que cambió el rumbo de la música francesa Josefa MonteroClaude Debussy (centenario a su nacimiento) El compositor que cambió el rumbo de la música francesa
Josefa Montero
