

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
The spirit of Harry Houdini Forum Theatre & EducationThe spirit of Harry Houdini
Forum Theatre & Education
El 31 de octubre de 1.936 Bess Houdini está dispuesta a dar fin a un empeño que lleva persiguiendo los últimos diez años: contactar con el espíritu de su difunto marido, el genial mago Harry Houdini. Para ello pide los servicios de Arthur Ford, un famoso médium del que se dice que “es capaz de hablar con la muerte”. La visita del eminente médium a la casa del matrimonio Houdini se ve envuelta, desde el primer momento, de una aureola de misterio, tanto por el encargo recibido, así como por el hecho de que el señor Arthur Ford es completamente invidente a causa de una enfermedad. La sesión de espiritismo que tiene lugar entre los dos está repleta de incidentes que cuestionan tanto la veracidad de lo que el famoso médium afirma, así como la honradez de la viuda del mago. Una ocasión perfecta para profundizar en la vida de un personaje tan controvertido como lo fue el gran Harry Houdini, el mago más famoso de todos los tiempos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
The spirit of Harry Houdini Forum Theatre & EducationThe spirit of Harry Houdini
Forum Theatre & Education
El 31 de octubre de 1.936 Bess Houdini está dispuesta a dar fin a un empeño que lleva persiguiendo los últimos diez años: contactar con el espíritu de su difunto marido, el genial mago Harry Houdini. Para ello pide los servicios de Arthur Ford, un famoso médium del que se dice que “es capaz de hablar con la muerte”. La visita del eminente médium a la casa del matrimonio Houdini se ve envuelta, desde el primer momento, de una aureola de misterio, tanto por el encargo recibido, así como por el hecho de que el señor Arthur Ford es completamente invidente a causa de una enfermedad. La sesión de espiritismo que tiene lugar entre los dos está repleta de incidentes que cuestionan tanto la veracidad de lo que el famoso médium afirma, así como la honradez de la viuda del mago. Una ocasión perfecta para profundizar en la vida de un personaje tan controvertido como lo fue el gran Harry Houdini, el mago más famoso de todos los tiempos.
Banda Municipal de Música de Salamanca
La Banda Municipal de Música de Salamanca, ofreció un concierto en el que interpretó obras de distintos compositores entre los que cabe destacar R. W. Smith o Ferrer Ferrán. Además, interpretó el poema sinfónico “El Arca de Noé” del compositor Oscar Navarro. Obra que describe los distintos paisajes bíblicos del relato del diluvio universal del libro del Génesis.
Virginia Rivas Soundscape
Virginia Rivas se recrea en la búsqueda de la intervención del público, ella no ejecuta o crea para la sumisión sino que pretende agitar la mente y reclamar una reacción. Todo aquel que se adentre en la sala expositiva puede decidir, tocar, oír y sentir y es su consentimiento a formar parte de la exposición lo que completa las propias obras. Asimismo, al instalar toda una serie de frases en lienzos, cajas de luz y neones, la artista dirige a los espectadores para consecutivamente dejarlos perdidos en la abstracción del significado (social y personal), esperando que ellos mismos busquen su propia salida. De esta forma, el lector no percibe una única lectura sino que, por el contrario, las alternativas se multiplican y se ramifican. Es entonces cuando los asistentes deben optar por permanecer impávidos y aceptar la parte superficial o ahondar en las sensaciones y pensamientos que las mismas pueden evocar. La conexión con las palabras que cada individuo engendra se maximiza al haber sido desprendidas de otras que ensucian o enturbian su gama de posibilidades y, por ende, su fuerza. Sólo basta una de ellas con la que poder contar mucho y, al mismo tiempo, no contar nada; no hay que olvidar la propuesta de la artista encauzada a que cada individuo explore y extraiga sus propias conclusiones. Incluso no extraer nada sería ya un resultado admisible.
Soundscape es intimista, es accesible, es armonía, por mucho que los fogonazos cromáticos, las rayas y los tachones nos intenten confundir, sumergiéndonos en un aparente caos. Soundscape es un trazo rabioso y desenfadado, sin pretensiones ni búsquedas de (auto)reconocimiento. Es verdad. Es contraste, es superposición de capas, es un camuflaje pictórico a base de azules, rosas y grises. Es sutileza y composiciones ligeras. Es la comodidad del gran formato donde vomita, sutura y abraza a través del pincel.
Cristina Branco Menina
Cristina Branco es sinónimo de sofisticación en la música portuguesa. Dentro de un campo de fuertes raíces conservadoras y tradicionalistas como es el fado, Cristina Branco representa una alternativa basada en el profundo conocimiento de los poetas y poemas que interpreta. Su disco Menina, marcado por la audacia y la mezcla de nuevos compositores de varias latitudes de la música portuguesa, recibió en este país el Premio de Mejor Disco de la Sociedad Portuguesa de Autores
El rincón de los títeres
Cía. La Tartana Teatro
Un viejo titiritero recibe el encargo de hacer una exposición para mostrar sus 40 años construyendo marionetas. Una agradable sorpresa hasta que se da cuenta de que solo le conceden un día para prepararla... Empieza a despertar a los personajes de algunas de sus obras que le ayudarán a crear una exposición en la que no faltarán piratas, reyes y princesas, historias de aventuras fantásticas o hasta historias de amor. Una divertida obra que hace un homenaje al teatro de títeres.
La Tartana Teatro presenta en su 40º Aniversario un espectáculo muy especial, donde los espectadores vivirán un viaje a través de la historia de la compañía, en el que muchos de los personajes que han poblado sus 40 años de trabajo, volverán a cobrar vida en una aventura increíble.
Idea y creación: La Tartana Teatro.
Autores: Juan Muñoz e Inés Maroto.
Actores-Manipuladores: Carlos Cazalilla, Edaín Caballero, Gonzalo Muñoz y Esteban Pico.

Otras Músicas
Caem 18:25 h
Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León y Agrupación Musical Cristo Yacente de SalamancaBanda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León y Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca
La Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León y la Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca actuaron con motivo de la Semana Santa.
La Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca fue fundada en 1987. En estos años han actuado en numerosos lugares de España, como Alcalá de Henares, Valladolid, Badajoz, Sevilla, Palencia, León, Madrid o Zamora, entre otros. Actualmente la agrupación musical se compone de 65 músicos y sigue interpretando sus marchas procesionales en varios puntos de la geografía Española. En su repertorio destacan composiciones propias como En nuestro corazón de Héctor Tavera Fresno; Un rosario en tus manos, de Javier García Rodríguez; o la recién estrenada Allí donde estéis también de Héctor Tavera Fresno.
La Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León fue fundada en 1994. En la actualidad está formada por una plantilla que supera el centenar de músicos que cada año se desplaza hacia tierras andaluzas para ser partícipes de su Semana Santa, acompañando a un sinfín de pasos de Hermandades y Cofradías de Cádiz, Huelva, Málaga, Córdoba, Almería, Jaén, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Algeciras, Ronda, Utrera o Sanlúcar de Barrameda.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Encajes rotos. De Emilia Pardo Bazán Día Internacional de la Mujer TrabajadoraEncajes rotos. De Emilia Pardo Bazán Día Internacional de la Mujer Trabajadora
La Sala de la Palabra acogió la presentación del libro de cuentos Encajes rotos, de la escritora Emilia Pardo Bazán. Las profesoras Reyes Arenales, Dolores Fidalgo y Magdalena Rodríguez fueron las encargadas de la selección de los textos de la obra que ha sido distribuida a todos los asistentes al acto.
La presentación del libro, que se enmarca dentro de los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer, contó con la presencia de la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
La madre que parió a la música Grupo MayaldeLa madre que parió a la música
Grupo Mayalde

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
La madre que parió a la música Grupo MayaldeLa madre que parió a la música
Grupo Mayalde

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Pálpitos de Óskar TelPálpitos de Óskar Tel
Óscar Gavilán, poeta y escritor residente en Salamanca, también conocido como OsKarTel, presenta su nuevo poemario ilustrado por Alfonso Ortiz de Zarate titulado “Pálpitos”. Este poemario pretende crear una simbiosis entre las ilustraciones de Alfonso y las palabras de Óscar para unir corazón y mente, todo en uno. Simbiosis que explore cada recoveco de los diferentes pálpitos de nuestro ser.

Premios
Teatro Liceo 19:30 h
Día Internacional de la Mujer. Homenaje a Feli Cañada, Magdalena Hernández Mediero y Francisca RodríguezDía Internacional de la Mujer. Homenaje a Feli Cañada, Magdalena Hernández Mediero y Francisca Rodríguez
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento rindió homenaje a la profesora Feli Cañada, a la empresaria Francisca Rodríguez Martín y a la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Magdalena Hernández Mediero, como reconocimiento a su trayectoria y su labor en diferentes ámbitos.

Otras Músicas
Caem 21:00 h
Cristo, pasión y esperanza. Pascual González y Cantores de HíspalisCristo, pasión y esperanza. Pascual González y Cantores de Híspalis
CRISTO. PASIÓN Y ESPERANZA es el nuevo proyecto de uno de los mejores y más emblemáticos grupos musicales de Andalucía, "Cantores de Hispalis", en el que se recrea una singular exaltación de la Semana Santa que no dejará indiferente a nadie. Escrita y dirigida por el cantautor Pascual González, esta obra recoge una pasión muy singular y exclusiva, basada en la cultura de costumbres y tradiciones procesionales y penitenciales del pueblo español, principalmente de Andalucía, epicentro del universo cofrade de nuestra obra. Sobre el escenario, Pascual González, los Cantores de Hispalis, una banda, un saetero y un grupo de figuración, irán desarrollando el libreto de la obra a través de piezas musicales de diferentes géneros, complementadas por la narrativa, la poesía, la historia, la dramatización y el arte, así como una proyección audiovisual de fondo que recorrerá la Pasión de Cristo. Cuando CRISTO. PASIÓN Y ESPERANZA levante el telón comenzará la Semana Santa.
La comedia de las mentiras
Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo y Pentación Espectáculos.
Autor: Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer, a partir de la obra de Plauto.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Pepón Nieto, - María Barranco, - Paco Tous, - José Troncoso, - Angy Fernández, - Raúl Jimenez - Marta Guerras
Pablo López Tour Santa Libertad
La fusión entre la armonía británica y la lírica española de las que bebe pablo López llega ahora con un nuevo trabajo titulado: Camino, fuego y libertad, en el que el mañagueño se ha involucrado totalmente. La gira de presentación de este disco incluye una parada en Salamanca . Los conciertos de Pablo López son el deseo hecho realidad de escuchar las historias del artista de principio a fin. La magia de la intimidad más emocional acompañada de melodías y composiciones magistrales y por su puesto, su inconfundible manera de acariciar el piano. En directo podremos disfrutar de temas como su mayor éxito hasta ahora: Tu enemigo, Hijos del verbo amar o el adelanto de su nuevo álbum
Salamanca Town of Rock`N`Roll
La comedia de las mentiras
Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo y Pentación Espectáculos.
Autor: Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer, a partir de la obra de Plauto.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Pepón Nieto, - María Barranco, - Paco Tous, - José Troncoso, - Angy Fernández, - Raúl Jimenez - Marta Guerras
Christine y Michelle Naughton (dos pianos)
VI ciclo de cámara y solistas
Recital del deslumbrante dúo de pianos formado por las hermanas Christine y Michelle Naughton. De ellas dijo el Philadelphia Inquirer que estaban emparejadas hasta la perfección y, efectivamente, esa es la sensación que trasmiten: una compenetración absoluta y un entendimiento compartido sobre el proceso de la interpretación. Residentes en Princeton USA, sus visitas a Europa, Asia y Sudamérica son continuas. Su reciente debut en la Concerthouse de la Frankfurt Alte Oper ha sido aclamado como uno de los más brillantes de los últimos tiempos.

Coral
Teatro Liceo 20:00 h
Concierto de primavera Coro Ciudad de Salamanca y Precoro, Coro de niños y Coro juvenilConcierto de primavera
Coro Ciudad de Salamanca y Precoro, Coro de niños y Coro juvenil
El Concierto de Primavera del Coro Ciudad de Salamanca presenta en esta ocasión un repertorio musical lleno de novedades. La más destacada de todas ellas es el estreno absoluto de la obra Algunos curiosos habitantes de mi casa, nº 4, vergonzosa y… del compositor Cántabro, director y musicólogo Esteban Sanz Vélez, que generosamente ha dedicado esta pieza a nuestras agrupaciones infantiles. Las agrupaciones que participan en este concierto suman un centenar de voces.

Coral
Auditorio de San Blas 20:00 h
Concierto de Semana Santa Escuela Municipal de Música y DanzaConcierto de Semana Santa
Escuela Municipal de Música y Danza
El Coro de Santa Cecilia y el Coro de Cámara presentan en este concierto de Semana Santa una selección de obras de música religiosa escritas por compositores españoles de los siglos XX y XXI como José Ignacio Prieto, Nemesio Omntaño, Dante Andreo, Jesús Embil o Ramiro Real. Ambas agrupaciones reúnen un total de ochenta voces y forman parte de la Escuela de música y Danza de Salamanca.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Regionalismo y regionalistas leoneses del siglo XX de Miguel Ángel Diego Una antologíaRegionalismo y regionalistas leoneses del siglo XX de Miguel Ángel Diego Una antología
Miguel Ángel Diego Núñezpresenta Regionalismo y regionalistas leoneses del siglo XX (una antología). Se trata de una obra que, a juicio de su autor, "contribuye a llenar un vacío sentido y muchas veces expresado por leoneses de todas y cada una de las tres provincias del País Leonés, Salamanca, Zamora y León". Diego Núñez descubre en su obra a "personas significativas en la intelectualidad y la literatura que manifiestan el regionalismo leonésen sus textos a lo largo del siglo XX, en especial en las provincias de Zamora y Salamanca". Entre ellos figuran Teodoro de la Puente, Asensio, Unamuno, Sánchez Rojas, Mauricio García, César Real de la Riva, Francisco Iglesias Carreñoy el propio autor, Miguel Ángel Diego, "que reivindican desde la celebración del milenario del Reino de León en 1908 hasta un estatuto de autonomía de la región leonesa en 1936 o en los años 70 y 80 del siglo pasado". También "el espíritu regional leonés, la identidad, la cultura y la historia leonesas, así como su vertebración por la Ruta de la Plata". El libro pone un especial acento en el reconocimiento de la Región Leonesa durante la segunda República, con el apoyo deSánchez Albornoz.
Rostros del Olvido
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
“Rostros del olvido” es un proyecto artístico que pretende dar visibilidad a una parte de todas aquellas mujeres que estudiaron en la Universidad de Salamanca a lo largo de su historia, e hicieron una labor importante pero que, injustamente, quedaron en la sombra.
Ocultas a lo largo de la historia, inmersas en roles y papeles impuestos por la sociedad, realizando sin reconocimiento un generoso e importante trabajo. Formadas en la Universidad de Salamanca, han trabajado a la par que los hombres en todo tipo de disciplinas, aportando sus capacidades intelectuales y logros al desarrollo científico, matemático, legal, humanista, artístico, empresarial…, pero sin protagonismo.
Pretendemos con este trabajo, ocupando simbólicamente los 22 medallones vacantes de la Plaza Mayor, mostrar a la sociedad 22 de estas mujeres desconocidas y olvidadas, cuyo brillo quedó eclipsado por el papel predominante masculino a lo largo de la historia. Saquémoslas merecidamente a la luz.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:30 h
Pasión en Salamanca Tertulia Cofrade PasiónPasión en Salamanca Tertulia Cofrade Pasión
La Tertulia cofrade Pasión, al ser una asociación cultural que nació para estudiar y promocionar la celebración popular de la Semana Santa, ya pensó desde sus primeros momentos en editar una revista. Este anhelo se materializó en 1994. Desde entonces se publica, con carácter anual y de manera ininterrumpida "Pasión en Salamanca"
Red Paradise
Conciertos Sala B
Red paradise, Banda de pop rock alternativo creada en Salamanca en 2016, presenta su primer EP titulado Substancial Roleplay, compuesto por temas propios en lengua inglesa que van desde el pop rock hasta el rock progresivo.
Rosana En la memoria de la piel
Con nueve álbumes publicados, Rosana se ha convertido en una de las artistas más reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Desde el lanzamiento de su primer disco en 1996 ("Lunas rotas"), hasta el día de hoy, con su recién estrenado trabajo "En la memoria de la piel", cuenta con más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo. Tras su reciente tour por EE.UU y Latinoamérica, Rosana continúa su gira por España, en la que ya se ha colgado el cartel de sold out, en la mayoría de ciudades españolas.
El tour "En la memoria de la piel" es un buen resumen de lo que es hoy Rosana, en el que la artista promete un apasionante paseo por sus nuevas canciones acompañada por su banda, sin olvidar aquellos temas correspondientes a sus anteriores trabajos a los que tanto cariño tiene el público, lo que se traducirá en un concierto lleno de energía y emociones.
Smoking Room
La sucursal española de una empresa americana es obligada a poner en vigencia la prohibición de fumar dentro de sus oficinas. A partir de ahora, quienes quieran fumar en horario laboral, deberán hacerlo en la calle. Ramírez, uno de los empleados de esta pequeña oficina compuesta principalmente por hombres, decide empezar a juntar firmas contra lo que considera injusto y fuera de lugar. Lo que pretende Ramírez es que se utilice una sala desocupada en la oficina como sala de fumar. O “Smoking Room”, como dicen los americanos.
En apariencia, todos están de acuerdo y le van a apoyar. Sin embargo, en el “tête a tête” con cada uno de los empleados, Ramírez se encuentra con una serie de excusas para evitar formar parte de esta lista. Lo cierto es que la mayoría de excusas para no firmar en la lista de la Smoking Room esconden otras. A partir de esta situación, vemos que casi todos tienen algo que ocultar.
Este mundo de pequeñas intrigas acabará explotando y produciendo sus víctimas.
La ratita presumida
Cía. Festuc Teatre
La ratita se quejaba de una vida aburrida y llena de monotonía, poco se esperaba que un lazito le revolucionara tanto su día de la forma en que lo hizo. A partir de aquí un séquito de pretendientes intentaran seducirla para poder casarse con ella.
Una adaptación del conocido cuento de Charles Perrault, que Festuc Teatre Escenifica con sus rasgos distintivos: teatro, títeres y música, que emocionarán a pequeños y mayores. Un cuento de hoy y de siempre, para disfrutarlo en familia.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Actores-titiriteros: Ingrid Teixidó, Pere Pàmpols

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Miserere. Manuel J. Doyagüe (1755-1842) Coro Ciudad de Salamanca y profesores de la Banda Municipal de Música de SalamancaMiserere. Manuel J. Doyagüe (1755-1842)
Coro Ciudad de Salamanca y profesores de la Banda Municipal de Música de Salamanca
La música del compositor salmantino Manuel José Doyagüe (1755-1842) maestro de capilla de la Catedral, trascendió los límites de su Salamanca natal para ser aplaudida, alcanzando gran fama en Europa, Hispanoamérica y Filipinas durante el S. XIX. Sus múltiples y extraordinarias composiciones sobre el Salmo Miserere están rodeadas de un mítico halo romántico y de leyenda que es una seña de identidad imprescindible de la semana santa salmantina. La interpretación anual del Miserere en los días de la pasión es una cita obligada a la que han asistido generaciones de salmantinos por espacio de dos siglos. Con ocasión del 30º aniversario de la declaración de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se interpretará el Miserere en Mi bemol, para ocho voces y orquesta, conocido como Miserere Grande. El programa se completa con varias Lamentaciones a voz sola y orquesta que han sido transcritas y recuperadas para este concierto.
![[LXXII] Encuentro Literario. Antonio Merayo](images/light/thumbnails/antonio-merayo-tiempo-escrito_1.jpg)
Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
[LXXII] Encuentro Literario. Antonio Merayo[LXXII] Encuentro Literario. Antonio Merayo
Antonio Merayo nació en Corullón (León) en 1949. En 1968 crea y dirige la revista de poesía Transparencia. Su primer libro se titula Opúsculo poético (1970). En 1978 cofunda la revista de poesía Alcance. En 2004 fue nombrado Poeta del Alba en Candás (Asturias). En 2005 ve la luz su poemario En aquel tiempo azul. En 2006 coordina los recitales poéticos Leer el paisaje en el Jardín Botánico de Gijón y participa en la Gran Noche de la Poesía del Salón del Libro Iberoamericano, junto con poetas de tres continentes. En 2011, dieciséis poetas le dedican un libro-homenaje titulado Encuentros poéticos con Antonio Merayo. Parte de su obra aparece en libros colectivos como Presencias del origen en la poesía leonesa actual, Poemas en la arena, Palabras con Ángel, Una vida para la literatura o Resonet vox poetae. Durante dieciséis años coordinó los Encuentros Poéticos en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón. Ha colaborado en revistas literarias, como el Invisible anillo. En 2016 es incluido en la antología de aforistas españoles, argentinos y mexicanos titulada Aforismos contantes y sonantes. Antología consultada, y ve la luz su libro de aforismos Tiempo escrito. Recientemente, en The Booksmovie han sido editados Homenajes y Se trata de escribir un hombre. También hay que destacar que Merayo está incluido en los libros Historia de la literatura leonesa y en El Siglo de Oro de las Letras Leonesas.

Otros
Teatro Liceo 20:30 h
Pregón de Semana Santa. Manuel MuiñosPregón de Semana Santa.
Manuel Muiños
Manuel Muiños será el encargado de pregonar la Semana Santa salmantina de 2018. Muiños nacido en Redondel (Galicia) se ordenó sacerdote en Salamanca y actualmente es el párroco de Cordovilla, Cilloruelo y Encinas de Abajo, además de presidir Proyecto Hombre Salamanca y ser miembro del Colegio de Consultores de la Diócesis de Salamanca

Exposición
otros lugares 12:00 h
Génesis. Sebastiao SalgadoGénesis. Sebastiao Salgado
Las fotografías del proyecto Génesis, surgen de la preocupación de Sebastian Salgado por los diversos maltratos a los que están siendo sometida la naturaleza, muestran una serie de fragmentos del mundo que permanece aún inexplorado, intacto, virgen. El objetivo de este trabajo es captar el origen del planeta a través de fotografías que muestran los elementos primarios de la vida, las especies animales que continuan en estado salvaje o las tribus humanas que aún viven en estado primitivo. La exposición reune treinta y ocho fotografías en blanco y negro que muestran paisajes, animales y personas que han sido capaces de escapar de la influencia del mundo moderno en regiones polares, bosques y sabanas tropicales, desiertos abrasadores, montañas dominadas por glaciares e islas solitarias

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Juan José 50 años de alternativa de un torero ejemplarJuan José 50 años de alternativa de un torero ejemplar

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Miguel de Unamuno y el arte. Anna María Paredes Arnaiz.Miguel de Unamuno y el arte. Anna María Paredes Arnaiz.
Félix Curto I Am the Cosmos
El DA2 acogió una exposición del artista salmantino Félix Curto, se trata de la muestra I am the cosmos.
En esta muestra, Félix Curto realiza un recorrido a lo largo de su carrera, mostrando por primera vez en España, la obra tal y como a él le gustaba mostrarla en México. Esta exposición la forman quince pinturas, cuarenta y cinco dibujos, treinta y cinco fotografías y veinte instalaciones, una de ellas, creada con un Chevrolet Impala de 1967, que da título a la exposición.
En I am the Cosmos podremos viajar junto al artista por todos esos lugares que tanto le marcaron, explorando lo lejano, otro mundo paralelo, a modo de laboratorio donde experimenta con las pasiones personales, pudiendo percibir el cuidado trato que Félix da a todo el proceso de creación y exposición de su trabajo.
Las obras de Curto están fundadas y levantadas con pedazos o palimpsestos de nuestro mundo, muchos de los materiales que componen sus piezas son estampas fotográficas, objetos, ecos de luz. Sus mañanas, sus noches, sus caminos, casas y lugares de la nada, su gente, objetos, chatarras, brillos, luces y estrellas.
A protestar a la Gran Vía
Cía. Los Absurdos Teatro
Puede que el rasgo más apasionante del ser humano sea su capacidad para ser absolutamente incongruente, pero, sin duda, el segundo y aun más inquietante, es su incapacidad para darse cuenta de ello.
Al fin y al cabo, los errores nunca son culpa nuestra. Todos ellos se deben a ese colectivo tan omnipresente como enigmático que es la gente. Un colectivo en boca de todos, pero absolutamente inaprensible. La gente tal, la gente cual, es que la gente, menuda gente ¡joder con la gente!
Nosotros, en nuestro afán por ser absolutamente humanos, vamos a explorar las esquinas de nuestras incongruencias parapetándonos precisamente en la gente. Y, por supuesto, en su enorme talento para la protesta, que ya se sabe, otra cosa no, pero quejarse, ¡se queja mucho la gente!
Angel Stanich Band
Conciertos Sala B
Han pasado tres años desde su ya emblemático Camino Ácido (2014) y aquel desconocido Angel Stanich de voz extraña, barba y cabellera hirsuta, se ha convertido en una de las referencias de renovación musical mas vigorosas y aclamadas por músicos, medios y público.
Tres años de incontables conciertos y festivales sorprendiendo a todos con esa increible personalidad salpicada de imágenes cinéfilas, ingenio surrealista e ironía. Una travesía apuntalada por sutiles himnos generacionales como Carbura ! (Cuatro Truenos Cayeron, 2015), christmas envenenados (Jesús Levitante) y, ya al filo de este verano, Siboney, un exuberante EP que clausura ciclo y abre la puerta a nuevas e insospechadas aventuras, al deslumbrante universo de su nuevo álbum, Antigua Y Barbuda.
No dejes escapar la ocasión de descubrir a un músico al margen. A un artista diferente que ha llegado donde está sin hacer un sola entrevista y del que, sin embargo, todos hablan. Agradecerás el consejo.
Bob Dylan
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Norma
Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia
Estrenada en La Scala de Milán en 1831, Norma se considera ejemplo por excelencia de la tradición belcantista, de hecho, "Casta diva" fue una de las arias más conocidas en el siglo XIX y, aún hoy día, continúa siendo una de las más populares del repertorio lírico. La Ópera Nacional de Moldavia se ha convertido en una de las pocas compañías que tiene su propia orquesta, coros, solistas y ballet. Entre su repertorio destacan: Eugene Onegin, Madame Butterfly, Aída, Nabucco, Norma y Turandot. Este teatro está especializado en la ópera clásica italiana de Donizetti, Verdi, Puccini, sin olvidar a los autores rusos como Rymsky-Korsakov, Tschaikovsky, Borodin, M. Rahmaninov. Todos los años realizan giras por Inglaterra, Francia y Alemania, llegando a más de 200 representaciones de ópera y ballet.

Otras Músicas
Teatro Liceo 19:00 h
Concierto de Primavera de la Escuela Municipal de Música Escuela Municipal de MúsicaConcierto de Primavera de la Escuela Municipal de Música
Escuela Municipal de Música
La Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca celebró su "Concierto de primavera", en el Teatro Liceo. Las actuaciones dieron comienzo a las siete de la tarde y contaron con la participación de algunas de las agrupaciones con las que cuenta la escuela: conjunto de percusión, combo de jazz, conjunto de acordeones, conjunto de guitarras, cuarteto de cuerda o conjunto de trompetas.
Interpretaron un repertorio muy variado que incluye obras como: "Midnight rapsody" de M. Bober, "Waltz in A minor" de Chopin, "Los 7 magníficos" de E. Bernstein, "Highway to hell" de ACDC, "Twist and shout" de The Beatles, "Oye como va" de Carlos Santana o "Inspector Clouseau" de H. Mancini.
