a Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes
Visita Guiada al pozo de las Nieves

Otros

otros lugares 10:30 h


Visita Guiada al pozo de las Nieves

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Visita Guiada al pozo de las Nieves 

Plazas y Patios


Asistentes: 1334

Desde el 1 de Julio hasta el 26 de agosto se realizaron un total de 42 visitas con 1.334 asistentes que descubrieron uno de los monumentos más peculiares de la Salamanca del siglo XVIII. Formando parte del Convento del Carmen Calzado de San Andrés, encontramos el Pozo de Nieve, una asombrosa construcción en la que se conservaba el hielo traído de las sierras. También podremos admirar las misteriosas galerías subterráneas, de origen y función inciertos.

Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2) 00:00 h


Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Leer más

Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca 



Compuesta por una selección de los trabajos Fin de Grado de los alumnos de la Facultad, utilizando el centro de arte como eslabón entre los estudiantes y el mundo profesional donde tendrán que continuar su carrera artística. Intentar minimizar con este tipo de iniciativas la brecha entre el entorno universitario y el laboral, generando una comunicación más fluida entre ambas instituciones y poniendo en valor los trabajos de los alumnos.
La elección de las obras es llevada a cabo por los tutores y se realizar en todas las disciplinas que se desarrollan en la Facultad: escultura, dibujo, pintura, audiovisuales, diseño, fotografía y grabado.
Este año va a integrarse en el Proyecto Humanitas, con el que once Facultades y Escuelas Universitarias están impulsando actividades vinculadas con el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca para implicar a profesores y alumnos de la comunidad universitaria. Se plantean diversas actividades en el marco de las Jornadas "Artes y Humanismo" entre las que figura la exposición que se llevará a cabo en el DA2.

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Música Clásica

Plaza Mayor 21:30 h


Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Junta de Castilla y León
Leer más

Orquesta Sinfónica de Castilla y León 

Plazas y Patios


Asistentes: 2500

La Plaza Mayor de Salamanca vuelve a convertirse en escenario de lujo para la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por el maestro Andrés Salado, la orquesta desgranará un programa con obras de Mijail Glinka (Obertura de Ruslán y Liudmila), Franz von Suppé (Obertura de Caballería ligera), Pietro Mascagni (Cavallería rusticana), Johan Strauss, hijo (Bajo truenos y relámpagos). Camille-Saint-Saens (Sansón y Dalila), Geroges Bizet (Carmen) y de Piotr Llich Chaikovski

Juegos de escarnio.

Teatro

Plaza de San Benito 21:00 h


Juegos de escarnio. Las Fiestas de locos hace 800 años

Etón Teatro
Leer más

Juegos de escarnio.  Las Fiestas de locos hace 800 años

Etón Teatro

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 400

Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas, reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos, subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores, que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.

Vuelve la magia a la Cueva de Salamanca.

Teatro

La Cueva 21:00 h


Vuelve la magia a la Cueva de Salamanca. Visita teatralizada y juego de luces

Pedro Majo
Leer más

Vuelve la magia a la Cueva de Salamanca.  Visita teatralizada y juego de luces

Pedro Majo


Asistentes: 5260

Se realizaron un total de 24 sesiones con 5.260 asistentes. La magia, la ilusion y los encantamientos regresan nuevamente a la Cueva de Salamanca, a la cripta subterránea de la iglesia de San Cebrián donde, durante la Edad Media, se impartieron clases de nigromancia, quiromancia, astronomia...

La historia de la casa.

Otros

otros lugares 22:00 h


La historia de la casa. Filmoteca de castilla y león

Leer más

La historia de la casa.  Filmoteca de castilla y león

Plazas y Patios


Asistentes: 430

Desde el 6 hasta el 27 de julio se realizaron 4 visitas con un total de 430 asistentes. Visitas guiadas nocturnas por los espacios expositivos de la casa y por el patio iluminado que nos permiten adentrarnos no solo en el espectáculo de la mirada que ofrecen las exposiciones El juego continúa: anaglifos (1891-2018) y Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino, sino en la nueva propuesta de conocer nuevos aspectos históricos de esta casa construida en 1620 y sede de la Filmoteca de Castilla y León desde 1991.

The Pinker Tones

Conciertos didácticos

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 12:00 h


The Pinker Tones Rolf & Flor en el Amazonas

Fundación Venancio Blanco y Junta de Castilla y León
Leer más

The Pinker Tones  Rolf & Flor en el Amazonas


Asistentes: 196

The Pinker Tones, es un dúo musical reconocido internacionalmente que mezcla varios estilos como la música electrónica, pop, funk, soul, bossa nova y swing. En esta ocasión nos presentarán Rolf & Flor en el Amazonas, el caurto volumen de las aventuras de Rolf & Flor, una serie de libros-discos ilustrados por Miguel Gallardo y espectáculos en directo para público familiar. Esta vez han contado con la participación especial de Alex Borstein, Manu Chao, Judit Neddermann y Adriá Salas (La Pegatina). Rolf & Flor viajan al Amazonas con la abuela de Rolf y el abuelo de Flor. Allí concocerán la leyenda de Posondo, un lugar mítico y se embarcarán en su búsqueda

Cythara Ensemble

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Cythara Ensemble

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Cythara Ensemble 

En colaboración con la Sociedad de Turismo

Plazas y Patios


Asistentes: 72

Cythara Ensemble presenta en este concierto una selección de arias de óperas
que describieron con sus melodías las más tiernas y seductoras historias de amor.
Las lecciones de la Cueva de Salamanca

Teatro

La Cueva 21:00 h


Las lecciones de la Cueva de Salamanca Visita teatralizada y juego de luces

Calleja Teatro
Leer más

Las lecciones de la Cueva de Salamanca  Visita teatralizada y juego de luces

Calleja Teatro


Asistentes: 3725

Se realizaron un total de 24 sesiones con 3.725 asistentes. La leyenda cuenta que en la Cueva de Salamanca el diablo impartía clases de ciencias oscuras a siete alumnos durante siete años. Las lecciones se permitieron desde la Universidad de Salamanca, siendo una primicia en su época. La Cueva de Salamanca se convirtió en un templo del conocimiento, una oportunidad a nuevos saberes.

Cerro de San Vicente.

Otros

otros lugares 21:00 h


Cerro de San Vicente. Restos arqueológicos, antiguo edificio del Convento de San Vicente, Miradores y Visita nocturna

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Cerro de San Vicente.  Restos arqueológicos, antiguo edificio del Convento de San Vicente, Miradores y Visita nocturna

Plazas y Patios


Asistentes: 307

Desde el 7 de julio hasta el 25 de agosto se realizaron 8 visitas con un total de 307 peronas. Un viaje en el tiempo a través de la historia para visitar los restos exhumados en las excavaciones arqueológicas de este yacimiento que data de la Edad de Hierro. En el antiguo edificio del Convento de San Vicente es posible recorrer las distintas etapas de la evolución del yacimiento, desde la protohistoria hasta la actualidad. Y para completar la visita, poder disfrutar desde los miradores de una perspectiva única del perfil de la ciudad desde lo alto del cerro.

Trío Musicalis

Música Clásica

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Trío Musicalis

Fundación Venancio Blanco y Junta de Castilla y León
Leer más

Trío Musicalis 


Asistentes: 400

En 2008, dos miembros de la Orquesta Nacional deEspaña, Eduardo Raimundo y Mario Pérez Blanco y el pianista Francisco Escoda deciden unirse para explorar y difundir el excelente pero poco interpretado repertorio escrito para esta formación,así como para promocionar las posibilidades tímbricas y sonoras de la misma. De este empeño surge el Trío Musicalis, que en ocho años se ha consolidado como un grupo de referencia en este tipo de repertorio. El Trío Musicalis cumple su décimo aniversario, con obras de A. Katchaturian,B. Bartok, Jesús Torres, el propio intérprete Mario Pérez con el violín eléctrico, y finalmente I. Stravinsky con su “Historia del soldado”, acompañando la proyección de la película “Armas al hombro” de Chaplin (ambas creadas en 1918),en sorprendente simbiosis de música y humo
Jesse Davis + Fred Nardin Trío

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Jesse Davis + Fred Nardin Trío

Leer más

Jesse Davis + Fred Nardin Trío 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1800

Jesse Davis es un saxofonista de jazz estadounidense, muy influenciado por músicos
como Charlie Parker, Sonny Stitt y Cannoball Adderley. Para muchos ha sido la reencarnación de
leyendas que revolucionaron el jazz y que hoy ya son historia. Seguidor de la música bob, es uno de sus continuadores más fieles manteniéndola encendida con naturalidad y energía. Ha colaborado con músicos como Kenny Barron, Tete Montoliu y Benny Golson, entre otros. En esta ocasión actuará acompañado del joven pianista francés Fred Nardin, quien recibió el Premio “Django Reinhardt” (2016 músico francés del año) de la Academia de Jazz. En algunas ocasiones ha tocado con Cecile Mclorin y Stefano Di Battista. Junto a ellos actuarán el batería Leon Parker y el contrabajo Or Bareket
Cécile Mclorin Salvant

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Cécile Mclorin Salvant

Leer más

Cécile Mclorin Salvant 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1200

Cécile McLorin Salvant fue la ganadora, en 2010, del primer premio en el Concurso Internacional de Jazz Thelonious Monk, y publicó su primer CD, Cecile , poco después. Su segundo álbum, WomanChild, fue publicado en 2013, y en 2014 fue nominada para el Premio Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz. Este mismo año ganó en cuatro categorías la Encuesta de los Críticos de Down Beat: Álbum de Jazz del Año, Vocalista Femenina, Nueva Artista de Jazz y Nueva Vocalista Femenina. Su tercer álbum, For One to Love , se publicó en 2015, y fue aclamado por los críticos del New York Times, The Guardian, y Los Angeles Times, ganando el Premio Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz en 2016. Y, en 2018, volvió a ganar un Grammy por su CD Dreams and Daggers , publicado el año anterior. Influenciada por Sarah Vaughan, Billie Holiday, Bessie Smith y Betty Carter, Cécile describe su sonido como una mezcla de Jazz y Blues, con elementos de Folk y de comedia musical americana. Cécile, que puede cantar indistintamente en inglés, francés o castellano, interpreta a menudo temas poco conocidos del repertorio clásico del Jazz y del Blues y compone además sus propios temas.
Carles Benavent Trío + Tomasito

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Carles Benavent Trío + Tomasito

Leer más

Carles Benavent Trío + Tomasito 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1200

El producto de muchas encrucijadas musicales, punto de encuentro de culturas muy diferentes –especialmente jazz y música flamenca–, la carrera de Carles Benavent comenzó en un año decisivo para Europa, 1968. En 1980 entra a formar parte del legendario sexteto de Paco de Lucía, realizando giras por Europea, América y Japón, compartiendo escenario con Jorge Pardo y Ramón de Algeciras. Carles Benavent All Stars contaron con la participación de Roger Mas, Roger Blavia, Antonio Serrano, Raynald Colom y Tomasito, en el Festival de Jazz de San Javier y fueron considerados por los medios como “el mejor concierto del Festival de este año”. Tomasito es un cantante y bailaor que realiza una fusión de flamenco y jazz.
Juegos de escarnio

Teatro

Plaza de San Benito 21:00 h


Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años

Etón Teatro
Leer más

Juegos de escarnio  Las Fiestas de locos hace 800 años

Etón Teatro

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 450

Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.

Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.

Texto original y dirección: Ángel González Quesada.

Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

Benny Golson Quartet

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Benny Golson Quartet

Leer más

Benny Golson Quartet 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1500

Benny Golson es uno de los nombres más importantes en la evolución del Jazz contemporáneo, sus contribuciones, tanto como solista como compositor o arreglista, son enormes. Originalmente inspirado por Coleman Hawkins, Don Byas y Lucky Thompson como instrumentista, más tarde absorbió las influencias de John Coltrane, Sonny Stitt y Stan Getz para crear un estilo extremadamente personal, a la vez refinado y expresivo. Como compositor, Golson ha contribuido al repertorio de casi todos los músicos o cantantes de jazz, y muchas de sus composiciones originales, como Whisper Not , Out of the Past, I remember Clifford o Blues March están entre las más tocadas y grabadas en el jazz contemporáneo
Dúo Corvo-Fuentes

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Dúo Corvo-Fuentes

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Dúo Corvo-Fuentes 

Plazas y Patios


Asistentes: 83

Dos músicos que provienen de distintos estilos. Corvo, del Jazz y música moderna (fundador deKeaton Dixie Band, Twenty Century Vox, Newport Jazz, Couleur Café Jazz Quartet, The LastQuarter...) y Sergio Fuentes, de un lado más clásico (Orquesta Diego Pisador, y fundador de Tarantela, Camerata Salmantina, Ranita del Tormes...). Los dos profesores de Conservatorio,forman el dúo de violín y piano, una de las agrupaciones camerísticas más importantes conuna gran cantidad de repertorio, y ofrecen diversas propuestas de estilos para todos los públicos y todo tipo de escenarios. En esta ocasión, con la versión más clásica, ofrecerán un programa representativo de grandes obras de siempre.
Cythara Ensemble

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Cythara Ensemble

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Cythara Ensemble 

Plazas y Patios


Asistentes: 83

Cythara Ensemble presenta en este concierto una selección de arias de óperas
que describieron con sus melodías las más tiernas y seductoras historias de amor.
Iván `Melon´ Lewis

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Iván `Melon´ Lewis

Leer más

Iván `Melon´ Lewis 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1500

Iván “Melon” Lewis es un pianista, compositor y productor cubano residente en España desde 1998. Iván ha estado al frente de su propio cuarteto desde 2003, participando en varios de los más prestigiosos festivales de jazz de todo el mundo. Músico muy versátil, “Melon” ha desarrollado una carrera paralela tocando y grabando con algunos de los artistas populares españoles, portugueses y cubanos más conocidos, como Isaac Delgado, Soledad Giménez,Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Victoria Abril, Ainhoa Arteta, Javier Limón, Mariza y,especialmente, Buika, con quien ha cooperado durante más de cinco años. Después de ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad del Sur (Mérida, México) en 2017, Iván acaba de publicar su tercer álbum, Iván “Melon” Lewis & The Cuban Swing Express, combinando árboles de hoja perenne de Pérez Prado, Benny Moré y Ernesto Lecuona con canciones refundidas de Herbie Hancock, Michael Jackson y Rolling Stones, así como con sus propias composiciones originales.
Ensemble Contrastes

Música Clásica

Plaza de Anaya 21:00 h


Ensemble Contrastes Músicas de América

Leer más

Ensemble Contrastes  Músicas de América

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 300

Ensemble Contrastes interpretará un programa mixto con música clásica “con raíz”, es decir, influenciada por la música popular o tradicional de los países de origen de los compositores, como Luiz Pardal (Brasil), Paquito D’Rivera (Cuba), Ástor Piazzolla (Argentina), Manuel Alejandro (Perú), Manuel de Falla o Federico Garcia Lorca (España), que dotan al programa de una cercanía y variedad muy interesante para el público.

Ensemble Contrastes

Música Clásica

otros lugares 21:00 h


Ensemble Contrastes Música de América

Leer más

Ensemble Contrastes  Música de América

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 300

Ensemble Contrastes interpretará un programa mixto con música clásica “con raíz”, es decir, influenciada por la música popular o tradicional de los países de origen de los compositores, como Luiz Pardal (Brasil), Paquito D’Rivera (Cuba), Ástor Piazzolla (Argentina), Manuel Alejandro (Perú), Manuel de Falla o Federico Garcia Lorca (España), que dotan al programa de una cercanía y variedad muy interesante para el público.

El hilo rojo

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h


El hilo rojo ELTALLER

Leer más

El hilo rojo  ELTALLER



El Hilo Rojo es una exposición adolescente realizada por adolescentes para todos los públicos y producida por ELTALLER espacio de creación-espacio de educación. El proyecto surge a partir de una experiencia colaborativa con la institución pública Gerencia de Atención Primaria de Salamanca, en un proyecto educativo y de prevención de vital importancia para nuestros jóvenes y la sociedad en general como es la violencia de género, el acoso escolar (bullying) y la educación afectivo-sexual…una asignatura pendiente y una responsabilidad compartida, un reto a la que toda sociedad tiene que hacer frente de una manera eficaz sin esperar un minuto más según nos trasmite la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca.
Todas las obras están realizadas por alumnos de ELTALLER a lo largo del curso académico 2017-18 y los temas abordados hablan de la amistad, la familia, la autoestima, cuerpo y deseo, adicciones, violencia de género y acoso escolar o bullying.
La exposición pretende acercarnos a esta etapa de la vida a través del arte, con una muestra multidisciplinar en la que conviven trabajos realizados en diferentes técnicas artísticas y soportes como la pintura sobre lienzo, el dibujo, el collage y la instalación.

Caronok

Música de Raiz

Plaza de Anaya 21:00 h


Caronok

Leer más

Caronok 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 225

Cuarteto de música tradicional experimental latinoamericana. Debe su nombre a “Caronoco”, la confluencia de dos ríos (Caroní y Orinoco) marcada por una línea en la superficie, lugar donde ambos se funden y distinguen al mismo tiempo. Interpretarán: Lamentos, (choro, Pixinginha & Vinícios de Moraes), San José, (vals, Lionel Velasco), Contradanza (danzón Paquito D’Rivera ), Arrastra pe, (choro, Waldir Azevedo), Caramba, (bambuco, Otilio Galíndez), Preludio y merengue (Paquito D’Rivera), Naquele Tempo (choro, Pixinguinha & B. Lacerda), Diablo suelto (vals- joropo, Heráclio Fernández), Ahora (bambuco, Otilio Galíndez), Carinhoso (choro serenata, Pixinguinha), El Sabrosito (merengue, Aquilez Báez), Chiquilín de Bachin (vals, Astor Piazzolla) , Ibagué me quieras (danza, Ricardo Sandoval), Fuga con pajarillo (tema de improvisación, joropo Aldemaro Romero)
Trovadores y juglares

Teatro

Plaza de San Benito 21:00 h


Trovadores y juglares

Leer más

Trovadores y juglares 

Ferias y Fiestas. San Juan de Sahagún


Asistentes: 300

Un espectáculo innovador basado en la tradición oral del romancero español.

Una mirada escénica y particular de la tradición juglaresca en la voz de uno de los grandes revitalizadores del género en nuestro país, el folclorista Gabriel Calvo. Un viaje oral y sonoro donde el personaje recrea un género que sigue firmemente plantado entre nosotros.

Caronok

Música de Raiz

Plaza de Anaya 21:00 h


Caronok

Leer más

Caronok 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 225

Cuarteto de música tradicional experimental latinoamericana. Debe su nombre a “Caronoco”, la confluencia de dos ríos (Caroní y Orinoco) marcada por una línea en la superficie, lugar donde ambos se funden y distinguen al mismo tiempo. Interpretarán: Lamentos, (choro, Pixinginha & Vinícios de Moraes), San José, (vals, Lionel Velasco), Contradanza (danzón Paquito D’Rivera ), Arrastra pe, (choro, Waldir Azevedo), Caramba, (bambuco, Otilio Galíndez), Preludio y merengue (Paquito D’Rivera), Naquele Tempo (choro, Pixinguinha & B. Lacerda), Diablo suelto (vals- joropo, Heráclio Fernández), Ahora (bambuco, Otilio Galíndez), Carinhoso (choro serenata, Pixinguinha), El Sabrosito (merengue, Aquilez Báez), Chiquilín de Bachin (vals, Astor Piazzolla) , Ibagué me quieras (danza, Ricardo Sandoval), Fuga con pajarillo (tema de improvisación, joropo Aldemaro Romero)
Juegos de escarnio

Teatro

Plaza de San Benito 21:00 h


Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años

Etón Teatro
Leer más

Juegos de escarnio  Las Fiestas de locos hace 800 años

Etón Teatro

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 450

Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.

Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.

Texto original y dirección: Ángel González Quesada.

Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

Kaláscima

Música de Raiz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Kaláscima

Leer más

Kaláscima 


Asistentes: 900

Kalàscima nos plantea un viaje a través de los sonidos populares del sur de Italia con parada obligatoria en aquellos de la música salentina. Un paseo en el que se recrean a través de la fusión con otros ritmos meridionales, coqueteando también con los sonidos balcánicos, irlandeses y klezmer, sin perder por un momento un ápice de su carácter popular y festivo. Un viaje que
concluye en un energético directo a través de un desfile de instrumentos populares y raros como: zampogna, ciaramella, launeddas, duduk, low whistle, tamburello, mandolina o bouzouki irlandés. Desde su nacimiento en 2010 han sido uno de los
grupos de referencia de la World Music italiana y, en su corta pero intensa trayectoria, han realizado varias giras por Australia, Ecuador, Alemania, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Japón, Corea del Sur o Estados Unidos
Juegos de escarnio

Teatro

Plaza de San Benito 21:00 h


Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años

Etón Teatro
Leer más

Juegos de escarnio  Las Fiestas de locos hace 800 años

Etón Teatro

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 400

Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.

Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.

Texto original y dirección: Ángel González Quesada.

Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

Dúo Corvo-Fuentes

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Dúo Corvo-Fuentes

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Dúo Corvo-Fuentes 

Plazas y Patios


Asistentes: 111

Dos músicos que provienen de distintos estilos. Corvo, del Jazz y música moderna (fundador deKeaton Dixie Band, Twenty Century Vox, Newport Jazz, Couleur Café Jazz Quartet, The LastQuarter...) y Sergio Fuentes, de un lado más clásico (Orquesta Diego Pisador, y fundador de Tarantela, Camerata Salmantina, Ranita del Tormes...). Los dos profesores de Conservatorio,forman el dúo de violín y piano, una de las agrupaciones camerísticas más importantes conuna gran cantidad de repertorio, y ofrecen diversas propuestas de estilos para todos los públicos y todo tipo de escenarios. En esta ocasión, con la versión más clásica, ofrecerán un programa representativo de grandes obras de siempre.
Astrid Jones & The Blue Flaps

Jazz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Astrid Jones & The Blue Flaps

Leer más

Astrid Jones & The Blue Flaps 


Asistentes: 1100

Astrid Jones & The Blue Flaps, presentan un nuevo proyecto con el que nos invitan a viajar por diferentes ambientes a través de su música y su
forma de expresarla... Temas en los que reflejan sus influencias musicales de una forma muy personal, y que han conseguido traducir en una combinación de soul, reggae, funk y jazz en busca de sonidos que marquen su identidad. Astrid
Jones comenzó como cantante de soul y r&b. Su trayectoria profesional la ha ido definiendo a través de estos estilos, adentrándose también en el mundo del jazz, gospel, reggae, ritmos africanos... The Blue Flaps es la banda con la que consigue dar vida a este proyecto. La personalidad de cada uno de ellos queda al descubierto en este nuevo contexto y juntos consiguen la conjunción perfecta
de groove y elegancia que requieren sus temas.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes