
.jpg)
Danza
Teatro Liceo 21:00 h
Carmen vs Carmen Cía. Ibérica de DanzaCarmen vs Carmen
Cía. Ibérica de Danza
Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza a la Creación) crea la dramaturgia de la obra a través de la riqueza de la danza española, tomando como inspiración la música de Bizet y la novela de Merimée.
Carmen VS Carmen es una inmersión en el alma femenina, un viaje fascinante al universo de la mujer y su libertad. Todos los personajes son símbolos que representan atributos y valores colectivos del ser humano. CARMEN, símbolo de libertad que reivindica su propio universo, contenedor del misterio de la vida, reflexión sobre el alma humana que transciende el cuerpo para convertirse en inmortal y libre, más allá de la muerte...”.
La luz y la furia
Rubén Rodrigo
Comisariada por Carlos Trigueros Mori.
El color, al igual que el tacto o el olor, evoca. El color en sí mismo remite a un tipo de memoria que va más allá del hecho pictórico. Rubén Rodrigo a través de su obra despliega huellas de coloración, sugerencias, lucubraciones sobre la superficie a través de un proceso sereno y traslúcido. Su propia manufactura se desarrolla, desde una performatividad sosegada y temporalmente dilatada, como un acto experiencial hacia el observador, en lugar de negociar información. Sus cuadros son grandes masas de óleo reabsorbidas en una tela previamente imprimada con un tono; un juego visual de yuxtaposiciones, capas o veladuras que van conformando delicadas articulaciones e inflexiones de una coloración aparentemente pura. Las contaminaciones progresivas del color –al relacionarse con otros afines, complementarios o directamente contrarios– fomentan que aparezcan extravíos de la mirada e intuiciones. Un tratamiento orgánico y de devenir natural que testimonia lo que la biología demuestra, que la vida se desarrolla en virtud de la mezcla. Una pintura libre e indisciplinada que ahonda, además, en la histórica relación entre fondo y figura, en el debate entre luz y su ocultación o en la impureza de lo orgánico desde la ambigüedad contemporánea. Aliento vital que se revela a través de las convulsiones de una quimérica pureza cromática.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Daniel Röhn y Milana Chernyavska. (violín y piano)Daniel Röhn y Milana Chernyavska. (violín y piano)
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Cuando el talento pasa de generación en generación, a menudo sucede de una manera poco presuntuosa. Tal es el caso con Daniel Röhn, uno de los más
destacados talentos de hoy en día. Participaciones recientes en festivales incluyen el Rheingau Musik Festival, Festspiele Mecklenburg-Vorpommern y el Festival de Lucerna. Ha colaborado en música de cámara con artistas de la talla de Julia Fischer, Lisa Batiashvili, Arabella Steinbacher, Vilde Frang, Augustin Hadelich, Nils Mönkemeyer, Antoin Tamestit y Gautier Capuçon. Por otra parte, la artista de raíces ucranianas Milana Chernyavska se ha establecido como una de las principales pianistas de nuestros tiempos y cuenta ya con una impresionante carrera.
En este concierto Daniel Röhn y Milana Chernyavska nos sorprendieron con obras de Leclair, Debussy, Sinding, Bach y Mendelssohn

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas. Aspectos relevantes de la crisis¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas. Aspectos relevantes de la crisis
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Intervienen: Marcelino Oreja Aguirre, jurista, político, diplomático, exministro de Asuntos Exteriores y Fernando Ledesma Bartret, político, jurista, magistrado del Tribunal Supremo, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Justicia.
Moderador: José Luis Fuentecilla, periodista, subdirector de los Informativos de Mediaset España y vicepresidente de Alumni-USAL

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas El problema de la educación en España¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas El problema de la educación en España
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Ponente: Antonio García Madrid, decano de la Facultad de Educación de la UPSA
Moderador: José Mª Martínez Frías, catedrático de Historia de la USAL

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas Ausencia o retorno de Dios hoy¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas Ausencia o retorno de Dios hoy
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Ponente: César Franco Martínez, obispo de Segovia Moderador: Antonio Heredia Soriano, catedrático de Filosofía de la USALPonente: Antonio García Madrid, decano de la Facultad de Educación de la UPSA
Moderador: José Mª Martínez Frías, catedrático de Historia de la USAL
Wild Way Festival
¡Bienvenidos al festival más salvaje y auténtico de la carretera! Para celebrar nuestra quinta edición tendremos la calidad musical de los americanos Urban Pioneers, el ritmo del Charro InBlauK, los lunáticos de Polonia Freeborn Brothers y la espectacularidad del nuevo show western de Anny Barvinkova desde Chequia, además de otras sorpresas.
Lo mejor de Yllana
La compañía Yllana está de aniversario ¡Cumplen 25 años! Y lo celebran como mejor saben hacerlo, con un nuevo espectáculo: Lo Mejor de Yllana.
Lo Mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos. Es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans de Yllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos de la compañía en este cuarto de siglo.
Niña Pastori Bajo tus alas
En esta gira, Niña Pastori presenta su décimo disco “Bajo tus alas”, que ha contado con la colaboración de artistas de primer nivel como Pablo Alborán, Manuel Carrasco, Guaco y Vanesa Martín. En él insiste en esa mezcla de estilos que ya caracteriza los dos singles adelantados hasta el momento. Pocos artistas han sabido conjugar como ella el purismo de su voz con las nuevas tendencias musicales. “Bajo tus alas” está producido por Chaboli y mezclado en Los Ángeles por Rafa Sardina, ganador de 12 premios Grammy y que ha trabajado con artistas de la talla de Lady Gaga, Michael Jackson, Plácido Domingo o Shakira entre muchos otros; será el esperado regreso de la artista tras “Ámame como soy”. Desde que en 1996 debutó con “Entre dos puertos”, la de San Fernando ha cimentado una carrera repleta de éxitos, en la que ha sido reconocida con 4 Grammy Latinos, 3 como Mejor Álbum de Música Flamenca (2009, Esperando verte; 2011, La orilla de mi pelo; 2016, Ámame como soy) y 1 como Mejor Álbum Folclórico (2014, Raíz).
Lo mejor de Yllana
La compañía Yllana está de aniversario ¡Cumplen 25 años! Y lo celebran como mejor saben hacerlo, con un nuevo espectáculo: Lo Mejor de Yllana.
Lo Mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos. Es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans de Yllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos de la compañía en este cuarto de siglo.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Azul y la revolución de los colores Cía. Mar Rojo TeatroAzul y la revolución de los colores
Cía. Mar Rojo Teatro
Las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma también. Sin embargo, Azul siente que hay algo más allá, y un día motivada por su necesidad de saber, descubre que fuera de su hormiguero existe un mundo lleno de colores. Azul intentará que el resto de las hormigas sepan de su fantástico descubrimiento, pero la Reina no se lo va a poner nada fácil, porque, ¿qué haría una hormiga si descubriese que hay algo más que el trabajo y las estrictas normas del hormiguero?
Paseando el swing
Swing Machine Orchestra
Swing Machine Orchestra, "la primera orquesta de cuerdas swing". Una propuesta única, genuina y alocada con 12 músicos y bailarines de diferentes procedencias; Cuba, Honduras, Argentina y España para bailar al ritmo frenético de los años 30. La
orquesta realiza un recorrido por la época dorada del swing interpretando arreglos de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman o Louis Prima, versiones swing de clásicos como el Doble Concierto para violín de J.S.Bach; ragtimes de Scott Joplin y diferentes adaptaciones realizadas para esta orquesta única en Europa.
Paseando el swing
Swing Machine Orchestra
Swing Machine Orchestra, "la primera orquesta de cuerdas swing". Una propuesta única, genuina y alocada con 12 músicos y bailarines de diferentes procedencias; Cuba, Honduras, Argentina y España para bailar al ritmo frenético de los años 30. La
orquesta realiza un recorrido por la época dorada del swing interpretando arreglos de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman o Louis Prima, versiones swing de clásicos como el Doble Concierto para violín de J.S.Bach; ragtimes de Scott Joplin y diferentes adaptaciones realizadas para esta orquesta única en Europa.
![[LXXVIII] Encuentro Literario.](images/light/thumbnails/Terrones.jpg)
Otros
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
[LXXVIII] Encuentro Literario. José Mª Sánchez Terrones[LXXVIII] Encuentro Literario.
José Mª Sánchez Terrones
PentaDrama quiere unirse a los actos de conmemoración del VIII Centenario de la
Universidad de Salamanca, y ha decidido que una buena forma para ello es traer a este Encuentro una muestra lírica de tres de los profesores más ilustres de su Historia: Fray Luis de León, Diego de Torres Villarroel y Miguel de Unamuno. El encargado de poner voz a nuestros insignes poetas será el rapsoda José Mª Sánchez Terrones, que debutó el 11 de abril de 1984 en el recital que Salamanca
rinde a León Felipe para celebrar el centenario de su nacimiento. Socio fundador de la A. C. PentaDrama, participa asiduamente en la tertulia de poesía

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 12:00 h
La catedrática María López VillarquideLa catedrática
María López Villarquide
Banda Municipal de Música. Encuentro nacional de capistas
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
La Banda Municipal de Música de Salamanca ofreció un concierto con motivo del XX Encuentro Nacional de Amigos de la Capa Española.
La vuelta de Nora Casa de Muñecas 2
Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles del divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida, así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
La vuelta de Nora Casa de Muñecas 2
Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles del divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida, así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
Viaje al centro del cuerpo humano
Spasmo Teatro
EscenAquí
¿Y si fuésemos tan pequeños como para meternos dentro de una persona y vivir una increíble aventura, mientras aprendemos? Bienvenidos a un extraordinario viaje a través de nuestro cuerpo. Una máquina perfecta, una obra maestra en la que nos sumergiremos para conocer cómo funciona su increíble circuito interior, por el que fluye la vida.

Música Clásica
Caem 19:00 h
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. 1er Concierto de temporada Concierto solidario. Parroquia de la PurísimaJoven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. 1er Concierto de temporada Concierto solidario. Parroquia de la Purísima
En su primer concierto de temporada, la JOSCS colaborará con la parroquia de la Purísima en un acto solidario. En él interpretará el Concierto para dos violines BWV 1043 del compositor barroco Johann Sebastian Bach, una selección del Requiem del
compositor francés Gabriel Fauré (con la colaboración del coro de niños de la Escuela de Música Sirinx) y la sinfonía número 6, Op.60, de Antonín Dvořák.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 20:00 h
Viaje al centro del cuerpo humano Cía. Spasmo TeatroViaje al centro del cuerpo humano
Cía. Spasmo Teatro
EscenAquí
¿Y si fuésemos tan pequeños como para meternos dentro de una persona y vivir una increíble aventura, mientras aprendemos? Bienvenidos a un extraordinario viaje a través de nuestro cuerpo. Una máquina perfecta, una obra maestra en la que nos sumergiremos para conocer cómo funciona su increíble circuito interior, por el que fluye la vida.

Danza
Teatro Liceo 10:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Jugar con las miradasJugar con las miradas
Niños y niñas que juegan, descubren, se sorprenden, lloran, ríen, investigan, sueñan con los ojos abiertos, muestran enfado o alegría, susurran o gritan…
Educadoras que les acompañan y, juntos, aprenden y avanzan. También les miran, y atrapan instantes, generando imágenes que cuentan historias, mueven sentimientos, ilustran emociones, relaciones, comportamientos…
La exposición Jugar con las miradas, sirve de conclusión del proyecto Miradas una estrategia de trabajo conjunto entre el IES Fernando de Rojas, las escuelas infantiles y otras instituciones y colectivos de atención a la infancia de cero a tres años. Miradas, tiene como objetivo hacer visibles las necesidades de l@s niñ@s en esta etapa de la vida, bajo la mirada de las personas que los acompañan en estas instituciones, reivindicando así la importancia de la tarea que realizan.
Imágenes, palabras y un espacio de juego: educación e infancia en el centro de arte contemporáneo.

Danza
Teatro Liceo 12:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Danza
Teatro Liceo 10:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Danza
Teatro Liceo 12:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
Unamuno en Alto Soto de Torres. Itinerario vital de Unamuno en SalamancaUnamuno en Alto Soto de Torres. Itinerario vital de Unamuno en Salamanca
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
El Teatro Liceo acogió la proyección del documental "Unamuno en Alto Soto de Torres. Itinerario vital de Unamuno en Salamanca" este jueves a las ocho de la tarde. Es una actividad organizada por la Asociación Amigos de Unamuno, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
La proyección estará precedida de una mesa redonda en la que intervendrán: José Amador Martín, realizador del documental, y Francisco Blanco Prieto, guionista del vídeo y presidente de la Asociación Amigos de Unamuno. El moderador será Román Álvarez, vocal de la Asociación.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Personas y mascotas: ventajas y problemas Organiza: Ateneo de SalamancaPersonas y mascotas: ventajas y problemas
Organiza: Ateneo de Salamanca

Teatro
Teatro Liceo 18:30 h
Mujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género Esfinge TeatroMujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género
Esfinge Teatro
La obra presenta testimonios de los feminicidios en Ciudad Juárez (Chihuahua, México). La realidad vivida y sufrida por las mujeres y sus familiares. La vida en flor, truncada en sus ilusiones. Las torturas, abusos y violaciones; la espera, la angustia y el desconcierto. Las lágrimas, la desolación, los interrogantes, la impotencia y la indignación. El amor, los recuerdos, fotos y memorias, van hablando a través de las voces de los actores y actrices que representan a las madres, a las hijas, hermanas y demás mujeres.
Miguel Poveda Tour EnLoquecido
Siempre había navegado en el océano que es la obra de Federico García Lorca, pero nunca había buceado tanto como en estos dos últimos años llegando a “enlorquecer” de una manera arrebatada” Entre las voces más interesantes y personales del Flamenco se encuentra la de Miguel Poveda, que atesora casi 30 años de trayectoria profesional. En la actualidad nos presenta su obra más comprometida y personal sobre Federico García Lorca: EnLorquecido. En este concierto no solo interpretará poemas de EnLorquecido, sino que, además, no olvidará sus raíces y navegará también por algunos de los palos del Flamenco más tradicional. En este último trabajo ha asumido el riesgo de componer gran parte de la música y crear así un vínculo más íntimo y directo con su poeta predilecto. Además, para este tour se ha rodeado de sus músicos de siempre, incluyendo a otros grandes artistas como el maestro Joan Albert Amargós, que ha conseguido una vez más los sonidos y caracteres que ha necesitado en cada uno de los poemas.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Mujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género Esfinge TeatroMujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género
Esfinge Teatro
La obra presenta testimonios de los feminicidios en Ciudad Juárez (Chihuahua, México). La realidad vivida y sufrida por las mujeres y sus familiares. La vida en flor, truncada en sus ilusiones. Las torturas, abusos y violaciones; la espera, la angustia y el desconcierto. Las lágrimas, la desolación, los interrogantes, la impotencia y la indignación. El amor, los recuerdos, fotos y memorias, van hablando a través de las voces de los actores y actrices que representan a las madres, a las hijas, hermanas y demás mujeres.

Músicas Actuales
Sala B del Caem 22:00 h
Sadia Presentación en directo de su nuevo disco. La flor del opioSadia Presentación en directo de su nuevo disco. La flor del opio
Conciertos Sala B
Iván Sadia es un artista de blues rock contemporáneo. Profesor y músico, reside en
Salamanca desde 2005. Su música posee un estilo personal que bebe de géneros como blues, rock&roll, rock sureño y R&B. Su nuevo álbum ha sido elaborado en los prestigiosos estudios Guitar Town Recordings de Cantabria y coproducido por
Hendrik Röver, líder de Los DelTonos y productor de innumerables trabajos discográficos. Un álbum repleto de buenas canciones originales entre las
que, además, se encuentra “Jinete a medianoche”, su adaptación al español del clásico “Midnight Rider” de The Allman Brothers Band. En este disco han colaborado artistas como el gran Julián Maeso, Iñigo Uribe (exteclista de M-Clan) o el propio
Hendrik Röver y los Míticos GT´s. Músicos: Iván Sadia, Mario Sadia y Javier Romero

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El caballero de Olmedo Noviembre Compañía de TeatroEl caballero de Olmedo
Noviembre Compañía de Teatro
El Caballero de Olmedo es una de las obras más líricas de Lope, y una de las que mantienen con más entereza el aliento trágico, tan raro en el dramaturgo madrileño. Sin embargo se trata de una tragicomedia, ya que aunque maneja elementos trágicos reconocibles como la fuerza del destino o el destino trágico del héroe, también conserva elementos pertenecientes a la Comedia Nueva.
Don Alonso, apodado El Caballero de Olmedo, llega con su criado Tello a las fiestas de Medina y conoce a Inés, una joven de cuya belleza queda prendado. Don Rodrigo, pretendiente de Inés, comienza a sospechar que el desdén de esta proviene del caballero foráneo y su odio crece con cada encuentro.
Las ferias de Medina llegan a su momento álgido, y la corrida de toros resulta decisiva: no solo Alonso se luce delante del monarca, sino que salva la vida de Rodrigo. Al finalizar las fiestas don Alonso decide regresar a Olmedo a ver a sus padres.
Love of Lesbian Espejos y espejismos
Después de continuadas peticiones por parte del inquieto público de LOL, nos complace anunciaros que el espectáculo E&E vuelve a los teatros.
Espejos y espejismos no es una obra de teatro ni un musical. Podría ser definido como un concierto teatralizado, basado en el repertorio más ensoñador del cancionero de Love of Lesbian. ¿La música como reflejo de nuestra realidad, o la música como creadora de espejismos donde refugiarse? Una dualidad que muchas veces se confunde en una misma melodía y un mismo verso.
La nueva puesta en escena de “E&E” será reactualizada escénicamente e incorporará algunos temas de “El poeta Halley” aunque conservará su mágica y minimal esencia. Guillem Albà firma una puesta de escena donde las sombras chinas, los títeres y otras disciplinas tomarán protagonismo para recrear el atrezzo emocional propicio para cada situación.
serás Hombre
Directora: Isabel de Ocampo
Este largometraje es un caleidoscopio de ideas que giran en torno al machismo y a la socialización en género, en un intento de indagar en las raíces profundas de la violencia de género. Está protagonizado por dos personajes extremos: Abel Azcona, un artista que explora su dolor a través de provocativas performances, y Rafael, un ex proxeneta en conflicto con su conciencia que ha infligido sufrimiento a miles de mujeres.
En paralelo, las reflexiones de un maestro de secundaria, y las discusiones internas de un equipo de publicistas se convierten en escenarios de debate sobre la misma temática, mientras se intercalan reflexiones de varios pensadores que abordan el tema de la masculinidad desde múltiples puntos de vista.
Rubén Rodrigo La luz y la furia
El color, al igual que el tacto o el olor, evoca. El color en sí mismo remite a un tipo de memoria que va más allá del hecho pictórico. Rubén Rodrigo, a través de su obra, despliega huellas de coloración, sugerencias, lucubraciones sobre la superficie a través de un proceso sereno y traslúcido. Su propia manufactura se desarrolla, desde una performatividad sosegada y temporalmente dilatada, como un acto experiencial hacia el observador, en lugar de negociar información.
Sus cuadros son grandes masas de óleo reabsorbidas en una tela previamente imprimada con un tono. Un juego visual de yuxtaposiciones, capas o veladuras que van conformando delicadas articulaciones e inflexiones de una coloración aparentemente pura. Las contaminaciones progresivas del color fomentan que aparezcan extravíos de la mirada e intuiciones. Aliento vital que se revela a través de las convulsiones de una quimérica pureza cromática.

Música Clásica
Teatro Liceo 18:00 h
17º Edición Certamen ´Intercentros Melómanos´17º Edición Certamen ´Intercentros Melómanos´
El objetivo de este concurso es fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios de música en concursos de carácter profesional. La denominación «certamen» responde a que la actividad tiene una vocación más congresual que competitiva: la idea es servir como experiencia práctica a los músicos, que puedan enfrentarse a un público y a un jurado que valora su interpretación, no únicamente su destreza técnica.
En estas audiciones participaron 6 alumnos de los conservatorios de Salamanca, León, Ávila, Palencia y Valladolid de diversas especialidades instrumentales (violín, trompeta, oboe, clarinete y percusión). El primer clasificado fue el representante de Castilla y León en la Fase Final del Certamen, que tuvo lugar el día 6 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante.
La Fuga
Conciertos Sala B
Tras cuatro años, el grupo cántabro retorna con una edición especial integrada por ‘Humo y Cristales’, noveno disco de estudio, y ‘Mientras Brilla La Luna’, doble CD y DVD en directo. Un pack muy especial que encierra un regalo sonoro y visual compuesto por diez nuevas canciones, decenas de fotografías y el repaso, sobre el escenario, a una dilatada trayectoria.
El sonido de ‘Humo y Cristales’ sigue la línea habitual de una formación que no huye de su pasado: rock curtido en mil batallas con letras escritas a modo de terapia tras años de actividad frenética en los que no hubo tiempo para mirarse por dentro. Por su parte, ‘Mientras Brille La Luna’ recoge el concierto 20 aniversario que dieron en la Sala La Riviera de Madrid y cuenta con las colaboraciones de Juankar (Boikot), Adriá (La Pegatina), Kutxi Romero, Boni (Barricada), Aurora Beltrán, Cifu (Celtas Cortos), Fernando (Reincidentes), Carlos Tarque (M-Clan) y José (Los Calis).
