
24 horas en la vida de una mujer
Cía. Lamrso Produce
Una aristócrata, acostumbrada a una vida burguesa y estable, tendrá una experiencia única, absolutamente inesperada, que le llevará a enfrentarse a todos sus principios vitales y morales.
Esta adaptación en formato de teatro musical de Christine Khandjian y Stéphane Ly-Coug, apuesta por el género desde un contexto delicado y de cámara, basado en un excepcional trabajo de actores sobre el profundo texto de Zweig, en el que la música original de Sergei Dreznin, permitirán al espectador, vivir ese torbellino, ese delirio que apenas dura veinticuatro horas, pero que transforma a los protagonistas para siempre.
Una visión subjetiva de la pasión, que conduce a los personajes por la senda peligrosa de los deseos más profundos, que tantas veces necesitamos vivir, de forma inconsciente, como una huida de la propia vida.
Paco Candela El poder de la música
MásFlamenco
Paco Candela, después de su último disco “Directo al corazón” y su gira de conciertos por toda España, nos presenta su nuevo trabajo discográfico “El poder de la música”. Este gran artista flamenco, ya reconocido por el gran público con más de 20 años en la música y 12 discos a sus espaldas, ofrecerá un concierto inolvidable donde no faltarán fandangos, sevillanas, peteneras, tangos, canciones y rumbas. Sin duda estamos ante el mejor disco de la carrera de este músico lleno de autenticidad y con una voz prodigiosa.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
El jardín musical Cía. Teloncillo Teatro y Quinteto RespiraEl jardín musical
Cía. Teloncillo Teatro y Quinteto Respira
Tres semillas aventureras viajarán de la mano de una bailarina, a través de las distintas estaciones del año. En otoño las empujará el viento, el invierno las cubrirá de nieve, dormirán esperando la primavera y con la llegada del verano florecerán.
Además de las tres semillas, diferentes elementos: el viento, el sol, la nieve, una cometa, los pájaros, las mariposas, los árboles... acompañarán a la bailarina en este maravilloso viaje por el ciclo de la vida, inspirados por las evocadoras piezas musicales que serán interpretadas en directo, por el Quinteto Respira.
Trío Vibrart
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Muchos son los tipos de afinidades que acaban consolidando una formación camerística, pues no siempre es suficiente la calidad individual de cada uno de sus integrantes o sus trayectorias solísticas. La convivencia dentro de un grupo es, en definitiva, una relación humana estrecha y compleja, y solo los grupos que saben aprovechar esta dinámica consiguen destacarse de entre los demás.
Miguel Colom (violín), Fernando Arias (chelo) y Juan Pérez Floristán (piano), integrantes del Trío VibrArt, reúnen elementos que, combinados, dan lugar lugar a una formación con vida propia que no pretende acallar la marcada personalidad de cada uno de sus integrantes; no en vano ninguno de ellos tres ha abandonado su actividad concertística o pedagógica (en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía), lo que les mantiene siempre abiertos a nuevas ideas y fuentes de inspiración.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Aventuras y desventuras de un cuentacuentos Fernando SaldañaAventuras y desventuras de un cuentacuentos
Fernando Saldaña
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
Martina Filjak (piano)
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Martina Filjak emerge como una de las más interesantes pianistas de los últimos años, cultivando el elogio internacional por su pasión poética y maestría técnica así como por su personalidad carismática y su presencia magnética sobre el escenario. Es ganadora de la Medalla de Oro y el Premio Beethoven del Concurso Internacional de Piano de Cleveland y Primer Premio del Concurso de Piano Maria Canals en Barcelona, el Concurso de Piano Viotti en Vercelli y el Concurso de Piano Busoni. Ha tocado bajo la batuta de directores como Poschner, Sanderling, Bihlmaier, Hernández Silva, Caballé Domench, Fujimoto, Prieto, Muñóz, Shelley, en colaboración con orquestas de la talla de la Deutsche Radio Philharmonie, Staatskapelle Halle, Sinfónica de Neuremberg, Filamónica de Bremen, Sinfónica de Bilkent, Orquesta de Cleveland, La Verdi en Milán, Filarmónica de Lübeck, Sinfónica de Barcelona y Catalunya, Sinfónica de Bilbao, Real Filarmonía de Galicia y la Sinfónica de Tenerife. Martina Filjak ofrece recitales en las principales salas de concierto como la Concertgebouw (Amsterdam), Konzerthaus (Berlin), l’Auditori y Palau de la Música Catalana, Carnegie Hall, el Jordan Hall (Boston), Teatro San Carlo di Napoli, Sala Verdi, Salle Gaveau, Musikverein y Konzerthaus (Viena), NDR Hall, Residenz (Munich) y el Auditorio Nacional en Madrid.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
![[LXXIX] Encuentro Literario. Presentación de encuentros y palabras 2017-2018](images/light/thumbnails/encuentros_palabras.jpg)
Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
[LXXIX] Encuentro Literario. Presentación de encuentros y palabras 2017-2018 Organiza: Asociación Cultural Pentadrama[LXXIX] Encuentro Literario. Presentación de encuentros y palabras 2017-2018
Organiza: Asociación Cultural Pentadrama
Para despedir el año 2018 hemos querido presentar una antología con textos de todos los autores que nos han acompañado hasta este momento en los Encuentros durante el bienio 2017-2018. Para ello, la Fundación de Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes publicará un libro que será entregado el día de la presentación. Para nosotros es un orgullo poder contar con tantos grandes autores que, desinteresadamente, nos han acompañado estos dos años y presentar esta publicación coordinada por Montserrat Villar González (Presidenta de A.C. PentaDrama).
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
Dirección: Cynthia Miranda.
Idea original y dramaturgia: Daniel García Rodríguez y Cynthia Miranda.
Intérprete: Esther Díaz de Mera.
Voz Abuelo: Juan Pedro Schwart.
Voz Científico/Padre: Víctor Manuel Coso.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Geología y Palentología. Salamanca en tiempos de Unamuno. Emiliano JIménez FuentesGeología y Palentología. Salamanca en tiempos de Unamuno.
Emiliano JIménez Fuentes
A comienzos del siglo XX la geología y la paleontología estaban dando sus primeros pasos en Salamanca, partiendo siempre de investigadores foráneos. No fueron disciplinas que llamasen la atención a los salmantinos. Es de suponer que hubieses coleccionistas de fósiles, pero no supusieron ningún avance para la Ciencia, al no haber ningún museo que acogiese su afición.
La idea de eternidad que sugieren los fósiles no podía dejar de ser captada por Miguel de Unamuno, pero muy levemente y siempre desde el punto de vista lírico.
El profesor Emiliano Jiménez trató el tema como si fuese una lección a sus alumnos, pero dada en 1936, exponiendo los conocimientos habidos hasta esa fecha, sazonados con curiosas anécdotas. La conferencia fue presentada por nuestro socio: Vicente Justo Hermida.
GTB 2.0 Isabel Bernardo
Zaniki Una película de Gabriel Velázquez
Bárbara Hendricks
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Barbara Hendricks nació en el Sur de los Estados Unidos de América, bajo las crueles leyes de segregación racial de Jim Crow.
Comenzó cantando espirituales negros en la iglesia de su padre en la Arkansas rural y fue testigo del intento de “los Nueve de Little Rock” de integrarse en el Instituto Little Rock de Arkansas el 4 de Septiembre de 1957.
Fue distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 2000. Actualmente es la única embajadora vitalicia de buena voluntad de la ACNUR. Desde 1987 se ha dedicado a promover los Derechos Humanos a través de su compromiso con la causa de los refugiados por todo el mundo
Último tren a Treblinka
Cía. Vaiven Producciones
Miércoles 5 de Agosto de1.942. Varsovia. Un orfanato con 200 niños judíos, liderado por el Doctor y pedagogo Kòrczak, que junto con su inseparable colaboradora Stefania Wilczynska formó allí una verdadera república infantil. Trabajando mano a mano con los niños creó una Constitución con sus leyes, reglamentos, y también un Código Penal. El espectador será participe de un día en la cotidianeidad de ese orfanato, y asistirá a la cruel noticia que conducirá a los niños y a sus cuidadores al campo de exterminio de Treblinka.
Nuestro espectáculo es un homenaje a estas víctimas y un recuerdo a un Janusz Korczak que luchó hasta la muerte por dignificar la vida de los niños. "Último tren a Treblinka" pretende ser una denuncia que señale con dedo acusador cómo, todavía hoy, la mayor parte de las víctimas de los conflictos siguen siendo niños, y la mayor parte de los niños siguen siendo víctimas de los conflictos.
.jpg)
Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Pi-ra-tas ¡Alerta basura: salvemos el mar! Cía. Bambalúa TeatroPi-ra-tas ¡Alerta basura: salvemos el mar!
Cía. Bambalúa Teatro
Un corsario fanfarrón, una estudiante de la escuela de piratería y un grumete despistado se enrolan en un galeón, con el fin de cruzar los siete mares y llegar a la isla donde se esconde un magnífico tesoro; sin embargo hay algo que desconocen tendrán que enfrentarse al mayor de los peligros que jamás imaginaron: la contaminación de los mares.
Las aventuras de nuestros piratas discurren en diferentes ambientes: la taberna del puerto, el puerto, el galeón pirata, la isla, el torreón maldito... Durante su trepidante viaje los personajes descubrirán que algo no marcha bien en los mares, e irán encontrando las pistas que les ayuden a entender qué está pasando.
Es un espectáculo multidisciplinar, clown, marionetas, manipulación de objetos...
Rozalén Cuando el río suena
Rozalén, una de las principales voces de la canción de autor en España, nos sorprende en su tercer álbum ‘Cuando el río suena…’, donde comparte importantes experiencias personales e historias familiares transmitidas por su abuela. Los temas centrales son feminismo (‘La puerta violeta’), empoderamiento (‘Tu nombre’), Memoria Histórica (‘Justo’), celibato (‘Amor prohibido’), crisis de los refugiados (‘El hijo de la abuela’), amor (‘Antes de verte’) y desamor (‘La que baila para ti’). En cuanto a lo musical, Rozalén colabora de nuevo con Ismael
Guijarro en la producción. Canción de autor, pop, folk, ranchera y hasta drum and bass tienen cabida en este ecléctico trabajo
Coro Juvenil y Coral Polifónica Coro Ciudad de Salamanca
Navidad Polifónica. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
El Coro Juvenil y la Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca fueron los encargados de inaugurar este ciclo. Interpretaron un repertorio que incluye títulos como "Hallelujah" de Leonard Cohen, "Someone like you", "Blue Christmas", "Ave María" o "Dadme albricias".

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El canon oculto Adrián VilaEl canon oculto
Adrián Vila
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogerá la presentación de El canon oculto, una obra del escritor y profesor argentino Adrián Vila. El autor estará acompañado por el catedrático de la Universidad de Salamanca, José Antonio Cordón, y por el editor José A. Sánchez Paso.

Presentación de Publicación
otros lugares 20:00 h
La vida cotidiana en la Salamanca del siglo XX 1898-1923 Un libro de Jesús Málaga Editado por EdifsaLa vida cotidiana en la Salamanca del siglo XX 1898-1923 Un libro de Jesús Málaga
Editado por Edifsa

Coral
otros lugares 20:00 h
Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia Escuela Municipal de Música y DanzaCoro de Cámara y Coro Santa Cecilia Escuela Municipal de Música y Danza
Navidad Polifónica. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
El Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza interpretaron música religiosa y navideña como "Jubilate Deo", "White Christmas", "O Sacrum Conivium" o "Signum".
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música
Bajo la dirección de su director artístico, Javier Castro, la orquesta del Conservatorio Superior acompañará el concierto de Elgar a la violonchelista Itziar Aulestia, seleccionada en el concurso interno que se celebró en el conservatorio el pasado curso. El coro Sinfónico del Conservatorio se unirá a la Orquesta para interpretar los “Chichester Psalms”, una exigente y espectacular obra del estadounidense Leonard Bernstein. El concierto finalizará con una de las más conocidas piezas del repertorio americano para orquesta, “An american in Paris” de George Gershwin
Zaniki Una película de Gabriel Velázquez
Precoro y Coro de Niños Coro Ciudad de Salamanca
Navidad Polifónica. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
El Precoro y Coro de Niños del Coro Ciudad de Salamanca pusieron el broche final a este ciclo interpretando canciones como "Llegó Navidad", "Ya vienen los Reyes Magos", "Era Rodolfo un reno", "The Bells of Christmas Medley" y "Feliz Navidad and Happy New Year Too!", entre otras.

Música Lírica
Teatro Liceo 20:00 h
Noche de ópera Banda Municipal de Música de SalamancaNoche de ópera
Banda Municipal de Música de Salamanca
En estas fechas navideñas, la Banda Municipal de música de Salamanca ofrecerá un concierto en el teatro Liceo dedicado en esta ocasión al género operístico, donde se podrán escuchar algunas de las arias más famosas del repertorio lírico para soprano y tenor, entre otras “O mio babbino caro” “La donna è mobile” o “ Libiamo ne’ lieti calici”. Todo ello interpretado por cantantes locales dirigidos por el maestro Mario Vercher
Galtuk
La Fiesta escénica
Galtük es el lugar donde nacen los sueños y donde también se hacen realidad. Es allí donde una niña, acompañada de unos peculiares personajes y a bordo de su cama poéticamente transformada en barco, vivirá una aventura rodeada de fantasía, de simpáticos y coloridos animales (hipopótamos, avestruces, peces, crustáceos, tortugas, etc.) y de personajes que le sorprenderán con sus acrobacias y destrezas físicas.
El espectáculo cuenta con una gran carga visual acompañada de una cuidada selección musical, una escenografía de grandes dimensiones y un espectacular vestuario.
El elenco está formado por artistas de todo el mundo, procedentes de Estados Unidos, México, Rumanía y España. El nombre de Galtük nace de la unión de Galicia y Batukada, la inspiración y el lugar donde nacieron los sueños de la compañía.
Galtuk
La Fiesta escénica
Galtük es el lugar donde nacen los sueños y donde también se hacen realidad. Es allí donde una niña, acompañada de unos peculiares personajes y a bordo de su cama poéticamente transformada en barco, vivirá una aventura rodeada de fantasía, de simpáticos y coloridos animales (hipopótamos, avestruces, peces, crustáceos, tortugas, etc.) y de personajes que le sorprenderán con sus acrobacias y destrezas físicas.
El espectáculo cuenta con una gran carga visual acompañada de una cuidada selección musical, una escenografía de grandes dimensiones y un espectacular vestuario.
El elenco está formado por artistas de todo el mundo, procedentes de Estados Unidos, México, Rumanía y España. El nombre de Galtük nace de la unión de Galicia y Batukada, la inspiración y el lugar donde nacieron los sueños de la compañía.
Galtuk
La Fiesta escénica
Galtük es el lugar donde nacen los sueños y donde también se hacen realidad. Es allí donde una niña, acompañada de unos peculiares personajes y a bordo de su cama poéticamente transformada en barco, vivirá una aventura rodeada de fantasía, de simpáticos y coloridos animales (hipopótamos, avestruces, peces, crustáceos, tortugas, etc.) y de personajes que le sorprenderán con sus acrobacias y destrezas físicas.
El espectáculo cuenta con una gran carga visual acompañada de una cuidada selección musical, una escenografía de grandes dimensiones y un espectacular vestuario.
El elenco está formado por artistas de todo el mundo, procedentes de Estados Unidos, México, Rumanía y España. El nombre de Galtük nace de la unión de Galicia y Batukada, la inspiración y el lugar donde nacieron los sueños de la compañía.
Galtuk
La Fiesta escénica
Galtük es el lugar donde nacen los sueños y donde también se hacen realidad. Es allí donde una niña, acompañada de unos peculiares personajes y a bordo de su cama poéticamente transformada en barco, vivirá una aventura rodeada de fantasía, de simpáticos y coloridos animales (hipopótamos, avestruces, peces, crustáceos, tortugas, etc.) y de personajes que le sorprenderán con sus acrobacias y destrezas físicas.
El espectáculo cuenta con una gran carga visual acompañada de una cuidada selección musical, una escenografía de grandes dimensiones y un espectacular vestuario.
El elenco está formado por artistas de todo el mundo, procedentes de Estados Unidos, México, Rumanía y España. El nombre de Galtük nace de la unión de Galicia y Batukada, la inspiración y el lugar donde nacieron los sueños de la compañía.
Coro Ars Nova
